[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas11 páginas

Contestacion Demanda Mercantil

El documento presenta la contestación a una demanda interpuesta por un banco en contra de Carlos Amador Aguilar Silva. En la contestación, Aguilar Silva niega haber celebrado el contrato de crédito en el que se basa la demanda y opone las excepciones de falta de acción, carencia de derecho y falsedad de firma. Argumenta que las firmas presentadas por el banco no corresponden a su puño y letra y, por lo tanto, no otorgó su consentimiento para la celebración del contrato.

Cargado por

jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas11 páginas

Contestacion Demanda Mercantil

El documento presenta la contestación a una demanda interpuesta por un banco en contra de Carlos Amador Aguilar Silva. En la contestación, Aguilar Silva niega haber celebrado el contrato de crédito en el que se basa la demanda y opone las excepciones de falta de acción, carencia de derecho y falsedad de firma. Argumenta que las firmas presentadas por el banco no corresponden a su puño y letra y, por lo tanto, no otorgó su consentimiento para la celebración del contrato.

Cargado por

jesus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPEDIENTE: 234/2023

CONTESTACIÓN A DEMANDA

JUEZ OCTAVO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL EN EL DISTRITO JUDICIAL DE


PUEBLA.

CARLOS AMADOR AGUILAR SILVA, promoviendo por propio derecho y en mi carácter de parte
demandada dentro de los autos del expediente al rubro indicado, con Clave única de Registro de Población
OAAG610224HDFCCL07, Registro Federal de Contribuyentes OAAG610224BWA, e identificándome con
credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral con clave de elector OCACGL61022409H900,
documentos los anteriores que se adjuntan al presente, de acuerdo a lo señalado por el artículo 1061, fracción V,
del Código de Comercio; señalando el correo electrónico notificaciones@jimenezramirez.com.mx para oír y
recibir notificaciones, autorizando en términos amplios, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1069
del Código de Comercio, a los licenciados en derecho ALEJANDRO JIMÉNEZ RAMÍREZ quien cuenta con
cédula profesional número 6857359, VÍCTOR MANUEL CARRERA RAMOS quien cuenta con cédula
profesional número 9705325, LUIS MARIO MONTERROSAS CRUZ quien cuenta con cedula profesional
número 13011605, JUAN EDUARDO GONZÁLEZ REYES quien cuenta con cedula profesional número
13315113, JESÚS NOCEDAL CANCINO quien cuenta con cédula profesional número 13800303, autorizando
para oír y recibir notificaciones, imponerse de los autos y recibir toda clase de documentos a los pasantes en
derecho AGUSTÍN HERNÁNDEZ SOSA, GABRIELA MENDIETA HERNÁNDEZ y/o SAMUEL
FERNADO JESÚS VALENCIA VALENCIA, señalando el número telefónico 2224377227 para el efecto de
tener comunicación no procesal, en el que se podrán recibir llamadas y mensajes instantáneos a través de la
aplicación WhatsApp, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Por medio del presente ocurso, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1390 TER 6, 1390 TER
7, y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, y toda vez que con fecha veintitrés de noviembre de
dos mil veintitrés nos fue notificados los proveídos de fechas doce de junio de dos mil veintitrés y dieciséis de
junio de dos mil veintitrés dictado por esta autoridad, es por lo que estando en tiempo y forma legal se da
contestación a la improcedente, temeraria, infundada, chicanera e infernal demanda instaurada en mi contra
por la moral “BANCO SANTANDER (MÉXICO)”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, actualmente “BANCO SANTANDER
MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
SANTANDER MÉXICO, a través de sus representantes legales FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ y
MIGUEL ÁNGEL BALA MÉNDEZ; se da contestación en los siguientes términos:

