UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA: INGENIERÍA EN LA PRODUCCIÓN
NIVEL: II
ASIGNATURA: QUÍMICA APLICADA
FACILITADOR:
ING. FRANKLIN LÓPEZ ROCAFUERTE, Mgtr.
1
FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES DE MATERIALES
2
FRASE CÉLEBRE
“A VECES SUCEDE ASÍ EN LA VIDA: CUANDO SON LOS CABALLOS LOS QUE
HAN TRABAJADO, ES EL COCHERO EL QUE RECIBE LA PROPINA”
Daphne du Maurier
(1907) Escritora británica
3
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1. Aplicar adecuadamente la ecuación de balance de
materiales en un sistema sin reacción química en estado
estacionario.
2. Resolver un problema dado usando el balance de
materiales o masa en un proceso específico.
QUÉ- CÓMO – PARA QUÉ
4
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar con éxito esta unidad el estudiante:
Aplica la ecuación de balance de materiales para resolver
problemas en sistemas sin reacción química en estado
estacionario.
Resuelve con pertinencia un problema específico de balance
de materiales o de masa.
5
BALANCE DE MASA
DEFINICION:
El balance de masa radica en la ley de conservación de la
masa, la cual no puede crearse ni destruirse. Basada en esta
ley de conservación, se tiene que masa total a la entrada es
igual a la masa total a la salida.
ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MASA
Se puede expresar un balance (o inventario) de un material en un
sistema (una única unidad de proceso, varias unidades o un proceso
entero) en la siguiente forma general:
Entrada + generación – salida –consumo = acumulación
Esta ecuación general de balance puede formularse para cualquier
material que entra o abandona cualquier sistema de proceso.
TIPOS DE BALANCES
Balances diferenciales: Balances que indican qué
sucede en un sistema en un instante dado. Posee
unidades de cantidad dividida por la unidad de tiempo
(barriles/año; kg/día).
Este es el modelo de balance que se aplica
generalmente a un proceso continuo.
TIPOS DE BALANCES
Balances integrales: Balances que describen qué
ocurre entre dos instantes. Cada término de la ecuación
resulta entonces en una cantidad de la sustancia
medida.
Este modelo de balance suele aplicarse a un proceso
intermitente. Las unidades de medida puede ser lb, kg,
toneladas, etc.
TIPOS DE BALANCES
Balances de masa en procesos continuos con
régimen permanente: La ecuación general de balance
de masa se simplifica a:
Entrada + Generación = Salida + Consumo
TIPOS DE BALANCES
Balances de masas integrales de procesos
intermitentes: La ecuación general de balance de
masa se simplifica a:
Entrada inicial + Generación = Salida final + Consumo
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
Proceso intermitente: Al inicio del proceso, se carga la
alimentación a un sistema; tiempo después, se eliminan
los productos de una sola vez.
La masa no atraviesa los límites del sistema entre el
momento de alimentación y el momento de vaciado del
producto.
Ejemplo:
Agregar rápidamente los reactivos a un tanque; luego
separar los productos formados y, además, retirar los
reactivos que no se han consumidos. Este procedimiento
se lleva a cabo, tiempo después, cuando el sistema ha
alcanzado el equilibrio.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
Proceso continuo: Las entradas y las salidas fluyen
continuamente durante todo el tiempo del proceso.
Ejemplo:
Bombear una mezcla de líquidos con un flujo constante
a una torre de destilación y, adicionalmente, eliminar
uniformemente las corrientes de líquido y vapor desde
los extremos superior e inferior de la torre,
respectivamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
Proceso en régimen estacionario:
Se especifica que un proceso está operando a régimen
estacionario o permanente cuando los valores de todas
las variables de control, de un proceso específico, no
sufren modificaciones, a lo largo del tiempo, a excepción
de posibles pequeñas fluctuaciones propias del proceso.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
Proceso en régimen transitorio:
Si alguna de las variables de control, de proceso
específico, cambia su valor con el tiempo, se dice que
predomina una operación en régimen transitorio.
