[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas33 páginas

Documento Sin Título

Este documento describe el plan de negocios de una agencia de viajes llamada Machupicchu Go en Cusco, Perú. La agencia ofrecerá tours privados personalizados a Machupicchu y otros destinos en la región, enfocándose en brindar una experiencia única y de excelencia a los clientes. El documento analiza factores como la visión, misión y objetivos de la agencia, el entorno del mercado turístico en Cusco, y estimaciones sobre el tamaño potencial del mercado para este tipo de servicios turísticos priv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas33 páginas

Documento Sin Título

Este documento describe el plan de negocios de una agencia de viajes llamada Machupicchu Go en Cusco, Perú. La agencia ofrecerá tours privados personalizados a Machupicchu y otros destinos en la región, enfocándose en brindar una experiencia única y de excelencia a los clientes. El documento analiza factores como la visión, misión y objetivos de la agencia, el entorno del mercado turístico en Cusco, y estimaciones sobre el tamaño potencial del mercado para este tipo de servicios turísticos priv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

TRABAJO APLICATIVO

GERENCIA DE VENTAS

Escriba el nombre del proyecto


Agencia de Viajes Machupicchu Go ¡

Escribir nombre(s) de participante(s):


1) Lucero Farfan Quintanilla
2)Melchisedec Torres Delgado
DEFINIENDO EL NEGOCIO ( PRODUCTO O SERVICIO)

Nombre del negocio

(Sección A): recuerde que el nombre que elija representará el nombre de la


compañía (la razón social o comercial de su negocio o asociación).

MACHUPICCHU GO ¡

Descripción del producto o servicio

(Sección B): describa el producto o servicio que usted ofrecerá especificando


sus características y diferencias versus la competencia.(Maximo un parrafo de 6
líneas)

Brindamos un servicio que ofrecemos el privado, mas no compartido, lo cual nos


permitirá generar experiencias, lo cual nos ayudará a generar valor agregado,
poder diferenciarnos de la competencias, conectado con los viajeros, a través de
un servicio de excelencia, nuestra agencia de turismo, especializa en ofrecer
experiencias únicas y emocionantes para los viajeros que desean explorar la
riqueza cultural, arqueológica y natural de la región.
Visión

(Sección C): ¿cómo espera que sea su negocio en el futuro?(máximo tres


líneas)

En el año 2028 ser los mejores especialistas de tours privados en el Cusco.

Misión

(Sección D): la misión es la razón de ser del negocio, enuncia o explica a qué
clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos
ofrece.(máximo tres líneas)

Machupicchu Go es una agencia de viajes en la región Cusco que ofrece tours


privados brindando la mejor experiencia atendiendo las necesidades del turista.

DEFINIENDO EL NEGOCIO

Objetivos del negocio

(Sección E): Crear experiencias de viaje inolvidables y personalizadas para los


clientes, destacando la riqueza cultural e histórica de la ciudad del Cusco y sus
alrededores

Objetivo General:

Determinar la viabilidad del plan de negocios de una agencia de viajes en la


región Cusco.

Objetivos especificos

● Establecernos como la mejor agencia del Cusco para el año 2028.


● • Tener a los mejores operadores de servicios turísticos privados de
Cusco.
● • Cerrar acuerdos comerciales con los mejores 5 hoteles del Valle
Sagrado

Estructura organizacional

(Sección F): describa cómo es la estructura de su empresa, cómo estan


divididas las responsabilidades y funciones. Utilice el diagrama adjunto como
una referencia para graficar su organización.
EL MERCADO

Entorno

(Sección A): describa los factores que influyen sobre los resultados del negocio. Considere
algunos aspectos como los siguientes:
● Medios físicos: terrenos adecuados, infraestructura, vías de comunicación.
● Factores económicos: crecimiento de la economía, recesión.
● Financieros: entidades de confianza, tipos de interés, inflación, etcétera.
● Tecnología: competencias y avances tecnológicos
● Social: aceptación y cultura.
● Político: tipo de gobierno, apoyo al sector de su negocio.
● Legislativo: trabas o facilidades para el desarrollo del negocio.

Ubicación del negocio y sus dimensiones

La oficina estará ubicada en Wanchaq ( Frente a la estacion de tren ) / Av. Pachacuteq 307-B-
Cusco, en donde estará trabajando el personal de reservas y ventas. Generalmente será para
visita de turistas que estén en Cusco, puesto que en los alrededores de la oficina tenemos a los
mejores hoteles.