Se da contestación al capítulo de

PRESTACIONES

A).-, B).-, C).- y D).- Son completamente improcedentes los correlativos a éstos de la demanda que se
contesta, toda vez que el suscrito en ningún momento he celebrado contrato de crédito simple en moneda
nacional PyMES (CAT) Personas Morales, ni por propio derecho, ni en carácter de obligado solidario de persona
alguna. A mayor abundamiento, se opone la EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA, toda vez que desconozco todas y cada una de las firmas
que se encuentran plasmadas en dicho contrato y que se me pretenden adjudicar, en los documentos fundatorios
de la acción de la parte actora. Motivo por el cuál resultan improcedentes las reclamaciones efectuadas en mi
contra, dado que en ningún momento he contraído obligación alguna conforme a lo señalado por la parte actora.
En este mismo orden de ideas, es de señalarse que resulta por demás claro el hecho de que las firmas que
se me pretenden imputar no corresponden a mi puño y letra, lo cual se puede notar a simple vista, dado que los
trazos y la forma en la cual se han plasmado, difieren notoriamente de la forma en la cual lo realizo en mis actos
tanto públicos como privados; por lo que se hace el señalamiento de que una persona diversa es quien plasmó
dichas firmas, sin mi consentimiento.

Resulta aplicable a la especie la siguiente tesis:

Registro digital: 2017619


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común
Tesis: I.12o.C.12 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III, página 2848
Tipo: Aislada

FIRMAS NOTORIAMENTE DIFERENTES. SUPUESTO EN EL QUE


EL JUEZ PUEDE DETERMINAR SU FALSEDAD SIN EL AUXILIO DE
UN PERITO.
La participación del perito en el procedimiento judicial tiene como finalidad asesorar
al juzgador en determinada materia que es ajena a su función preponderante, en
relación con ciertos hechos que para su explicación requieren de los conocimientos
especializados de aquél, a fin de que el Juez los entienda y pueda valorar
correctamente. En ese sentido, cuando la cuestión consiste en determinar si existen
notorias diferencias entre las firmas que calzan ciertos documentos y de la mera
observación de éstos se advierte que dichos signos son claramente distintos, resulta
innecesaria la opinión técnica y especializada de un experto para arribar al
convencimiento de que la firma cuestionada es falsa, debido a que la participación
del perito, como auxiliar de la justicia, únicamente es imperante cuando el Juez, para
entender y valorar correctamente la cuestión a dilucidar, requiere de conocimientos
especializados sobre determinada ciencia o arte a fin de llevar a cabo una adecuada
interpretación de sus causas, efectos, significado, relaciones, valoración, etcétera; lo
cual no sucede cuando para determinar la falsedad de una firma basta con un simple
análisis visual, debido a las burdas diferencias existentes entre las firmas. En suma,
cuando las diferencias entre las firmas cuestionadas y la indubitada pueden
advertirse mediante un mero análisis visual, el Juez puede determinar su falsedad sin
necesidad de contar con la opinión técnica de un experto en la materia.

DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 341/2017. Jovita Miguel Núñez, su sucesión. 3 de mayo de 2018.
Unanimidad de votos. Ponente: Gonzalo Arredondo Jiménez. Secretario: Luis Ángel
Hernández Mejía.

Se da contestación al capítulo de:

HECHOS

PRIMERO.- Es falso el correlativo a éste de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que
como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que
obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como propios,
motivo por el cual se oponen las EXECEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi
puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de
dicho contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario.

SEGUNDO.- Es falso el correlativo a éste de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que
como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que
obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como propios,
motivo por el cual se oponen las EXECEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi
puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de
dicho contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario.

TERCERO.- Es falso el correlativo a éste de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que
como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que
obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como propios,
motivo por el cual se oponen las EXECEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi
puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de
dicho contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario, ni mucho menos dispuse de
numerario alguno.

CUARTO.- Es falso el correlativo a este de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que
como ha quedado mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas
que obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me pretenden adjudicar
como propias, motivo por el cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y
CARENCIA DE DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito
no estampé de mi puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para
la celebración de dicho contrato, no por propio derecho, ni como obligado solidario, por lo que en
ningún momento he incumplido obligación alguna para con la parte actora o deudor principal.

QUINTO.- Es falso al correlativo a este que se contesta, en virtud de que como ha quedado
señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato alguno con las personas
que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que como se ha
mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que obran dentro
de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me pretenden adjudicar como propias,
motivo por el cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi
puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de
dicho contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario, por lo que no se puede considerar el
que se haya devengado interés ordinario alguno.

