CURSO DE ASTROLOGIA
NIVEL I
ASTROLOGIA BASICA
Dictado por Ariadna Flores Vitelli
Astróloga
Cap. 1. Introducción
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado en el año 2004 por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel,
Astrólogas. Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 1
NIVEL I: ASTROLOGÍA BASICA.
Introducción
Este material de apoyo del curso de Astrología se basa en diferentes libros que han servido de
apoyo para compilar información clave sobre los conceptos básicos que el alumno debe aprender.
Ha sido escrito de manera concisa, de modo que el estudiante debe ampliar los conocimientos
investigando en más bibliografía e internet, además de asistir a las clases, en las cuales se
discuten estos conceptos.
En espera que sea de utilidad, las astrólogas que en él trabajamos hicimos el esfuerzo de tomar lo
mejor de la bibliografía que teníamos a disposición para plasmarlo en este resumen.
Normalmente la bibliografía es algo que se escribe al final de un documento, sin embargo, en esta
oportunidad la estamos colocando al inicio, de modo que el estudiante pueda ir investigando por
su cuenta a medida que asiste a las clases. Cada capítulo de cada nivel se entrega después de
haber asistido a clase, por lo cual no se puede esperar hasta el final del curso para recibir la
bibliografía.
Estos han sido los textos de referencia:
1. Polito, Antonio. Guías del Instituto de Astrología Moderna, IAM. Caracas (2000).
2. Mariani, Enrico. Guías del Centro de Encuentros Astrológicos Venezolano, CEAV. Caracas (1997).
3. Dumón, Eloy R. Manual de Astrología Moderna. Editorial Kier, Buenos Aires, 2004.
4. Dumón, Eloy R. Astrología Predicitva. Ediciones Sirio. Buenos Aires (1989).
5. March, Marion D y McEvers, Joan. Aprenda Astrología, Vol. 1, 2, 3 y 4. Ediciones Martínez Roca,
Barcelona (1993).
6. Waxkowsky, Geraldyn y González, Marisol. Astrología Kármica Básica: el presente y el pasado. Editorial,
ciudad, año.
7. Sasportas, Howard. Las Doce Casas. Ediciones Urano, Barcelona (1987).
8. Villaobos, Ricardo. Interpretación Astrológica. Manual teórico y práctico. Ara Ediciones. Bogotá (1994).
9. Ortiz, Liliana. Revolución Solar. Editorial Kier. Buenos Aires (2001).
10. George, Demetra. Las Lunas Negras. Ediciones Obelisco. Barcelona (2001).
11. Jansky, Robert. Modelos Planetarios. Ediciones Sirio. Buenos Aires (año).
12. Riso, Richard. Tipos de Personalidad. Cuatro Vientos Editorial. Santiago de Chile (1995).
13. Frawley, John. La verdadera Astrología, Editorial Sirio. Málaga (2004).
14. Material de apoyo de cursos de los Astrólogos: Roberto Ferreira, José Bernardo Gómez, Eduardo
Castellanos, Sylvia Cova, Esperanza Urdaneta, Gillian Day, Enrico Mariani, Antonio Polito, Rocco Remo.
Caracas (1995-2001).
