Manual Ayurveda y Rejuvenecimiento
Manual Ayurveda y Rejuvenecimiento
AYURVEDA
atmanyoga.co
vanadurga.co
NUESTRA TRADICIÓN
DE YOGA
Swami Swami
Sivananda Vishnudevananda
(1887-1963) (1927-1993)
atmanyoga.co
vanadurga.co
Contenido
Definición del Yoga (5)
Los 5 principios básicos del Yoga (5)
Las 3 impurezas de la mente (6)
Los 4 caminos del yoga (6)
Maha mrityunjaya mantra (8)
Apéndice (81)
Desacondicionamiento de la mente (82)
Prácticas (82)
Autosugestión de Deepak Chopra (82)
Humor (83)
Hatha yoga para cada dosha (84)
La rutina ideal para vata (84)
La rutina ideal para pitta (85)
La rutina ideal para kapha (86)
Definición de yoga:
Literalmente significa Unión. Entre el individuo (lo que uno cree que es)
1. _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
CHID
Conocimiento y sabiduría absoluta. Tenemos un sabio adentro.
_________________________________________________________________
Dicha y amor infinitos.
ANANDA ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5
Las 3 impurezas de la mente
QUE OCULTAN EL ATMAN (SER) / CUALIDADES DE LA MENTE
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7
OM
Dedicado a
Dhanvantari
EL MÉDICO DIVINO
OM Dhanvantariei
Murtayei Namaha
Nota: “Repite este mantra al menos 108 veces diariamente. Tu serás protegido
_________________________________________________________________________
de accidentes y enfermedades. Tendrás larga vida y un cuerpo sano”.
_________________________________________________________________________
Cualidades de los cinco elementos
Swami Sivananda
8
GENERALIDADES SOBRE EL
YOGA Y EL AYURVEDA
La Lila de Dios
Según la filosofía vedanta lo único real es Dios, y el universo como
nosotros lo percibimos es una ilusión. En bhakti yoga se dice que
Dios se siente tan dichoso que se imagina un juego, por lo tanto
este universo ilusorio es el juego que Dios se está imaginando.
Esto es lo que se llama la Lila de Dios. En su juego, Dios se imagina
cómo sería hacer, de lo único, la diversidad, para divertirse viendo
el reflejo de sí mismo en varios espejos que muestran diferentes
formas. (La Biblia dice también que el hombre está hecho a
imagen y semejanza de Dios).
9
La Creación
Purusha/Dios/Ser Prakriti/Naturaleza
(Potencial) (Poder de la Creación)
OM
Ahamkara (Ego)
{ {
Mente
Oído Sonido
Cinco Piel Cinco Tacto
órganos de Ojos elementos Vista
conocimiento Lengua sutiles Gusto
Nariz Olfato
{ {
Boca Éter
Cinco Manos Cinco Aire
órganos de Pies elementos Fuego
acción Genitales gruesos Agua
Ano Tierra
10
Relación entre
Yoga y Ayurveda:
El ayurveda es la parte me-
dicinal del Yoga y el Yoga
esl a parte espiritual del
Ayurveda. Son dos caras
de la misma moneda.
Samsara
11
Ayurveda
12
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
MEDICINA AYURVÉDICA
¿Cuál es el principio básico de la medicina ayurvédica?
• El médico ayuvédico tiene espíritu de karma yogui.
Charaka expresa lo siguiente al respecto: ”No por sí mismo, no por
el cumplimiento de cualquier deseo mundano, pero sólo para
aliviar el sufrimiento debes tratar a tus pacientes. Y de esta
manera todos triunfarán. Aquellos que venden los tratamientos
de las enfermedades como mercancía se quedan con el polvo y
niegan el oro”.
• Tiene muchos tratamientos para subir nuestra energía vital (prana): rasa-
yanas (terapias para rejuvenecer), vajikarmas (para subir las energía
sexual) y spas.
o Sva: Sí mismo.
o Tha: Estar. “La salud es el silencio del cuerpo”.
Pitágoras
13
Los 4 niveles de tratamiento:
1. Curar enfermedades.
2. Prevenir enfermedades.
3. El tiempo.
La causa principal:
El olvido de nuestra verdadera naturaleza.