SEXTO.- Es falso el correlativo a este de la demanda que se contesta, en virtud de que como
ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato alguno con
las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que como se ha
mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que obran dentro
de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como propias, motivo por el
cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE DEERECHO,
así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi puño y letra
y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de dicho
contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario, por lo que no se puede considerar
incumplimiento alguno de mi parte, y mucho menos el que se haya devengado interés moratorio
alguno.

SÉPTIMO.- Es falso el correlativo a este de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en virtud de que
como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que
obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me pretenden adjudicar como
propias, motivo por el cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y
CARENCIA DE DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito
no estampé de mi puño y letra y, por ende en ningún momento manifesté consentimiento alguno para
la celebración de dicho contrato, ni por propio derecho, ni como obligado solidario.

OCTAVO.- Es falso el correlativo a este de la demanda que se contesta, en virtud de que


como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado contrato
alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras esto en virtud de que
como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las firmas que
obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como propias,
motivo por el cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y CARENCIA DE
DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito no estampé de mi
puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para la celebración de
dicho contrato, ni por derecho propio, ni como obligado solidario.

NOVENO.- Ni lo afirmo y ni lo niego el correlativo a este de la demanda que se contesta, en


virtud de que como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado
contrato alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en
virtud de que como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las
firmas que obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se me adjudican como
propias, motivo por el cual se oponen las AXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y
CARENCIA DE DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito
no estampé de mi puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para
la celebración de dicho contrato, ni por derecho propio, ni como obligado solidario, por lo que en
ningún momento contraje obligación alguna, por lo que desconozco lo aseverado por la parte actora.

DÉCIMO.- Es completamente falso el correlativo a este de la demanda que se contesta, en


virtud de que como ha quedado señalado con antelación, el suscrito en ningún momento he celebrado
contrato alguno con las personas que refieren , ni en tales condiciones, ni en algunas otras; esto en
virtud de que como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y letra las
firmas que obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora y que se adjudican como
propias, motivo por el cual se oponen las EXCEPCIONES DE FALTA DE ACCIÓN Y
CARENCIA DE DERECHO, así como la de FALSEDAD DE FIRMA en virtud de que el suscrito
no estampé de mi puño y letra y, por ende, en ningún momento manifesté consentimiento alguno para
la celebración de dicho contrato, ni por propio derecho, y ni como obligado solidario, por lo que en
ningún momento contraje obligación alguna, ni mucho menos incurrí en mora alguna.

DÉCIMO PRIMERO.- Es completamente falso el correlativo a este de la demanda que se


contesta, en virtud de que como ha quedado con antelación, el suscrito en ningún momento he
celebrado contrato alguno con las personas que refieren, ni en tales condiciones, ni en algunas otras;
esto en virtud de que como se ha mencionado, se niega que el suscrito haya estampado de mi puño y
letra las firmas que obran dentro de los documentos exhibidos por la parte actora, y que se adjudican
como propias. Así mismo, es de señalarse que se niega que en momento alguno se me haya requerido
de pago de forma judicial o extrajudicial.

Se da contestación al capítulo de:

DERECHO

En lo relativo al capítulo de derecho, se considera aplicable la competencia, sin embargo,


resulta improcedente la acción, por lo que no es aplicable lo concerniente al procedimiento.

Se da contestación al capítulo de:

PRUEBAS
Se objetan en forma general todas y cada una de las pruebas ofrecidas por la parte actora, en
cuanto al alcance y valor probatorio que se les pretende dar, así como la veracidad de la firma que se
me adjudica, misma que no corresponde a la que el suscrito utilizo tanto en mis actos públicos como
privados, por no haber sido estampadas de mi puño y letra.

