[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas56 páginas

Manual Ayurveda y Rejuvenecimiento

El documento habla sobre el yoga y el ayurveda. Explica conceptos como los cinco principios básicos del yoga, las tres impurezas de la mente, los cuatro caminos del yoga. También introduce conceptos del ayurveda como los tres doshas, los siete dhatus y la relación entre nutrición y salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas56 páginas

Manual Ayurveda y Rejuvenecimiento

El documento habla sobre el yoga y el ayurveda. Explica conceptos como los cinco principios básicos del yoga, las tres impurezas de la mente, los cuatro caminos del yoga. También introduce conceptos del ayurveda como los tres doshas, los siete dhatus y la relación entre nutrición y salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

MANUAL DE

AYURVEDA

atmanyoga.co
vanadurga.co
NUESTRA TRADICIÓN
DE YOGA

Swami Swami
Sivananda Vishnudevananda
(1887-1963) (1927-1993)

atmanyoga.co
vanadurga.co
Contenido
Definición del Yoga (5)
Los 5 principios básicos del Yoga (5)
Las 3 impurezas de la mente (6)
Los 4 caminos del yoga (6)
Maha mrityunjaya mantra (8)

1. Generalidades sobre el yoga y el ayurveda (9)


La lila de Dios (9)
Filosofía Samkya (10)
La creación (10)
Propósito del universo (10)
Relación entre yoga y ayurveda (11)
Samsara (11)
Ayurveda (12)
Princípios básicos de la medicina ayurvédica (13)
Los 4 niveles de tratamiento (14)
Las causas de las enfermedades (14)
La causa principal (14)
Recuerdos felices (15)

2. Ayurveda, nutrición y vida. (16)


Cuerpo físico (17)
Cualidades de los cinco elementos (18)
Cualidades y desbalances de las tres doshas (18)
Prakriti y vikriri (19)
Resumen de los cinco elementos (19)
Las tres doshas y sus cualidades (20)
Test ayurvédico (21)

3. Nutrición del cuerpo físico (23)


Palabras clave para cada dosha (24)
Introducción a dhatu, agni, ama y ojas (25)
Dhatu (26)
Los siete dhatus (27)
Angi (27)
Ojas (28)
Ama = no cocinado (28)
Mala (29)
El proceso de enfermarse (29)

4. Nutrición del cuerpo astral y del cuerpo causal (32)


Funciones energías sutiles (34)
Cómo balancear y aumentar las energías sutiles (34)
Nutrición del cuerpo causal (36)
Interacción de las doshas y las gunas (37)
Cómo aumentar sattwa (37)
Tableros de las gunas (38)

5. Alimentación del cuerpo físico. Elemento tierra (39)


Ventajas de la dieta (41)
La naturaleza de la comida (44)
Los seis sabores (rasas) (45)
Los seis sabores y los tres doshas (56)
Los seis sabores y nutrición (57)
Psicología y los seis sabores (57)

6. Los alimentos y la alimentación por dosha (58)


Alimentación vata (60)
Alimentación pitta (61)
Alimentación kapha (63)
Alimentación vata-pitta (aire caliente) (65)
Alimentación vata-kapha (nube) (67)
Alimentación pitta-kapha (agua caliente) (68)
Alimentación tri dosha (69)

7. Nutrición del cuerpo astral y causal (71)


Nutrición del cuerpo astral (71)
Los elementos y los sentidos (72)
Tierra - olor (72)
Agua - sabor (74)
Fuego - vista (75)
Aire - tacto (76)
Cuatro fases (78)
Puntos cardinales en el tiempo (79)
Agni - ritmo durante el día (79)

Apéndice (81)
Desacondicionamiento de la mente (82)
Prácticas (82)
Autosugestión de Deepak Chopra (82)
Humor (83)
Hatha yoga para cada dosha (84)
La rutina ideal para vata (84)
La rutina ideal para pitta (85)
La rutina ideal para kapha (86)
Definición de yoga:
Literalmente significa Unión. Entre el individuo (lo que uno cree que es)
1. _______________________________________________________________________

con el Absoluto/Dios/Ser/Infinito (Como uno lo quiera llamar).


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Las prácticas que nos lleva a esta experiencia.


2. _______________________________________________________________________

¿Cuál es nuestra verdadera naturaleza?


El Atman

Eterno, Infinito. No envejece, no muere.


SAT ___________________________________________________________________

CHID
Conocimiento y sabiduría absoluta. Tenemos un sabio adentro.
_________________________________________________________________
Dicha y amor infinitos.
ANANDA ______________________________________________________________

Los 5 principios básicos del yoga:

Asanas: Ejercicio adecuado. Enseñamos las 12 posturas básicas y


1. _______________________________________________________________________

más beneficiosas dl Yoga.


_______________________________________________________________________

Pranayama: Respiración adecuada.


2. _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Savasana: Relajación adecuada.


3. _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ayurveda: Alimentación adecuada.


4. ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Vedanta y Dhyana: Pensamiento positivo y meditación.


5. _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
5
Las 3 impurezas de la mente
QUE OCULTAN EL ATMAN (SER) / CUALIDADES DE LA MENTE

MALA: La impureza del corazón / egoismo

El pántano del lago


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

VIKSHEPA: Intranquilidad de la mente


Las olas que no dejan ver el tesoro.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

AVARANA: Ignorancia espiritual


La impureza más sútil.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Los 4 caminos del yoga:


La dirección para llegar a la meta

Karma Yoga: Servicio desinteresado a la humanidad.


1. _______________________________________________________________________
Bhakti Yoga: Prácticas que abren el corazón y despiertan amor incondicional.
2. _______________________________________________________________________
Raja Yoga: Control de la mente y la Meditación.
3. _______________________________________________________________________
Jnana Yoga: El Yoga de la sabiduría
4. ______________________________________________________________________

El Yoga de Sintesís de Swami Sivananda:


Practicar el camino más acorde a tu evolución espiritual.
1. _______________________________________________________________________
Se combina con los demás.
2. _______________________________________________________________________
6
AYURVEDA,
NUTRICIÓN Y VIDA

7
OM
Dedicado a
Dhanvantari
EL MÉDICO DIVINO
OM Dhanvantariei
Murtayei Namaha

Maha mrityunjaya mantra - Moksha mantra


Om tryambakam yajamahe
sugandhim pushtivardhanam
Urvarukamiva bandhanan
mrityor-mukshiya ma mritat

Om… Adoramos al Señor Shiva, el que tiene tres ojos,


que es fragante y que nutre a todos los seres;
que Él nos libere de la muerte para alcanzar la inmortalidad,
igual que un pepino se separa de su lazo (con la planta).

