TERCER PARCIAL BIOQUÍMICA I
1.- Son características de los lípidos, EXCEPTO:
a) Tienen alto valor energético
b) Componentes esenciales de las membranas biológicas
c) Participan en la señalización intracelular e intercelular
d) Solo se componen de ácidos grasos
2.- Son sustancias no polares insolubles en agua, son triésteres de glicerol con ácidos
grasos:
a) Triacilgliceroles
b) Cerebrosido
c) Gangliosido
d) Eicosanoides
3.- Son la clase de lípidos que funcionan como reservorios de energía en animales:
a) Cerebrosido
b) Gangliosido
c) Eicosanoides
d) Triacilgliceroles
4.- Se consideran ácidos grasos esenciales, EXCEPTO:
a) Linoleico
b) Oleico
c) Linolénico
d) Araquidónico
5.- Son ceramidas con oligosacáridos anexados que presentan por lo menos un residuo de
ácido siálico:
a) Gangliosidos
b) Cerebrosido
c) Triacilgliceroles
d) Eicosanoides
6.- Son características de las membranas biológicas, EXCEPTO:
a) Son estructuras rígidas
b) Son impermeables a los solutos polares cargados
c) Formadas principalmente por lípidos y proteínas
d) Son asimétricas en relación a su composición de las superficies interna y externa
7.-Esteroide más abundante en los animales derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno
y tiene cuatro anillos fusionados no polares:
a) Colesterol
b) Cerebrosido
c) Gangliosido
d) Eicosanoides
8.- Derivan del ácido araquidónico, actúan en concentraciones muy bajas y están
involucrados en procesos inflamatorios y respuesta inmune:
a) Gangliosido
b) Eicosanoides
c) Ester
d) Cerebrosido
9.- El soluto se mueve a favor de su gradiente de concentración, es un transporte:
a) Por difusión simple
b) Por difusión facilitada
c) Activo primario
d) Activo secundario
10.- el siguiente ácido graso 18:3 ∆9,12,15, pertenece a la familia omega:
a) 3
b) 6
c) 9
d) 8
11.-Son componentes de un esfingolípido, EXCEPTO:
a) Esfingosina
b) Glicerol
c) Ácido graso
d) Fosfato
12.- Efectúa un transporte en contra del gradiente de concentración o electroquímico y
por ello las proteínas transportadoras implicadas consumen energía metabólica:
a) Transporte activo
b) Transporte pasivo
c) Difusión facilitada
d) Difusión símple
13.- Proceso a través del cual los radicales libres capturan electrones de los lípidos en las
membranas celulares:
a) Esterificación
b) Hidrogenación
c) Oxidación
d) Peroxidación lipídica
14.- En las membranas, las proteínas integrales:
a) Son periféricas
b) Son proteínas transmembrana
c) Se orientan solo al interior de la célula
d) Están en la superficie unidas a otras proteínas
15.- Prueba para determinar azúcares reductores:
a) Molish
b) Seliwanoff
c) Lugol
d) Benedict
16.- En presencia de un álcali, los azúcares que tienen un grupo carbonilo experimentan
una reacción de:
a) Enolización
b) Reducción
c) Isomerización
d) Hidrogenación
17.-En qué consiste la prueba de Molish?
a) Los carbohidratos se deshidratan con H2SO4 y alfa-naftol dando un color violeta-
rojizo:
b) El cobre reducido se indica con un precipitado rojo
c) Los carbohidratos se combinan con yodo dando un color rojo-purpurino
d) Al calentar las cetosas con ácido clorhídrico y resorcinol, da un color rojo
18.- Como se identifica una reacción positiva en la prueba de Benedict?
a) Formación de un color rojo cereza
b) Formación de un precipitado rojo ladrillo
c) Formación de un color azul
d) No hay cambio de color
19.- Con qué prueba se puede determinar la presencia de fructosa?
a) Prueba de Benedict
b) Prueba de Seliwanoff
c) Prueba de Lugol
d) Nelson-Somogi
20.- En la reacción de Lugol, la formación de un color rojo indica la presencia de:
a) Monosacárido
b) Disacárido
c) Almidón
d) Glucógeno o eritrodextrina
21.-Cuál es la concentración normal de lípidos en el hígado humano?
a) 2%
b) 5%
c) 25%
d) 50%
22.-Cual es la molécula precursora del colesterol?
a) Acetato
b) Butirato
c) Propionato
d) Acetoacetato
23.-En la práctica de lípidos, qué reacción se llevó a cabo?