Se ofrecen de mi parte las siguientes:

PRUEBAS

1.- INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES: Consistente en todo lo actuado y


por actuarse dentro de los autos, en lo que beneficien a mis intereses, y muy en específico en el
sentido de que el suscrito en ningún momento celebré contrato alguno con la parte actora, ni por
propio derecho, ni en mi carácter de obligado solidario, toda vez que las firmas que obran en los
documentos fundatorios de la acción de la parte actora, y que se me pretenden adjudicar, no
corresponden a la que uso en mis actos públicos y privados, por no haber sido estampadas de mi puño
y letra.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA: Consistente en las deducciones lógico


jurídicas que se sirva realizar esta autoridad, partiendo de un hecho conocido para el esclarecimiento
de uno desconocido, siendo el presente caso que la firma que uso en mis actos públicos y privados
difiere de aquellos que se me pretenden adjudicar y que obran en los documentos fundatorios de la
acción de la parte actora.

3.- LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA:


Consistente en el dictamen pericial que rinda el profesionista, a quien desde este momento nombro
como perito de mi parte, el C. Maestro en Derecho y Especialista en Grafoscopía y
Documentoscopía, JORGE BONILLA MENDOZA; respecto al estudio pericial que se practique a
cada una de las firmas atribuidas al suscrito, con el supuesto carácter de “Obligado Solidario y/o
Fiador”, plasmadas en el Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas
Morales; solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales
y también en el documento Carta Notificación Autorización/Denegación de Crédito, (que en líneas
posteriores preciso cada uno de los referidos documentos), (supuesto contrato, supuesta solicitud y
supuesta Carta Notificación). Mismos documentos que se encuentran radicados en resguardo de este
Honorable Juzgado, por ser documentos que se encuentran radicados en reguardo de este Honorable
Juzgado, por ser documentos fundatorios de la acción mercantil ejercida a través de expediente
judicial que integra el juicio citado al rubro. Ahora bien, la presente prueba pericial tiene como
objetivo y alcance que mediante Dictamen Pericial se pruebe que cada una de las referidas firmas,
atribuidas al suscrito, con el supuesto carácter de "Obligado Solidario y lo Fiador", plasmadas en: el
Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PYMES (CAT) Personas Morales: solicitud
Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales y también en el
documento Carta Notificación Autorización/Denegación de Crédito, (que en líneas posteriores preciso
cada uno de los referidos documentos). (supuesto contrato, supuesta solicitud y supuesta Carta
Notificación). son firmas que provienen del puño y pulso de persona diversa al suscrito, es decir, se
tratan de firmas falsas y también mediante Dictamen Pericial se probarán las excepciones opuestas, en
el sentido de que las firmas que obran en los documentos, mismas que se me pretenden adjudicar, no
corresponden a la del suscrito, dado que no fueron estampadas de mí puño y letra.
La presente probanza se relaciona con todos y cada uno de los puntos del presente ocurso,
tanto en el capítulo de contestación a las prestaciones, como en el de contestación a los hechos

A efecto de desahogar la presente prueba pericial adjunto el Cuestionario de Puntos


Concretos, al tenor del cual se rendirá el Dictamen Pericial que en derecho corresponda y señalo como
elementos objeto de estudio pericial, es decir Firmas Dubitadas y Firmas Indubitadas, las siguientes:

FIRMAS DUBITADAS.
1. Cada una de las firmas atribuidas al suscrito, con el supuesto carácter de "Obligado
Solidario y/o Fiador", plasmadas una en cada una de las cinco hojas del documento denominado
"Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales; solicitud
Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales". celebrado con
Banco Santander México S.A. de C.V. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero; mismo
Contrato de Crédito que en original se encuentra radicado en resguardo de este Honorable Juzgado,
por ser documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a través del expediente judicial que
integra el presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr traslado con copia del mismo
documento de referencia al suscrito.

Importa destacar que para una mejor precisión de las firmas dubitadas a que hace referencia
el presente numeral, son las siguientes: en la "hoja l" es la primera, de arriba hacia abajo, en la zona
centro o zona media. En la "hoja 2" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o zona
media. En la "hoja 3" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o zona media. En la "hoja
4" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o zona media. En la "hoja 5" es la plasmada
sobre el nombre "GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA". "(EL) (LOS) BLIGADO(S)
SOLIDARIO(S) Y/O FIADOR(ES)".