Nota: “Repite este mantra al menos 108 veces diariamente. Tu serás protegido
_________________________________________________________________________
de accidentes y enfermedades. Tendrás larga vida y un cuerpo sano”.
_________________________________________________________________________
Cualidades de los cinco elementos
Swami Sivananda

8
GENERALIDADES SOBRE EL
YOGA Y EL AYURVEDA

La Lila de Dios
Según la filosofía vedanta lo único real es Dios, y el universo como
nosotros lo percibimos es una ilusión. En bhakti yoga se dice que
Dios se siente tan dichoso que se imagina un juego, por lo tanto
este universo ilusorio es el juego que Dios se está imaginando.
Esto es lo que se llama la Lila de Dios. En su juego, Dios se imagina
cómo sería hacer, de lo único, la diversidad, para divertirse viendo
el reflejo de sí mismo en varios espejos que muestran diferentes
formas. (La Biblia dice también que el hombre está hecho a
imagen y semejanza de Dios).

De la misma manera que el juego preferido de todos los bebés es


asombrarse ante el hecho de que algo aparece sorpresivamente,
Dios juega a esconderse para que nos divirtamos encontrándolo.
El juego consiste exactamente en volver a encontrar a Dios en
todo el universo y en todas las circunstancias. Y el mundo, como
nosotros lo percibimos en este momento, es según esta filosofía,
el juego que Dios se está imaginando en ese instante. Por lo tanto,
el Universo, según la filosofía vedanta es una ilusión (maya). Y por
Clase 1

supuesto, la creación y la evolución son también una ilusión.

La filosofía samkhya explica cómo se crea el universo en este


juego imaginario de Dios. Y el yoga y el ayurveda nos explican
cómo jugarlo para encontrar a Dios.

9
La Creación
Purusha/Dios/Ser Prakriti/Naturaleza
(Potencial) (Poder de la Creación)

OM

Mahat / Buddhi (Intelecto)

Ahamkara (Ego)

Sattwa Rajas Tamas


(Pureza) (Acción) (Inercia)

{ {
Mente
Oído Sonido
Cinco Piel Cinco Tacto
órganos de Ojos elementos Vista
conocimiento Lengua sutiles Gusto
Nariz Olfato

{ {
Boca Éter
Cinco Manos Cinco Aire
órganos de Pies elementos Fuego
acción Genitales gruesos Agua
Ano Tierra

El propósito del Universo:

1. Expresar todo nuestro potencial.

2. Conectarnos con Dios.

10
Relación entre
Yoga y Ayurveda:
El ayurveda es la parte me-
dicinal del Yoga y el Yoga
esl a parte espiritual del
Ayurveda. Son dos caras
de la misma moneda.
Samsara

• Enfermedad: Ciclos de nacimientos y muertes =


Samsara, sólo sufrimiento.
• Causa: Avidya= Ignorancia.
• Medicina: Yoga y Ayurveda.
• Estado de salud: Kaivalya (liberación).

11
Ayurveda

La palabra ayurveda se compone de dos raíces:

• Ayur: es vida. Periodo del nacimiento hasta dejar el cuerpo.


• Veda: Conocimiento y sabiduría.
Ayurveda: El conocimiento y la sabiduria de la vida.
El ayurveda nos senseña como vivir sabiamente cada etapa de
la vida:

La concepción, la maternidad, el cuidado del bebé, la educación


en la niñez y adolescencia, la etapa adulta y la vejez. También
nos enseña como dejar el cuerpo sabiamente.

12
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
MEDICINA AYURVÉDICA
¿Cuál es el principio básico de la medicina ayurvédica?
• El médico ayuvédico tiene espíritu de karma yogui.
Charaka expresa lo siguiente al respecto: ”No por sí mismo, no por
el cumplimiento de cualquier deseo mundano, pero sólo para
aliviar el sufrimiento debes tratar a tus pacientes. Y de esta
manera todos triunfarán. Aquellos que venden los tratamientos
de las enfermedades como mercancía se quedan con el polvo y
niegan el oro”.

• El Ayurveda tiene los mismos principios básicos de todas las me-


dicinas tradicionales.

• Conocimiento de sentido común: fácil de entender


y estructurado (lógico).

• Se basa en la premisa: “Pensamiento elevado y vida


sencilla”. Los diagnósticos se hacen con el pulso, mirando la
lengua, la piel, los ojos, la voz, etc.

• NO: Visión mecánica (cuerpo máquina) Materia expresión del


espíritu.

• Se hace énfasis en la prevención. Antiguamente sólo se le pagaba al


médico mientras el paciente estuviera saludable.

• Los tratamientos ayurvédicos van siempre acompañados con cambios en


nuestro estilo de vida.

• Tiene muchos tratamientos para subir nuestra energía vital (prana): rasa-
yanas (terapias para rejuvenecer), vajikarmas (para subir las energía
sexual) y spas.

• Sus tratamientos son generalmente muy agradables. En los hospitales


ayurvédicos hay un ambiente curativo a todos los niveles. Uno no sabe si
está en una clínica, un spa o en un templo.

• Meta: Que el paciente se ilumine. La salud del cuerpo tiene el propósito


de ayudarnos a conectarnos con el Atman.

• Salud = Svastha: Estar en sí mismo (en su propia esencia).

o Sva: Sí mismo.
o Tha: Estar. “La salud es el silencio del cuerpo”.
Pitágoras
13
Los 4 niveles de tratamiento:

1. Curar enfermedades.

2. Prevenir enfermedades.

3. Subir el nivel del prana.

4. El médico solamente descansa, cuando el


paciente se ilumina.

Las causas de las enfermedades

1. El mal uso de los sentidos-

2. El fallo del intelecto.

3. El tiempo.

La causa principal:
El olvido de nuestra verdadera naturaleza.
Tarea primera clase:

1. Leer en Senda Divina, de Swami Sivananda, sobre el tema Salud, p. 381.


2. Estudiar la primera clase en nuestro libro Yoga y Ayurveda para la paz, p. 8-19 y 32-34.
3. Leer el artículo Ho’oponopono en nuestro libro Yoga, un camino para la paz, p. 42.
4. Libro recomendado: El hombre en busca de sentido, de Viktor E. Franlk.
Películas recomendadas: Planeta libre, Redención, If only (Si solamente) y El camino del
guerrero.
14
Recuerdos Felices

Tomado de Tesoro de los recuerdos felices (libro Manquelipe, de Suryavan


Solar) Esta es una práctica que nos ayuda a recordar nuestra esencia.

1. Etapa
Durante 30 días, debes retirarte, de 3 a 5 minutos, para recordar y recrear
con sensaciones los 3 mejores momentos del día. Estos mejores momen-
tos los encontrarás en los distintos aspectos de tu vida.
.
Advertencia: Si fallas un solo día, vuelves a comenzar desde cero.
Luego de estos 30 días puedes descansar 3 ó 4 días si lo deseas, antes de
seguir con la siguiente etapa.

2. Etapa
Consiste en iniciar otro ciclo de 30 días, en los que meditarás por 10 minu-
tos. En los primeros 5 minutos seguirás recordando los 3 mejores momen-
tos del día, pero agregarás 5 minutos más, para recordar las mejores expe-
riencias felices de la semana pasada, del mes y del año, hasta poder retro-
ceder varios años, sin importar que no recuerdes todo exactamente.

