[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas11 páginas

Desechos Solidos

Tarea de investigación en la universidad autonoma de Santo Domingo

Cargado por

Akemi Taron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas11 páginas

Desechos Solidos

Tarea de investigación en la universidad autonoma de Santo Domingo

Cargado por

Akemi Taron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11
NEW Universidad Autonoma ae de Santo Domingo PRIMADA DE AMERICA / Fundada el 28 de octubre de 1538 IMPACTO DE DESECHOS SOLIDOS EN LA PLAYA DE GUIBIA Akemi Taron Ambar Gonzalez Cristian Gratero Omar Bello Te INTRODUCCION La contaminacién ambiental, una problemética global, impacta negativamente a todos los seres vivos en nuestro planeta. Este fendémeno adquiere particular relevancia en las playas, donde la acumulacién de residuos y la contaminacién del agua plantean serias amenazas para el medio ambiente y la salud ptiblica. En el contexto de la Republica Dominicana, la playa Giiibia en Santo Don problematica. Jo se presenta como un ejemplo destacado de esta iste enclave, que alguna vez fue un lugar popular tanto para los locales como para los turistas, ha visto c6mo su belleza natural se ve amenazada por la contaminaci6n. PLANTEAMIENTO Ubicada en el Maleeén de Santo Domingo, la playa Giiibia ha sido durante mucho tiempo un lugar accesible para los residentes de la ciudad. No obstante, en los tiltimos aitos, ha experimentado un grave problema de contaminacisn. in de residuos La acumulac Slidos, la contaminacién quimica del agua y la ema marino han llevado a una disminucién drdstica en degradacién del ecos la calidad det agua y han afectado significativamente la vida marina. La presencia de residuos en la playa también ha afectado su alractive para los vis antes, con posibles consecuencias para el turismo local. Ahora, adentrémonos en el caso especitico de la playa Giiibia, ubicada en el Malecén de Santo Domingo. Durante mucho tiempo, este lugar fue accesible y querido por los residentes de la ciudad. Sin embargo, en los tllimos aos, ha experimentado una transformacién alarmante. La acumulacién de residuos Slidos, la contaminacién quimica del agua y la degradacién del ecosistema gua y han marino han generado una disminucién drdstica en la calidad del a afectado significativamente la vida marina en la zona. Esta problemdtica no solo tiene consecuen s ecoldgicas, sino que también afecta la vida diaria de las personas. La presencia de residuos en la playa ha afectado su atractivo para los visitantes, con posibles repercusiones en la industria turéstica local. Imaginen un lugar que alguna vez fue un destino popular tanto para locales como para turistas, ahora amenazado por la contaminacidn. Este es el caso de la playa Giiibia. Causas de la Contaminacién: Pasemos a analizar las causas detrds de esta preocupante situacisn. La acumulacion de residuo: Slidos es evidencia de prdcticas inadecuadas de n quimi je desechos industriales hasta descargas la contaminaci des Estos factores manejo de desechos. Adem a del agua puede estar relacionada con diversas fuentes duales. de aguas res contribuyen a la degradacisn del ecosistema marino, afectando la biodiversidad y la salud general del entorno. Impacto en la Vida Marina: Hablemos ahora sobre el impacto directo en la vida marina, La contaminaci6n afecta a los organismos acudlicos, comprometiendo su supervivencia y alterando el equilibrio natural. Esto no solo tiene consecuencias a nivel local, sino que también afecta a toda la cadena alimentaria, con posibles repercusiones en la seguridad alimentaria de la comunidad. Consecuencias para el Turismo Local: La presencia de residuos en la playa no solo tiene consecuencias ambientales, sino que también impacta la economia local, especialmente el turismo. La pérdida de atractivo de la playa Giiibia como destino turistico puede traducirse en la disminucisn de visitantes, lo que a su vez afecta negativamente a los negocios locales que dependen de esta industria. Acciones Necesarias En conclusién, la contaminacién en la playa Giiibia es un problema urgente que Jad y la calidad del agua, sino que también amenaza la economia local. Como comunidad, es diver requiere alencisn inmediata, No solo afecta ta esencial que nos unamos para abordar estas cuestiones. La implementacion de practicas sostenibles, la concienciacién publica y la participacién activa de las autoridades son clave para revertir esta situacién, En este sentido, proponemos que cada uno de nosotros se comprometa a ser parte de la solucién. La playa Giiibia puede recuperar su esplendor, pero depende de nosotros tomar medidas coneretas para revertir la contaminacién y pr servar este valioso recur © natural para las generacione ;Tomemos accisn ahora por un futuro mds limpio y sostenible! MARCO TEORICO La playa "Giibia” ubicada en Santo Domingo fue re-inaugurada hace unos meses después de que estuvo en saneamiento para uso ptiblico, esta playa tiene desde canchas de voleibol hasta un gimnasio al aire libre. 