[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas19 páginas

Guía de Licencias Creative Commons

Este documento explica las licencias Creative Commons, las cuales permiten que los autores compartan sus obras y permitan ciertos usos por parte de otros, todo esto dentro del marco legal del derecho de autor. Las licencias Creative Commons constan de condiciones como reconocimiento de la autoría, uso no comercial, y prohibición de obras derivadas. El Acervo Digital Educativo recomienda el uso de estas licencias para proteger los derechos de los autores al tiempo que se permite el acceso y uso de los recursos digitales educativos que comparten.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas19 páginas

Guía de Licencias Creative Commons

Este documento explica las licencias Creative Commons, las cuales permiten que los autores compartan sus obras y permitan ciertos usos por parte de otros, todo esto dentro del marco legal del derecho de autor. Las licencias Creative Commons constan de condiciones como reconocimiento de la autoría, uso no comercial, y prohibición de obras derivadas. El Acervo Digital Educativo recomienda el uso de estas licencias para proteger los derechos de los autores al tiempo que se permite el acceso y uso de los recursos digitales educativos que comparten.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Manual de licencias

Creative Commons

Resumen Acervo Digital Educativo (ADE)


Material de apoyo

Agosto 2023
Índice

Ley Federal de Derecho de Autor


¿A quién protege?
¿Qué tipo de materiales están protegidos?
¿Cómo se puede difundir una obra protegida por derechos de autor?

Licencias Creative Commons


¿Qué es Creative Commons?
¿Qué son las licencias Creative Commons?

Características de las licencias Creative Commons

Condiciones y claves de las abreviaturas para el uso de licencias


Reconocimiento (BY)
Compartir igual (SA)
No comercial (NC)
No derivadas (ND)
¿Qué es una obra derivada?

Tipos de licencias Creative Commons


¿Cómo elegir una licencia Creative Commons?
¿Cómo marcar un documento con una licencia Creative Commons?
Semáforo de licencias

Licencia recomendada por el ADE


Introducción

Las Tecnologías de la Información y Comunicación han modificado la forma de


relacionarnos. Su introducción en los procesos educativos ha incrementado su
utilidad y hoy son una de las herramientas con más potencial para la
transformación social. Actualmente las Tecnologías de Información,
Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICAAD) son prioritarias en
la Ley General de Educación y están contempladas en la Agenda Digital Educativa
(Ley General de Educación, 2021).

Los procesos de enseñanza-aprendizaje se fortalecen con el uso profesionalizante


de estas tecnologías, entre las que destacan estrategias de innovación educativa
como los cursos abiertos masivos en línea llamados MOOC (por sus siglas en
inglés), las multiplataformas de red de contenidos o recursos digitales generados
por y para docentes y estudiantes, (Agenda Digital Educativa, 2020).

En este contexto, el Acervo Digital Educativo (ADE) tiene como propósito ofrecer
en acceso abierto, es decir, libre y gratuito, recursos digitales educativos (RDE)
elaborados por el magisterio estatal. Esta estrategia de difusión de los RDE obliga
a asegurar el reconocimiento de quienes elaboran el material, al mismo tiempo
que se regulen las condiciones de su utilización para que puedan ser publicados,
consultados, descargados y reutilizados bajo ciertas condiciones establecidas por
el propio autor.

Este propósito, implica “la adquisición de nuevas habilidades, saberes y


competencias con vistas hacia una cultura digital que permita alcanzar una
innovación creativa permanente, además de la apertura de un nuevo universo
ético de oportunidades formativas” (Agenda Digital Educativa, 2020, p.12).

La conformación de una sociedad basada en el conocimiento y la información


exige que se adquieran e incorporen las herramientas legales, tecnológicas y
pedagógicas que nos permitan participar mejor equipados en esta nueva era
cognitiva y tecnológica mundial. Por ello, el ADE pone a su disposición el Manual
de licencias Creative Commons.