Advertencia: Si fallas un día vuelves a comenzar desde cero esta etapa.


Luego de estos 30 días puedes descansar 3 días o una semana si lo deseas,
antes de seguir con la siguiente etapa.

3. Etapa
Iniciarás el tercer ciclo de treinta días, meditando ahora por 15 minutos. Es
decir, agregarás 5 minutos más en recordar momentos felices de tu ado-
lescencia e infancia. Los resultados más poderosos llegarán, con certeza,
en esta etapa, después de los 3 meses de práctica continua sin fallar un
solo día. Llegarán los verdaderos momentos cumbres y, como por arte
magia, se despertará la cámara secreta que contiene miles de joyas
brillantes. El enorme baúl que contiene los Tesoros de los recuerdos felices
y un estado de felicidad continua se hará presente por más tiempo. A
través de esta técnica recuperaremos la memoria ancestral. Esos maravi-
llosos momentos de inicio de los tiempos, que están guardados como un
gran tesoro ancestral de recuerdos felices para quienes se hayan esforzado
en develarlos.

Advertencia: Si fallas un día vuelves a comenzar desde cero esta etapa.

La felicidad no es lo que nos hace agradecidos,


sino que es el ser agradecidos lo que nos hace felices.

15
AYURVEDA, Anandamaya Kosha

NUTRICIÓN Y VIDA
Envoltura de Dicha
Vijnanamaya Kosha
Envoltura de Intelecto
Manomaya Kosha
Envoltura Mental
Pranamaya Kosha
Envoltura de Energía
Annamaya Kosha
Envoltura Física
Clase 2

Los cuerpos y el Atman

Cuerpo físico: Envoltura de comida.


1. _______________________________________________________________________

Cuerpo astral: Envoltura de energía, mental, emocional e intelectual (racional).


2. _______________________________________________________________________

Cuerpo causal: Envoltura de dicha.


3. __________________________________________________________________

Atman: el Espíritu Puro que todo lo permea.

¿Cuál es la meta del ayurveda con respecto a los tres cuerpos?


Para experimentar el alma tenemos que
_________________________________________________________________________

sanar, nutrir y purificar estos tres cuerpos.


_________________________________________________________________________

16
Cuerpo físico
Tierra: comida
Agua
Fuego: sol
X Agni
Aire: respiración
Éter: sonido

Los cinco elementos (mahabhutas)


Los cinco elementos = Forma de la materia

Éter
1 ________________ = Conexión sutil.

Aire
2 ________________ = Movimiento, gaseoso.

FUego
3 ________________ = Transformación, calor, luz, sustancias reactivas.

Agua
4 ________________ = Fluidez, líquido.

Tierra
5 ________________ = Estabilidad, solidez.

El cuerpo, como microcosmos


del universo, está compuesto
de estos mismos elementos.

Cuatro cualidades principales, según ayurveda

Calor/frío
1. _______________________________________________________________________

Pesado/LIviano
2. _______________________________________________________________________

Húmedo/Seco
3. _______________________________________________________________________

Estable/Móvil
4. _______________________________________________________________________

17
Cualidades de los cinco elementos

Éter Aire Fuego Agua Tierra

Idea Conexión Movimiento Movimiento Fluidez Estabilidad


Calor / Frío Frío Frío Calor Frío Frío
Pesado / Liviano Liviano Liviano Liviano Pesado Pesado

Húmedo / Seco Seco Seco Seco Húmedo Seco

Estable / Móvil Estable/ Móvil Estable/ Estable Estable


Móvil Móvil

Cualidades y desbalance de las


tres doshas

Vata Pitta Kapha


Elemento Aire y éter Fuego 90%/Agua 10%. Agua y tierra

Función Movimiento Metabolismo Estructura

Calor / Frío Frío Caliente Frío


Pesado / Liviano Liviano Liviano Pesado
Húmedo / Seco Seco Un poco húmedo Húmedo

Estable / Móvil Móvil Inestable Estable

Ejemplo de Nerviosismo, Ganar peso


Fiebre
un desbalance ansiedad y flema

Grueso / Sutil 18
Prakriti y vikriti
Prakriti: Cada persona viene al mundo con una consti-
tución personal. Con esta composición interna nace-
mos y no nos cambia durante la vida.
Cualidades de los cinco elementos
P = Prakriti = La mezcla de los cinco elementos en
cada individuo.

Existen siete constituciones: Vata puros, pitta puros,


kapha puros, VP, VK, PK y VPK.

La salud depende del balance de las doshas:


Debemos mantener la proporción de los doshas que
teníamos desde nuestra concepción.

Vikriti: Desequilibrio que se tiene en el momento presente y que se


debe corregir hasta establecerlo en la constitución primordial.

Resumén de los cinco elementos

Éter Aire Fuego Agua Tierra


Con filo / Sin filo Con Con Con Sin Sin
Duro / Blando Ni duro Duro Duro Blando Duro
ni blando
Grueso / Sutil Sutil Sutil Sutil Grueso Grueso
Fluido / Denso Fluido Fluido Fluido Fluido Denso

Suave / Áspero Ni suave Áspero Áspero Suave Áspero


ni áspero
Nublado / Claro Claro Claro Claro Nublado Nublado

Grueso / Sutil 19
Las tres doshas y sus cualidades
Vata Señales
Caliente / Frío Frío Pocas defensas
Pesado / Liviano Liviano Perder peso y deterioro huesos

Húmedo / Seco Seco Piel y mucosa seca


Estable / Móvil Móvil Habla mucho
Afilado / Sin filo Afilado Irritable
Duro / Blando Duro Uñas quebradizas
Suave / Áspero Áspero Piel áspera
Grueso / Sutil Sútil Muy sensible

Pitta Señales
Caliente / Frío Caliente Exceso de calor
Pesado / Liviano Peso moderado Contextura moderada
Húmedo / Seco Semi húmedo Piel té
Estable / Móvil Inestable Fácilmente irritable, intenso.

