1
Programa de estudios: Construcción Civil.
Informe n°: Uso Y Funciones De La Estación Total.
Modulo: I(II)
Asignatura: Topografía Y Elaboración De Planos.
Estudiante: Riquelme Fernández Rony Alexis.
Docente: Ing. Lozano Alarcón Ricardo.
Fecha de inicio: 25/11/2023
Fecha terminada: 3/12/2023
Bellavista 3 De diciembre Del 2023
2
RESUMEN
En la práctica se realizó un conocimiento general de instalación, funcionamiento
y correcto uso de la estación total. Se procedió a tomar los datos de campo, obteniendo
un modelo digital, en la facultad de contables.
PALABRAS CLAVE: Estación total, datos de campo, modelo digital.
FECHA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 15 de noviembre del 2023.
3
INDICE
1. Introducción. ......................................................................................................... 4
2. Objetivos. ............................................................................................................... 4
3. Equipos Y Materiales Utilizados ...................................................................... 5
4. Marco Teórico ....................................................................................................... 5
4.1 ¿Qué Es La Estación Total? ............................................................................. 5
4.2. ¿Para Qué Sirve La Estación Total? ............................................................. 5
4.3. Partes De Una Estación Total ......................................................................... 5
4.4. Estrella. ................................................................................................................. 6
4.5 Escape. ................................................................................................................... 7
4.6 Teclado Numérico. .............................................................................................. 7
4.7. Manejo De La Estación. .................................................................................... 7
5. Equipos Y Materiales. ..................................................................................... 9
6. Procedimiento..................................................................................................... 10
6.1. Instalación De La Base. .................................................................................. 10
6.2. Asignación De Coordenadas. ....................................................................... 11
7. Conclusiones. ..................................................................................................... 12
8. Referencias. ......................................................................................................... 12
4
1. Introducción.
La estación total es un dispositivo electrónico usado en la ingeniería civil, el cual
incorpora un distanció metro y un procesador encargado de guardar información de
forma electrónica. Este aparato ha marcado un antes y un después en los trabajos de
campo, puesto que reduce el tiempo de la toma de datos, y aumenta la precisión de los
mismo. Gracias a la estación total, se han agilizado los trabajos de toma de puntos,
disminuyendo costos de trabajo en campo, puesto que se utiliza menos tiempo del que
anteriormente se usaba para realizar un levantamiento. Este aparato trae incorporado un
teodolito clásico, un distancio metro, una pantalla alfanumérica, entre otros.
Los instrumentos topográficos han evolucionado a la par con los avances
tecnológicos, incorporando los últimos avances creando equipos más eficientes, ligeros,
sobre todo más fáciles de utilizar: dando como resultado de sus aplicaciones, datos de
campo cada vez más confiables, de mejor calidad y sobre todo en un tiempo de ejecución
menor y ahorrando en la mayoría de los casos las largas jornadas que transcurrirá para
el ordenamiento y clasificación de la información recolectada y al cálculo de datos para
poder realizar los planos correspondientes. Con dichas innovaciones tecnológicas sobre
los aparatos tradicionales de topografía, se tienen ahora los sistemas de posicionamiento
global, libretas electrónicas, distancio metros láser, niveles láser y estaciones totales
2. Objetivos.
Comprender los conceptos técnicos que se deben de tener en cuenta al
momento de utilizar la estación total
5
Adquirir los cuidados necesarios para la manipulación de una estación total
Tener el primer acercamiento a la estación total que se, para adquirir la
destreza necesaria en el manejo de los equipos para futuras prácticas
3. Equipos Y Materiales Utilizados
Estación Total, Prismas, Bastón prismas, trípode, cinta métrica.
4. Marco Teórico
4.1 ¿Qué Es La Estación Total?
La estación total surge ante la necesidad de obtener nuevas técnicas que
permitan una mayor calidad, precisión y eficiencia tanto en el trabajo de campo
como en el de oficina, requisitos que cumple la estación total a cabalidad, teniendo
como única limitante el costo económico.