Los derechos de autor son un conjunto de normas jurídicas que establecen la


protección que otorga la ley a los creadores y sus creaciones originales “desde el
momento en que han sido fijadas en un soporte material” y cuyo reconocimiento,
“no requiere registro ni documento de ninguna especie ni está subordinado al
cumplimiento de formalidad alguna” (Ley Federal del Derecho de Autor, 2020, p.
2). Es decir que cuando una persona crea una obra original, y la fija en un medio
tangible, automáticamente se convierte en único, primigenio y perpetuo titular de
los derechos de autor de la obra. Estos derechos se consideran inalienables,
imprescriptibles e inembargables (Ley Federal del Derecho de Autor, 2020).

Desde finales de los 80, en muchos países, “las obras adquieren el Copyright
automáticamente: en el mismo momento en que son creadas, en el instante en
que salvas tu artículo, en el segundo en que cierras el obturador de tu cámara, al
acabar ese garabato en una servilleta” (Creative Commons, 2002) aún si la © de
Copyright no aparece por ningún lado, ya que su omisión no implica la pérdida de
los derechos.

Dado que leyes de derechos de autor están sujetas a tratados internacionales, los
creadores nacionales y extranjeros en cualquier país gozan de su protección. El
Estado mexicano, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, suscribe
una serie de tratados internacionales sobre la propiedad intelectual (SCJN, 2022).
La única condición para que una obra goce de protección autoral, es que esté
fijada en un soporte, forma o medio, ya sea físico o digital. En este sentido, las
ideas no plasmadas no son susceptibles de derechos.

El ADE está inmerso en toda esta legislación y sólo puede hacer aquello para lo
que está facultado. El ADE es una biblioteca pública en línea. El ADE pone a
disposición de los autores los estantes de su biblioteca virtual para que quienes lo
visiten (los usuarios) puedan conocer los RDE elaborados por el magisterio
mexiquense. Por ley, los trabajos deben tener una licencia que los proteja. Deben
estar "licenciados" antes de ser publicados en el ADE. El ADE es el medio para
que el público conozca el trabajo de maestras y maestros mexiquenses. Aspira a
formar parte de la vida del magisterio para fortalecer sus habilidades y
conocimientos en un proceso permanente de enriquecimiento entre colegas
asegurándose de salvaguardar sus derechos como autores.
Ley Federal del Derecho de Autor

¿A quién protege?
A artistas, intérpretes o ejecutantes, así como a los editores, productores,
organismos de radiodifusión, científicos, profesionistas, etc., en relación con sus
obras literarias, artísticas, musicales, científicas o didácticas en todas sus
manifestaciones, ya sea que estén publicadas o sean inéditas (Ley Federal del
Derecho de Autor, 2020).

¿Qué tipo de materiales están protegidos?


Tanto las obras primigenias (originales) como derivadas están protegidas. Las
primeras son las que han sido creadas sin estar basadas en otras preexistentes.
En cambio, las obras derivadas son aquellas que resultan de la adaptación,
traducción o transformación de una obra primigenia (Ley Federal del Derecho de
Autor, 2020, p.2). Estas últimas se detallan más adelante.

Las obras primigenias y derivadas que están protegidas pueden ser de naturaleza:
1. Literaria
2. Musical, con o sin letra
3. Dramática
4. Dancística
5. Pictórica o de dibujo
6. Escultórica y de carácter plástico
7. Caricatura e historieta
8. Arquitectónica
9. Cinematográfica y demás obras audiovisuales
10. Programas de radio y televisión
11. Programas de cómputo
12. Fotográfica
13. Obras de arte aplicado que incluyen diseño gráfico o textil

¿Cómo se puede difundir una obra protegida por derechos de autor?


A través de su divulgación entre el público ya sea, mediante su reproducción en
forma tangible con ejemplares, o por su almacenamiento y preservación en
medios electrónicos. Así como cualquier otro procedimiento que permita al público
leerla o conocerla visual, táctil o auditivamente (Ley Federal del Derecho de Autor,
2020).
Licencias Creative Commons

¿Qué es Creative Commons?


Una organización sin fines de lucro que tiene como misión “promover el acceso
universal al conocimiento y la cultura, y fomentar la creatividad, la innovación y la
colaboración” (Creative Commons, 2022) a través de la promoción de una forma
simple y estandarizada de otorgar permiso a quienes desean compartir su trabajo
creativo para que otros lo puedan usar. Creative Commons fomenta la reutilización
de obras para aprovechar el potencial de Internet y la cultura en red, para lo cual,
cuenta con una red mundial de colaboración que permite garantizar la validez
internacional de sus licencias (Creative Commons, 2022).