Tarea primera clase:
1. Etapa
Durante 30 días, debes retirarte, de 3 a 5 minutos, para recordar y recrear
con sensaciones los 3 mejores momentos del día. Estos mejores momen-
tos los encontrarás en los distintos aspectos de tu vida.
.
Advertencia: Si fallas un solo día, vuelves a comenzar desde cero.
Luego de estos 30 días puedes descansar 3 ó 4 días si lo deseas, antes de
seguir con la siguiente etapa.
2. Etapa
Consiste en iniciar otro ciclo de 30 días, en los que meditarás por 10 minu-
tos. En los primeros 5 minutos seguirás recordando los 3 mejores momen-
tos del día, pero agregarás 5 minutos más, para recordar las mejores expe-
riencias felices de la semana pasada, del mes y del año, hasta poder retro-
ceder varios años, sin importar que no recuerdes todo exactamente.
3. Etapa
Iniciarás el tercer ciclo de treinta días, meditando ahora por 15 minutos. Es
decir, agregarás 5 minutos más en recordar momentos felices de tu ado-
lescencia e infancia. Los resultados más poderosos llegarán, con certeza,
en esta etapa, después de los 3 meses de práctica continua sin fallar un
solo día. Llegarán los verdaderos momentos cumbres y, como por arte
magia, se despertará la cámara secreta que contiene miles de joyas
brillantes. El enorme baúl que contiene los Tesoros de los recuerdos felices
y un estado de felicidad continua se hará presente por más tiempo. A
través de esta técnica recuperaremos la memoria ancestral. Esos maravi-
llosos momentos de inicio de los tiempos, que están guardados como un
gran tesoro ancestral de recuerdos felices para quienes se hayan esforzado
en develarlos.
15
AYURVEDA, Anandamaya Kosha
NUTRICIÓN Y VIDA
Envoltura de Dicha
Vijnanamaya Kosha
Envoltura de Intelecto
Manomaya Kosha
Envoltura Mental
Pranamaya Kosha
Envoltura de Energía
Annamaya Kosha
Envoltura Física
Clase 2
16
Cuerpo físico
Tierra: comida
Agua
Fuego: sol
X Agni
Aire: respiración
Éter: sonido
Éter
1 ________________ = Conexión sutil.
Aire
2 ________________ = Movimiento, gaseoso.
FUego
3 ________________ = Transformación, calor, luz, sustancias reactivas.
Agua
4 ________________ = Fluidez, líquido.
Tierra
5 ________________ = Estabilidad, solidez.
Calor/frío
1. _______________________________________________________________________
Pesado/LIviano
2. _______________________________________________________________________
Húmedo/Seco
3. _______________________________________________________________________
Estable/Móvil
4. _______________________________________________________________________
17
Cualidades de los cinco elementos
Grueso / Sutil 18
Prakriti y vikriti
Prakriti: Cada persona viene al mundo con una consti-
tución personal. Con esta composición interna nace-
mos y no nos cambia durante la vida.
Cualidades de los cinco elementos
P = Prakriti = La mezcla de los cinco elementos en
cada individuo.
Grueso / Sutil 19
Las tres doshas y sus cualidades
Vata Señales
Caliente / Frío Frío Pocas defensas
Pesado / Liviano Liviano Perder peso y deterioro huesos
Pitta Señales
Caliente / Frío Caliente Exceso de calor
Pesado / Liviano Peso moderado Contextura moderada
Húmedo / Seco Semi húmedo Piel té
Estable / Móvil Inestable Fácilmente irritable, intenso.
Kapha Señales
Caliente / Frío Frío Tendencia a resfriarse
Pesado / Liviano Pesado Ganar peso
Húmedo / Seco Húmedo Piel y pelo húmedo
Estable / Móvil Estable Díficil para moverse, pereza
Modo de hablar Habla rápido, con muchos Habla claramente, con Habla lentamente
cambios de tema intención
1. Estudiar esta clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 22-31 y 34-40.
2. Leer en el libro Yoga y ayurveda para la paz, “Yo no soy este cuerpo”, de Swami
Vishnudevananda, p. 214.