Por su propia naturaleza, los procesos intermitentes o
semi intermitentes son operaciones en régimen transitorio.
VARIABLES DE LOS PROCESOS
En la industria química se El Gasto o velocidad de
debe tener un estricto flujo se puede expresar
control sobre la cantidad como:
de materia que se maneja Gasto másico
en los procesos. masa/tiempo
Este control se lleva a
cabo midiendo la Gasto volumétrico
velocidad de flujo, esto es, volumen/tiempo
la cantidad de materia que
se procesa por una unidad
de tiempo. Gasto molar
moles/tiempo
VARIABLES DE LOS PROCESOS
La composición es una variable que, generalmente, se
expresa como la concentración de los diferentes
componentes de una mezcla.
Esta concentración se puede expresar de diferentes
maneras:
Normalmente, la nomenclatura que se utiliza para fijar la
concentración de una corriente es:
x : concentración fase líquida o también de fase sólida.
y : concentración fase gaseosa.
VARIABLES DE LOS PROCESOS
Relación masa: Porciento en volumen:
Masa de una sustancia Volumen de una sustancia
dividida entre la masa total de entre el volumen total.
una mezcla menos la masa de
la sustancia. % volumen = ( Vi / Vt ) /100
Xi = masa del componente i / Molaridad:
masa de la mezcla sin
componente i Es el número de moles de
una sustancia contenidos en
Relación mol: un litro de solución.
Ŷi = moles del componente i Molaridad (M) = moles de soluto
moles de la mezcla sin litro de solución
componente i
FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES
DE MATERIALES
Ecuación General de balance
Diagrama de flujo
Unidades de proceso y corrientes
19
FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES
DE MATERIALES
Los balances de materia/masa sin reacción química
se realizan en sistemas seleccionados y delimitados
Entradas Salidas
Sistema
Frontera
del sistema
Ecuación general de balance de masa en estado estacionario:
[Entradas] = [Salidas]
por las por las
fronteras fronteras
del sistema del sistema
CÁLCULOS PARA LOS BALANCES DE MASA
Todos los problemas de balances de masa son
variaciones sobre un mismo tema: Dados los valores de
algunas variables de corrientes de entrada y salida,
calcular los valores de las demás corrientes.
La resolución de estos problemas requiere la
formulación y solución de ecuaciones para variables
desconocidas de las corrientes involucradas en el
proceso estudiado.
CÁLCULOS PARA LOS BALANCES DE MASA
El balance de materia, en un sistema, se puede referir a:
1. La masa total.
2. El total de moles.
3. La masa de un compuesto químico.
4. La masa de una especie atómica.
5. Los moles de un compuesto químico.
6. Los moles de una especie atómica.
7. El volumen cuando es pertinente.
22
DIAGRAMA DE FLUJO
Definición: Es un diagrama de líneas que muestra los
pasos sucesivos de un proceso, indicando los equipos
donde ocurre y las corrientes de materiales que entran y
salen de cada uno de éstos.
DIAGRAMA DE FLUJO
Diagramas de bloques:
En ellos se presenta el proceso o las diferentes partes del
proceso por medio de bloques o rectángulos que tienen corrientes
de entradas y salidas, respectivamente.
Diagramas con equipos:
En éstos se muestran las interrelaciones entre los equipos
mayores por medio de líneas de unión. Para representar los
equipos se usan símbolos que recuerdan el equipo o los equipos
usados.
