ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
                          SAUCES MANZANA 3 FORETTI
                                    Cra 96 c No 16 - 61
                             NATALIA MUÑOZ PACHON
                      JHON EDISON SOLER VILLARRAGA
                     JUAN CAMILO AGUIRRE SALAMANCA
                                    PRESENTADO A:
                       Ing. MARCELA SALCEDO QUIJANO
                     CENTRO DE ESTUDIOS GEOTECNICOS
                             CONSTRUCTORA JNC SAS.
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
                                       BOGOTA DC
                            23 DE NOVIEMBRE DEL 2023
            ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
            FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
                                                       INDICE DE CONTENIDO
CARACTERIZACION GEOTECNICA DEL SUELO ..................................................................................... 1
   Descripción y generalidades del proyecto. ..................................................................................................... 1
   Ubicación del Proyecto................................................................................................................................... 1
   Zonificación geotécnica.................................................................................................................................. 2
   Descripción de la edificación. ........................................................................................................................ 3
CARACTERIZACION DEL SUELO. ............................................................................................................... 5
   Sondeo 1 (S-1). ............................................................................................................................................... 6
   Sondeo 2 (S-2). ............................................................................................................................................... 6
   Sondeo 3 (S-3). ............................................................................................................................................... 6
   Sondeo 4 (S-4). ............................................................................................................................................... 7
   Perfil Promedio............................................................................................................................................... 8
       ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
       FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
                  CARACTERIZACION GEOTECNICA DEL SUELO
Descripción y generalidades del proyecto.
Se realizarán análisis geotécnicos siguiendo las pautas establecidas en el título "H" de la
Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-10) para una
edificación ubicada en Bogotá. Utilizaremos los resultados de todos los ensayos de
laboratorio para llevar a cabo de manera exhaustiva el estudio y análisis geotécnico
correspondiente. Además, en un enfoque académico, el desarrollo de este estudio se llevará
a cabo emulando condiciones cercanas a la realidad de un proyecto de ingeniería. El objetivo
principal será determinar y recomendar el tipo de cimentación adecuado para un edificio
aporticado resistente a momentos, con un uso exclusivo de vivienda.
Ubicación del Proyecto
El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia, específicamente
en la localidad de Fontibón, con la dirección en Carrera 96 C No. 16-61. Este desarrollo
residencial se denominará Fioretti Manzana 3, y se distingue por su ubicación estratégica que
facilita el acceso a las conexiones hacia el sur, norte y oriente de la capital colombiana. La
proximidad a tres importantes vías de Bogotá, como la Avenida Boyacá, la Avenida 68 y la
Avenida Ciudad de Cali, añade un valor significativo al proyecto.
Además de lo mencionado, la zona donde se llevará a cabo la construcción cuenta con la
ventaja de contar con diversos centros de mercado, como plazas de mercado, centros
comerciales y centros de salud. Esta infraestructura adicional contribuye a hacer de Fioretti
Manzana 3 un lugar conveniente y accesible, proporcionando a los residentes una variedad
de servicios y comodidades cercanas.
                                                                                     de 2023     1
       ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
       FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Zonificación geotécnica.
Observamos que la microzonificación proporcionada por la Alcaldía Mayor de Bogotá,
disponible en su sitio web a través del geoportal, identifica dos tipos de zonas geotécnicas:
la llanura A y la lacustre A. Se recomienda realizar estudios de suelos más detallados para
caracterizar el tipo de suelo presente en el lote destinado a la construcción. Además, el
geoportal presenta una estructura inicial que permite llevar a cabo cualquier tipo de
construcción o cambio en el uso del suelo.
Aunque existe preocupación respecto a los diferentes tipos de zona geotécnica en el área,
estas inquietudes podrían resolverse mediante ensayos de laboratorio y sondeos específicos.
La realización de estos estudios proporcionará claridad sobre la incidencia de la estructura
del suelo en el proyecto, permitiendo una toma de decisiones más informada y precisa.
                                                                                    de 2023     2
         ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
         FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Descripción de la edificación.
Se elegirá una estructura de 11 niveles, compuesta por diez pisos y un sótano. Esta
construcción se llevará a cabo mediante un sistema de pórticos diseñados para resistir
momentos, con una altura por nivel de 3.6 metros. Además de lo mencionado, la planta de la
edificación tendrá dimensiones de 32 metros por 20 metros. Estas medidas son cruciales para
orientar el análisis de los sondeos y determinar la profundidad adecuada, de acuerdo con las
pautas establecidas en el Título H de la norma sismo resistente colombiana NSR-10.