2. Cada una de las firmas atribuidas al suscrito, con el supuesto carácter de "Obligado
Solidario y/o Fiador", plasmadas una en cada una de las cinco hojas del documento denominado
"Solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales;
solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales",
celebrado con Banco Santander México S.A. de C.V. Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero, de fecha veintidós de enero del año dos mil catorce; misma Solicitud Contrato de Crédito
que en original que se encuentra en resguardo de este Honorable Juzgado, por formar parte del
documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a través del expediente judicial que integra el
presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr traslado con copia del mismo documento de
referencia.

Ahora bien, importa destacar que para una mejor precisión de las firmas dubitadas a que hace
referencia el presente numeral, son las siguientes: en la "hoja |" es la segunda, de arriba hacia abajo, al
margen izquierdo. En la "hoja 2" es la primera, de arriba hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja
3" es la primera, de arriba hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja 4" es la segunda, de amiba
hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja 5" es la segunda, de arriba hacia abajo, al margen
izquierdo.

3. La firma atribuida al ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, con el


supuesto carácter de "Obligado Solidario y/o Fiador", plasmada en el documento denominado
"Carta Notificación Autorización/Denegación de Crédito” del Banco Santander México S.A. de
C.V. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero, de fecha veintidós de enero del año dos mil
catorce; mismo documento que en original que se encuentra en resguardo de este Honorable Juzgado,
por formar parte del documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a través del expediente
judicial que integra el presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr traslado con copia del
mismo documento de referencia.

Importa destacar que para una mejor precisión de la firma dubitada a que hace referencia el
presente numeral, es la plasmada sobre el nombre "OBLIGADO SOLIDARIO Y/O FIADOR".
"GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA". "POR SU PROPIO DERECHO". "NOMBRE Y
FIRMA"

FIRMAS INDUBITADAS.

1. Las firmas que plasme el suscrito por diez veces en forma consecutiva, ante el personal
actuante de este Honorable Juzgado, mediante diligencia exprofeso de toma de firmas indubitadas, por
lo que solicito tener a bien señalar día y hora a efecto de que el suscrito comparezca para tal fin.
2. La firma y/o firmas que obren plasmadas por el suscrito en el Protocolo Notarial Libro
Número trescientos noventa y tres (393), Instrumento Número Cuarenta y dos mil cuatrocientos
treinta y tres (42,433), de fecha catorce de noviembre del año dos mil doce, que corresponde a la
escritura pública de la Cesión de derechos de posesión a título oneroso y de buena fe, celebrada por
una parte el señor José Félix Maurillo Gutiérrez Reyes o Maurilio Gutiérrez Reyes, como cedente y de
la otra parte GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, y la señora Alicia Lázaro Cruz, como
cesionarios, de la Notaría Pública Número Dos, de las de la Demarcación Ocampo, de Calpulalpan,
Tlaxcala; por lo que solicito a su Señoría tener a bien Girar atento Oficio al Notario Público
Número Dos, de referencia, a efecto de que el Maestro en Derecho y Especialista en Grafoscopía y
Documentoscopía, Jorge Bonilla Mendoza, tenga acceso a la firma y/o firmas plasmadas por el
suscrito, en el Protocolo Notarial aquí precisado. Ahora bien, si fuera el caso que el Protocolo
Notarial, por los años transcurridos, ya no se encontrara en la Notaría de referencia, desde este
momento también solicito a su Señoría tener a bien Girar atento Oficio al Archivo General de
Notarías del Estado de Tlaxcala, a efecto de que el Maestro en Derecho y Especialista en
Grafoscopía y Documentoscopía, Jorge Bonilla Mendoza, tenga acceso a la firma y/o firmas que
obren plasmadas por el suscrito, en el Protocolo Notarial Libro Número trescientos noventa y tres
(393) Instrumento Número Cuarenta y dos mil cuatrocientos treinta y tres (42,433) de fecha catorce de
noviembre del año dos mil doce, ya precisado.

