LIC.
MARI CRUZ QUINTERO MORALES
Tarea # 1 Escrito del recurso que procede cuando se desecha la acción penal
intentada por particulares de acuerdo a las sentencias:
AMPARO EN REVISIÓN PENAL AMPARO INDIRECTO PENAL 150/2020-
VII-2
ANALISIS DE ACUERDO A LO ANTES EN MENCIÓN:
EL PROCESO PENAL QUE SE LLEVO ACABO ME PARECE ADECUADO YA
QUE EL QUEJOSO NO ESTUVO DE ACUERDO CON SU RESOLUCIÓN,
PRESENTANDO EL RECURSO DE REVISIÓN SIENDO ADMITIDO POR EL
TRIBUNAL COLEGIADO, DONDE LA AUTORIDAD RESPONSABLE PRESENTO
LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA A FAVOR DE LA SENTENCIA DICTADA
POR EL JUEZ , DONDE CONSIDERO QUE LA SENTENCIA FUE DICTADA
CONFORME A DERECHO, CUMPLIENDO LOS REQUISTOS DE FONDO, DE
FORMA TOMANDO EN CONSIDERACIÓN TODOS LOS ELEMENTOS
ECESARIOS PARA ELLO, YA QUE DIO A CONOCER EL RECUSO A LAS
PARTES Y PRESENTAN LA REVISIÓN ADHESIVA DENTRO DE LOS 5 DIAS
HABILES. CUMLIENDO CON LA TEMPORALIDAD DEL PROCESO.
APUNTES PARA LLEGAR A MI PROPIO ANALISIS:
El recurso de revisión como el de mayor relevancia, porque procede en contra de
resoluciones emitidas en el juicio de amparo que poseen mayor trascendencia
jurídica.
1 .- 15 de octubre del 2019 .
Se solicita la primera audiencia inicial por el incumplimiento de obligaciones de
asistencia familiar. Art 307
23/oct/2019
Los mismo hechos de del expediente 197/2012 .- recurso de revocación 20 de nov
de 2019.
En audiencia de veinte de noviembre de dos mil diecinueve, se señalaron las
nueve horas con treinta minutos del seis de diciembre de ese año para que tuviera
verificativo la audiencia inicial, quedando notificadas las partes. En esta fecha no
se llevó a cabo la audiencia y se señalaron las doce horas del veinticuatro de
enero de dos mil veinte para que tuviera verificativo la misma.
En esta fecha, veinticuatro de enero del dos mil veinte, al celebrarse la audiencia
inicial, el juez responsable determinó que los hechos de la carpeta digital
1334/2019, eran los mismos que se denunciaron por el Agente del Ministerio
Público ante el Juez Sexto Penal del Estado dentro de la causa penal 047/019, por
lo cual no era procedente el ejercicio de la acción penal.
La parte quejosa se duele de que el actuar del juez responsable contraviene los
derechos de principios de seguridad y certeza jurídica, pues de manera arbitraria y
sin justificación revocó su decisión de dar trámite a la acción penal particular.
Argumento que es fundado y suficiente para otorgar el amparo y protección de la
Justicia Federal, debido a que, las actuaciones de la carpeta digital 1334/2019,
generan incertidumbre jurídica al ignorar sí se aceptó o no el ejercicio de la acción
penal, debido a que por un lado, cita a las partes a la audiencia inicial, que como
se dijo, tiene como finalidad formular la imputación y por otro concluye que no
procede el ejercicio de la acción penal particular.
1334 carpeta era las mismas que se denunciaron por el M.P. causa penal
047/2019 no era procedente el ejercicio de la acción penal.
La parte quejosa no tiene la certeza si se aceptó o no el ejercicio de la acción
penal, particular , pues por un lado señala día, hora para la audiencia
SÉPTIMO. Efectos del amparo. En tales condiciones, de conformidad con el
artículo 77 de la Ley de Amparo, la concesión del amparo deberá restituir al
quejoso en sus derechos humanos, para lo cual, una vez que se notifique que
causó ejecutoria esta sentencia, el Juez de Control y Juicio Oral Penal del Primer
Partido Judicial del Estado de Aguascalientes, deberá: a) Dejar insubsistente la
resolución de veinticuatro de enero de dos mil veinte, dictada en la carpeta digital
1334/2019; y b) En su lugar reponer el procedimiento desde el auto de veinticuatro
de septiembre de dos mil diecinueve y con plenitud de jurisdicción, resuelva la
petición de ejercicio de la acción penal particular presentada por Sahira Janeth
Chávez Padilla, por derecho propio y Saraí Padilla López en representación de
sus menores hijos de iniciales A.D.J.C.P. y F.E.C.P., de conformidad con los
artículos 307 y 431, del Código Nacional de Procedimientos Penales, y a los
lineamientos propuestos en esta sentencia y en estricto apego a los principios de
legalidad y certeza jurídicas.
Para resolver el recurso de revisión penal 140/2020, interpuesto por Saraí Padilla
López en representación de sus menores hijos de identidad reservada con siglas
A.D.J.C.P. y F.E.C.P., y Sahira Janeth Chávez Padilla, parte quejosa en el juicio de
amparo, por conducto de su autorizado Salvador Mercado Arroyo, contra la
sentencia de ocho de septiembre del dos mil veinte, terminada de engrosar el
veintisiete de octubre del citado año dictada por el Juez Tercero de Distrito en el
Estado, en el juicio de amparo indirecto 150/202.