22
NUTRICIÓN DEL CUERPO FÍSICO
Clase 3 Para la práctica de ayurveda es importante conocer y tratar el
desbalance momentáneo (vikritti) y armonizarse con la constitu
ción natal (prakriti).
Calor- Frío
________________________________________
Pesado- Liviano
________________________________________
Húmedo- Seco
________________________________________
Estable- Móvil
________________________________________
23
Palabras claves para cada dosha
Vata, palabras claves
tritiva y estabilidad.
_______________________________________________
Aceite de ajonjolí.
_______________________________________________
(alma) volando
_______________________________________________
PRANAYAMA, lígereza,
_______________________________________________
la tierra.
_______________________________________________
_______________________________________________
24
Introducción a dhatu,
agni, ama y ojas
2. La parte media se
convierte en ____________
tejido.
25
Dhatu
Los siete tejidos del cuerpo que se producen con una digestión (agni)
saludable.
26
Los siete dhatus
Físico Psicológico
Plasma, saliva, leche materna Satisfacción
Rasa (agua) y menstruación.
Rakta (fuego) Sangre (roja) Buen nivel de energía
Mamsa (tierra) Músculos Coraje
Agni
- “Fuego
- La fuerza de la digestión.
- La Luz para ver a Dios en todo.
- La salud de los tejídos depende de la salud del agni.
- El brillo de la belleza es un reflejo del agni.
Éter (sonido)
Aire (tacto)
Mente = FUego (vista) X Buddhi
Agua (sabor) (agni mental)
Tierra (olfato)
vz Ojas La esencia del Kapha. Fuerza vital
_______________________________________________________
que protege y sostiene la vida. Sustancia
_________________________________________________________________________
Ama = No cocinado
- Sustancia venenosa, oscura, pegajosa y tóxica que cubre las células
e interfiere con todas las funciones de las células.
- Causa de enfermedades
- Toxinas creadas internamente por una digestión mala y por falsos
sentimientos. Por causa del estrés, preocupaciones, miedos o
infelicidad se producen toxinas mentales.
Mala digestión
- Cubre la lengua.
- Se acumula en los tejidos del cuerpo.
28
Mala
- Desechos del cuerpo.
- Los tres desechos del cuerpo más densos son:
· Orina
· Heces
· Sudor
- Otros desechos más sutiles salen de las orejas, nariz, ojos y órganos
genitales.
- Cuando la evacuación no funciona adecuadamente, los desechos
se convierten en ama (toxinas) y desequilibran el balance de los
doshas.
- En el ayurveda se procura que todos los desechos se puedan
evacuar adecuadamente.
El proceso de enfermarse
Desbalance
Fallo
Ama = Toxinas
Enfermedad
29
Reglas de alimentación para mejorar el agni
30
Rutina Ideal
- Levantarse temprano
- Limpieza: Lengua, dientes, limpieza nasal, ducha.
- Auto-masaje
- Pranayama, Meditación y Yoga
- Desayuno (liviano)
- Almuerzo (comida principal)
- Comida (liviana y temprano)
- Meditación
- Dormir temprano
1. Estudiar la tercera clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 41-45 y 84-92.
2. Empezar a practicar los puntos para mejorar el agni.
31
NUTRICIÓN DEL CUERPO ASTRAL
Y DEL CUERPO CAUSAL
Tierra: Olor
Agua: Sabor X BUDDHI
Mente = Fuego: Vista (Intelecto -
Aire: Tacto Agni Mental)
Éter: Sonido
Clase 4
Oxígeno
Prana Vata sutil. _____________________________________
La Chispa
Tejas Pitta sutil. ______________________________________
La leña
Ojas Kapha sutil. ____________________________________
32
Prana
Aire
- Elementos: ________________________________________________________
Entusiasmo
- Acciones: __________________________________________________________
Hiperactividad
- Exceso: ____________________________________________________________
Depresión
- Demasiado bajo: ___________________________________________________
Tejas
Fuego
- Elementos: ________________________________________________________
Caliente, seco y liviano
- Cualidades: ________________________________________________________
Apetito de conocimiento
- Acciones: __________________________________________________________
Encandelilla, juzgar.