15. Apuntes tomados de los talleres sobre Atacires, dictados por Tito Maciá. Años 2013 y 2014.
16. Michelsen, Neil F. The American Ephemeris for the 20th Century. ACS Publications (1997).
17. Michelsen, Neil F. The American Ephemeris for the 21st Century. ACS Publications (1995).
18. Maciá, Tito y García, Miguel. 22 Figuras de Aspectos. Publicado el 11/09/2004 en
http://www.astralis.es/articulos/tito/figasp.htm
El curso completo consta de 5 niveles, cada uno con una cantidad diferente de capítulos, a saber:
NIVEL 1: Astrología básica
Cap. 1 Introducción
Cap. 2a Elementos y Dinamismos
Cap. 2b Los Signos
Cap. 3a Las Casas (parte 1)
Cap. 3b Las Casas (parte 2)
Cap. 4a Planetas – astronomía y mitología
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 2
Cap. 4b Planetas – descripción
Cap. 4c. Planetas – nuevas consideraciones
Cap. 4d Planetas retrógrados
Cap. 5 Aspectos – definiciones básicas
Cap. 6 Cualidades primitivas y Dignidades clásicas
NIVEL 2: Interpretación astrológica
Cap. 1 Uso de efemérides y dibujo de la carta astral
Cap. 2 Circuito de dispositores / Diagrama de interacción de casas
Cap. 3 Aspectos compuestos
Cap. 4 Casas derivadas y Decanatos
NIVEL 3: Astrología predictiva
Cap. 1 Tránsitos
Cap. 2 Revolución solar
Cap. 3 Lunaciones
NIVEL 4: Astrología avanzada
Cap.1 Progresiones
Cap. 2a Modelos Planetarios Bipolares
Cap. 2b Modelos Planetarios Tripolares
NIVEL 5: Perfeccionamiento
Cap. 1 Diagrama de interacción social
Cap. 2 Técnicas de rectificación
Cap. 3 Atacires y Flores armónicas
Luego de esta breve introducción, se presenta en este documento el inicio del curso, es decir,
Nivel 1, Capítulo 1.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 3
Capítulo 1: ¿Qué es la Astrología?
A lo largo de la vida del ser humano, ha habido una conexión especial entre Hombre y Astros para
interpretar y explicar los acontecimientos importantes, tanto a nivel individual como en la
sociedad.
La evolución histórica ha hecho que el manejo de la Astrología haya cambiado a lo largo de los
siglos, por lo tanto, antiguas definiciones de la Astrología podrían no ser suficientes para la
actualidad. Es por esto que, investigando en diferentes fuentes de información, se puede llegar a
la conclusión de que la mejor definición para la Astrología podría ser:
Un conjunto de símbolos que se utilizan como herramienta para
establecer una relación entre las energías del firmamento y la conducta y
actividades humanas.
Siendo milenaria, la Astrología ha sufrido grandes transformaciones, pero en todas las épocas ha
funcionado, por lo cual no se puede desestimar la inmensa sabiduría que ella encierra.
Hace más de 4000 años se creía que ella funcionaba porque los astros eran dioses y, desde este
punto de vista mágico-religioso, el ser humano era víctima de los caprichos divinos.
En la Edad Media se creía en el Destino como algo ineludible, y el astrólogo tenía la clave para
descifrar ese camino, oculto para el consultante. Al mismo tiempo, la Astrología reñía con la
Iglesia, pues el Destino era todo lo contrario del Libre Albedrío que ésta predicaba, por lo cual fue
muy combatida.
Para finales del S. XIX, entonces se supone que la Astrología funciona porque los astros emiten
ondas magnéticas y, bajo este enfoque racional-objetivo, el ser humano es sólo un instrumento
de leyes mecánicas.
Hoy en día se habla de Sincronicidad para
explicar por qué la Astrología funciona: lo que Una guía para nuestro viaje interior
ocurre en el firmamento ocurre al mismo Orientación Aprovechamiento de crisis
tiempo en la tierra, y lo que se manifiesta
Estrategia para la superación
fuera del ser humano (los acontecimientos) no Los caminos para la meta
es más que el reflejo del movimiento interior Herramienta
Milenaria
que está viviendo la persona. Existe, por tanto,
una coincidencia planetaria con nuestra ASTROLOGIA
Prever acontecimientos
conexión psíquica. La influencia no es externa. Conjunto de símbolos
Autoconocimiento Prever potencialidades
Por ello, la Astrología es la mejor guía para
nuestro viaje interior. A través de sus símbolos Conocer a los semejantes Ayuda para una vida armoniosa
tenemos la clave para el auto-conocimiento y
para conocer a nuestros semejantes. La Carta Relación con conducta y actividades humanas
Astral nos permite ver nuestras
potencialidades, prever acontecimientos, y Carta Astral: reconecta al individuo con sus necesidades
combinar ambos para lograr una vida más
armoniosa. Nos permite diseñar mejores estrategias para nuestra propia superación, a través del
mejor aprovechamiento de las crisis. Nos da una orientación acerca del camino que debemos
seguir para lograr nuestras metas. En fin, la Carta Astral reconecta al individuo con sus
necesidades, y los astros no son más que la clave para descubrir esas necesidades.