Afilado / Sin filo Afilado Habla con filo


Duro / Blando Duro Voluntad fuerte
Suave / Áspero Suave Piel suave
Grueso / Sutil Sútil Palabra sútil

Kapha Señales
Caliente / Frío Frío Tendencia a resfriarse
Pesado / Liviano Pesado Ganar peso
Húmedo / Seco Húmedo Piel y pelo húmedo
Estable / Móvil Estable Díficil para moverse, pereza

Afilado / Sin filo Sin filo Lento para reaccionar


Duro / Blando Blando Palabras blandas
Suave / Áspero Suave Piel suave
Grueso
20 No conciencia de lo sútil
Test ayurvédico
CONSTITUCIÓN VATA PITTA KAPHA
Estructura Delgada Promedia Corpulenta
Cara Larga Angular Redonda
Ojos Chiquitos Ojos hundidos, profundos Grandes

Nariz Delgada, pequeña Promedio, puente medio Ancho, grande


Labios Delgados Moderados Gordos
Dientes irregulares medianos amarillentos grandes, blancos
Pelo delgado, seco, crespo delgado, grasoso, canas denso, grasoso, brillo,
prematuras, perdida de mucho pelo, ondas,
pelo prematura

Huesos Delgados, largos Moderados Gordos


Cuello Largo Moderado Corto
EMOCIONES VATA PITTA KAPHA
Tipo de emociones Nervioso, asustado Con rabia, muy critico Con apegos, melancólico
(emociones frías) (emociones calientes) (depresivo, triste)

Nivel emocional Fácilmente emocionados Intensos, emociones Calmados, Dulces


calientes
Mente Impulsivos Concentrados, Enfocados, Relajados
capaces de sostener

Condición Se cansa rápido Burnout Buena condición, lento y


estable

Modo de hablar Habla rápido, con muchos Habla claramente, con Habla lentamente
cambios de tema intención

IMBALANCES VATA PITTA KAPHA


COMUNES
Digestión Gases Gases con olor, ardiente Lenta
Evacuación Constipación (por su Diarrea (por su Mucosa en las heces
constitución secafría)
y constitución caliente) (blanco)

Sueño Insomnio con Insomnio con resolver Profundo, dificultes de


preocupación problemas despertarse

Menstruación Irregular, Dolorosa Regular, Flujo intenso Regular, Flujo largo (7


(2-4 días) (3-5 días) días)

Piel Seca Zonas rojas, Acné roja y Imbalances escasos.


grasosa Inflamaciones con pus

Ojos Secos Ojos rojos Ojos mucosos


Peso Perder peso Insignificante Ganar peso
TOTAL VATA PITTA KAPHA
21
Tarea segunda clase

1. Estudiar esta clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 22-31 y 34-40.
2. Leer en el libro Yoga y ayurveda para la paz, “Yo no soy este cuerpo”, de Swami
Vishnudevananda, p. 214.

22
NUTRICIÓN DEL CUERPO FÍSICO
Clase 3 Para la práctica de ayurveda es importante conocer y tratar el
desbalance momentáneo (vikritti) y armonizarse con la constitu
ción natal (prakriti).

Tres causas para los imbalances en el cuerpo físico

Exceso de vata: exceso de éter y aire. Exceso


1. ________________________________________________________________

de frío, resequedad, lígereza y movilidad.


________________________________________________________________

Exceso de pitta: exceso de fuego. Exceso de


2. ________________________________________________________________

calor, irritabilidad e intensidad.


________________________________________________________________

Exceso de kapha: exceso de agua y tierra.


3. ________________________________________________________________

Exceso de frío, humedad, pesadez y estabilidad.


________________________________________________________________

El principio de lo semejante y lo contrario

- Lo semejante aumenta con lo semejante.


- Lo contrario lo disminuye.

Calor- Frío
________________________________________
Pesado- Liviano
________________________________________
Húmedo- Seco
________________________________________
Estable- Móvil
________________________________________

23
Palabras claves para cada dosha
Vata, palabras claves

Calor, rutina, relajación,


_______________________________________________

hidratación, alimentación nu-


_______________________________________________

tritiva y estabilidad.
_______________________________________________

Aceite de ajonjolí.
_______________________________________________

los vatas conocen su Atman


_______________________________________________

(alma) volando
_______________________________________________

Pitta, palabras claves


Frescura, relajación, tranquili-
_______________________________________________
dad, nutrición e hidratación.
_______________________________________________
Conocen su Atman (alma) en
_______________________________________________
el fuego. Fuego significa
_______________________________________________
grandes retos, valentía, heroís-
_______________________________________________
mo, etc.
_______________________________________________

Kapha, palabras claves

Calor, estímulo, movimiento,


_______________________________________________

PRANAYAMA, lígereza,
_______________________________________________

movilidad y comida picante.


_______________________________________________

Los kaphas cogen su fuerza de


_______________________________________________

la tierra.
_______________________________________________

_______________________________________________

24
Introducción a dhatu,
agni, ama y ojas

- Los cinco elementos corresponden con los estados de la materia.


- El cuerpo es como un río, un flujo de inteligencia.

· ¿Cómo ocurre este proceso?

¡Los elementos circulan en el cuerpo!

¿Cómo se regenera el cuerpo?

Estómago nuevo Cada cinco días.


Piel nueva Cada mes
Esqueleto nuevo Cada tres meses
Cuerpo casi nuevo Después de pocas semanas

Según un estudio de medicina que se hizo en California, el 98% de los


átomos de nuestro cuerpo se renueva cada año.

Según el Rishi Uddalaka,


el alimento que ingerimos
se convierte en tres cosas

1. La parte más gruesa se


convierte en ____________
excremento.

2. La parte media se
convierte en ____________
tejido.

3. La parte más sutil se


convierte en la ____________
mente.

25
Dhatu
Los siete tejidos del cuerpo que se producen con una digestión (agni)
saludable.

· ¿Cómo ocurre este proceso?

¡Los elementos circulan en el cuerpo!

¿Cómo se regenera el cuerpo?

Estómago nuevo Cada cinco días.


Piel nueva Cada mes
Esqueleto nuevo Cada tres meses
Cuerpo casi nuevo Después de pocas semanas

Según un estudio de medicina que se hizo en California, el 98% de los


átomos de nuestro cuerpo se renueva cada año.

Según el rishi Uddalaka,


el alimento que ingerimos
se convierte en tres cosas

1. La parte más gruesa se


convierte en excremento.
2. La parte media se
convierte en tejido.
3. La parte más sutil se
convierte en la mente.

26
Los siete dhatus
Físico Psicológico
Plasma, saliva, leche materna Satisfacción
Rasa (agua) y menstruación.
Rakta (fuego) Sangre (roja) Buen nivel de energía
Mamsa (tierra) Músculos Coraje

Medas (agua) Grasa Amor y alegría

Asthi (tierra) Hueso, pelo, dientes, uñas. Estabilidad


Majja (aire) Sistema nervios, médula. Plenitud
Shukra (agua) Esperma, óvulo. Creatividad

Agni

- “Fuego
- La fuerza de la digestión.
- La Luz para ver a Dios en todo.
- La salud de los tejídos depende de la salud del agni.
- El brillo de la belleza es un reflejo del agni.

Según ayurveda, nuestro cuerpo es el resultado de la calidad de estos ele-


mentos que circulan en nosotros y de nuestro agni.

Fórmula Cuerpo físico


Éter (sonido).
Aire (respiración)
Cuerpo =
FUego (sol y X Agni
condimentos) (fuego digestivo)
Agua (bebidas)
Tierra (comida)
27
Fórmula Mente

Éter (sonido)
Aire (tacto)
Mente = FUego (vista) X Buddhi
Agua (sabor) (agni mental)
Tierra (olfato)
vz Ojas La esencia del Kapha. Fuerza vital
_______________________________________________________
que protege y sostiene la vida. Sustancia
_________________________________________________________________________

esencial del cuerpo. Es la fuerza vital que se


_________________________________________________________________________

genera de una buena calidad de alimento y un


_________________________________________________________________________

buen agni (buena digestión).