A mayor abundamiento, debe indicarse lo señalado por el artículo 1250 del Código de
Comercio, mismo que a la letra dice:

"Artículo 1250.- En caso de que se niegue o se ponga en duda la autenticidad


de un documento, objetándolo o impugnándolo de falso, podrá pedirse el
cotejo de letras y/o firmas. Tratándose de los documentos exhibidos junto con
la demanda, el demandado si pretende objetarlos o tacharlos de falsedad,
deberá oponer la excepción correspondiente, y ofrecer en ese momento las
pruebas que estime pertinentes, además de la prueba pericial, debiendo darse
vista con dicha excepción a la parte actora, para que manifieste lo que a su
derecho convenga respecto a la pertinencia de la prueba pericial, y
reservándose su admisión para el auto admisorio de pruebas, sin que haya
lugar a la impugnación en la vía incidental."

Ahora bien, para el desahogo de la presente prueba pericial nombro como Perito de mi parte
al C. Maestro en Derecho y Especialista en Grafoscopía y Documentoscopía, Jorge Bonilla Mendoza,
Profesional que tiene su DOMICILIO en el ubicado en la Avenida Juárez número dos mil setecientos
veinte interior seis de la Colonia La Paz, en la Ciudad de Puebla, profesionista que acreditará tener
conocimientos en las materias de referencia, al momento de la aceptación del cargo que se le confiere
y cuenta con:

1) Cédula Profesional número 11146505 de Especialista en Grafoscopía,


Documentoscopía y Dactiloscopia, expedida a favor del C. Jorge Bonilla Mendoza, por la Secretaría
de Educación Pública, (S.E.P.) con fecha once de julio de dos mil dieciocho, mismo documento que
Anexo al presente curso una impresión de la referida cedula, que dice que se expide dicha cédula
electrónica de conformidad con el artículo 32 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del artículo 5º
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo al ejercicio de las Profesiones
en la Ciudad de México y demás relativos y aplicables, documento que cuenta con la firma electrónica
avanzada del servidor público competente. amparada por un certificado vigente a la fecha de su
elaboración y es válido de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Se exhibe el presente documento a efecto de acreditar haber obtenido los conocimientos técnico
periciales y en consecuencia contar con la capacidad y calidad técnico pericial en las materias a peritar
y también acreditar que SE CUMPLE CON EL REQUISITO DE CONTAR CON CEDULA
PROFESIONAL EN LAS MATERIAS A PERITAR, toda vez que actualmente la Grafoscopía y la
Documentoscopía ya son áreas del conocimiento reguladas por la S.E.P. que requieren de cédula
profesional para su ejercicio.
2) Con grado académico de Maestro en Derecho con Cédula Profesional número 7426907
de fecha catorce de marzo del 2012 expedida por la Dirección General de Profesiones, dependiente de
la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Se exhibe el presente documento a efecto de acreditar
grado académico de estudios, mismo documento que Anexo al presente en copia certificada ante la fe
de Notario Público.

3) Perito facultado por el CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, a través del


Registro P. 052-2010 para fungir como Perito ante los Órganos del Poder Judicial de la Federación,
para el año dos mil trece ordenado por el Acuerdo General 16/2011, aprobado por la Comisión de
Carrera Judicial en sesión del año dos mil doce, en las Áreas de Grafoscopía, Documentoscopía y
Dactiloscopia, publicado en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION el día catorce de diciembre
de diciembre de dos mil doce. Anexo al presente, la descrita publicación, en cuatro hojas útiles solo
por uno de sus lados y se exhibe el documento en comento a efecto de acreditar reconocida
experiencia y/o calidad técnico periciales en las materias a peritar.

Probanza que se ofrece a fin de acreditar que el suscrito contaba con los recursos suficientes
para cubrir el pago de las mensualidades por el período señalado; relacionándola con todos y cada uno
de los puntos de hechos de la Litis planteada.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto y fundado, a Usted Ciudadano Juez, atentamente
pido se sirva:

PRIMERO: Tenerme por reconocida la personalidad con la cual comparezco dentro del
presente juicio.

SEGUNDO: Tenerme en tiempo y forma legal dando contestación al escrito inicial de


demanda, en los términos que se desprenden del presente ocurso.
TERCERO: Tener por opuestas las excepciones y defensas hechas valer y por autorizados a
los profesionistas mencionados.

CUARTO: Admitir las probanzas ofrecidas por estar ofertadas conforme a derecho.

PROTESTO MIS RESPETOS


Puebla, Pue., a veintiocho de noviembre de dos mil veintitrés.

GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA


CUESTIONARIO DE PUNTOS CONCRETOS AL TENOR DEL CUAL DEBERÁ
DESAHOGARSE LA PRUEBA PERICIAL EN GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA,
RESPECTO AL ESTUDIO QUE SE PRACTIQUE A LAS FIRMAS PRECISADAS COMO
FIRMAS DUBITADAS ATRIBUIDAS AL SEÑOR GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ
ACOSTA, CON EL SUPUESTO CARÁCTER DE "OBLIGADO SOLIDARIO Y /O FIADOR"

FIRMAS DUBITADAS.

1. Cada una de las firmas atribuidas al ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ


ACOSTA, con el supuesto carácter de "Obligado Solidario y /o Fiador", plasmadas una en cada una
de las cinco hojas del documento denominado "Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional
PyMES (CAT) Personas Morales: solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES
(CAT) Personas Morales", celebrado con Banco Santander México S.A. de C.V. Institución de Banca
Múltiple. Grupo Financiero: mismo Contrato de Crédito que en original se encuentra radicado en
resguardo de este Honorable Juzgado, por ser documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a
través del expediente judicial que integra el presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr
traslado con copia del mismo documento de referencia, al aquí ocursante.

Importa destacar que para una mejor precisión de las firmas dubitadas a que hace
referencia el presente numeral, son las siguientes: en la "hoja |" es la primera, de arriba hacia abajo, en
la zona centro o zona media. En la "hoja 2" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o
zona media. En la "hoja 3" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o zona media. En la
"hoja 4" es la primera, de arriba hacia abajo en la zona centro o zona media. En la "hoja 5" es la
plasmada sobre el nombre "GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA". "(EL) (LOS)
BLIGADO(S) SOLIDARIO(S) Y/O FIADOR(ES)".

2. Cada una de las firmas atribuidas al ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ


ACOSTA, con el supuesto carácter de "Obligado Solidario y /o Fiador", plasmadas una en cada una
de las cinco hojas del documento denominado "Solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda
Nacional PyMES (CAT) Personas Morales: solicitud Contrato de Crédito Simple en Moneda
Nacional PyMES (CAT) Personas Morales", celebrado con Banco Santander México S.A. de C.V.
Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero, de fecha veintidós de enero del año dos mil catorce;
misma Solicitud Contrato de Crédito que en original que se encuentra en resguardo de este Honorable
Juzgado, por formar parte del documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a través del
expediente judicial que integra el presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr traslado con
copia del mismo documento de referencia. Ahora bien, importa destacar que para una mejor
precisión de las firmas dubitadas a que hace referencia el presente numeral, son las siguientes: en la
"hoja |" es la segunda, de arriba hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja 2" es la primera, de
arriba hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja 3" es la primera, de arriba hacia abajo, al margen
izquierdo. En la "hoja 4" es la segunda, de arriba hacia abajo, al margen izquierdo. En la "hoja 5" es la
segunda, de arriba hacia abajo, al margen izquierdo.

3. La firma atribuida al ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, con el


supuesto carácter de "Obligado Solidario y/o Fiador", plasmada en el documento denominado
"Carta Notificación Autorización/Denegación de Crédito" del Banco Santander México S.A. de
C.V. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero, de fecha veintidós de enero del año dos mil
catorce; mismo documento que en original que se encuentra en resguardo de este Honorable Juzgado,
por formar parte del documento fundatorio de la acción mercantil ejercida a través del expediente
judicial que integra el presente juicio que nos ocupa y que se ordenó correr traslado con copia del
mismo documento de referencia. Importa destacar que para una mejor precisión de la firma dubitada a
que hace referencia el presente numeral, es la plasmada sobre el nombre "OBLIGADO SOLIDARIO
Y/O FIADOR". "GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA". "POR SU PROPIO DERECHO".
"NOMBRE Y FIRMA".

FIRMAS INDUBITADAS.

1. La firma que plasme el ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, por


diez veces su propia firma en forma consecutiva, ante el personal actuante de este Honorable Juzgado,
mediante diligencia exprofeso de toma de firmas indubitadas, por lo que solicito tener a bien señalar
día y hora a efecto de que el ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA,
comparezca para tal fin.