a) Hidrólisis
b) Reducción
c) Saponificación
d) Esterificación
24.- Es un ácido graso saturado de 16 átomos de Carbono:
a) Ácido linoléico
b) Ácido esteárico
c) Ácido palmítico
d) Ácido mirístico
25.-La reacción química entre un triglicérido y una base da como resultado:
a) Glicerol mas las sales del ácido graso
b) Monoacilglicerol mas el ácido graso
c) Glicerol mas el ácido graso
d) Diacilglicerol mas el ácido graso
26.-Por oxidación el grupo funcional principal de un monosacárido se convierte en:
a) Alcohol
b) Aldehido
c) Ácido
d) Enediol
27.- un carbohidrato con estructura lineal y cuatro carbonos asimétricos, posee el
siguiente número de estereoisómeros:
a) 4
b) 8
c) 16
d) 32
28.-De acuerdo con la posición del penúltimo OH los carbohidratos se clasifican en:
a) Dextro, Levo
b) Alfa- beta
c) Aldo, ceto
d) D-L
29.- La fructosa es constituyente del siguiente disacárido:
a) Maltosa
b) Sacarosa
c) Lactosa
d) Celobiosa
30.- La alfa D-glucopiranosa es un azúcar con las siguientes características, EXCEPTO:
a) Aldosa
b) Cíclico
c) No reductor
d) Hexosa
31.- El glucógeno:
a) Es de origen vegetal
b) Contiene enlaces alfa 1—4 y beta 1—6
c) Contiene fructosa
d) Tiene estructura ramificada
32.- Los carbohidratos que si son imágenes especulares se denominan:
a) Anómeros
b) Epímeros
c) Disterómeros
d) Enantiómeros
33.- cuando un monosacárido se convierte en estructura lineal a estructura cíclica, el
número de carbonos asimétricos:
a) No cambia
b) Aumenta
c) Disminuye
d) Se duplica
34.- la estructura cíclica furanosa:
a) Solo se presenta en las cetosas
b) Es un anillo de 5 carbonos y 1 oxígeno
c) Es un anillo de 4 carbonos y 1 oxigeno
d) Solo se presenta en pentosas
35.- son características del almidon, EXCEPTO:
a) Es un homopolisacárido
b) Está formado por amilopectina, un polímero ramificado
c) Contiene amilosa, un polímero unido por enlaces alfa 1—6
d) Es la reserva energética de los organismos vegetales
36.- es epímero de la glucosa en relación con el carono 2:
a) Ribosa
b) Manosa
c) Galactosa
d) Alosa
37.- son características de la lactosa, EXCEPTO:
a) Azúcar de la leche por su origen
b) Una molecula de galactosa unida por un enlace beta 1,4 con una de glucosa
c) Es un azúcar reductor
d) Una molécula de galactosa unida por un enlace beta 1,4 con una de fructosa
38.- polisacárido que forma parte del exoesqueleto de los artrópodos (arácnidos,
crustáceos):
a) Celulosa
b) Inulina
c) Quitina
d) Almidón
39.- un enlace hemiacetal para formar una estructura cíclica se establece entre:
a) Un grupo aldehído y un carboxilo
b) Un grupo cetona y un hidroxilo
c) Un grupo aldehído y un grupo hidroxilo
d) Un grupo cetona y un aldehído
40.-los monosacáridos se convierten en azucares-alcoholes (alditoles) durante las
reacciones de:
a) Oxidación
b) Isomerización
c) Esterificación
d) Reducción
41.- el nombre químico, 6-aminopurina corresponde a:
a) Guanina
b) Adenina
c) Uracilo
d) Citosina
42.- nucleótido cuya acción biológica es actuar como segundo mensajero
intracitoplasmático:
a) 3´, 5´ monofosfato de adenosina
b) Monofosfato de flavina
c) Dinucleótido de flavina y adenina
d) Dinucleótido de adenina
43.- los nucleótidos del ácido ribonucleico pueden contener las siguientes bases
nitrogenadas, EXCEPTO:
a) Adenina
b) Timina
c) Uracilo
d) Citosina
44.-la unión del azúcar de un nucleótido con la base nitrogenada de las purinas:
a) Es un enlace tipo éster
b) Se establece entre el C1 del azúcar con el N1 de la base
c) Se establece entre el C1 del azúcar y el N9 de la base
d) Las respuestas B y C son correctas
45.- De acuerdo con el modelo Watson Crick para el ADN:
a) Los enlaces fosfodiéster 5-3 internucleótidos van en el mismo sentido
b) Las bases nitrogenadas permanecen en el interior de las cadenas
c) La suma de bases de A-T es igual a la suma de C-G
d) Existe complementariedad de las bases entre las cadenas nucleóticas.
46.-Las fuerzas estabilizadoras de la doble cadena de polinucleótidos del ADN son:
a) Los enlaces covalentes
b) Los puentes de hidrógeno
c) Enlaces iónicos
47.- son características de los lípidos, EXCEPTO:
las ceras son lípidos complejos
48.- es la forma reducida del componente de flavina:
FADH2
49.- Cual respuesta es incorrecta con respecto a los nucleótidos?
Tiene componentes químico Tiamina, cuyo nombre químico es 2,4
dioxipirimidina
50.- son vitaminas liposolubles derivados de tipo isoprenoide:
Vitamina D