Ubicación de la agencia Machupicchu Go


Factores políticos y legales

Según WEINBERGER, Karen (2009): La empresa, según el sector al que pertenezca debe
conocer el marco legal, organismos reguladores, fiscalizadores, etc., al cual se regirá e ira
actualizándose de acuerdo a las disposiciones que presente el país cada cierto tiempo.

Actualmente en Perú, a nivel regional las actividades turísticas son reguladas y supervisadas
por el GERCETUR como segunda línea organizacional. La ley N°29408 abarca el marco legal
para el progreso y regulación del movimiento turístico, entre ellas incluye políticas y principios de
la misma, de tal forma que se estableció al MINCETUR como el organismo encargado del sector
turístico a nivel nacional. En lo que respecta al guía de turismo, la ley N ° 28529 estipula que los
individuos a cargo de ejecutar el servicio de guiado turístico deben cumplir como requisitos
mínimos lo siguiente: Título oficial de guía y licenciado en turismo a nombre de la nación, tal
como su carnet y registro en MINCETUR

Factores económicos
Según WEINBERGER, Karen (2009): El empresario o inversionista debe analizar la situación
económica del país en aspectos como la inflación, tasas de interés, tipo de cambio, crecimiento
del sect

BCRP (2022), En el 2021 con relación al año anterior, el Perú terminó el año con un crecimiento
de 13,3% del producto bruto interno. Tendencia del tipo de cambio: Según Gestión (2022), Está
proyectado para el presente año un tipo de cambio entre S/3.85 y S/3.95, sin embargo, a la
fecha 23/05/2023 el cambio se encuentra en S/3.73, con una diferencia de 0.32%.

Factores socioeconómicos

Según WEINBERGER, Karen (2009), Menciona que en este factor debemos conocer los
aspectos relacionados a la población. La última actualización al 30 de junio del 2022 registra 33
millones 397 mil habitantes en Perú. Afirmó INEI (2022).

Factores tecnológicos

Según WEINBERGER, Karen (2009): El avance tecnológico no tiene fecha de vencimiento o


limite, cada vez son más las empresas que obtienen impacto positivo al adaptarse a las
tendencias, sin embargo, existen otras empresas que no logran ponerse al día con este aspecto
y quiebran.

En el sector turismo, muchas agencias de viajes ofrecen sus servicios mediante redes sociales y
páginas web, sin embargo, en lo que respecta al registro de información de los servicios que
adquieren los turistas, la mayoría aún tiene sistemas tradicionales con registros manuales,
también existe un avance lento de actualización de información de sus servicios, es decir que
mantienen un mismo diseño de sus presentaciones durante años. Por otro lado, la mayoría no
cuenta con material fotográfico y videográfico propio.

Factores Ambientales

Según WEINBERGER, Karen (2009): Es necesario saber en qué condiciones ambientales se


producirán los bienes o se ofrecerán los servicios de la empresa y que impacto tienen.

En Cusco, la mayoría de atractivos turísticos poseen una capacidad de aforo limitada de ingreso
de turistas por día, así como también existen circuitos para el recorrido de los mismos. Por otro
lado, hay factores que pueden perjudicar a los atractivos o a las rutas para llegar a estos que de
cierta forma son impredecibles, este es el caso de los desastres naturales, lluvias, etc.

● Cliente: preferencias, capacidad de pago


.Nuestro perfil de cliente está caracterizado por ser turistas nacionales y extranjeros de
ambos sexos de 18 años a más, y menores de 18 años acompañados por un adulto, que
tengan interés por adquirir tours o paquetes privados personalizados

Con capacidad de pago medio / alto

● Sustitutos: ¿existen alternativas a su producto?

Guías altamente calificados • Atención personalizada • Horarios flexibles

● Proveedores: manejo de políticas de compras e inventarios.

Mercado potencial

(Sección B): en función del o los productos seleccionados, identifique los diferentes clientes
potenciales, ya sean público en general o sectores empresariales.

KOTLER, Philip (2013): Lo define como el fragmento del mercado al que se le va atender según
ciertas preferencias o necesidades en base al grupo social, perfil demográfico, etc.

En base a la agencia de viajes tenemos los siguientes factores de inclusión para nuestro mercado
potencial:

● Turistas nacionales y extranjeros que quieran realizar tours privados en Cusco.