¿Qué son las licencias Creative Commons?


Las licencias Creative Commons son un conjunto de herramientas legales que
permiten compartir de forma segura un trabajo para que, si se desea, pueda ser
copiado, distribuido, editado, remezclado y desarrollado dentro de los límites de la
propiedad intelectual.

Creative Commons se apoya en las legislaciones sobre derechos de autor y


de propiedad intelectual para fomentar el conocimiento abierto.

Las licencias Creative Commons permiten ampliar los usos que se puede dar a
una obra protegida por derechos de autor dentro de marcos jurídicos estables.
Como propietario de la titularidad de derechos sobre una obra, el autor tiene
la facultad exclusiva de decidir si alguien más tiene permiso para utilizar su
trabajo, además de:

1. Exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él


creada y la de disponer los términos de su divulgación.
2. Autorizar, regular o prohibir cualquier deformación, mutilación u otra
modificación de ella.
3. Oponerse a toda acción o atentado que cause demérito de ella o perjuicio a
la reputación de su autor.
4. Modificar su obra.
5. Retirar su obra del comercio y
6. Oponerse a que se le atribuya una obra que no es de su creación.
Si bien el Copyright define las atribuciones anteriores, no proporciona elementos
para especificar el uso que otras personas le pueden dar a una obra cuando se
difunda. Por ello, sin menoscabo a estas atribuciones, las licencias Creative
Commons brindan opciones “para los creadores que deseen compartir su material
en términos más abiertos que los que permiten los sistemas de derechos de autor
actuales” (Creative Commons, 2022). Esto amplia las posibilidades de reutilización
y por lo tanto de difusión de una obra, ya que da apertura para que los usuarios
puedan ejercer los derechos exclusivos que estarían restringidos únicamente al
creador.

Cada licencia Creative Commons tiene tres partes o capas. La primera es un


código legal con validez internacional, es la capa legalmente operativa. La
segunda es la descripción en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para
autores o licenciatarios. La tercera es el código legible por las máquinas (Creative
Commons, 2022).

La decisión de licenciar un trabajo es autónoma y voluntaria y su aplicación se


realiza en las obras que han sido marcadas intencionalmente para que puedan ser
reutilizadas, de acuerdo con uno de los seis niveles de apertura o permisibilidad
que otorgan estas licencias. Con este marcaje, un usuario puede reutilizar un
trabajo sin necesidad de que tenga que pedir permiso expreso ni pagar por ello,
siempre y cuando respete las condiciones establecidas por la licencia
correspondiente.
Características de las licencias Creative Commons

Presentan algunas características que las hacen únicas y por lo tanto preferibles
frente a otras formas de protección de la propiedad intelectual. Destacan las
siguientes:

 Gratuitas. Su aplicación no tiene ningún costo y se pueden licenciar tantos


trabajos como se desee.

 Legales. Cuentan con un código legal que la respalda jurídicamente.

 Reconocidas. Son reconocidas a nivel internacional en el marco legal de


diferentes jurisdicciones.

 Irrevocables. Una vez que aplica una licencia a un recurso, ésta se


mantendrá para el recurso y todas las copias que se generen de éste,
incluso si deja de distribuirse. Una licencia sólo cesa en caso de infracción.

 No exclusivas. Los creadores pueden celebrar acuerdos de licencias


adicionales y diferentes para el mismo material en cualquier momento.

 Estandarizadas. Cuentan con elementos estandarizados que permiten su


fácil comunicación.

 Interoperables. El material publicado por diferentes creadores que usan el


mismo tipo de licencia CC se puede traducir, modificar, compilar y
remezclar sin barreras legales según la licencia particular que se aplique.

 Legibles mecánicamente. Los trabajos marcados por una licencia CC


pueden ser detectados fácilmente a través de motores de búsqueda. Esta
función maximiza la distribución y reutilización de las obras.(Creative
Commons, 2022).
Fuente: Cristina Valdera López, Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios,
Ministerio de Educación y Formación Profesional, España.
http://descargas.pntic.mec.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/guiadelicencias/licencias_creative_co
mmons.html
Condiciones y claves de las abreviaturas para el uso
de licencias Creative Commons (CC)

Las licencias Creative Commons se basan en cuatro condiciones para la cesión de


los derechos de explotación de una obra. Todas ellas permiten copiar, distribuir,
exhibir y representar una obra.