Siendo así, la estación total reemplaza al Teodolito en la Topografía, pero
además integra en sí mismo otros instrumentos de gran utilidad para la medición
de distancias y una computadora para los cálculos necesarios con memoria
interna para el almacenamiento de datos, es decir reúne en un solo dispositivo
electrónico 4 equipos utilizados anteriormente (teodolito, distanció metro láser,
nivel de precisión y computador para los cálculos) con el fin de facilitar y hacer
más eficiente los procesos topográficos de campo.
4.2. ¿Para Qué Sirve La Estación Total?
Las estaciones totales tienen diversos programas sencillos que permiten,
entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de
puntos de manera sencilla y eficaz, cálculo de azimut y distancias. Se los
denomina estaciones totales porque miden ángulos, horizontales y verticales,
distancias y niveles, lo que antes requería de varios instrumentos diferentes. Su
precisión, facilidad de uso y la posibilidad de almacenar la información para luego
descargarla en programas de CAD ha hecho que desplacen a los teodolitos.
4.3. Partes De Una Estación Total
6
Ilustración 1. Partes De Una Estación Total
Ilustración 2. partes de la pantalla.
4.4. Estrella.
Es un botón de acceso rápido para ingreso al menú de programas y
funciones para la configuración y funciones específicas que dentro del menú
convencional serían muy extensos navegarlas, nos permite acceso rápido a la
7
activación de los Compensadores, el contraste, la iluminación del retículo,
selección del láser para medir, y el láser para replantear o la luz guía
incluyendo sus configuraciones.
4.5 Escape.
Tecla que al ingresar a un o a una serie de submenús puede suspender un
cambio y Continuamente presionada retroceder hasta el menú anterior hasta
llegar al menú principal pero si insiste en seguir presionándola queda en el juego
de la pantalla de medición y el menú principal.
4.6 Teclado Numérico.
si se encuentra una “A” mayúscula o una “a” minúscula o O un número “1”
los cuales puede intercambiar cada vez que presione la tecla “SHIFT” en el caso
de las letras “A” y “a” debe presionar el botón alfanumérico las veces que sean
necesarias para seleccionar la letra, por ejemplo si desea escribir la letra “C” debe
presionar el botón con el número siete “7” tres veces ya que puede ver la letra “C”
en tercer lugar sobre este botón. Si desea borrar una letra presione la tecla “B.S.”
borra de derecha a izquierda o presione “ESC” si desea borrar todo el texto.
4.7. Manejo De La Estación.
Una Estación Total alcanza su máxima funcionalidad en la Ingeniería de
Alta Precisión Topográfica, esto es en la construcción de Carreteras, Puentes,
Edificios, Redes de Tuberías o conductos, Represas, etc. En todas estas
estructuras la precisión es un requisito indispensable para el funcionamiento
óptimo de la obra. En la Ingeniería de la construcción la Estación Total cumple
con 2 funciones esenciales:
8
Levantamiento: Medición y representación de la realidad física existente en
el terreno.
Replanteo: Trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya estudiada y
proyectada. El funcionamiento de la estación se basa en un principio
geométrico sencillo y muy difundido entre los técnicos catastrales conocido
como Triangulación, que consiste en determinar la coordenada geográfica de
un punto cualquiera a partir de otros conocidos. En palabras claras para
realizar un levantamiento con Estación Total se ha de partir de 2 puntos con
coordenadas conocidas o en su defecto asumidas, y a partir de esa posición
se observan y calculan las coordenadas de cualquier otro punto en campo. Se
ha difundido universalmente la nomenclatura para estos tres puntos, y es
usada por igual en cualquier modelo de Estación Total:
Coordenadas de la Estación: Es la coordenada geográfica del punto sobre
el cual se ubica el aparato en campo. A partir del mismo se observarán todos
los puntos de interés.