Nota 1: El plano anterior mencionado se enviará como anexo 1 para verificar más a detalle su composición
estructural y medidas.
                                                                                              de 2023      3
       ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
       FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Además de lo antes mencionado se revisará la respuesta sísmica y su microzonificación de
la zona según el decreto 523 del 2010, donde nos presenta la microzonificación de la ciudad
de Bogotá, los cuales nos brindará desde la aceleración pico de la roca, Velocidad pico de la
roca, coeficiente de importancia, factores de amplificación y periodos para esta zona, a
continuación, se mostrará la respuesta sísmica de la zona donde se construirá el proyecto.
                                                                                    de 2023     4
           ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
           FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
                                        Espectro Parametrizado
                0.400
                0.350
                0.300
                0.250
       Sa (g)
                0.200
                0.150
                0.100
                0.050
                0.000
                        0   0.5     1       1.5      2          2.5     3   3.5   4    4.5
                                                         T(s)
                                  CARACTERIZACION DEL SUELO.
   -       Con el fin de caracterizar el suelo para el diseño del edificio, se llevará a cabo el
           cálculo de una carga aproximada, recomendada por el equipo de ingeniería a cargo,
           estableciéndose en 1 T/m2. Para ello, se realizarán los cálculos necesarios que
           permitan una estimación precisa de esta carga, facilitando la clasificación de las
           unidades de construcción en categorías específicas según las directrices del Título H,
           específicamente la Tabla H.3.1 y la tabla H.32-1.
Dado:
                                                                                        de 2023     5
       ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
       FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
   -   qp =10.4 T/m2
   -   A= 39 m2
   -   Q = 3977.58 kN
En consecuencia, a los datos suministrados anteriormente, se le da categorización ALTA
para la estructura a construir, lo cual significa que el mínimo de sondeos a realiza es de cuatro
(4), todo esto con base en la tabla H.3.1-1 y H.3.2-1 de la NSR-10.
Se llevarán a cabo estudios de suelo mediante la realización de cuatro sondeos seleccionados
de manera aleatoria en el área de construcción. Estos sondeos incluirán dos (2) a una
profundidad de 50 metros, uno (1) a 30 metros y uno (1) a 60 metros de profundidad. Este
enfoque permitirá obtener una descripción precisa y completa del suelo, revelando distintos
estratos que servirán como base para el diseño de la cimentación.
Sondeo 1 (S-1).
En este sondeo se encontró diferentes tipos de suelo los cuales se especificarán a
continuación:
   -   0 – 2.4 m: Relleno con contenido de ladrillo, piedras y asientos de laguna.
   -   2.4 – 5.8 m: Arcilla gris con contenido orgánico y consistencia plástica.
   -   5.8 -61.4 m: Limo arcilloso café con consistencia plástica o media.
Sondeo 2 (S-2).
En este sondeo se encontró diferentes tipos de suelo los cuales se especificarán a
continuación:
   -   0 – 2. m: Relleno gris con contenidos de escombros y arcillas
   -   2 – 4.2 m: Arcilla orgánica y volteada con raicillas con consistencia plástica.
   -   4.2 - 30 m: Limo arcilloso café con consistencia media.
Sondeo 3 (S-3).
En este sondeo se encontró diferentes tipos de suelo los cuales se especificarán a
continuación:
   -   0 – 3.3 m: Relleno de ladrillo, piedras y tierras variadas
   -   3.3 – 5.8 m: Arcilla gris con consistencia media y con tonos verdosos.
   -   5.8 – 52.2 m: Limo arcilloso de consistencia plástica y algún contenido orgánico.
                                                                                        de 2023     6
        ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
        FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Sondeo 4 (S-4).
En este sondeo se encontró diferentes tipos de suelo los cuales se especificarán a
continuación:
    -   0 – 3m: Relleno de escombro grueso, relleno de piedra y con raicillas.
    -   3 – 6.1 m: Arcilla gris con consistencia media, arcillas gris verdosa consistencia
        plástica.
    -   6.1 – 52.4 m: Limo arcilloso café con consistencia plástica, arena limosa gris
        consistencia plástica.
Nota 2: Los perfiles encontrados con los sondeos se muestran en el anexo 2.
                                                                                 de 2023     7
      ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
      FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Perfil Promedio.
                                                                   de 2023   8
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
                                                             de 2023   9
      ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
      FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – MECANICA DE SUELOS APLICADA
Las propiedades índices, los valores de consolidación y de compresión inconfinada, se
encuentran en el anexo 3.
                                                                             de 2023    10