_________________________________________________________________________

Ama = No cocinado
- Sustancia venenosa, oscura, pegajosa y tóxica que cubre las células
e interfiere con todas las funciones de las células.
- Causa de enfermedades
- Toxinas creadas internamente por una digestión mala y por falsos
sentimientos. Por causa del estrés, preocupaciones, miedos o
infelicidad se producen toxinas mentales.

Comida Agni débil Ama

Mala digestión

- Cubre la lengua.
- Se acumula en los tejidos del cuerpo.

La única manera de eliminar ama es a través del


fuego (agni).
_______________________________________________________

28
Mala
- Desechos del cuerpo.
- Los tres desechos del cuerpo más densos son:
· Orina
· Heces
· Sudor
- Otros desechos más sutiles salen de las orejas, nariz, ojos y órganos
genitales.
- Cuando la evacuación no funciona adecuadamente, los desechos
se convierten en ama (toxinas) y desequilibran el balance de los
doshas.
- En el ayurveda se procura que todos los desechos se puedan
evacuar adecuadamente.

El proceso de enfermarse

OLVIDO DE LA VERDADERA NATURALEZA


EL ATMAN

Mal uso de los sentidos Fallo del intelecto Tiempo / Movimiento

Estilo de vida desarmonioso

Desbalance

Cuerpo físico Cuerpo astral Cuerpo causal

Doshas Energías Gunas

Vatta Prana Sattva


Pitta Tejas Rajas
Kapha Ojas Tamas

Fallo

Agni digestivo Agni mental / Buddhi

Ama = Toxinas

Ama entra en los dhatus (tejidos)

Enfermedad
29
Reglas de alimentación para mejorar el agni

El agni es un punto esencial en nuestra alimentación porque aunque


tomemos la mejor calidad de alimentos, cuando nuestro agni no está fun-
cionando bien, cualquier alimento que tomemos es veneno para nosotros.
“El mismo néctar de la inmortalidad es veneno para todo aquel que no
pueda digerirlo”.

Caraka escribió: “Incluso la comida, en la vida de los seres vivos, si se la


toma de manera inadecuada destruye la vida, mientras que el veneno, que
por naturaleza es destructor de la vida, si se lo toma de la manera adecua-
da actúa como un elíxir”.
Por el apetito
¿Cómo se que el agni está prendido?: __________________________________

Cuándo el agni está apagado, lo que comemos se convierte en:


Toxinas y grasa
_________________________________________________________________________

Cuándo el agni está prendido, lo que comemos se convierte en:


Energía y tejidos saludables
_________________________________________________________________________

Algunas reglas fundamentales para comer de una manera


sana y mejorar el agni son:

1. Hacer de la comida una meditación.


2. Hacer hatha yoga.
3. El estrés apaga el agni, por lo tanto, comer en un ambiente rela-
jante y agradable.
4. Sólo comer cuando se tiene hambre.
5. No comer platos muy grandes.
6. Tomar agua caliente.
7. Limpiarse la lengua.
8. No consumir alimentos pesados después de la puesta del sol.
9. Nunca cocines sólo para ti; el don del alimento es el mejor de
todos los dones. Compartirla comida nos abre el corazón y nos hace
sentir más tranquilos.

Mirar otros puntos a tener en cuenta en el libro Yoga y ayurveda


para la paz, páginas 89 y 243.

30
Rutina Ideal

- Levantarse temprano
- Limpieza: Lengua, dientes, limpieza nasal, ducha.
- Auto-masaje
- Pranayama, Meditación y Yoga
- Desayuno (liviano)
- Almuerzo (comida principal)
- Comida (liviana y temprano)
- Meditación
- Dormir temprano

Tarea tercera clase:

1. Estudiar la tercera clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 41-45 y 84-92.
2. Empezar a practicar los puntos para mejorar el agni.

31
NUTRICIÓN DEL CUERPO ASTRAL
Y DEL CUERPO CAUSAL

Tierra: Olor
Agua: Sabor X BUDDHI
Mente = Fuego: Vista (Intelecto -
Aire: Tacto Agni Mental)
Éter: Sonido
Clase 4

Sugerencias prácticas para


mejorar el buddhi
Para que nuestro buddhi (agni mental)
funcione bien, son necesarias tres cosas:

Oxígeno
Prana Vata sutil. _____________________________________

La Chispa
Tejas Pitta sutil. ______________________________________

La leña
Ojas Kapha sutil. ____________________________________

32
Prana

Aire
- Elementos: ________________________________________________________

Seco, liviano y móvil


- Cualidades: ________________________________________________________

Entusiasmo
- Acciones: __________________________________________________________

Hiperactividad
- Exceso: ____________________________________________________________

Depresión
- Demasiado bajo: ___________________________________________________

Tejas
Fuego
- Elementos: ________________________________________________________
Caliente, seco y liviano
- Cualidades: ________________________________________________________

Apetito de conocimiento
- Acciones: __________________________________________________________

Encandelilla, juzgar.
- Exceso: ____________________________________________________________

Falta de discernimiento
- Demasiado bajo: ___________________________________________________

Ojas
Agua
- Elementos: ________________________________________________________

Húmedo y pesado
- Cualidades: ________________________________________________________

Estabilidad, ecuanimidad
- Acciones: __________________________________________________________

Depresión
- Exceso: ____________________________________________________________

Insatisfacción, quejarse mucho


- Demasiado bajo: ___________________________________________________

33
Funciones energías sutiles
Prana Tejas Ojas
Entusiasmo, Luz, apetito de Ecuanimidad
Función
ganas de vivir conocimiento en los pares
Muy alto Hiperactividad Crítico, juzgar Complacencia
Falta de
Muy bajo Depresión discernimiento
Depresión

¿Cómo balancear y aumentar las


energías sutiles?
- El objetivo: Primero mantenerlas en perfecto balance (igual
cantidad) y luego incrementarlas de manera balanceada.

- Métodos: Dieta, estilo de vida, yoga y ayurveda.

¿Cómo incrementar el prana?


Elemento: Aire (respiración)

-___________________________________________________________________
Pranayama, Ásanas y Meditación.
-___________________________________________________________________
Nasya: Limpieza de las fosas nasales.
-___________________________________________________________________
Comida fresca sin procesar / Dieta sáttvica.
-___________________________________________________________________
El contacto con la naturaleza.
-___________________________________________________________________
Mouna
-___________________________________________________________________
Karma yoga y bhakti yoga (mantras, por ejemplo).

¿Qué desequilibra el prana?


- Sobre-estimulación de los sentidos.
___________________________________________________________________

- Estimulantes.
___________________________________________________________________

- Hablar demasiado.
___________________________________________________________________

34
¿Cómo incrementar tejas?
Elemento: Fuego (sol).
- Kapalabhati
___________________________________________________________________
- Tratak (Fijar la mirada en un punto).
___________________________________________________________________
- El saludo al sol
___________________________________________________________________
- Ásanas (como la parada en la cabeza y las ásanas de equilibrio)
___________________________________________________________________
- Jnana Yoga (El Yoga de la Sabiduría).
___________________________________________________________________

¿Qué desequilibra tejas?


