[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Guía de Preguntas para Entrevistas

El documento detalla los tipos de preguntas que se pueden hacer en una entrevista, incluyendo preguntas abiertas, cerradas, de comportamiento, situacionales, técnicas, de competencias, de intereses y sobre fortalezas y debilidades. También menciona factores que pueden limitar la utilidad de una entrevista, como el sesgo del entrevistador y la falta de estructura. Además, se destaca la importancia del rol del entrevistador en el proceso, enfatizando la preparación, la creación de un ambiente cómodo y la ética en la evaluación de candidatos.

Cargado por

Kimberly Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Guía de Preguntas para Entrevistas

El documento detalla los tipos de preguntas que se pueden hacer en una entrevista, incluyendo preguntas abiertas, cerradas, de comportamiento, situacionales, técnicas, de competencias, de intereses y sobre fortalezas y debilidades. También menciona factores que pueden limitar la utilidad de una entrevista, como el sesgo del entrevistador y la falta de estructura. Además, se destaca la importancia del rol del entrevistador en el proceso, enfatizando la preparación, la creación de un ambiente cómodo y la ética en la evaluación de candidatos.

Cargado por

Kimberly Rueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTENIDO DE LA ENTREVISTA

(Tipos de Preguntas)

En una entrevista, se pueden realizar diferentes tipos de preguntas para obtener información y
evaluar a los candidatos. Aquí tienes algunos ejemplos de tipos de preguntas que se suelen
utilizar:

1. Preguntas Abiertas: Estas preguntas permiten a los candidatos proporcionar


respuestas completas y detalladas. Por ejemplo, "Háblame de tu experiencia laboral
anterior".

2. Preguntas Cerradas: Estas preguntas suelen tener respuestas cortas, como "Sí" o "No".
Son útiles para obtener información específica. Por ejemplo, "¿Tienes experiencia en
gestión de proyectos?".

3. Preguntas de Comportamiento: Se centran en cómo el candidato ha enfrentado


situaciones en el pasado. Por ejemplo, "Háblame de una vez en la que tuviste que
resolver un conflicto en el trabajo".

4. Preguntas Situacionales: Estas preguntas plantean situaciones hipotéticas y piden al


candidato que describa cómo reaccionaría. Por ejemplo, "¿Qué harías si te enfrentaras
a un plazo ajustado en un proyecto importante?".

5. Preguntas de Conocimiento Técnico: Se utilizan para evaluar el conocimiento y la


experiencia específica del candidato en su campo. Por ejemplo, "Explícame los
fundamentos de la programación en C++".

6. Preguntas de Competencias o Habilidades: Evalúan las habilidades clave requeridas


para el puesto, como la capacidad de trabajo en equipo, la resolución de problemas o
la toma de decisiones. Por ejemplo, "¿Cómo te organizas para cumplir con los plazos?"

7. Preguntas de Intereses y Motivación: Ayudan a comprender las motivaciones y metas


del candidato. Por ejemplo, "¿Qué te motiva a postularte para este puesto?".

8. Preguntas sobre Fortalezas y Debilidades: Se utilizan para evaluar la autoconciencia


del candidato y cómo se adapta a la posición. Por ejemplo, "¿Cuáles consideras que
son tus mayores fortalezas y debilidades?".

Factores que Pueden Limitar la Utilidad de una Entrevista

Existen varios factores que pueden limitar la utilidad de una entrevista. Algunos de los
principales incluyen:

1. Sesgo del entrevistador: Si el entrevistador tiene prejuicios o sesgos personales, puede


influir en la forma en que realiza la entrevista y en la interpretación de las respuestas.

2. Falta de estructura: Si la entrevista carece de una estructura clara o de un conjunto de


preguntas estandarizadas, puede ser difícil obtener información coherente y
comparable de los entrevistados.

3. Respuestas socialmente deseables: Los entrevistados a menudo tienden a dar


respuestas que consideran socialmente deseables en lugar de respuestas honestas, lo
que puede distorsionar los resultados.
4. Tamaño de la muestra: Si el tamaño de la muestra es muy pequeño, los resultados de
la entrevista pueden no ser representativos de la población en general.

5. Falta de confidencialidad: Si los entrevistados sienten que sus respuestas no serán


confidenciales, es posible que no proporcionen información honesta y completa.

6. Preguntas tendenciosas: Las preguntas formuladas de manera tendenciosa pueden


influir en las respuestas de los entrevistados y limitar la objetividad de la entrevista.

7. Falta de entrenamiento del entrevistador: Un entrevistador sin experiencia o


capacitación adecuada puede no obtener la información necesaria y hacer preguntas
inadecuadas.

8. Falta de tiempo: Si la entrevista se realiza con prisa o se limita en tiempo, es posible


que no se profundice lo suficiente en los temas, lo que limita su utilidad.

9. Sujeción a limitaciones geográficas: En entrevistas presenciales, las limitaciones


geográficas pueden restringir la participación de personas que viven lejos o tienen
dificultades para desplazarse.

10. Falta de diversidad de perspectivas: Si la muestra de entrevistados no es diversa en


términos de género, edad, raza, u otros factores, la utilidad de la entrevista puede
verse limitada al no representar una gama completa de perspectivas.

Es importante tener en cuenta estos factores al diseñar y llevar a cabo entrevistas para
asegurarse de que sean lo más útiles y confiables posible.

ROL DEL ENTREVISTADOR

El rol del entrevistador es fundamental en el proceso de una entrevista, ya que su tarea es


evaluar a los candidatos de manera objetiva y justa para determinar si son adecuados para el
puesto. Algunas de las funciones clave del entrevistador incluyen:

1. Preparación: Antes de la entrevista, el entrevistador debe revisar el currículum del


candidato y entender los requisitos del puesto. Esto les ayudará a formular preguntas
relevantes.

2. Establecer un ambiente cómodo: El entrevistador debe crear un ambiente amigable y


relajado para que el candidato se sienta cómodo y pueda expresarse con confianza.

3. Hacer preguntas adecuadas: Deben formular preguntas que evalúen las habilidades y
competencias necesarias para el puesto, así como la cultura de la empresa.

4. Escuchar atentamente: El entrevistador debe prestar atención a las respuestas del


candidato, haciendo preguntas de seguimiento cuando sea necesario.

5. Evaluar y calificar: Después de la entrevista, el entrevistador debe evaluar


objetivamente al candidato y calificarlo en función de los criterios preestablecidos.

6. Comunicación: Es esencial proporcionar retroalimentación al candidato, ya sea que


hayan sido seleccionados o no. Esta retroalimentación puede ayudar al candidato a
mejorar sus habilidades y a la empresa a mantener una buena imagen.

7. Tener ética: El entrevistador debe ser ético y no hacer preguntas discriminatorias o


sesgadas, asegurándose de que el proceso sea justo y equitativo.
En resumen, el entrevistador desempeña un papel crucial en la selección de candidatos y en la
toma de decisiones de contratación. Deben ser profesionales, éticos y estar bien preparados
para llevar a cabo entrevistas efectivas.

También podría gustarte