● Turistas nacionales y extranjeros +18 años.
● Turistas nacionales y extranjeros -18 años acompañados por un adulto.
● Turistas nacionales y extranjeros de cualquier clase socioeconómica.
● En base al estudio de la demanda se obtiene que nuestros potenciales clientes serian un
máximo de 460,656 turistas al año dispuestos a adquirir servicios turísticos privados
personalizados en el mercado.
Estimación de mercado

(Sección C): responder a las siguientes preguntas le ayudará a estimar el mercado. ¿Cuántos
serán los posibles clientes según los mercados conocidos? ¿Qué consumo anual se puede
esperar por producto?

A Nivel Local

FUENTE: MINCETUR

A Nivel Nacional
FUENTE : MINCETUR
A Nivel Internacional

FUENTE : OMT

De acuerdo a el analisis del año 2018-2022

El objetivo de la exploración del mercado fue tener un alcance para estimar la demanda y en adelante poder
hacer la proyección de los estados financieros.

Estimación de la demanda Para valorar la demanda, se consideró a turistas que ingresaron a Machu Picchu
en el año 2022. Del cual, 461,120 turistas es nuestra población.
Demanda disponible Para calcular la demanda disponible se tomó en cuenta a la población que contrató
paquetes turísticos personalizados en su viaje a Cusco.

Obtuvimos como resultado que 460,656 turistas es nuestra demanda potencial, es decir, ese es el total
máximo de turistas disponibles para las empresas del sector (Agencias de viajes que ofrecen paquetes
turísticos personalizados) en un periodo determinado.

Demanda objetiva: En cuanto a la demanda disponible se consideró el tipo de servicio turístico adquirido
por el turista. Basado netamente en el tipo de servicio privado.

Demanda objetiva anual: 153,398 turistas.

Demanda objetiva mensual: 12,783 turistas.

Demanda objetiva diaria: 426 turistas.

Obtuvimos como resultado que 153,398 turistas es nuestra demanda objetiva anual, es decir, turistas
disponibles para las empresas del sector (Agencias de viajes que ofrecen paquetes turísticos personalizados
y privados) en un periodo determinado

Público objetivo (segmentación de mercado)

(Sección D): considere que los mercados se pueden dividir por productos. Los criterios de
división más conocidos son: por sexo, edad, zona geográfica y preferencias.

Nuestro perfil de cliente está caracterizado por ser turistas nacionales y extranjeros de
ambos sexos de 18 años a más, y menores de 18 años acompañados por un adulto, que
tengan interés por adquirir tours o paquetes privados personalizados.
Ventaja competitiva

(Sección E): describa la característica que diferencia a su producto o servicio de la competencia.


Diga lo que lo hace único y diferente.(maximo dos líneas)

● Guías altamente calificados


● Atención personalizada
● Horarios flexibles

Competencia

(Sección F): defina quiénes son aquellos negocios/agrupaciones/asociaciones que producen lo


mismo que usted produce, y también quiénes representan una alternativa a su producto
(sustitutos).
Estrategias

(Sección G): describir cómo alcanzará los objetivos propuestos. Explicar el "cómo" le ayudará a
describir las estrategias. Pueden ser de producto, precio, promoción, distribución, etcétera.

• Establecernos como la mejor agencia del valle Sagrado – Cusco para el año 2027.

• Tener a los mejores operadores de servicios turísticos privados de Cusco.

• Cerrar acuerdos comerciales con los mejores 5 hoteles del Valle Sagrado.

Alianzas estratégicas

• Empresa ferroviaria Perú Rail

• Hoteles del Valle Sagrado

• Hoteles de Cusco

• Empresas operadoras de tours

• Empresas de transporte

Mercado proveedor

(Sección H): identifique todas las empresas y personas que ofrecen insumos, bienes y servicios
para su producción.

Hoteles y Alojamientos

Agencias de Transporte

Guías Turísticos Locales

Proveedores de Experiencias Culturales y Actividades

Proveedores de Servicios de Salud y Seguridad

Empresas de Suministros y Equipamiento Turístico

Empresas Ferroviarias ( peruraill e inkaraill)

Lodge

Awanakanchas
Mercado distribuidor

(Sección I): identifique y analice el sistema de comercialización que existe, y cuál cree es el más
adecuado para el producto que va a ofrecer y vender.