- La luz intensa y artificial
___________________________________________________________________

- El exceso del uso de computador.


___________________________________________________________________

- Las drogas que producen alucinaciones.


___________________________________________________________________

- Exceso de televisión y exposición al exceso publicitario.


___________________________________________________________________

¿Cómo incrementar ojas?


Elementos: Tierra (comida) +
Agua (bebidas). ¿Qué desequilibra ojas?
- Conexión, fé y confianza.
________________________________ - Desconexión, duda y desconfianza.
________________________________
- Alimentación nutritiva y buen agni. ________________________________
________________________________ - Conflictos y dramas.
- Tomar mucha agua.
________________________________ - Exceso de estrés.
________________________________
- Hacerse masajes o automasajes diariamente. ________________________________
________________________________ - El mal uso de las energías sexuales.
- Shirodhana.
________________________________ - Exceso de ejercicio.
________________________________
- Dormir bien y relajarse.
________________________________ - Alcohol, drogas, cigarrillo.
________________________________
- Relajación al final de la clase de yoga. ________________________________
________________________________ - Trasnochar.
- Karma yoga.
________________________________ - Películas de terror y exceso de noticieros.
________________________________
- Bhakti yoga.
35
Nutrición del cuerpo causal

Sattva:

Claridad mental, pureza, acciones desinteresadas


_________________________________________________

y compasión.
_________________________________________________

“La causa de
Rajas: enfermedad es
Acción, distracción, acciones egoísticas, ansiedad y
_________________________________________________ vata,
estrés. pitta, kapha,
_________________________________________________
rajas y tamas.
Solamente
Tamas:
sattva no es
Ignorancia, inercia, acciones destructivas
_________________________________________________ causa de
_________________________________________________ enfermedades.”

38
36
Interacción de las doshas y las
gunas.
Vata Pitta Kapha
Espiritual, Gran líder, Amorosa, amor
Sattva entusiasta, inspirada, carisma, claridad incondicional,
creativa, artista. mental. tranquila, ecuánime.
Melancólica, apegada,
Rajas Nerviosa, acelerada, Intensa, crítica. tendencia a la
asustada.
inercia, posesiva.

Agresiva,
Tamas Paranoica violenta. Depresiva

¿Cómo aumentar sattwa?

Sadhana (práctica espiritual)

- Los 5 principios básicos del Yoga.

- Los 4 caminos del yoga.

- Satsang (compañia espiritual).

- Naturaleza.

- Saucha (entorno organizado y limpio, cuerpo limpio y mente pura).

Tarea clase cuatro

1. Estudiar la cuarta clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p.


146-149 y 161-163.
2. Empezar a poner en práctica los puntos para mejorar el buddhi (agni
mental).

37
Tableros de las Gunas
Nutrición vegetariana con poca carne con mucha carne

Drogas, Alcohol, nunca a veces muchas veces


Estimulantes
Impresiones sensoriales calmadas, puras mezcladas intranquilas

Necesidad de dormir poca media alta

Actividad sexual poca media alta

Control de los sentidos bueno medio malo

Modo de hablar calmado agitado no habla claro

Pureza alta media poca

Trabajo desinteresado con intereses personales perezoso

Rabia escaso a veces muchas veces

Miedo escaso a veces muchas veces

Deseos pocos algunos muchos

Orgullo poco un poco de ego vano

Depresiones nunca a veces muchas veces

Amor universal personal falta de amor

Aplicación de violencia nunca a veces muchas veces

Apegos al dinero poca media mucha

Satisfacción mucha a veces nunca

Perdón perdona fácilmente se tiene que esforzar para por mucho tiempo guarda
perdonar rencor
Concentración buena media poca

Memoria buena media poca

Fuerza de voluntad fuerte media poca

Veracidad siempre casi siempre pocas veces

Rectitud siempre casi siempre pocas veces

Serenidad casi siempre a veces pocas veces

Creatividad alta media poca

Estudio espiritual diariamente a veces nunca

Mantras, oraciones diariamente a veces nunca

Meditación diariamente a veces nunca

Servicio desinteresado mucho un poco nunca

TOTAL SATTVA RAJAS TAMAS

38
NUTRICIÓN DEL CUERPO ASTRAL Nutrición del cuerpo astral
Y DEL CUERPO CAUSAL Estímulos sensoriales adecuados
¿Qué podemos hacer para
Una de las causas de las experimentar esto?
enfermedades! El mal uso
de los sentidos. - Conciencia a los sentidos y
sensaciones
Noticias amarillistas y - Callar la mente
sociedad de consumo! - Conciencia del alma

Antídotos:
1. Estímulos sensoriales Nutrición sattvica de los sentidos
sáttvicos
2. Control de los sentidos. - Comida saludable y rica
- Aroma terapia
- Color terapia
¡ENTRAR EN EL - Masajes
- Musica terapia y mantras
PRESENTE ETERNO!
“El reino de los cielos está aquí y ahora dentro de vosotros”.
(San Lucas 17, 21)

“No os afanéis por el día de mañana; que el día de mañana se ocu-


Clase 7

pará de sí mismo. Basta a cada día su afán o tarea”.


(Mateo 6, 24-34)

“Nadie que pone sus manos en el arado y mira hacia atrás está listo
para entrar en el reino de los cielos”.
(San Juan 8, 32).

“El pasado y el futuro ocultan a Dios de nuestra mirada; quemémo-


los con fuego”.
(Rumi del Sufismo)

“Atha Yoganusasanam”. El Yoga (la unión con el Atman) ocurre en el


ahora.
(Patanjali – Yoga Sutras)

Mejores fuentes para alimentar los sentidos

- La naturaleza - El arte sátvico. - Ritos y arte espiritual.

Lo más importante es mejorar el buddhi.

51
Los elementos y los sentidos
Tierra – Olor

Nariz: Puerta de la conciencia Sistema límbico (supervivencia)

Hipotálamo (glándula jefe) Hormonas

Ejemplo

- Esencias afrodisíacas Glándulas suprarrenales Hormonas sexuales

- La química depende del aroma

El olfato nos vuelve a la tierra.

Efectos en el cuerpo físico

- Plantas: hormonas de crecimiento y reproducción.


- Atraer las abejas, reproducirse, defensa.
- Mejorar sistema inmunológico.
- Plaga: pino, cedro, ciprés.
- Se usaba en el cristianismo.
- Renacimiento: contra tuberculosis.
- Egipto: Momias.
- Hipócrates: Recomendaba aceite esenciales.
- Padre del aromaterapia en occidente:
René-Maurice Gattefosse. Quemadura: Lavanda
- Jean Valnet: Segunda guerra mundial: aceites antisépticos.
- Rusos: aceite de rosas (mejora la digestión del hígado).