Ya que la Astrología ha sobrevivido a miles de años de cambios, ella encierra en sí misma diversos
aspectos relacionados con las diferentes etapas que ha sufrido: tiene que ver con la religión, con
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 4
el ocultismo y el esoterismo; se ha utilizado para la adivinación; ha sido atacada y relegada al
grado de superstición y charlatanería; pero también tiene una base científica relacionada con
cálculos matemáticos, posiciones astronómicas, psicología, arquetipos contenidos en simbolismos,
y el conocimiento profundo de la naturaleza humana oculto en la mitología. Siglos de observación
de posiciones planetarias y de reacciones conductuales han permitido establecer una relación bien
fundamentada entre los astros y la conducta, que se puede descifrar a través de la simbología de
la Carta Astral.
Es por esto que la Astrología, no siendo
estrictamente Ciencia ni estrictamente Arte, Interpretación Astrológica
combina ambas, de tal forma que podríamos
Inspiración
bautizarla como “Cienciarte”: por un lado requiere
de toda una preparación técnica-científica,
manejada con el cerebro izquierdo, que se encarga Análisis Intuición
de hacer todo el análisis de una Carta Astral basado
en el conocimiento*; por otro lado encierra toda Cerebro Izquierdo Cerebro Derecho
una parte filosófica-espiritual, basada en la
sabiduría*, que es manejada con el cerebro Parte Parte
Técnica-científica Filosófica-espiritual
derecho, que se encarga de activar y conectar
nuestra intuición con la Carta Astral. La
combinación de análisis e intuición es lo que genera Ciencia Arte
la Inspiración necesaria para la Interpretación
Astrológica.
* En este punto se hace necesario diferenciar entre Conocimiento y Sabiduría:
El conocimiento: tiene que ver con lo que se aprende en los libros. La Carta Natal se levanta
para el momento del nacimiento de una persona. Para ello, es necesario realizar una serie de
cálculos que involucran longitud y latitud del lugar de nacimiento; la posición de los planetas,
en grados, minutos y segundos para la hora del nacimiento; conocer el movimiento cíclico del
sol, la luna y los planetas en nuestros sistema solar; entre otras técnicas que le dan a la
Astrología el toque científico.
La sabiduría: tiene que ver con lo que se aprende en la vida. Es algo que viene con el ser
humano, que se ha acumulado en milenios de vivencias, que está en lo más profundo de
nuestro ser. Desde la antigüedad, a través de la observación del cielo, se ha captado una
relación entre el comportamiento humano y los aspectos del firmamento para ese momento.
Esto se ha repetido tantas veces a lo largo de miles de años, tanto de forma favorable como
en contra de lo que quisiéramos en oportunidades específicas, que se ha podido asociar ciertos
comportamientos a ciertos astros. Asimismo, estos comportamientos están asociados a
arquetipos psicológicos que se han verificado a través de los siglos. Por consiguiente, terminan
asociados los arquetipos a los astros. He aquí la sabiduría para interpretar los símbolos
astrológicos, el arte de descubrir la psicología de una persona a través de los planetas. Es un
don, para unos desarrollado de forma innata, para otros por desarrollar si es su vocación, y
para otros no es importante desarrollarlo.
La Astrología es una importante clave para la compresión psicológica y espiritual del hombre. Su
particularidad se encuentra en el hecho de que tiene que ver con el tiempo, el espacio, las
configuraciones planetarias y su influencia en el ser humano. Todas las criaturas son parte de una
deidad en evolución. El hombre busca conocerse y comprenderse a sí mismo, pues la falta de
comprensión nos mantiene con dudas y temores. Más allá del aparente caos de la vida, buscamos
establecer un orden, reconocer un plan y un propósito que abarca todas las cosas. La Astrología
sostiene que las leyes cósmicas que gobiernan al universo, actúan del mismo modo que círculos
dentro de círculos o de ciclos dentro de ciclos. Pero las leyes cósmicas abarcan todo: la vida es un
gran sistema de energía dentro del cual existen infinitos sistemas de energía más pequeños que
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 5
mantienen su equilibrio vital e interdependencia, ya sea que el sistema sea una galaxia, una
estrella, planeta, hombre o átomo. Esto se puede resumir en el principio hermético: “Tal como es
arriba es abajo, como es adentro es afuera”, o sea, la Sincronicidad.
