Proyecto Anual “Cre-actores”
Periodo lectivo 2023-2024
Escuela “Maestro Victorino Sosa” N°4183
Docente: Escandell Britos Sofía Lorena
Grados: 1°, 2°, 3° y 4°     Sección: “A y B”
Área: Educación Artística
Objetivos Generales:
      Desarrollar sus capacidades intelecto-cognitivas en relación a la
       experimentación y realización del proceso creativo, por medio de elementos
       y prácticas del lenguaje visual.
      Interiorizar las propiedades de los materiales e instrumentos
       convencionales y no convencionales, utilizado en las producciones
       plásticas, referentes al entorno.
      Internalizar los elementos del entorno cotidiano en relación y
       experimentación, para fortalecer la creatividad del niño.
      Identificar los códigos del lenguaje visual en el entorno circundante y
       desarrollar la observación en detalle perceptivo del mismo.
      Interpretar el arte como medio de exploración socio-cultural.
      Propiciar las relaciones interpersonales en el ámbito artístico.
      Identificar las diversas manifestaciones artísticas en el contexto socio-
       cultural, los elementos que las componen generando un pensamiento crítico
       por medio del análisis y percepción aplicados
Fundamentación:
       El arte debe constituirse en un proceso dinámico que les permita a los
alumnos y a las alumnas contemplar e interactuar con el mundo y la realidad que
lo circunda, percibiéndolos y apropiándoselos de una manera particular. Nuevos
conocimientos de producción que nos acerquen cada vez a las diversas
cualidades y capacidades de los niños, una manera de liberar el pensamiento
renaciendo en los contenidos e iluminando las mentes creativas, fortaleciendo la
resolución de problemas, el análisis y mirada crítica del entorno, basándonos en el
juego y la interacción del alumno permitiendo, interactuar con la naturaleza de sus
ideas a priori, llevándolo a su contacto con la realidad, trabajando de manera
transversal con las diversas áreas, afianzando contenidos requeridos.
       El arte influye en los sentidos del ser humano creando una atracción o
rechazo según sus características, y unas impresiones visuales y táctiles de
variados efectos. La expresividad protagonista, delega un imprescindible elemento
de trabajo, con el cual se integran las otras construcciones compositivas desde la
percepción de la realidad. Se plantea un trabajo que tienda al desarrollo pleno de
potencialidades del niño en todos sus aspectos, motivando a los alumnos
estimulando sus sentidos estéticos, facilitando la experimentación y el contacto
con toda expresión artística.
        La educación artística asegura un proceso en el que se involucra lo
sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, se compromete la percepción,
el pensamiento y la acción corporal, desencadenando mecanismos, que expresan
distintos y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel
importante la imaginación creadora.
“Todos los niños nacen artistas. El problema es seguir siendo artistas al crecer. El
arte es el capricho de un niño” Pablo Picasso
  N° de             Grado:                   Grado                     Grado:                   Grado:                Obs.
Propuesta/           1° A                     2° A                      3° A                    4° A y B
 Tiempo
             Eje 1:                    Eje 1:                   Eje 1:                    Eje 1:
             Elementos y prácticas     Elementos y prácticas    Elementos y prácticas     Elementos y prácticas
             de lenguajes.             de lenguajes.            de lenguajes.             de lenguajes.
             +Percepción sensorial     +Percepción libre y      +Percepción: Lo           + Percepción y auto
                                       orientada                sensorial                 percepción, la
             Códigos específicos                                                          percepción como
             del lenguaje:             Códigos específicos      Códigos específicos       seleccionadora.
                                       del lenguaje:            del lenguaje
             Punto: (dimensión y                                                          Códigos específicos
             aproximación)             Punto: agrupamiento      Punto: Dimensión,         del lenguaje:
             Línea: (recta, curva,     semejanza                proximidad y dirección.
             direcciones)              proximidad               Línea: rectas, curvas,    Forma: Forma como
             Formas: pregnantes.       Línea: curva recta       onduladas, zigzag,        línea y plano.
    1°                                 oblicua ondulada         grosor de la línea y      Figura y fondo: Casos
Trimestre    Imágenes                  quebrada                 dirección.                de figura fondo.