El quejoso reclamo lo siguiente: “La resolución de negativa para ejercitar acción
penal por particular decretada en audiencia de fecha 24 de enero del 2020, dentro
de la carpeta digital 1334/2019 seguida ante el Juez de Control y Juicio Oral Penal
del Primer Partido Judicial en Aguascalientes.”
Fecha de la sentencia recurrida: 08 de septiembre del 2020, engrosada el 27 de
octubre del 2020.
Notificada el: 03 de noviembre del 2020 (foja 78).
Fecha en la que surtió efectos la notificación: 04 de noviembre del 2020
Plazo para interponer el recurso: Del 05 al 19 de noviembre del 2020.
Fecha de presentación del recurso: 12 de noviembre del 2020
Días inhábiles dentro del plazo: 7, 8, 14 y 15 de noviembre del 2020, por ser
sábados y domingos, así como el 16 del mismo mes y año.
De la demanda de amparo se advierte que las quejosas reclaman del Juez de
Control y Juicio Oral Penal del Primer Partido Judicial del Estado de
Aguascalientes, el siguiente acto: 1) La resolución de veinticuatro de enero de dos
mil veinte, en la cual, el Juez responsable determinó no ejercer acción penal
particular dentro de la carpeta digital 1334/2019, en contra de Jaime Chávez
Castorena.
SENTENCIAS QUE SE EMITIERON FUERON:
(a) Sentencia interlocutoria de treinta de marzo de dos mil doce.
(b) Sentencia definitiva emitida el diez de febrero de dos mil catorce. JUZGADO SEXTO
(c) Sentencia interlocutoria de veintisiete de septiembre de dos mil diecisiete, y
(d) Sentencia interlocutoria de veintiuno de agosto de dos mil diecinueve.
Vigente, da tramite a la misma.
En esa tesitura, y ante la contumacia de Jaime Chávez Castorena, a dar
cumplimiento a las condenas en dichas sentencias, el quince de octubre de dos
mil diecinueve, Sahira Janeth Chávez Padilla, por derecho propio y Saraí Padilla
López en representación de sus menores hijos de iniciales A.D.J.C.P. y F.E.C.P.,
promovieron acción penal particular, solicitando el ejercicio de la acción penal en
contra de Jaime Chávez Castorena, en términos de los artículos 426, 429 y 430
del Código Nacional de Procedimientos Penales, por la posible comisión del delito
de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, procedimiento que dio
origen a la carpeta digital 1334/2019. 3. Sin embargo, previo a la promoción de la
acción penal particular anteriormente mencionada, las promoventes ya habían
acudido ante el Ministerio Publico de la Fiscalía General del Estado, para
denunciar dicho incumplimiento, iniciándose el procedimiento penal
correspondiente, se ejercitó acción penal y se judicializó, correspondiendo conocer
de éste al Juzgado Sexto de lo Penal del Estado bajo la causa penal 047/2019. 4.
De ahí que, el Juez de Control responsable una vez que se dio cuenta que se
estaba tramitando un diverso procedimiento penal derivado del incumplimiento de
obligaciones de asistencia familiar en contra de Jaime Chávez Castorena y siendo
los ofendidos sus hijos Sahira Janeth Chávez Padilla, A.D.J.C.P. y F.E.C.P., en
audiencia de veinticuatro de enero del año en curso, determinó no dar trámite a la
acción penal particular, en virtud de que tales hechos ya se estaban ventilando en
la causa penal 047/2019, del índice del Juzgado Sexto Penal del Estado.
En audiencia de veinte de noviembre de dos mil diecinueve, se señalaron
las nueve horas con treinta minutos del seis de diciembre de ese año para que
tuviera verificativo la audiencia inicial, quedando notificadas las partes. En esta
fecha no se llevó a cabo la audiencia y se señalaron las doce horas del
veinticuatro de enero de dos mil veinte para que tuviera verificativo la misma. En
esta fecha, veinticuatro de enero del dos mil veinte, al celebrarse la audiencia
inicial, el juez responsable determinó que los hechos de la carpeta digital
1334/2019, eran los mismos que se denunciaron por el Agente del Ministerio
Público ante el Juez Sexto Penal del Estado, dentro de la causa penal 047/019,
por lo cual no era procedente el ejercicio de la acción penal
Ahora, la parte quejosa se duele de que el actuar del juez responsable
contraviene los derechos de principios de seguridad y certeza jurídica, pues de
manera arbitraria y sin justificación revocó su decisión de dar trámite a la acción
penal particular
al analizar el sustento de dicha determinación, considera esta
Representación Victimal que es desacertada, toda vez que resulta evidente que el
pasó por alto lo debatido y resuelto en la audiencia de fecha veinte de noviembre
del dos mil diecinueve, ya que únicamente valoró que se señalaron las nueve
horas con treinta minutos del día seis de diciembre del mismo año para que
tuviera verificativo la audiencia inicial, sin que al efecto tomara en cuenta
Asimismo, se desprende que el Juez Tercero de Distrito no fue exhaustivo
al valorar las constancias del acto reclamado, ya que es evidente que el Juez de
Control en audiencia de fecha 20 de noviembre del 2019, ya se había pronunciado
sobre la admisión de la acción penal por particulares, admitiendo esta y citando
para audiencia inicial o de formulación de imputación. Por lo que los efectos de la
concesión del amparo en nuestra apreciación resultan ser incongruentes.
RESOLUCIÓN: una no admisión del ejercicio de la acción penal por
particular no es mero trámite en términos de lo que dispone el artículo 465 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, y con base en lo anterior estimo que
no es procedente admitir el recurso que promueve el abogado.