Se puede resumir la evolución de la Astrología en el siguiente Esquema Histórico:
Tablas Astrológicas Zodíaco occidental actual
Astrolatría
3000 a.C, Mesopotamia 2000 a.C, Caldeos
Separación religión – raciocionio Propagación por India,
Evolución de la Astrología (Grecia) Persia, China, Grecia
Fuente asirio-caldea + griega + Roma Imperial
Astronomía + matemáticas (Egipto) •Influencia sobre emperadores.
•Charlatanería.
Los Arabes resguardan la Ptolomeo (S. II)
tradición astrológica. Tratado de Astrología
Medioevo Renacimiento
Astrología combatida Separación ciencia – fe, Astronomía – Astrología.
(riñe con libre albedrío) Astrología = superstición
S. XX Finales S. XIX
Astrología = relación del ser humano con el Hermetismo / Esoterismo
cosmos. Sincronicidad. “New Age”.
La Astrología tiene muchas aplicaciones. Además del auto-conocimiento ya mencionado, sirve
para manejar mejor nuestras finanzas, canalizar más eficientemente nuestra forma de estudiar y
nuestra vocación profesional, funciona como terapia o para recomendar cuál sería la mejor terapia
para el consultante en una crisis determinada. También se utiliza en asesoramiento a empresas,
orientación para padres y para parejas. Sirve como herramienta de diagnóstico y detección de
posibles enfermedades. Es valiosísima para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual. No
escapa la política del campo de aplicaciones de la Astrología. Todo esto se puede conocer a través
del estudio de la Carta Astral.
1.1 - ¿Qué es una Carta Astral?
En la vida nada permanece fijo o constante. Todo lo que “es” debe cambiar. La generación, el
desarrollo de la vida y hasta la manifestación de la energía, están sujetos a ritmos o ciclos de
actividad e inactividad. En toda la naturaleza se puede reconocer la existencia de la dualidad.
A través de la Carta Natal se puede percibir que los ritmos, los procesos cíclicos en el desarrollo
del esquema vital del individuo, corresponden a los ciclos planetarios.
Un horóscopo o Carta Natal o Carta Astral, es un mapa de las posiciones planetarias, con respecto
a un lugar específico de la tierra y un determinado momento en el tiempo, y esta información
puede servir de guía o como un camino que indica la clase de viaje que hará una persona a través
de su vida. Este camino puede tener intersecciones, puede conducir a otros caminos alternativos,
a rutas principales o desvíos engañosos. Todo ello está simbólicamente representado en la Carta y
ella, además, sugiere las lecciones que deben ser aprendidas, decisiones que deben ser tomadas,
desafíos que deben ser encarados y problemas que deben ser resueltos. Y es decisión de cada uno
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 6
de nosotros cómo hemos de tomar este viaje por las distintas vías de la vida: nuestro libre
albedrío.
La Astrología reconoce la existencia del Libre Albedrío y afirma que, aprendiendo a comprenderse
a sí mismo, el hombre puede llegar a ser el árbitro de su destino y mejorar su calidad de vida.
Sabemos que sólo actuando a favor, dentro del plan de la creación, podemos ser libres.
Debemos comprender que la carta calculada para el momento de nacimiento describe las
potencialidades de una vida que es individual, y que no representa un modelo estático. A través
de otras herramientas de la Astrología (tránsitos, progresiones, lunaciones, etc.) podemos
observar el desarrollo de estas potencialidades. Ejemplo: períodos de expansión, de frustración,
de salud, situaciones que pueden estar a favor o en contra, y las fechas aproximadas en que
pueden ocurrir estos acontecimientos. De allí que podamos decir:
“No es lo que la persona sabe lo que la daña, sino lo que ella no sabe de sí misma”. O como se ha
dicho durante siglos: “Conócete a ti mismo”.