Adicionalmente, “ofrecen un conjunto de cuatro atributos. Uno fijo (BY) y tres


variables (SA), (NC) y (ND) que representan las condiciones, es decir, los límites a
esos usos permitidos por las licencias. Estos elementos se combinan para formar
las licencias y son identificados por una simbología determinada”. (Universidad
Complutense de Madrid, 2022).

1. Reconocimiento (BY)

La Ley Federal del Derecho de Autor define el reconocimiento como el derecho


que tiene una persona a que se reconozca como autor de una obra original,
incluso si la obra fue elaborada en el contexto de una relación laboral remunerada:
“La persona que participe en la realización de la obra, en forma remunerada,
tendrá el derecho a que se le mencione expresamente su calidad de autor, artista,
intérprete o ejecutante sobre la parte o partes en cuya creación haya participado”
(Ley Federal del Derecho de Autor, 2020, p. 15).

Todas las licencias Creative Commons requieren que se proporcione el


reconocimiento de la autoría y que se referencie adecuadamente la obra cuando
se haya utilizado. Es el único campo obligatorio en todas las licencias.
2. Compartir igual (SA)

Esta condición autoriza modificaciones a la obra original y exige que las obras
derivadas se difundan bajo la misma licencia Creative Commons que la obra
original. Compartir igual es uno de los mecanismos inspirados en la General Public
License (GNU), utilizada por muchos proyectos de software libre y archivos
abiertos y que permite ampliar el patrimonio digital de libre acceso.

3. No comercial (NC)

Esta condición permite al usuario de la licencia copiar, distribuir, exhibir,


representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.

4. No derivadas (ND)

Esta es una de las condiciones más restrictivas de las licencias Creative


Commons. No permite obras derivadas tales como arreglos, compendios,
ampliaciones, traducciones, adaptaciones, paráfrasis, compilaciones, colecciones
y transformaciones de obras literaria, científicas, didácticas o artísticas. Sin
embargo, permite copiar, distribuir, exhibir y representar las copias literales de la
obra, reservando todos los derechos de su adaptación o modificación al autor
original.

Fuente: Elaboración propia con base en Creative Commons, 2020.


¿Qué es una obra derivada?

Una obra derivada es una adaptación, modificación o traducción, con base en una
o varias obras preexistentes, la cual, añade contenido original. Las modificaciones
que convierten a las obras en trabajos derivados pueden ser “arreglos,
compendios, ampliaciones, traducciones, adaptaciones, paráfrasis, compilaciones,
colecciones y transformaciones de obras literarias o artísticas” (Ley Federal del
Derecho de Autor, 2020).

La obra derivada debe respetar los acuerdos de derechos de autor, así como de
reutilización. Por ejemplo, producir una obra derivada a partir de un material de
otro autor requiere de la autorización expresa de éste a través de alguna licencia
Creative Commons, a saber: CC-BY, CC-BY-NC, CC-BY-SA o CC-BY-NC-SA. El
nuevo material será protegido en lo que tenga de original, así que el autor de la
obra derivada podrá incorporar una licencia que le permita ser reconocido y a su
vez respetará los acuerdos de reutilización marcados en el trabajo previo, esto es,
si el material en el cual basó su obra tiene una licencia Compartir Igual (SA), el
nuevo autor está obligado a marcar su trabajo con la misma licencia, ya sea CC-
BY-SA o CC-BY-NC-SA.