2. La firma y/o firmas que obren plasmadas por el ocursante GUILLERMO LUIS
OCTAMENDEZ ACOSTA, en el Protocolo Notarial Libro Número trescientos noventa y tres (393)
Instrumento Número Cuarenta y dos mil cuatrocientos treinta y tres (42.433) de fecha catorce de
noviembre del año dos mil doce, que corresponde a la escritura pública de la Cesión de derechos de
posesión a título oneroso y de buena fe, celebrada por una parte el señor José Félix Maurillo Gutiérrez
Reyes o Maurilio Gutiérrez Reyes, como cedente y de la otra parte GUILLERMO LUIS
OCTAMENDEZ ACOSTA, y la señora Alicia Lázaro Cruz, como cesionarios, de la Notaría Pública
Número Dos, de las de la Demarcación Ocampo, de Calpulalpan, Tlaxcala; por lo que solicito a su
Señoría tener a bien Girar atento Oficio al Notario Público Número Dos, de referencia, a efecto
de que el Maestro en Derecho y Especialista en Grafoscopía Y Documentoscopía, Jorge Bonilla
Mendoza, tenga acceso a la firma y/o firmas plasmadas por el señor GUILLERMO LUIS
OCTAMENDEZ ACOSTA, en el Protocolo Notarial aquí precisado. Ahora bien, si fuera el caso que
el Protocolo Notarial, por los años transcurridos, ya no se encontrara en la Notaría de referencia, desde
este momento también solicito a su Señoría tener a bien Girar atento Oficio al Archivo General
de Notarías del Estado de Tlaxcala, a efecto de que el Maestro en Derecho y Especialista en
Grafoscopía y Documentoscopía, Jorge Bonilla Mendoza, tenga acceso a la firma y/o firmas que
obren plasmadas por el ocursante GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, en el Protocolo
Notarial Libro Número trescientos noventa y tres (393) Instrumento Número Cuarenta y dos mil
cuatrocientos treinta y tres (42,433) de fecha catorce de noviembre del año dos mil doce, ya precisado.

CUESTIONARIO DE PUNTOS CONCRETOS:

1. Con base en el correspondiente estudio en Grafoscopía, que dictamine el Perito


"diferencia y/o correspondencia de origen escritural y gesto gráfico de las firmas" sujetas a
dictamen pericial, es decir por una parte las Firmas Dubitadas y por la otra parte las firmas
Indubitadas.
2. Una vez realizado el estudio en Grafoscopía, que el Perito dictamine categóricamente si
cada una de las firmas precisadas como "Firmas Dubitadas" atribuidas al señor GUILLERMO LUIS
OCTAMENDEZ ACOSTA, por su origen grafico provienen o en su caso no provienen del puño y
pulso de la referida persona o si cada una de las "Firmas Dubitadas" fueron estampadas por persona
diversa y en consecuencia se trata de firmas falsas.
3. Con base en un estudio en Documentoscopía y respecto al papel (documento) los Peritos
dictaminaran si la zona que ocupa la firma considerada como "Firma Dubitada" atribuida al señor
GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, contiene algún tipo de modificación superficial del
papel, es decir alteración producida por borrón, raspadura, desgaste por manipulación o alguna otra
circunstancia que cambie la forma o esencia de la superficie del papel de la zona que ocupa la firma
considerada como "Firma Dubitada".

4. Con base en el correspondiente estudio en Grafoscopía, que el perito emita sus


conclusiones técnico periciales respecto al origen gráfico década una de las firmas precisadas como
"Firmas Dubitadas" por lo que corresponde a la identidad escritural o ausencia de identidad escritural
del puño y pulso del señor GUILLERMO LUIS OCTAMENDEZ ACOSTA, en cotejo con las firmas
precisas como firmas indubitadas.

5. El Perito detallará las técnicas y/o métodos empleados en su trabajo técnico-pericial.

PROTESTO MIS RESPETOS


Puebla, Pue., a veintiocho de noviembre de dos mil veintitrés.

GUILLERMO LUIS OGTAMENDEZ ACOSTA

También podría gustarte