Efectos en la mente y en el estado de ánimo

- Mejoran la memoria y la
capacidad de aprendizaje.
- Malos olores: comportamiento
antisocial.
- Aroma de flores: Suben la
conciencia.

52
Efectos espirituales
de los aromas

- Aromas = instrumentos para ¿Cómo usar las


conectarnos con el alma.
- Ritos religiosos esencias?
Católicos: Palo santo y mirra.
Hinduismo: Sándalo. - Nariz limpia: Nasya.
- La mente se absorbe en los aromas. - Aceites naturales.
- Expansión de conciencia. - Dos formas de usarlas
- Piel: Masajes (puntos
marmas) y baños.
- Olfato: Ambientadores,
Propiedades de los aceites: velas, inciensos.
Aceites según las doshas - Asociación con aromas.

Pitta: Calmantes y frescos como


rosa, jazmín y lavanda. Botiquín
Vata: Calmantes y calientes como - Fiestas: Canela
manzanilla, lavanda, vainilla. - Afrodisíaco: Ylang ylang.
- Relajación: Lavanda.
Kapha: Estimulantes y calientes: - Refrescante: Menta, rosa.
can como canela, jengibre, eneldo - Meditación: Sándalo.
y salvia.

73
Agua – sabor
El alimento se convierte en tres cosas

- Parte más gruesa: Excremento.


- Parte media: Tejidos.
- Parte más sutil: Mente.

- Parte más sutil de la comida: El sabor.


- Sabor y emociones: Rasa.
- Sabor: Emociones.

Debemos equilibrar nuestras emociones con los seis sabores

Efectos de los sabores sobre la mente y las emociones

En proporción justa En exceso


Dulce Amor, satisfacción Deseo, apego, necesidad, pasividad.

Ácido Agudeza mental Envidia, remordimiento, resentimiento.

Salado Tranquilidad mental Rigidez mental, codicia, adicción.

Picante Ambición, motivación Odio, ira, celos, agresión

Amargo Claridad mental,percepción profunda. Sufrimiento, desilusión.

Astringente Optimismo, bienestar Temor

74
Fuego - Vista

Paisajes ideales
con agua y sol. También observar el fuego.
- Vata __________________________________________________________________

se calma observando la luna y las estrellas en la noche y, el agua.


- Pitta __________________________________________________________________

les conviene los paisajes con mucho sol.


- Kapha ________________________________________________________________

Colores para cada dosha


cálidos y calmantes como blanco, verde, azul, naranja, amarillo y oro.
- Vata __________________________________________________________________

refrescantes como verde, azul y blanco.


- Pitta __________________________________________________________________

brillantes y estimulantes como amarillo, oro y rojo.


- Kapha ________________________________________________________________

75
Aire – El tacto
Snehana = Aceite

Amor
Viene de la raíz sneha _____________
Amar el cuerpo
Significado literal de snehana ________________________

Este es el verdadero propósito de los automasajes en el ayurveda. No sólo


nutrir y embellecer la piel, sino aprender a amarnos.

Masajes y aceites para las tres doshas

Vata: Aceites nutritivos como el sésamo (ajonjolí), nogal y el de almendras.


Pitta: Aceites frío como el de coco, oliva o aguacate.
Kapha: Aceites livianos y estimulantes como el de mostaza, girasol o cárta-
mo. También les conviene usar peelings con el aceite.

Éter – Sonido
Mantras para
cada dosha

Vata: Mantras calientes, suaves, calmantes y agradables.


“Om Sri Ramaia Namah”. Sobretodo repetición mental.
Pitta: Mantras refrescantes, calmantes y agradables.
”Om Sri Maha Lasksmiai Namah”. Sobre todo repetición mental.
Kapha: Mantras calientes y estimulantes.
“Om Dum Dugaiai Namah”. Cantar los mantras, repetición verbal.

76
lsticio de Veran
So Luna Llena o
Medio día

ñ oe
t
ecien ra

si e n m e n g u a n
o
nocc en cr rimave
te

io d e O t
A t a rd e c e r
cer
io de P

Am ane

Ek uin o cc
Eq Ekadasi

ada
u i

Eq
Sol
s tic i i e r no
o d e I nv
L u n a n u e va
M e dia n o ch e

Los ritmos de la naturaleza


Ciclo de la vida: Desde el nacimiento hasta la muerte.
Año: Vuelta de la tierra alrededor del sol.
Mes: Vuelta de la luna alrededor de la tierra.
Día: Vuelta de la tierra girando sobre sí misma.

77
Cuatro fases
1. Expansión.
SEMBRAR.
Se activa la energía del sol. Entre 6:00a.m. y 10:00a.m., crecien-
_________________________________________________________________________
te, primavera y desde que nacemos hasta la adolescencia.
_________________________________________________________________________

2. Punto máximo de la energía del sol.


RECOLECTAR, CELEBRAR.
Entre las 10:00a.m. y 2:00p.m., luna llena, verano, desde
_________________________________________________________________________

la adolescencia hasta la menopausia.


_________________________________________________________________________

3. Reducción de la energía del sol y aumento de la energía de la luna.

EVALUAR Y “PODAR EL ÁRBOL DE TU VIDA”.


Entre 2:00p.m. y 6:00p.m., menguante, otoño,
_________________________________________________________________________

desde la menopausia hasta la vejez.


_________________________________________________________________________

4. Punto máximo de la energía lunar.

DESCANSAR, MEDITAR, EVALUAR Y PROYECTAR.

Entre 6:00p.m. y 10:00p.m., luna nueva, invier-


_________________________________________________________________________

no, desde la vejez hasta la muerte.


_________________________________________________________________________

78
Puntos cardinales en el tiempo:
Momentos más importantes para el Sadhana

Ciclo de la vida:

Año: Solsticio de Verano, Solsticio de Invierno, Equinoccio de primavera y


Equinoccio de Otoño.

Mes: Luna Nueva, Luna Llena y los dos Ekadasis (11vo día después de luna
nueva y llena) .

Día: Los sandhyas: Amanecer, Mediodía, Atardecer y Medianoche.

Agni – Ritmo durante el día

Hora Dosha Agni


6:00 a.m.-10:00 a.m. Kapha Débil
10:00 a.m.-2:00 p.m. Pitta Fuerte
2:00 p.m.-6:00 p.m Vata Variable
6:00 p.m.-10:00 p.m. Kapha Débil
10:00 p.m.-2:00 a.m. Pitta Fuerte
2:00 a.m.-6:00 a.m. Vata Variable

79
Rutina

- Levantarse temprano.
- Limpieza: Lengua, dientes,
limpieza nasal, ducha, automasaje.
- Pranayama, meditación y yoga.
- Desayuno (liviano).
- Almuerzo (comida principal).
- Comida (liviana).
- Meditación.
- Dormir temprano.

Nutrición del cuerpo causal

- Sadhana
- Satsang
- Mantras
- Cuatro caminos del yoga
- Dormir temprano.

