[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Problema Losa Aligerada

Este documento presenta el cálculo del peso propio de una losa aligerada de hormigón armado de 20 cm de espesor. Incluye el cálculo de las cargas vivas y permanentes, la determinación de los momentos máximos de diseño, y el cálculo del área de acero requerida en cada tramo de la losa. El documento concluye con un plano que muestra la distribución del acero en la losa.

Cargado por

sulein cabellos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Problema Losa Aligerada

Este documento presenta el cálculo del peso propio de una losa aligerada de hormigón armado de 20 cm de espesor. Incluye el cálculo de las cargas vivas y permanentes, la determinación de los momentos máximos de diseño, y el cálculo del área de acero requerida en cada tramo de la losa. El documento concluye con un plano que muestra la distribución del acero en la losa.

Cargado por

sulein cabellos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

METRADO DE PESO PROPIO DE LOSA ALIGERADA (h=20 cm)

0.40 m

hf=0.05

vigueta 0.15

ladrillo
arcilla
0.10 0.10

Datos Generales
3
Peso concreto armado : 2400 Kg/m
Peso estimado unidad de ladrillo de arcilla techo 8 huecos: 8.50 Kg
Peso propio
e = 0.20 m (losa aligerada)
Losa : 0.05x1.00x1.00x2400 = 120.00 Kg
Viguetas : 2.50x0.10x0.15x2400 = 90.00 Kg
Ladrillo : 2.50x(1/0.30)x8.50 = 71.00 Kg
2
W = 281 Kg/m ( 300 Kg/m )
losa
Problema N° 01
Calcular los momentos de diseño de una losa aligerada de 3 tramos, como se muestra:
(Método de análisis estructural), S/C = 400 Kg/m2

.30 4.60 .30 5.20 .30 4.40 .30

0.40 m
Datos Generales
2
F'c = 210 Kg/cm
hf=0.05
2
Fy = 4200 Kg/cm
vigueta 2
h Piso = 100 Kg/m
acabado
ladrillo 2
arcilla Tabiquería = 100 Kg/m
0.10 0.10 permanente

SOLUCIÓN

a) Método de diseño L n+1 5.20


= = 1.13 < 1.20 (cumple método de los coeficientes)
L n 4.60
5.20
= 1.18 < 1.20 (cumple método de los coeficientes)
4.40
Además : La estructura tiene sobrecargas uniformes

"EL MÉTODO PUEDE SER POR COEFICIENTES O POR ANÁLISIS ESTRUCTURAL"


b) Verificación del peralte de la losa
El peralte de la losa por la sobrecarga de 400Kg/m2 , se puede:
Ln 5.20
25 === >
25 = 0.208 m escogemos: e = 0.20 m
c) Metrado de cargas
c.1) Cargas Permanentes
2
Peso propio de losa ................ 300 Kg/m
2
Peso piso acabado ................ 100 Kg/m
2
Tabiquería permanente ........... 100 Kg/m
2
D = 500 Kg/m
c.2) Cargas Vivas
2
L = 400 Kg/m

Determinamos las cargas de diseño WD = (1.4)(500)(0.40) = 280 Kg/m


por resistencia por vigueta aplicando
WL = (1.7)(400)(0.40) = 272 Kg/m
Reglamento de Edificaciones
(Normas Peruanas)
d) Combinación de cargas para encontrar los máximos valores de diseño

552 Kg/m

2
A 1 3 4

4.90 5.50 4.70

552 Kg/m 552 Kg/m


280 Kg/m

B (+) (+)

552 Kg/m
280 Kg/m 280 Kg/m

C (+)

552 Kg/m
280 Kg/m

D
(-)

552 Kg/m
280 Kg/m

E
(-)
Se determinarán los momentos máximos (+) y (-) de diseño en los eje para luego reducirlos
a la cara, además se calcularán la fuerza cortante máxima en la cara (Vu) para verificar si
se necesita ensanche en los extremos de vigueta.
Se determinará el análisis estructural por cualquier método conocido (Sap, Etabs, Cross, etc)

RESULTADOS DE TODAS LAS CARGAS (CASO A)


2
2
W.Ln =486.68 W.Ln
1259.41 1278.20 1196.46 1182.04 445.28 =
24 24
(-) (-) (-) (-)
990.78 628.66 898.58
(+) (+) (+)

RESULTADOS MÁXIMOS DE DISEÑO

486.68 1351.11 1360.18 1289.58 1285.81 445.28


(-) (-) (-) (-)

1162.42 915.58 1074.29


(+) (+) (+)
e) Determinación del área de acero
Para el diseño utilizamos la fórmula de elementos a flexión
1.7Mu(100) fc'
w = 0.85 - 0.7225 - 2 ; As = w.b.d fy
Ø.fc'b.d
e.1) Determinación del área Mínimo
14
El A.C.I. especifica: As = b.d
min fy
2
Se calcula solo para: b = 10 cm ==> As = 0.73 cm
e.2) Determinación del área Positivo: ( b = 40 cm )
2
M1-2= 1162.42 Kg.m ; w = 0.05498 ; As = 1.87 cm < > (1 Ø 5/8")
2
M2-3= 915.58 Kg.m ; w = 0.04299 ; As = 1.46 cm < > (1 Ø 5/8")
2
M3-4= 1074.29 Kg.m ; w = 0.05068 ; As = 1.72 cm < > (1 Ø 5/8")
e.3) Determinación del área Negativo. ( b = 10 cm ) min
2
M1 = 486.68 Kg.m ; w = 0.09434 ; As = 0.80 cm (0.71) < > (1 Ø 1/2")
2
M2 = 1360.18 Kg.m ; w = 0.30304 ; As = 2.58 cm < > (1 Ø 5/8" + 1 Ø 3/8")
2
M3 = 1289.58 Kg.m ; w = 0.28331 ; As = 2.41 cm < > (1 Ø 1/2" + 1 Ø 1/2")
2
M4 = 445.28 Kg.m ; w = 0.08586 ; As = 0.73 cm < > (1 Ø 1/2")
L1/5 L1/3 L2/3 L2/3 L3/3 L3/5

L1/4 L2/4 L2/4 L3/4

L1 ._ La L1 _. La L2._ La L2 _. La L3 _. La L3 _. La
7 3 4 4 3 7

L1 L2 L3
Donde:
La = 12 db (db diámetro de la barra)
La = d (peralte efectivo de losa ) Se toma el mayor

===> La = 17 cm

PLANO DE PLANTA

0.95 1.55 1.75 1.75 1.50 0.90


Ø 1/2" Ø 5/8" Ø 5/8" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2"

Ø 3/8" Ø 3/8" Ø 1/2" Ø 1/2"


1.15 1.30 1.30 1.10
Ø 5/8" Ø 5/8"
Ø 5/8"

4.60 5.20 4.40

También podría gustarte