- Exceso: ____________________________________________________________
Falta de discernimiento
- Demasiado bajo: ___________________________________________________
Ojas
Agua
- Elementos: ________________________________________________________
Húmedo y pesado
- Cualidades: ________________________________________________________
Estabilidad, ecuanimidad
- Acciones: __________________________________________________________
Depresión
- Exceso: ____________________________________________________________
33
Funciones energías sutiles
Prana Tejas Ojas
Entusiasmo, Luz, apetito de Ecuanimidad
Función
ganas de vivir conocimiento en los pares
Muy alto Hiperactividad Crítico, juzgar Complacencia
Falta de
Muy bajo Depresión discernimiento
Depresión
-___________________________________________________________________
Pranayama, Ásanas y Meditación.
-___________________________________________________________________
Nasya: Limpieza de las fosas nasales.
-___________________________________________________________________
Comida fresca sin procesar / Dieta sáttvica.
-___________________________________________________________________
El contacto con la naturaleza.
-___________________________________________________________________
Mouna
-___________________________________________________________________
Karma yoga y bhakti yoga (mantras, por ejemplo).
- Estimulantes.
___________________________________________________________________
- Hablar demasiado.
___________________________________________________________________
34
¿Cómo incrementar tejas?
Elemento: Fuego (sol).
- Kapalabhati
___________________________________________________________________
- Tratak (Fijar la mirada en un punto).
___________________________________________________________________
- El saludo al sol
___________________________________________________________________
- Ásanas (como la parada en la cabeza y las ásanas de equilibrio)
___________________________________________________________________
- Jnana Yoga (El Yoga de la Sabiduría).
___________________________________________________________________
Sattva:
y compasión.
_________________________________________________
“La causa de
Rajas: enfermedad es
Acción, distracción, acciones egoísticas, ansiedad y
_________________________________________________ vata,
estrés. pitta, kapha,
_________________________________________________
rajas y tamas.
Solamente
Tamas:
sattva no es
Ignorancia, inercia, acciones destructivas
_________________________________________________ causa de
_________________________________________________ enfermedades.”
38
36
Interacción de las doshas y las
gunas.
Vata Pitta Kapha
Espiritual, Gran líder, Amorosa, amor
Sattva entusiasta, inspirada, carisma, claridad incondicional,
creativa, artista. mental. tranquila, ecuánime.
Melancólica, apegada,
Rajas Nerviosa, acelerada, Intensa, crítica. tendencia a la
asustada.
inercia, posesiva.
Agresiva,
Tamas Paranoica violenta. Depresiva
- Naturaleza.
37
Tableros de las Gunas
Nutrición vegetariana con poca carne con mucha carne
Perdón perdona fácilmente se tiene que esforzar para por mucho tiempo guarda
perdonar rencor
Concentración buena media poca
38
NUTRICIÓN DEL CUERPO ASTRAL Nutrición del cuerpo astral
Y DEL CUERPO CAUSAL Estímulos sensoriales adecuados
¿Qué podemos hacer para
Una de las causas de las experimentar esto?
enfermedades! El mal uso
de los sentidos. - Conciencia a los sentidos y
sensaciones
Noticias amarillistas y - Callar la mente
sociedad de consumo! - Conciencia del alma
Antídotos:
1. Estímulos sensoriales Nutrición sattvica de los sentidos
sáttvicos
2. Control de los sentidos. - Comida saludable y rica
- Aroma terapia
- Color terapia
¡ENTRAR EN EL - Masajes
- Musica terapia y mantras
PRESENTE ETERNO!
“El reino de los cielos está aquí y ahora dentro de vosotros”.
(San Lucas 17, 21)
“Nadie que pone sus manos en el arado y mira hacia atrás está listo
para entrar en el reino de los cielos”.
(San Juan 8, 32).
51
Los elementos y los sentidos
Tierra – Olor
Ejemplo
- Mejoran la memoria y la
capacidad de aprendizaje.
- Malos olores: comportamiento
antisocial.