También se pueden elaborar obras derivadas a partir del dominio público, un


ejemplo serían las adaptaciones de rondas infantiles al contexto actual. En ese
caso, las obras derivadas quedan protegidas por los derechos de autor, “pero tal
protección no comprenderá el derecho exclusivo a la obra primigenia, ni dará
derecho a impedir que se hagan otras versiones de la misma” (Ley Federal del
Derecho de Autor, 2020). De igual forma, el autor de un material didáctico o
audiovisual que permita la adaptación o remezcla de su trabajo original autoriza
que se pueda cambiar el guion, las imágenes, los efectos de sonido o la música.
Lo cual, de acuerdo con los comunes creativos, incrementa el patrimonio digital
cultural.
Tipos de licencias Creative Commons

La combinación de las cuatro condiciones de las licencias Creative Commons


produce seis licencias diferentes, de acuerdo con las autorizaciones o
restricciones marcada en cada una. Todas las licencias Creative Commons
permiten “copiar, distribuir, exhibir y representar una obra, siempre y cuando se
reconozca y cite la obra original de la forma especificada por el autor o
licenciante”. (Creative Commons, 2020).

La licencia más abierta es la que permite todos los usos y adaptaciones sin
restricciones siempre que se asegure el reconocimiento del autor (BY). Dos
licencias requieren que cuando se hagan adaptaciones u obras derivadas, éstas
se marquen con la misma licencia que la original (BY-SA y BY-NC-SA).
Finalmente, tres licencias prohíben los usos comerciales (BY-NC; BY-NC-ND y
BY-NC-SA).

Icono Tipo de Licencia CC

CC-BY: el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar


públicamente la obra, realizar otras obras a partir de la suya, y
hacer de ella uso comercial, siempre y cuando se cite y
reconozca al autor original.

CC-BY-SA: el autor permite copiar, reproducir, distribuir,


comunicar públicamente la obra, realizar otras obras a partir de
la suya y hacer de ellas un uso comercial, siempre y cuando se
cite y reconozca al autor original. Se permite la distribución de
las obras resultantes, pero única y exclusivamente con una
licencia del mismo tipo.

CC-BY-NC: el autor permite copiar, reproducir, distribuir,


comunicar públicamente la obra y generar otras obras a
partir de la suya, siempre y cuando se cite y reconozca al
autor original. No se permite utilizar la obra con fines
comerciales. Recomendada para la mayoría de los tipos.
Icono Tipo de Licencia CC

CC-BY-NC-SA: el autor permite copiar, reproducir, distribuir,


comunicar públicamente la obra y generar otras obras a partir
de la suya, siempre y cuando se cite y reconozca al autor
original. La distribución de las obras que resulten deberá
hacerse bajo una licencia del mismo tipo. No se permite usar la
obra con fines comerciales.

CC-BY-ND: el autor permite copiar, reproducir, distribuir,


comunicar públicamente la obra y hacer de ella uso comercial,
siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No
permite generar otras obras a partir de la suya.

CC-BY-NC-ND: el autor permite copiar, reproducir, distribuir,


comunicar públicamente la obra, siempre y cuando se cite y
reconozca al autor original. No permite generar otras obras a
partir de la suya ni utilizarla con finalidades comerciales.

Fuente: Acervo Digital Educativo, 2022.

¿Cómo elegir una licencia Creative Commons?

Los repositorios institucionales que funcionan en el mundo han tomado como


criterio, para proteger los derechos de los autores, solicitar a estos que asignen
una licencia de acceso abierto a sus trabajos. Las licencias más utilizadas, por su
facilidad de manejo, son Creative Commons.

La plataforma del Acervo Digital Educativo está construida con DSpace, software
de código abierto que permite la administración de colecciones digitales como los
repositorios. Este software fue diseñado en una alianza de Hewlett-Packard
Company y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en
inglés). DSpace está programado para que en la sección de captura de
metadatos de cada RDE se asigne la licencia que definió el autor en su Formato
de registro. Esta asignación sucede cuando se responden dos preguntas que
aparecen en DSpace, la combinación de respuestas posibles le indica al software
qué licencia debe asignar al recurso.

En tal sentido, basta que el autor indique en su Formato de registro qué licencia
prefiere para su RDE y no es necesario que lo haga a través del selector de
licencias que se encuentra en la página de Creative Commons. De acuerdo con
la organización Creative Commons “Los licenciantes no están obligados a utilizar
el selector de licencia CC ni a proporcionar ninguna información sobre ellos
mismos o su material al aplicar una licencia CC” (Creative Commons, 2022). Sin
embargo, sí están obligados a marcar su material con la licencia correspondiente
para que los demás usuarios conozcan los permisos y límites con respecto a la
utilización de un material.