La Astrología, a través de la interpretación de la Carta Astral, proporciona la información para que
nuestros planes sean llevados a cabo en forma más realista. Ella nos da la oportunidad de percibir
lo que está oculto detrás de las influencias energéticas antes de que se manifiesten. Y estando
conscientes de esto, podemos manejarlas de forma más certera e incluso sacar el aprendizaje que
nos dejan en el momento en que se activan. Es bien claro, que el grado de control depende del
conocimiento de nosotros mismos, ya que eventos sucesivos que se nos repiten a lo largo de esta
y otras vidas, nos ocurren para poder rectificar equivocaciones cometidas en el pasado, que por lo
general se nos manifiestan como desagradables experiencias, hasta que tomamos las riendas de
nuestro destino y asumimos las enseñanzas que ellas nos dejan.
1.2 - La Ética en la Astrología.
Cuando nos dedicamos al oficio de Astrólogo, debemos tomar en cuenta que estamos trabajando
con la energía del consultante, por lo tanto debemos ser muy cuidadosos.
El consultante puede preguntarse si el astrólogo es el idóneo: es honesto? está preparado? tiene
conocimientos suficientes? guardará la confidencialidad de la información que se discute en la
consulta? Un buen astrólogo deberá tener todas éstas -y más- características.
Igualmente, el consultante puede preguntarse si la consulta es conveniente: realmente debo
saber lo que me van a decir? realmente debo averiguar sobre lo desconocido? habrá una forma
más conveniente de resolver mi problema?
Muy importante es entender que en una consulta hay dos personas interactuando: el astrólogo y
el consultante, cada uno con su personalidad, potencialidades y carencias; cada uno con su
carácter, su forma de hablar y su forma de escuchar; cada uno con mayores o menores
dificultades de comunicación, que pueden introducir “ruido” en la consulta. Es decir, nace lo que
se conoce como buena o mala “química” entre ambos. Algo que puede contribuir al éxito de una
consulta tiene que ver con la experiencia y los estudios (la preparación) del astrólogo, que puedan
desarrollar un “ojo clínico” para detectar carencias y potencialidades, a fin de ofrecer las mejores
recomendaciones al consultante.
De extrema delicadeza es la forma como se manejan los mensajes: estamos trabajando con seres
humanos, unos más influenciables que otros, unos más atribulados que otros, unos más
vulnerables que otros. La forma como utilizamos el lenguaje puede ser determinante en una
persona, por consiguiente, no se puede emitir juicios que vayan en desmedro de la integridad o el
ánimo del consultante. Alguna “mala noticia” que se detecte en la consulta debe manejarse con la
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 7
prudencia del caso. El Astrólogo debe ser absolutamente responsable de lo que dice durante la
consulta. Debemos tener cuidado con diagnósticos irreductibles que dejen por fuera la capacidad
que tiene una persona de manejar las situaciones y “voltearlas” para su mejor provecho.
Asimismo, es importante realizar las consultas de modo personal, evitando, en lo posible, hacer
consultas por correspondencia o utilizar paquetes de interpretaciones automáticas hechas por
programas de computación impersonales. En ambos casos, si se opta por hacerlo, se debe aclarar
las limitaciones implicadas.
El Astrólogo: es el idóneo? Diagnósticos irreductibles
Algo en lo que es necesario enfatizar: no
Cartas de terceras personas
La Consulta: es conveniente? se debe trabajar cartas de terceras
personas sin su autorización, y mucho
Intencionalidad implícita
Los Mensajes:
ETICA Y menos obviar la buena o mala intención,
cómo se manejan? o explícita
ASTROLOGIA implícita o explícita, en semejantes
Relación:
Responsabilidad casos. Parte de la ética del Astrólogo
Astrólogo - Consultante
Confidencialidad incluye no trabajar para satisfacer
Combinación con otras
Ojo clínico del Astrólogo curiosidades “morbosas”, ni para
técnicas adivinatorias
“engatusar” ingenuos. La idea es ayudar
Estudios Límites
El Astrólogo es falible a una persona necesitada y, más que
Auto-certificación
darle un pronóstico, es guiarla para que
Falta de regulación utilice de mejor forma sus habilidades
Intervención en otras ciencias para superar las crisis.