                                       Horizontal y vertical    Forma:                    Textura: Visual y táctil
             +Bidimensional: dibujo    Forma:                                             naturales y artificiales.
             estampado encolado        abierta/cerrada          Imágenes                  Color: Contraste
 22/08 al    pintura.                  regula/irregular         Imágenes personales o     espacio y materia.
  27/11                                plana/volumétrica        grupales
             Eje 2:                    Color: emocional y       +Bidimensional dibujos    Eje 2:
             Construcción de           simbólico                estampados encolados      Construcción de
             identidad y cultura.                               pinturas                  identidad y cultura.
                                       Eje 2:
             +Producción propias y     Construcción de          Eje 2:                    + Producciones propias
             ajenas                    identidad y cultura.     Construcción de           y ajenas: Del contexto
             Patrimonio cultural del                            identidad y cultura.      y los circuitos de
             entorno cercano           + Producciones                                     circulación.
                                       plásticas visuales del   +Las artes visuales
                                       entorno                  El patrimonio artístico   +Producciones
                                                                del entorno cercano y     artísticas del entorno.
                                                                de sus región
             Eje 1:                    Eje 1:                   Eje 1:                    Eje 1:
             Elementos y prácticas     Elementos y prácticas    Elementos y prácticas     Elementos y prácticas
             de lenguajes.             de lenguajes.            de lenguajes.             de lenguajes.
             Códigos específicos       + Percepción             Color: primarios          + Los elementos
             del lenguaje:             analítica                (monocromía,              plásticos, materiales
                                       discriminación de los    policromía,               soportes y técnicas
             Texturas: duras,          elementos.               acromaticos)
             blandas,                                           Textura: visuales y       + La imagen como
             ásperas/suaves,           Códigos específicos      táctiles.                 fenómeno artístico:
             rugosas/lisas.            del lenguaje:            Espacio: composición
             Color: exploración                                                           Imagen:
             sensorial del color       Textura: visual y        Imagen:                   Imagen artística: La
                                       táctil                                             obra, el receptor
    2°       Imagen:                   Ritmo: libres            +Tridimensional:          contemplador.
Trimestre                              Proporción: igualdad     modelado                  Imagen literal y
             +Útiles y herramientas    y semejanza, menor y     construcciones móviles    metafórica
             Materiales y soportes     mayor.                   relieves ensamblados      Composición: Lectura
 27/11 al    variados.                 Puntos de visión                                   de variadas formas
 13/03                                                          +Útiles y herramientas     abstractas y figurativas.
             +Técnicas y               Bidimensional:           materiales                 Esencias
             procedimientos            dibujo, estampas                                    condicionantes (forma,
             convencionales y no       encolados pintura        +Soportes técnicas y       dimensión destino,
             convencionales.                                    procedimientos             material)
             Eje 2:                    Eje 2:                   convencionales y no        Eje 2:
             Construcción de           Construcción de          convencionales             Construcción de
             identidad y cultura.      identidad y cultura.                                identidad y cultura.
                                                                Eje 2:
             +Colores, formas,         +Las producciones        Construcción de            + Imagen visual en el
             texturas y su             que integran y           identidad y cultura.       contexto cultural, el
             significado en el         representan el                                      barrio, entornos
             contexto                  patrimonio visual,       +Artistas y /o creadores   urbanos y rurales, la
                                       local regional y         circuitos de circulación   provincia, el país.
                                       universal                de la obra
                                                                Signos símbolos y /o       + Obras de arte que
                                                                rasgos visuales            integran el patrimonio
                                                                predominantes de la        cultural local, provincial
                                                                cultura a la cual          y nacional.
                                                                pertenece cada
                                                                comunidad
             Eje 1:                    Eje 1:                   Eje 1:                     Eje 1:
             Elementos y prácticas     Elementos y prácticas    Elementos y prácticas      Elementos y prácticas
             de lenguajes              de lenguajes             de lenguajes               de lenguajes
             Composición con           Imágenes:                +Soportes técnicas y       + Campo gráfico y
             elementos plásticos:      Fijas/movimiento.        procedimientos             tridimensional.
                                       Equilibrio: simetría y   convencionales y no
             Texturas: duras,          asimetría                convencionales             + Encuadre en distintos
             blandas,                                                                      campos. Escala.