¿Cómo marcar un documento con una licencia Creative Commons?


Todas las licencias Creative Commons requieren que se marque el material con el
ícono correspondiente cuando se comparte públicamente para que el mundo
conozca los permisos de utilización atribuidos a un trabajo. Es una obligación que
se adquiere al elegir una licencia. Los autores de RDE, como se ha indicado en la
Guía, deben incluirlo en la portada. También deben indicar su elección en el
Formato de registro.

La forma más fácil de obtener el ícono de su licencia es copiándolo y pegándolo.


Puede obtener el ícono en el cuadro de “Tipo de licencias” proporcionado
anteriormente. Debe seguir las instrucciones de la Guía sobre cómo incluir el
ícono en la portada junto con el resto de los datos del autor y el RDE que permitan
su adecuada identificación.
Semáforo de las licencias
Como se ha dicho, Copyright © es un conjunto de normas jurídicas y principios
que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los
autores. Indica el derecho exclusivo de un autor o editor a reproducir, distribuir,
exhibir, remezclar o explotar una obra artística, científica o literaria y se reconoce
bajo el lema “todos los derechos reservados

Fuente: Cristina Valdera López, Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios,
Ministerio de Educación y Formación Profesional, España.
http://descargas.pntic.mec.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/guiadelicencias/licencias_creative_co
mmons.html

Por su parte, las licencias Creative Commons permiten a los autores decidir qué
derechos de explotación ceden y bajo qué condiciones, su lema es “algunos
derechos reservados”. Las licencias Creative Commons ofrecen a los creadores
un espectro de opciones entre conservar todos los derechos y otorgar ciertos
permisos para su utilización que incluyen como mínimo reproducir, distribuir,
exhibir y remezclar bajo ciertas condiciones, lo que contribuye a acrecentar el
conocimiento común (Creative Commons, 2022).
Cuando expiran los derechos de autor, que generalmente toma muchos años, las
obras pasan al Dominio Público (CC0) y el titular de los derechos ya no puede
impedir que otros participen de su uso colectivo y gratuito. El Dominio Público se
abrevia con las siglas (CC0) y se conoce como “sin derechos reservados”.

Para conocer más consulte https://creativecommons.org/share-your-work/public-


domain/cc0

En resumen, las licencias abiertas como Creative Commons suponen un término


medio entre el Copyright © y el Dominio Público (CC0) y facilitan la explotación de
las obras, en cierta medida y bajo ciertas condiciones, principalmente, el
reconocimiento pleno de la autoría de la obra.
Licencia recomendada por el ADE

El ADE recomiendo la licencia que otorga crédito al autor quien permite copiar,
reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar otras obras a partir
de ella, siempre y cuando se cite y reconozca el autor original, sin que se utilice
para fines comerciales, sus abreviaturas son: CC-BY-NC.

Si desea consultar el código legal para esta licencia, vaya al siguiente enlace
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

Fuente: Creative Commons (2022).

El usuario es libre de:


Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas libertades mientras siga los términos de la
licencia.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace
a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera
razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a
usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Fuente: Creative Commons, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Referencias

Agenda Digital Educativa (2022). Agenda Digital Educativa. Secretaría de


Educación Pública.

Creative Commons (2022, 1 de octubre). “Sé creativo”. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=vVvRjAMlzEg&t=325s
Creative Commons (2022, 10 de octubre). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
Creative Commons (2022. 10 de octubre). Acerca de las licencias. En
https://creativecommons.org/about/cclicenses/
Cristina Valdera López (2022, 13 de octubre). Guía práctica de licencias de uso
para docentes del proyecto EDIA y CEDEC. Centro Nacional de Desarrollo
Curricular en Sistemas no Propietarios, Ministerio de Educación y Formación
Profesional. Madrid.
Ley General de Educación (2021). Diario Oficial de la Federación 30 de
septiembre de 2019. Cámara de Diputados.
Ley Federal del Derecho de Autor (2020). Diario Oficial de la Federación 24 de
diciembre de 1996. Cámara de Diputados.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022, 15 de octubre). Propiedad
Intelectual. Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También podría gustarte