Cuando la Astrología se combina con otras técnicas adivinatorias, debe entenderse bien qué
información viene de la Astrología y qué información viene de las otras técnicas (Tarot, Runas,
Péndulo, etc.), ya que en la explosión de alternativas del “New Age”, puede quedar mezclada la
Astrología con cualquier otra práctica que podría afectar su credibilidad. Sin subestimar otras
alternativas, debe separarse la Astrología, que requiere numerosos años de estudios y
preparación, de otras técnicas que están proliferando indiscriminadamente en la actualidad.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los límites de la Astrología: hay que saber separar cuándo
estamos invadiendo otros campos, tales como la psicología o la medicina. El Astrólogo no puede
ocupar esos campos si no está preparado para ello. Cuando se enfrenta a un caso importante que
requiere de una terapia más allá de la Astrología, un buen Astrólogo, serio y responsable, remitirá
al consultante al terapeuta adecuado.
Algo que debe tomarse en cuenta es que en Venezuela existen escuelas de Astrología, mas
ninguna es estrictamente una escuela certificada por algún ente regulador que pueda avalar los
títulos que se otorgan, por lo tanto, existe una auto-certificación que permite la mezcla de
personas serias y estudiosas, con las no tan serias, perjudicando la imagen del oficio de
Astrólogo. Por lo tanto, parte de la ética consiste en luchar contra la “piratería” y abogar por el
buen nombre de la Astrología y de los astrólogos serios. No existe una colegiación para Astrólogos
que emita una ley de ejercicio o regulación para este oficio, todavía.
La ética también incluye no descalificar a otros profesionales ni, mucho menos, “quitarle” sus
clientes.
Y por último, no podemos olvidar que el Astrólogo es un ser humano, por lo tanto es falible:
“Existe la vocación de consultor astrológico. Quien la tiene, sabe que navega en aguas inciertas.
Ahí reside el peligro. El futuro siempre nos ha quedado grande a todos. Por algo la humanidad se
inquietó por él desde el comienzo. En un Consultorio Astrológico se realiza un viejo rito: la
invocación de la divinidad desde lo humano. El astrólogo puede caer fácilmente en el olvido de su
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.
CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA 8
condición falible, por efecto de la desmesurada confianza, rayana a veces en ofuscada admiración,
que puede profesarle el consultante. El astrólogo por vocación es, en realidad, un atormentado de
la oscuridad, que quiere alumbrar apenas pequeños fragmentos del camino de los otros para
sentirse, entre otras cosas, menos solo frente a lo desconocido. Y nada más oscuro para un
astrólogo que su propio destino. Sólo puede experimentar ante él respeto y reverencia, por lo
tanto, ¿cómo no intentar inspirar lo mismo en su asesorado ante tantas preguntas sin respuesta?”
Reflexionar sobre lo expuesto en este capítulo, “ayudará a devolverle a este antiguo oficio su
lacerada dignidad”. (*)
1.3 - El Abecedario Astrológico
Lo primero que hay que conocer para manejar un lenguaje, son las letras que lo conforman. En la
siguiente tabla se resume el “abecedario” del lenguaje astrológico:
Signos Planetas Elementos
q Aries a Sol Fuego
w Tauro s Luna Tierra
e Géminis d Mercurio Aire
r Cáncer f Venus Agua
t Leo g Marte
y Virgo h Júpiter Asteroides
u Libra j Saturno H Juno
i Escorpio k Urano J Vesta
o Sagitario l Neptuno G Palas
; Plutón (ahora F Ceres (ahora
p Capricornio
planeta enano) planeta enano)
[ Acuario A Nodo Norte
] Piscis Q Nodo Sur Planetoide
L Rueda de la
K Quirón
Fortuna
: Tierra
Infortunio
(*) Tomado del material de apoyo de Sylvia Cova. Primeras Jornadas de Astrología. Caracas, 15/10/1995.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004.
Actualizado por Ariadna Flores en 2015.