JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Primer cultivador del poema en prosa en España. Surge la nueva forma de
poesía en prosa. DIARIOS DE UN POETA RECIÉN CASADO. Es poesía simbolista .
Unos de los temas de Juan Ramón es la misma poesía . El poema de la mariposa
va sobre la belleza , sobre la poesía y belleza que intenta capturar el poeta y la
labor del poeta es ir a ciegas para capturar esa belleza del poema.
DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO: poema más importante de juan
Ramón.
Se utiliza el verso libre y la prosa. Se utiliza la técnica del collage. El texto se
incorpora al poema. Puede ser en prosa o en verso. No hay un lenguaje
específicamente poético y tonos como la ironía. Tiene variedad de lenguas. En el
título pone diario porque tiene la estructura de un diario. Espacio y tiempo
definidos y concretos. Se desarrolla en españa y juzga el país desde otra
perspectiva.
PRIMERA ETAPA
Etapa sensitiva del 1898 al 1915. De tono adolescente, postromanticismo, sencillez
y melancólico. Pasa por un periodo modernista pero era introspectivo teniendo
en cuenta los colores simbólicos e imágenes expresivas y musicalidad.
SEGUNDA ETAPA
Intelectual del 1917 Etapa de la desnudez , ruptura con el modernismo,
eliminación de lo anecdótico, conceptual y emotiva. Se ha de tener en cuenta a
su mujer cin la que se casó y se escribe diario de un poeta recién casado. Ansia
ded eternidad
TERCERA ÉPOCA
Se llama la etapa verdadera o suficiente. Sigue en la línea de la poesía anterior
pero llega a la búsqueda de eternidad de absoluto, muy místico, metafísico,
trascendental. En prosa. En contacto con lo divino, muy hermética y con verso
libre. Importa la realidad invisible.
CARACTERÍSTICAS DE DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO
Según Juan Ramón Jimenez es un libro trascendental. Tenía gran influencia en
la poesía. ¿Novedades? Verso libre con el tradicional, poema en verso y prosa,
diversidad de discursos, tonos y registros. Utiliza el collage. Se ve mucha poesía
sobre nueva york como símbolo de lo más alto inspiraba a poetas del 27 como
alberti o salinas . El libro se vuelve una referencia en los aspectos como el poema
en prosa poética y rítmica.
TEMAS DEL LIBRO.El mar es uno de los símbolos más importantes que simboliza
la desnudez, inmensidad cambiante y lo relaciona con la poesía. El simbolismo
es muy importante. También el cielo , el viaje, la madre. El tema del amor y la
muerte .
Viaje existencial y cósmico, real y simbólico. Es una aventura de conocimiento
personal, del mundo etc, y también el viaje simboliza una travesía poética,
hallazgo de una nueva poesía (desnuda).
El recorrido tiene 6 PARTES con orden cronológico. Tienen fecha y tiempo,
relata el viaje hasta estados unidos y el retorno, el reencuentro con ciudades
familiares, nuevo punto de vista. Los poemas están fechados y va del 17-01 al 10
ESTILO Y LENGUAJE:
Despojamiento expresivo, sin anécdota, sin adjetivos innecesarios y se
corresponde con la esencialidad, o la verdadera realidad (profunda). Usa
símbolos de lo esencial, sencillez, densidad expresiva y hace que sea una poesía
hermética. Poemas densos, estructura circular, tono humorístico y distanciador
INNOVACIONES. Usa el verso libre y el poema en pros, incorpora de discursos no
poéticos como carteles collage
MÉTRICA:
domina el verso libre, de corte tradicional, rimas, heptasílabos, con rima
asonante
COMENTARIO DE POEMA SOLEDAD
PRESENTACIÓN: tercer poema de segunda parte del libro
COMENTARIO DE EL VIAJE DEFINITIVO
Primera etapa.
Habla de la muerte ( y yo me iré). Tiene una estructura circular. Expone la idea de
que la naturaleza renace y el ser humano no. Los pájaros representan su poesía .
Tema de la nostalgia.
Esos puntos suspensivos forman parte de un discurso suyo.
La métrica. tiene una rima asonante. Existe la polimetría y con una rima
continuada en todo el poema. Al final todo se repite , en la conclusión del
poema. Remarca la distinción del poeta y la permanencia de la naturaleza
introduciendo en medio esos elementos simbólicos . Remarca la pérdida.
Se da un paralelismo y anáfora . Hay una gradación ascendente en el poema
Reminiscencia, el poeta escribe para todos. Se corresponde con la segunda
etapa( la intelectual), parece muy sencilla pero tiene mucha densidad
semántica. Es un metapoema. Reiteración de estructura, remarca la parte que
varía, tiene 3 grados, ignorancia, conocimiento perdido y el conocimiento
absoluto.
SOLEDAD
Poema escrito en la travesía y que no tiene una ubicación exacta, nace de la
contemplación del mar que le lleva a meditar y ver en el mar un símbolo de la
soledad.
Se identifica el poeta con el mar y tmb se identifica el mar con la poesía desnuda
asociada a la idea de plenitud e inmensidad . Que desposeído, alejamiento de sí
mismo. En la primera parte se ve el tema de la soledad y de la ignorancia, no es
consciente de su existencia y el poeta hace visible la soledad del mar. Plenitud
pero sin conciencia de sí . La olas son las mil heridas, de la soledad , se comparan
con las arrugas . Está lleno de contraposiciones que hablan de la situación
paradójica del mar porque va conociéndose y desconociéndose. Estructura
circular