Se realizara a traves de :

Estrategias de marketing

Redes sociales Creación de cuentas de Facebook, Instagram y Tik Tok. Mediante estas redes se
publicarán fotos para stories y feed basadas en la promoción de los lugares turísticos mostrando
una descripción general de cada tour y lo que incluye, asimismo videos cortos para tik tok. En
todas las cuentas se agregará información de contacto como Gmail, WhatsApp, llamadas.

Vídeo marketing

Permitirá mostrar un resumen del desarrollo de los tours de una forma más atractiva, mediante
transmisiones en vivo, reels, etc.

Reputación online

Reseñas, foros, blogs, opiniones en Facebook, puntuaciones, etc. Todo ello sumará a la
confianza y decisión que tomará el usuario antes de pedir una cotización o hacer una reserva de
tours o paquetes turísticos.

Colaboración de influencers

Buscar colaboración de uno o varios influencers con temática de viajes es de gran ayuda para
mostrar nuestros servicios, y nada mejor que invitando a esta persona a vivir la experiencia para
que pueda mostrar a sus suscriptores, puesto que ya tienen un público que confía y que siguen
cada paso de este, tomando en cuenta sus consejos, recomendaciones y podría influir mucho en
la decisión para que adquieran nuestros servicios.

Como recursos principales de promoción se usarán las redes sociales mencionadas


anteriormente, asimismo se aplicarán las estrategias de marketing. La promoción en general
estará basada por material fotográfico, videográfico, y un punto no menos importante son las
recomendaciones. Nuestra empresa no empleará medios tradicionales como folletos, anuncios
televisivos, radio, carteles publicitarios, etc.
ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN O DE LOS SERVICIOS QUE BRINDARA
Diseño del producto

(Sección A): defina los requerimientos de presentación del producto (etiqueta,


envase), mercado (necesidades y deseos de consumidores), logística (necesidades
de los proveedores y distribuidores) y objetivos de negocio (costos, volúmenes de
venta), etc.

ESTA TABLA DESCRIBE EL COSTO UNITARIO POR CADA TOUR


Proceso productivo

(Sección B): defina y diagrame las acciones que ocurren secuencialmente para
cambiar o transformar de los insumos en el producto final. Se adjunta como
ejemplo una representación gráfica del proceso.

Diagrama de produccion del servicios desde la captacion del viaje hasta su final
Área de trabajo

(Sección C): defina la distribución física de los diferentes procesos. Diseñe el área
de producción.

Diseño de la oficina de la agencia de viajes

Ubicación del negocio y sus dimensiones

La oficina estará ubicada en Wanchaq ( Frente a la estacion de tren ) / Av.


Pachacuteq 307-B- Cusco, en donde estará trabajando el personal de reservas y
ventas. Generalmente será para visita de turistas que estén en Cusco, puesto que
en los alrededores de la oficina tenemos a los mejores hoteles.

Ubicación de la agencia Machupicchu Go

Contaremos con 1 oficina para atención al cliente distribuido de la siguiente


manera: Tamaño de la oficina: 30.01 Mt2 N° de escritorios: 03 Baño: 01 Capacidad
de aforo: 10 personas Horario de atención presencial: 8:00 am – 7:00 pm
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Inversiones

(Sección A): determine y calcule todos los bienes relacionados con terrenos, construcción,
maquinarias, equipos y herramientas necesarios para iniciar el negocio. Solicite cotizaciones
detalladas.
Inversiones

Cálculo de costos

(Sección B): son los costos de realización del plan. Pueden ser: fijos, que no dependen de la
producción; y variables, que sí dependen de la producción
RESUMEN GENERAL DE LOS COSTOS :

Costo unitario

(Sección C): lo que cuesta producir una unidad de producto o servicio. Provienen de la suma
de dos costos unitarios: variables y fijos. Los variables se asignan por producto, los fijos se
distribuyen proporcionalmente a las unidades producidas.

Costo total unitario


Capital de trabajo

(Sección D): son los gastos que se tendrán durante los primeros meses de operación.

Para efectos prácticos se considera el capital de trabajo como la suma de costos fijos y
variables de los primeros dos o tres meses, depende del tipo de proyecto. Se encuentra
calculado en el flujo de caja económico.