Vista Atrás: Es la coordenada geográfica de un punto visible desde la
ubicación del aparato. El nombre tiende a confundir al pensar que este punto
se ubica hacia atrás en el sentido que se ejecuta el levantamiento, pero más
bien se refiere cualquier punto al que anteriormente se le determinaron sus
coordenadas, mediante el mismo aparato o con cualquier otro método
aceptable.
9
Observación: Es un punto cualquiera visible desde la ubicación del aparato al
que se le calcularán las coordenadas geográficas. Para el manejo de la
estación se deben seguir una serie de pasos: Primero se introduce la batería
de la estación para su posterior encendido. Cuando la estación esté
encendida, esta nos muestra de primera mano un ojo de pollo digital que
funciona para darle nivel a la estación. Pero también en uno de los costados
del aparato hay un ojo de pollo físico con el cual nos guiaremos más
fácilmente para nivelar la estación. Más adelante, se mostrarán los pasos
para llevar a cabo una perfecta nivelación de la estación.
5. Equipos Y Materiales.
Para realizar la toma de datos para un levantamiento topográficos con estación
total es indispensable tener los siguientes instrumentos:
Ilustración 3. Estación Total.
10
Ilustración 4. Trípode. Ilustración 5. Prisma.
Ilustración 5. Jalones.
6. Procedimiento.
6.1. Instalación De La Base.
El procedimiento de montaje se puede subdividir en 3 partes secuenciales:
Selección y Marcado del Punto de Control Topográfico.
Montaje y Centrado del Instrumento.
Nivelación del aparato.
Una vez esté indicado el punto inicial se procederá al montaje del instrumento.
11
Un adecuado montaje facilitara enormemente el Centrado y Nivelación del
aparato pie sobre el punto
A continuación, se separan las patas del trípode asegurándose de que estén a
igual distancia y que la cabeza del trípode esté más o menos nivelada. Se coloca
el trípode de forma que la cabeza esté por encima del punto topográfico, una de
sus patas debe estar hincada al suelo y las otras dos subrasantes con el fin de
moverlas libremente para nivelar.
Se debe observar por la abertura del centro del trípode el punto inicial para
guiarse en la nivelación. Proseguimos a aflojar los tornillos para subir o bajar la
plataforma donde se asentará la estación hasta que quede nivelada.
Ahora se debe fijar la estación al trípode aflojando el tornillo de fijación y
atornillando firmemente.
6.2. Asignación De Coordenadas.
Para asignar las coordenadas se oprime en la pantalla función hasta que aparezca
la opción coordenada y se presiona el botón ligado a coordenadas en este caso
es “F4”. En la pantalla aparece 3 menú:
Ocupación y orientación
Observación
EDM
Se accede al botón ocupación y orientación aquí se ingresan las coordenadas
donde se encuentra la estación total lo recomendable es utilizar las
coordenadas corregidas pero en este caso se le dio valores aproximados
12
(Yo,Xo, Zo), también se asigna el punto (1), la altura instrumental y código se
introduce las coordenadas de un segundo punto (Yr,Xr,Zr)
7. Conclusiones.
Al realizar un levantamiento topográfico de un terreno en muy importante
la elección del implemento que se va a utilizar es esencial utilizar un equipo
que garantice un buen trabajo, disminución de tiempo de trabajo, mayor
facilidad de uso y de transporte, saber que estas características se obtienen
con la implementación de las nuevas tecnologías en el mercado como lo
es la estación total.
Del mismo modo es esencial el procesamiento de la información, contar
con un buen equipo que permita un trabajo más eficiente en poco tiempo.
tecnología estos procesos son cada vez más rápidos y con un rendimiento
mucho más alto del que antiguamente se podía alcanzar, además de poder
obtener datos mucho más exactos.
8. Referencias.
[1] NOPE RODRIGUEZ, Hernán. Conferencias de clase, Universidad del Cauca.
https://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/teodolitos_estaciones/Manual%20de%20Operacion%20de%20Estacio
n%20Total.pdf
http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-una-estacion-total
file:///C:/Users/J%20FELIPE/Downloads/ESTACI%C3%93N%20TOTAL.pdf