Tarea clase siete

1. Estudiar la quinta clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 114-121 y 146-171.
2. Alimentar adecuadamente el cuerpo astral y causal
3. Actuar en armonía con los ciclos de la naturaleza.

80
Apéndice
Relatividad del tiempo

- El tiempo es relativo. “Una hora en un hormiguero es más larga


que una hora haciendo el amor.” Albert Einstein.

- Un año trabajando en algo aburrido envejece más que un año


trabajando en tu Dharma.

Amor incondicional

- Rabia, etc. envejece

- Enamorarse mejora el sistema inmunológico

- Conexión reduce los niveles de estrés

Meditación y edad biológica

• Estado de meditación se detiene el tiempo subjetivo.


• Meditación campo de infinitas posibilidades: puede
revertir el envejecimiento
• Se estabilizan todas las funciones autónomas.
• La melatonina (hormona que disminuye el envejecer) está más
elevada en los meditadores.
• En meditadores niveles más bajos de lactato (sustancia
que produce desasosiego y angustia)
• Tienen más antioxidantes.
• Menos adicciones: ¾ Dejan de fumar, ½ Vegetarianos
“El nivel más alto de desapego es el que se deriva del
conocimiento del SER” Patanjali
• Menos enfermedades cardiovasculares
• Mejor tiempo de reacción
• Mejor memoria e inteligencia
• Mejor agudeza con los sentidos
• Más confianza y seguridad en sí mismos.
81
Desacondicionamiento de la mente
- La edad biológica edad psicológica

- Mente joven crece constantemente.

- “Todo lo que no se usa se atrofia”

- Está comprobado que el cerebro no se deteriora con la edad si se sigue


utilizando.

- Las personas no envejecen ; se vuelven viejas cuando dejan de crecer.

META: vitalidad de un cuerpo joven con la sabi-


duría de los ancianos

Prácticas
- Espíritu aventurero y curioso

- Evitar: “Hubiera querido hacer…,pero ya es demasiado tarde.”

- Aprender nuevas cosas (idiomas,…) constantemente

- Autosugestiones!

Autosugestiones de Deepak Chopra


- Todos los días, en todas la formas, aumento mi capacidad mental y física.

- Mi biostato está graduado en una edad sana de (edad actual menos 15


años).

- Me veo y me siento de una edad sana de ….. años.

82
Humor
- El humor es el único factor en común que tienen todas personas que
llegan a edades avanzadas con buena salud.

- RISA: Desbloquea el plexo solar, mejora el agni y el buddhi, mejora el


sistema inmunológico, es un analgésico y antiinflamatorio, es antidepresi-
vo y aumenta el deseo de vivir.

“La alegría del corazón es la vida para el hombre, el gozo es lo que da lon-
gitud a sus días.” Antiguo testamento

“Un corazón alegre es como una buena medicina, pero un espíritu depri-
mido seca los huesos.” Proverbios 17:22

“La alegría prolonga los días” Proverbios 19:30

“El cirujano debe ocuparse de regular todo régimen de vida de su pacien-


te de modo que esté dirigido a la alegría y a la felicidad.”
Profesor medieval de cirugía

“La alegría purga la sangre, confirma la salud y produce un calor fresco


y agradable. Además prolonga la vida, da buen juicio y da juventud al
cuerpo. Cuanto más alegre sea el corazón, más larga será la vida. Sin
esta alegría las medicinas y todo lo que se use para prolongar la vida de
los hombres no tendrá ninguna fuerza, serán muertas.” Robert Burton

“Para crear un buen diagnóstico de cualquier enfermedad, además de


medir la presión sanguínea, oír el corazón, preguntar sobre al dieta, mirar
la tendencia genética, etc., se debe determinar la capacidad de la perso-
na para la risa ya que este es un factor valiosísimo para indicar el estado
de salud de una persona.”

VERDADERA META DEL YOGA Y DEL AYURVEDA:


DARNOS CUENTA QUE SOMOS EL ATMAN INMORTAL
OM TAT SAT

83
Hatha Yoga para cada dosha

La rutina ideal para vata


- El propósito principal para esta constitución, con los ejercicios de yoga,
es la relajación.

- Hacerse un automasaje con aceite antes de realizar la rutina de ejercicios


para hidratar el cuerpo (evitar sequedad e incremento del vata) y para
evitar quemar ojas.

- El aceite ideal para vata es el de sésamo. También son buenos el de


almendras y el nogal.

- Deben hacer esta rutina en un ambiente cálido y en lo posible sin viento.

- Deben hacer los ejercicios con intensidad moderada.

- Deben hacer las posturas relajadamente y rendirse en cada postura.

- Relajación larga entre cada postura.

- El saludo al sol lo deben hacer lo más despacio posible en coordinación


con la respiración y con mucha conciencia. Pocas vueltas.

- Deben hacer las doce posturas básicas, pero énfasis en las posturas hacia
adelante, las posturas sentadas, relajación sobre el abdomen y la media
torsión espinal.

- No deben faltar por nada del mundo a la relajación final. Ésta debe ser
larga y conciente. Deben asegurarse de no tener frío y eventualmente
usar una cobija para la relajación al final.

64
La rutina ideal para pitta
- Esta constitución debe hacer los ejercicios de yoga de una manera
relajada sin actitud competitiva para mantener el pitta en balance. Y
deben evitar acalorarse demasiado.

- Deben empezar la rutina aceitando el cuerpo con aceite de girasol, de


coco o de oliva.

- Deben practicar en un ambiente fresco y de todas maneras en la


sombra.

- Intensidad media.

- Deben relajarse en cada postura y rendirse en ellas.

- Deben relajarse suficientemente entre cada postura.

- El saludo al sol lo deben hacer despacio en coordinación con la respira-


ción y con mucha conciencia. Intensidad moderada.

- Deben hacer las doce posturas básicas, pero con énfasis en las posturas
hacia adelante, sentadas, posturas de pie, relajación en la barriga y
media torsión espinal. No exagerar con las posturas invertidas porque
pueden subir el pitta sobre todo al principio.

65
La rutina ideal para kapha
- El propósito principal para esta constitución con los ejercicios de yoga
es la purificación del cuerpo.

- Masajear el cuerpo con aceites estimulantes como safflower o de mos-


taza.

- Practicar en ambientes calientes en lo posible. El viento está bien.

- Los ejercicios de pranayama (respiración) y sobre todo de kapalabhati


son ideales para esta constitución.

- Deben practicar con gran intensidad.

- Mantener las posturas el mayor tiempo posible.

- Relajar poco entre cada postura. Pueden fluir de una postura a la otra
(Vinyasa).

- Deben hacer más repeticiones del saludo al sol. Pueden hacerlo más
rápido, pero manteniendo la coordinación con la respiración, la concien-
cia y los movimientos sátvicos (armoniosos).

- Deben hacer las 12 posturas básicas, pero con énfasis en las posturas
hacia atrás, de pie, relajación sobre la espalda y las posturas invertidas.
La relajación al final puede ser más corta, pero nunca debe faltar.

66

También podría gustarte