Precio de venta

(Sección E): para fijar el precio de venta tenemos que tener en cuenta algunos elementos,
como:
● Costo total unitario de producción
● Averiguar los precios de la competencia (este es un dato referencial, pero importante)
● Determinar a quiénes les venderé el producto
● Determinar cuánto quiero ganar

Precio de venta
Punto de equilibrio

(Sección F): el punto de equilibrio indica a partir de qué cantidad vendida comienzas a ganar.
Es importante conocer cuál es el punto de equilibrio, porque a partir de él, tu negocio
comenzará a obtener utilidades.

Punto de equilibrio
Flujo de caja económico

(Sección H): es el resumen en números de toda la idea de negocio. Es la herramienta más


valiosa para “visualizar” rápidamente los componentes del negocio. Muestra todos los
ingresos y egresos, ya sean presentes o futuros.

Flujo de caja económico-financiero


Indicadores de rentabilidad

(Sección K): si el valor actual neto es mayor a cero, entonces el proyecto o negocio
es rentable.
Análisis de sensibilidad

(Sección L): consiste en hacer modificaciones en una o más variables del flujo de
caja. Es preferible hacer una variación o supuestos a la vez. Este ejercicio origina
diferentes escenarios: pesimista, optimista o conservador.

FORMALIZACIÓN : LEGAL, LABORAL Y TRIBUTARIA

Una vez realizados todos los pasos para la formalización, verifica que tengas
todos los datos y regístralos en esta plantilla:

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA MACHU PICCHU GO ¡

NÚMERO DE REGISTRO DEL 20547792751


CONTRIBUYENTE

DOMICILIO FISCAL La oficina estará ubicada en Wanchaq ( Frente


a la estacion de tren ) / Av. Pachacuteq 307-B-
Cusco

INICIO DE OPERACIONES Desde el año 2017

REPRESENTANTE LEGAL Lucero Farfan Quintanilla

Melchisedec Torres Delgado

NOMBRE(S) COMERCIAL(ES) S.C MACHUPICCHU GO ¡


LICENCIAS Licencia Municipal de Funcionamiento

licencia de funcionamiento de tu empresa

OTROS Inscribir a tu Agencia en el MINCETUR

Certificado de compatibilidad de uso.

inspección técnica de seguridad de Defensa


Civil

Contar con personal calificado para la


atención al público

Tener equipamiento mínimo para la


prestación de sus servicios, como equipo
completo de cómputo, teléfono y fax.

Contar con el Registro Único de


Contribuyentes – RUC como agencia de
viajes y turismo.

Contar con la Licencia Municipal de


Funcionamiento correspondiente.

CONCLUSIONES

● El plan de negocios del proyecto para una agencia de viajes en la región


Cusco, es viable comercial, técnica, legal, económica y financieramente con
un periodo de recuperación dentro del primer año.
● El uso de los medios digitales está en crecimiento y cada vez más personas
adquieren servicios turísticos vía online, por lo que invertir en marketing
digital, creadores de contenido, video marketing, etc., son claves para
empezar a posicionar la agencia de viajes y llegar al público objetivo,
permitiendo que el turista desde la comodidad de su hogar por
videoconferencias pueda planificar su viaje y ser atendido personalmente.
● La proyección económica financiera es el mejor indicador para conocer la
rentabilidad, viabilidad del proyecto y con ello poder tomar la decisión de
invertir sabiendo las oportunidades de éxito o fracaso que tendrá.
RECOMENDACIONES

● Dado el desarrollo de este proyecto, se afirma que la viabilidad a nivel


comercial, técnico, legal, y económico financiero, son los estudios
fundamentales de un plan de negocios, pues te permite tener un panorama
amplio de tu demanda, competencia, perspectivas, tendencias digitales,
proyecciones financieras - económicas y todo lo necesario para ejecutarlo,
crecer y tener éxito.
● Conocer el sector en el que se desea incursionar antes de iniciar un negocio
es un punto muy importante, puesto que existen factores y situaciones que
uno solo lo puede llegar a conocer en la práctica aparte de la teoría.
● Las capacitaciones al personal deben ser constantes, si hablamos de
tendencias tecnológicas todos debemos ir adaptándonos a los cambios,
innovar, aprender y estar a la vanguardia.
● Considerar la atención al cliente como uno de los recursos primordiales en
las empresas, empezando por el reconocimiento a nuestros empleados, pues
con los mejores talentos humanos se hacen las mejores experiencias.

También podría gustarte