DIAGRAMA DE FLUJO
Diagramas de bloques:
DIAGRAMA DE FLUJO
Diagramas con equipos:
UNIDADES DE PROCESOS Y CORRIENTES
Vapor
Solución diluida Solución concentrada
Evaporador
Vapor de caldera
Condensado
27
UNIDADES DE PROCESOS Y CORRIENTES
Se llaman corrientes Recirculación:
normales a las de La corriente de recirculación
entrada y salida de las es aquella mediante la cual,
unidades de proceso. parte de la corriente principal
de salida de un proceso
Las corrientes regresa a la entrada del
especiales son de tres mismo
tipos: Recirculación
Recirculación
Derivación
Purga Proceso
28
UNIDADES DE PROCESOS Y CORRIENTES
Derivación: Purga:
La corriente de derivación es una La corriente de purga es la que
parte de la corriente principal de envía sustancias hacia el exterior
alimentación a un proceso que se del sistema. Sirve
separa y no pasa por la unidad de fundamentalmente para eliminar
proceso volviendo a unirse a la impurezas del sistema.
corriente de salida.
Purga
Proceso
Proceso
Derivación
29
UNIDADES DE PROCESOS Y CORRIENTES
Q
Corriente de no materiales
Purga de
No condensables
Cámara de
Condensación de
Vapor
Vapor y
Transmisión de
calor
Corriente de
condensables
30
MÉTODO PARA REALIZAR UN BALANCE DE MASA EN
UN PROCESO SIN REACCIÓN QUÍMICA
Realizar un diagrama de bloque o de equipos del proceso.
Incluir todas las corrientes de entradas y de salidas del proceso.
Rotular todas las corrientes de entrada y de salida utilizando la nomenclatura
apropiada, incluyendo las cantidades conocidas y las concentraciones de cada una
de ellas. En caso, de que no se conozcan datos o valores, emplear variables o
incógnitas de identificación de éstas.
Elegir el sistema apropiado del proceso; se recomienda escoger la(s) corriente(s) que
provea mayor información de las variables del proceso.
Realizar el balance general en el sistema escogido. Para este caso:
ENTRA = SALE
Realizar los balances parciales de las corrientes de entradas y salidas,
respectivamente.
Escoger la base de cálculo correspondiente. En caso, de que el ejercicio no de esta
información, asumir una base de cálculo con pertinencia.
Reemplazar la información en las ecuaciones obtenidas.
Aplicar un método de solución apropiado para resolver el ejercicio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BALANCES DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA EN
DIFERENTES TIPOS DE PROCESOS
BALANCE DE MASA EN UN PROCESO DE MEZCLADO
INTERMITENTE
Ejercicio 1:
Se tiene dos mezclas de metanol-agua en corrientes
separados. La primera mezcla contiene 40% en peso de
metanol. La segunda mezcla contiene 70% en peso de
metanol. Si se combinan 200 kg de la primera mezcla con 150
kg de la segunda.
Para este proceso se pide:
a.- Realizar un diagrama de flujo.
b.- Rotular las corrientes de entradas y salidas.
c.- Elegir el sistema apropiado.
d.- Realizar el balance total y los balances parciales.
e.- Determinar la masa y la composición de la corriente de
salida del proceso.
BALANCE DE MASA EN UNA UNIDAD DE MEZCLADO
Ejercicio 2:
Una solución acuosa de hidróxido de sodio contiene
20% de NaOH en peso. Se desea producir una solución
de NaOH a 8%, diluyendo una corriente de la solución a
20% con una corriente de agua pura.
a.- Calcular las proporciones: (kg de agua/kg de solución
de alimentación) y (kg de solución de producto/kg de
solución de alimentación).
b.- Determinar los flujos de alimentación de la solución a
20% y del agua de dilución necesarios para producir
2000 libras/h de la solución a 8%.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. RICHARD FELDER& RONALD
ROUSSEAU. SEGUNDA EDICIÓN AÑO 1982. EDITORIAL EL MANUAL MODERNO
S.A.
COMPLEMENTARIA:
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CÁLCULOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. DAVID
HIMMELBLAU. SEXTA EDICIÓN. AÑO 1997. EDITORIAL PRENTICE -HALL
35