- Aroma de flores: Suben la
conciencia.
52
Efectos espirituales
de los aromas
73
Agua – sabor
El alimento se convierte en tres cosas
74
Fuego - Vista
Paisajes ideales
con agua y sol. También observar el fuego.
- Vata __________________________________________________________________
75
Aire – El tacto
Snehana = Aceite
Amor
Viene de la raíz sneha _____________
Amar el cuerpo
Significado literal de snehana ________________________
Éter – Sonido
Mantras para
cada dosha
76
lsticio de Veran
So Luna Llena o
Medio día
ñ oe
t
ecien ra
si e n m e n g u a n
o
nocc en cr rimave
te
io d e O t
A t a rd e c e r
cer
io de P
Am ane
Ek uin o cc
Eq Ekadasi
ada
u i
Eq
Sol
s tic i i e r no
o d e I nv
L u n a n u e va
M e dia n o ch e
77
Cuatro fases
1. Expansión.
SEMBRAR.
Se activa la energía del sol. Entre 6:00a.m. y 10:00a.m., crecien-
_________________________________________________________________________
te, primavera y desde que nacemos hasta la adolescencia.
_________________________________________________________________________
78
Puntos cardinales en el tiempo:
Momentos más importantes para el Sadhana
Ciclo de la vida:
Mes: Luna Nueva, Luna Llena y los dos Ekadasis (11vo día después de luna
nueva y llena) .
79
Rutina
- Levantarse temprano.
- Limpieza: Lengua, dientes,
limpieza nasal, ducha, automasaje.
- Pranayama, meditación y yoga.
- Desayuno (liviano).
- Almuerzo (comida principal).
- Comida (liviana).
- Meditación.
- Dormir temprano.
- Sadhana
- Satsang
- Mantras
- Cuatro caminos del yoga
- Dormir temprano.
1. Estudiar la quinta clase en nuestro libro Yoga y ayurveda para la paz, p. 114-121 y 146-171.
2. Alimentar adecuadamente el cuerpo astral y causal
3. Actuar en armonía con los ciclos de la naturaleza.
80
Apéndice
Relatividad del tiempo
Amor incondicional
Prácticas
- Espíritu aventurero y curioso
- Autosugestiones!
82
Humor
- El humor es el único factor en común que tienen todas personas que
llegan a edades avanzadas con buena salud.
“La alegría del corazón es la vida para el hombre, el gozo es lo que da lon-
gitud a sus días.” Antiguo testamento
“Un corazón alegre es como una buena medicina, pero un espíritu depri-
mido seca los huesos.” Proverbios 17:22
83
Hatha Yoga para cada dosha
- Deben hacer las doce posturas básicas, pero énfasis en las posturas hacia
adelante, las posturas sentadas, relajación sobre el abdomen y la media
torsión espinal.
- No deben faltar por nada del mundo a la relajación final. Ésta debe ser
larga y conciente. Deben asegurarse de no tener frío y eventualmente
usar una cobija para la relajación al final.
64
La rutina ideal para pitta
- Esta constitución debe hacer los ejercicios de yoga de una manera
relajada sin actitud competitiva para mantener el pitta en balance. Y
deben evitar acalorarse demasiado.
- Intensidad media.
- Deben hacer las doce posturas básicas, pero con énfasis en las posturas
hacia adelante, sentadas, posturas de pie, relajación en la barriga y
media torsión espinal. No exagerar con las posturas invertidas porque
pueden subir el pitta sobre todo al principio.
65
La rutina ideal para kapha
- El propósito principal para esta constitución con los ejercicios de yoga
es la purificación del cuerpo.
- Relajar poco entre cada postura. Pueden fluir de una postura a la otra
(Vinyasa).
- Deben hacer más repeticiones del saludo al sol. Pueden hacerlo más
rápido, pero manteniendo la coordinación con la respiración, la concien-
cia y los movimientos sátvicos (armoniosos).
- Deben hacer las 12 posturas básicas, pero con énfasis en las posturas
hacia atrás, de pie, relajación sobre la espalda y las posturas invertidas.
La relajación al final puede ser más corta, pero nunca debe faltar.
66