INDICE Cisterna de Agua
Objetivo
Alcance
Documentos de referencia
Responsabilidades
Equipo requerido
Procedimiento
Objetivos Alcance
El procedimiento tiene por objetivo desarrollar los pasos Este procedimiento será aplicado al operador
necesarios de operación con Cisterna de Agua, a fin de de Cisterna de Agua para la operatividad de
controlar el funcionamiento óptimo de equipo para evitar su equipo en todo momento; la motivación de
situaciones de riesgo que puedan dañar a personas y/o un cambio de conductas y actitudes generará
equipo durante el desarrollo del trabajo. como beneficio trabajar en forma segura.
Documentos asociados
LEY 29783. D.S. 005-2012-TR-2022, NORMA TECNICA DE SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCION G 050. (IPERC ESPECIFICO, CHECK LIST, CAPACITACION-CHARLAS).
MANUAL DE OPERACIÓN DE CISTERNA DE AGUA.
Accesorios de Seguridad estándar para Cisterna de Agua
Licencia de Conducir Espejos laterales
Seguros Luces (alta, baja, estacionamiento,
Cinturones de seguridad emergencia y freno)
claxon (pito) Limpia parabrisas
Alarma de retroceso Extintor PQS de 6kg Pico y lampa
Faros neblineros Tacos de seguridad (2)
Kit anti derrame Conos de seguridad (2)
Equipos de Protección Personal (EPP) Obligatorio
Casco de seguridad
Zapatos de seguridad punta de acero
Tapones auditivos
Chaleco de seguridad con cinta reflectiva
Lentes de seguridad
Gantes
Responsabilidades
Supervisor y Capataz:
Es responsable de avance físico en las partidas programadas según el cronograma planteado de
obra.
Es responsable en cuanto al cumplimiento de los rendimientos mínimos del personal obrero según
Los trabajos que se realizan.
Hacer cumplir las normas de seguridad para todo el personal de la obra, en concordancia con las
normas vigentes.
Página 1|4
Página 2|4
Operario
Es responsable de cuidado del medio ambiente
Es responsable de avance físico en su rubro según lo programado.
Cumplir con la política SSOMA
Es responsable del cuidado y mantenimiento de los equipos y herramientas.
Es responsable de su seguridad y la de sus compañeros.
Participar de las charlas y capacitaciones referidas a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
Supervisor de SSOMA
Encargado de asesorar, capacitar y verificar el cumplimiento del presente procedimiento para
realizar la tarea con seguridad.
Procedimiento
Actividades preliminares
Llenar el pre uso del equipo al inicio de cada turno antes de iniciar la actividad; el equipo deberá
estar debidamente estacionado con los frenos de parqueo correspondientes.
Si el operador detecta alguna condición sub estándar del equipo, deberá comunicar
inmediatamente al Jefe de Área.
El operador debe mantener una copia de su pre uso avalado con la firma del Jefe de Área; así
mismo, deberá constatar la distribución de copias al área de mantenimiento y SHMA.
El operador deberá trabajar siguiendo las instrucciones y recomendaciones dadas por el Jefe de
Área, en condiciones climáticas apropiadas; se establecerán procedimientos de trabajo con
equipos, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas.
Es obligación del operador llevar a cabo la evaluación de riesgo a nivel grupal (IPER).
Actividades de operación
El operador NO deberá realizar tareas inseguras, si Ud. detecta una labor que no reúne las
condiciones de seguridad necesaria, comunique inmediatamente a su jefe de área.
El operador de Camión Cisterna debe estacionarse en un plano horizontal, accionar el sistema
de parqueo y mantenerse dentro de su cabina durante el tiempo de abastecimiento y riego de
agua.
El operador deberá estacionarse a una distancia prudencial dependiendo de los trabajos por
ejecutar para que este pueda realizar sus maniobras libres y seguras.
En ningún caso se podrá adelantar a otras unidades de igual o diferente condiciones y
características, cuando éstas se encuentren en marcha; así mismo en caso poca visibilidad,
neblina, lluvia, carretera angosta o mojada, curvas o intersecciones.
Cuando se ingresa a las zonas de operaciones hágalo con mucha precaución por los accesos
y áreas seguras debidamente establecidas y reguladas por vigías y Cuadradores.
Página 3|4
Consideraciones de Abastecimiento de agua en poza con Motobomba
Analizar la zona de carguío de agua para determinar el estacionamiento de la cisterna.
Tocar 03 veces el claxon al retroceder, apoyarse con el ayudante.
Apagar la cisterna, accionar el freno de estacionamiento y colocar las cuñas de seguridad.
Verificar el estado de motobomba, mangueras de succión y descarga para la operación de
abastecimiento.
Consideraciones para el Riego por aspersión
Encontrándose la cisterna detenida, el ayudante procede a aperturar las llaves del aspersor y
regadera. Luego de realizar esta tarea sube a la cabina del camión cisterna. El chofer encorchará
y recién podrá reiniciar la marcha con el riego por aspersión.
El riego debe realizarse hacia adelante; en ningún caso se realizará de retroceso.
Para realizar maniobras (estacionamiento y retroceso) el ayudante de cisterna deberá coordinar y
guiar al operador de la cisterna de agua.
Riesgos Medidas de Control Preventivas
Choques con otros equipos Dar mantenimiento preventivo a los
Volcadura por mala maniobra equipos, colocar señalizaciones
Explosión de las llantas por sobre Tener operadores con experiencia
desgaste comprobada
Atropello al vigía Capacitar a los operadores en
Golpes a los vigías con piedras que salgan reglas de tránsito.
disparadas de los neumáticos de la cisterna. Usar todos los días el check list.
Medidas de Control
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental
Preventivas
Potencial derrame de -Cambio en la calidad del suelo -Mantenimiento preventivo
grasas, aceites y -Perturbacion al M.A y al S.H. a los equipos
combustible -Planificación Forestal
Generación de ruido y
desgaste del suelo
ELABORADO POR: JEFE SSOMA APROBADO POR: RESIDENTE
ING. CESAR ORDOÑEZ RAMOS ING. JULIO LEON PACHECO
Fecha: 01/12/2023 Fecha: 02/12/2023
Página 4|4