             ásperas/suaves,           Tridimensional:          +Tecnología digital        Emplazamientos.
             rugosas/lisas.            modelado,                imágenes creadas por       (Mural)
    3°       Color: exploración        construcciones,          tecnología digital
Trimestre    sensorial del color       móviles y relieves.                                 + Materiales soportes y
                                                                Eje 2:                     procedimientos en el
             Imágenes                  Útiles y                 Construcción de            plano y en el volumen.
                                       herramientas:            identidad y cultura.
14/03 al     +Bidimensionales          soportes técnicas                                   Eje 2:
                                       procedimientos           +Artistas y /o creadores   Construcción de
 12/06       +Tridimensionales         propios de cada          circuitos de circulación   identidad y cultura.
                                       región.                  de la obra
             +Formatos                                          Signos símbolos y /o       + Artistas de diversas
             tecnológicos              Tecnología digital:      rasgos visuales            especializaciones
                                       Imágenes y               predominantes de la        (música teatro danza
             Eje 2:                    contenidos.              cultura a la cual          plásticas).
             Construcción de                                    pertenece cada
             identidad y cultura.      Eje 2:                   comunidad
                                       Construcción de
             +Artistas y o creadores   identidad y cultura.     +Espectáculos y o
             en diferentes espacios                             encuentros
             de producción y           + Artistas y
             circuitos de difusión     creadores, modos y
                                       medios de producción
                                       artística.
      ESI:
      El arte es una herramienta flexible desde la cual resulta fácil enfocar cualquier
      temática social, resultando una disciplina idónea para prevenir combatir y afrontar
las problemáticas de una sociedad cada vez más compleja y cambiante,
trabajando de manera articulada con el resto de las áreas se puede trabajar las
artes visuales desde una mirada ampliatoria. Las emociones y como estas se ven
involucradas en el hacer cotidiano de los estudiantes buscan la manera de
demostrar y es desde la creatividad donde puede verse plasmado aquellas
cuestiones relacionadas con la educación sexual integral.
TIC:
       Se trabaja con diversos mecanismos multimedia para la creación y
organización de actividades relacionadas a la tecnología desde el arte, nos
valemos de estos nuevos medios para comunicarnos y comunicar las
producciones que se van realizando de manera virtual, a toda la comunidad. Se
hace uso de radios, grabadores, cámaras, videos, proyectores, etc. no solo para la
comunicación sino también para la creación de obras artísticas, utilizadas como
herramientas que ayudan a seguir creando desde una manera más tecnológica las
diversas especialidades de las artes visuales
Evaluación:
       La evaluación será continua, instancia presente durante todo el proceso de
enseñanza, de tipo formativa, continua y sistemática, utilizando la observación
como instrumento para evaluar durante el desarrollo de las clases. Llegando a
una evaluación que se hará durante las clases donde se determine el
conocimiento y la aplicación conceptual y procedimental del niño/a. Propiciar el
espacio para la reflexión sobre distintos aspectos, actitudes auto evaluativas, que
favorezcan el desarrollo de la observación, además se toma en cuenta el análisis
crítico que vallan desarrollando y como lo aplican al resto de situaciones
problemáticas a      las que se puedan enfrentar, amplíen y desarrollen la
apreciación.
     La autoevaluación que facilita la vinculación con el conocimiento concebida
como la instancia grupal e individual de argumentos que llevan a un accionar
adecuado. Se considerará la:
-   Reflexión profunda consciente y critica de sus propias características.
-   Aportes e innovaciones para el enriquecimiento de las artes visuales.
-   Originalidad de la propuesta.
-   Claridad de los trabajos.
-   Conocimiento y utilización de los procedimientos propios de cada lenguaje,
    poniéndolos al servicio de sus necesidades expresivas, productivas y
    comunicativas.
-   Resolución de situaciones problemáticas que la producción artística plantea.
-   Reconocer las diferentes manifestaciones artísticas y luego ampliarlas.
Bibliografía
Léxico técnico de las artes visuales
Técnica grafo-plásticas
Kandinsky y Vassily “punto y línea sobre el plano”
El cerebro artístico la creatividad desde la neurociencia, Mara Dierssen.
Juguemos con el arte, Grupo Classa
Observaciones
…………………………………………………………………………………………………………
        ……………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
             ………………………………………
Prof. de Arte en Artes Visuales
Escandell Britos Sofía Lorena
D.U 36.130768