1Un estudio realizado por el Instituto de Innovacisn en Biotecnologia e Industria (IBBD, encontré un alto grado de contaminacién en la playa Giiibia situacién que pone en alto riesgo a las personas que se bafian en ésta playa. “El ntimero més probable de la bacteria coliformes fecales detectado es de 1100 particulas cada 100 ce de agua, casi triplicando la Norma Ambiental sobre Calidad del Agua y Control de Descargas del Ministerio de Medio Ambiente, que establece que en aguas de balnearios el nimero maximo de la bacteria permitido es de 400.* La contaminacisn de Giibia ha traido que muchas especies acudticas estén en peligros de extincion tales como las torlugas y los corales. El ambientalista Luis Carvajal, comento que es una itresponsabilidad de las autoridades llamar a la poblacion a bafarse en la playa de Giibia ya que no liene un nivel de saneamiento apropiado para la poblacién usaria. Garcia Fermin (Director de la MESCYT) hizo los senhalamientos al encabezar a Giibia, en compania de todo el personal del Ministerio de Educacién Superior, una jornada de limpieza de los desechos solidos en todo el litoral de la play Ciencia y Tecnologia (Mescyt), con la colaboracién de los ministerios de Obras Puiblicas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, asf como el Ayuntamiento del Distrito Nacional. EI titular del Meseyt manifests que la jornada de limpieza estuvo dirigida a elevar el nivel de conciencia sobre la limpieza de la basura en las zonas costeras, un elemento importante para mantener el ecosistema. En el ao 2016 el alealde David Collado reconocié la problematica presentada en esta investigacién y se presento en el periodico e acento, Collado preciss que el recurrente ctimulo de di que habitan o vi la ciudad en el sperdicios producto de las deficiencias que tiene ema de drenaje pluvial, un problema que también afrontaria no es ocasionado por las personas itan la zona, Ino que es en su gestion. Esta ges! problematica. 1n de alealdia pass su perido, y avin se sigue presentando la misma MOTIVOS * Concienciacién ptiblica: Uno de los principales motives de nuestro trabajo de investigacién sobre desechos Slidos en la playa de Gitibuia es aumentar la conciencia publica sobre este problema. Al comprender el alcance y las consecuencias del problema de los desechos sélidos en las playas, las personas pueden tomar medidas para reducir su impacto. ¢ Evaluaci6n de la situaci6n: Nuestra investigaci6n también puede ayudar a evaluar la situaci6n actual del problema. Esto puede incluir recopilar datos sobre la cantidad, el tipo y la ubicacién de los desechos solidos. Esta informacién puede ulilizarse para desarrollar estrategias para abordar el problema. * Desarrollo de polilicas: Esta investigacién también podria servir de ayuda para desarrollar politicas para abordar el problema. | Lo puede ineluir el desarrollo de leyes y regulaciones que prohiban Ia liberacién de desechos solidos en las playas. También puede incluir la creaci6n de programas de educacisn concienciacién puiblica. ¢ Proteccién del medio ambiente: Una inv: playas puede ayudar a proteger el medio ambiente. Los desechos tigacin sobre desechos sélidos en las lidos pueden contaminar el agua y la tierra, y pueden dafiar la vida marina. Al reducir la cantidad de desechos solidos en las playas, podemos ayudar a proteger el medio ambiente. La motivacién detrés de esta investigacién radica en resaltar los problemas ambientales que enfrenta la playa Giiibia y explorar soluciones viables para mitigar estos problemas. La contaminacién de las playas no solo afecta la belleza natural y la biodiversidad de estas dreas, sino que también tiene un impacto directo en la salud de za y las caus la contaminacién en la playa Guibia, buscamos trabajar hacia soluciones efectivas y sostenibles. 3n el caso particular de la playa de Santo Domingo, Reptiblica Dominicana, la investigaci6n sobre desechos solidos en las Giiibuia puede ser especialmente importante ya que la ciudad es un popular destino turistico, y la playa de la ciudad que se encuentra junto con el malecén son una importante fuente de ingresos. humana y en la economia local. Al comprender mejor la natural IMPORTANCIA Y RELEVANCIA La importancia de esta investigacidn reside en su potencial para informar y educar al ptiblico, a los responsables de la toma de decisiones y a los interesados sobre la gravedad de la contaminaci6n en la playa Giiibia. Los resultados pueden utilizarse para desarrollar estrategias de mitigacién y prevencién, con un impacto significative en la salud. ptiblica y la conservacién del medio ambiente. Los hallazgos de esta investigaci6n tienen el potencial de ser fundamentales para la formulacién de politicas e iniciativas destinadas a abordar la contaminacién de las playas en la Reptiblica Dominicana y m comunidades alld, Ademds, los resultados podrian ser aplicables a otras costeras que enfrentan problemas similares de contaminacién. Al abordar la contaminacisn, no solo se busca mejorar la calidad de vida local sino también revitalizar la playa como un recurso. turistico sostenible, beneficiando astla economia local. Esta investigacién nos da a conocer el gran dafio que la estamos haciendo ala playa de la ciudad mas importante de nuestro pais y tal vez nos da un margen visual de lo que debemos hacer para controlar la situacién, lo que por ejemplo podria ser: manejar mejor el tema de las desembocaduras de desechos de las grandes industrias y viviendas que conectan con la playa, tema que le corresponde al gobierno y al parecer no le prestan alencién ya que no se ha tomado ta iniciativa de buscar una solucién, al menos publicamente. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA nen la playa Giibia, Slidos, la contaminacién quimica EI problema principal identificado es la contaminaci que incluye la acumulacién de residuos s del agua y la degradacién del ecosistema marino, Estos problemas no solo afectan la estética y la funcionalidad de la playa, sino que también representan una amenaza para la salud publica y la biodiversidad marina. OBJETIVOS Objetivo General: Investigar la contaminacién ambiental en la playa Giiibia y sus efectos en la salud ptiblica y el medio ambiente. Objetivos Especificos: 1 Identificar las fuentes de contaminacisn que afeetan ala playa Gitibia. 2. aluar el impacto de la contaminacién en la salud ptiblica y el medio ambiente local. 3. Proponer soluciones viables para’ mitigar los problemas de contaminacién identificados. Hipstes Se postula que la contaminacién en la playa Giiibia es principalmente causada por actividades humanas y la falta de sistemas de gestién de residuos adecuados. ANALISIS Fl andi s exhaustive de la contaminacién en fa playa Giiibia implica un examen detallado de los tipos de contaminantes presentes, sus fuentes y los impactos resullantes en la salud ptiblica y el medio ambiente. Este andlisis se llevard a cabo mediante la recopilacién y evaluacién de muestras de agua y suelo. Ademds, se observardn y documentardn las prdcticas de gestién de residuos en la zona para comprender cémo contribuyen a la problemdtica, Este enfoque integral permitird una comprensié6n mds profunda de la magnitud de la contaminacién y sus: ramificaciones. DEFINICION DE CONCEPTOS Contaminaci6n Ambiental: —Introduccién de sustancias 0 productos nocivos en el medio ambiente que causan cambios adversos. En Giiibia, esto abarca la presencia de desechos sélidos y productos quimicos perjudiciales en el agua y la tierra eircundante. Acumulacién de Residuos: Acumulacién de materiales de desecho en un drea, perjudicial para el medio ambiente y la salud puiblica. En la playa Giiibia, la acumulacién de residuos s6lidos compromete la estélica y funcionalidad del entorno costero. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA La importancia de esta investigacin reside en su potencial para informar y educar al puiblico, a los responsables de la toma de decisiones y a los interesados sobre la gravedad de la contaminacién en la playa Giiibia. Los resultados pueden utilizarse para desarrollar estrategias de mitigacién y prevencisn, con un impacto significative en la salud ptiblica y la conservacisn del medio ambiente. Los hallazgos de esta investigacién tienen el potencial de ser fundamentales para la formulacién de politicas e iniciativas destinadas a abordar la contaminacién de las playa enla Reptiblica Dominicana y mo alld. Ademés los resultados podrian ser aplicables a otras comunidade costeras que enfrentan problemas similares de contaminacién. ALabordar la contaminacién, no solo se busca mejorar la calidad de vida local sino también revitalizar la playa como un recurso turistico sostenible, la economia local. beneficiando as Esta investigaci6n nos da a conocer el gran dafio que la estamos haciendo Gla playa de la ciudad mas importante de nuestro pais y tal vez nos da un margen visual de lo que debemos hacer para controlar la situacién, lo que por ejemplo podria ser: manejar mejor el tema de las desembocaduras de desechos de las grandes industrias y viviendas que conectan con la playa, tema que le corresponde al gobierno y al parecer no le prestan atencién ya que no se ha tomado la iniciativa de buscar una solucién, al menos publicamente. DE QUE MANERA HA SIDO LA INVESTIGACION, NACIONAL 0 INTERNACIONAL La investigacién fue realizada a nivel nacional, especiticamente en la playa de Giiibia, Santo domingo, pero los hallazgos y las informaciones y posibles soluciones podrian ser consideradas a niveles internacionales y tener la posibilidad de recibir intervenciones en son de apoyo, de las grandes instituciones mundiales. La colaboracién internacional en la implementacién de estrategias de gestién de residuos y conservacién costera podria mejorar la efectividad de las soluciones propuestas y ayudar a abordar este problema a nivel global. Bibliografia Lhttps://www.diariolibre.com/actualidad/medioambiente/guibia-y- otras-playas-perdidas-de-santo-domingo-LDI475691 2. https://www.diariolibre.com/actualidad/sealan-lugares-ms- contaminados-de-rd-FIDLI4144 3. https://www.bbe.com/mundo/noticias-america-latina-44906698 4. https://www.dw.com/es/rep%C3%BAblica-dominicana-basura-en- playas-de-ensue%C3%Blo/a-58816753 5.https://elnacional.com.do/investigacion-revela-tres-playas/

También podría gustarte