[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Informe 3pdf

Este laboratorio estudió la calibración de un calorímetro y determinó calores de reacciones ácido-base. Se calibró el calorímetro mediante la adición de agua fría a agua caliente, obteniendo un equivalente en agua de 109.43 J/°C. Luego, se midió el calor liberado al mezclar agua caliente y fría, determinando un equivalente en agua del calorímetro de 26.087 J/°C. Finalmente, se midió el calor de neutralización al mezclar ácido acético y hid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Informe 3pdf

Este laboratorio estudió la calibración de un calorímetro y determinó calores de reacciones ácido-base. Se calibró el calorímetro mediante la adición de agua fría a agua caliente, obteniendo un equivalente en agua de 109.43 J/°C. Luego, se midió el calor liberado al mezclar agua caliente y fría, determinando un equivalente en agua del calorímetro de 26.087 J/°C. Finalmente, se midió el calor de neutralización al mezclar ácido acético y hid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTUDIANTE:

ENCINAS MONTECINOS ANGIE


MISHEL

DOCENTE:

LIC. FRANZ VELASCO

CARRERA:

QUÍMICA INDUSTRIAL

FECHA DE REALIZACIÓN DEL


LABORATORIO:
08-04-22
LABORATORIO # 3

CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

Objetivos:

Los objetivos del experimento son:


 Efectuar la calibración global y no global del calorímetro por adición de agua fría sobre
agua caliente contenida en el calorímetro.
 Determinar el equivalente en agua del calorímetro por adición de agua caliente sobre
agua fría contenida en el calorímetro.
 Estudiar las reacciones de neutralización desde el punto de vista de la química analítica y
la termodinámica.
 Determinar el calor de neutralización en reacciones ácido-base.
 Determinar el calor de disociación de ácidos de fuerza media y débil.
Datos:
Parte “A”: Calibración por adición de agua fría sobre agua caliente:
Tiempo T° Temperatura Agua Temperatura Agua Temperatura de
Caliente Fría ambas
1min T0 75°C 18°C 47°C
2min T1 75°C 18°C 47°C
3min T2 75°C 18°C 47°C
4min T3 75°C 18°C 47°C
5min T4 74°C 18°C 47°C
6min T5 72°C 18°C 47°C
PROMEDIO 73.5°C

Título del gráfico


80
75 75 75 75 74
70 72

60
50
47 47 47 47 47 47
40
30
20 18 18 18 18 18 18
10
0
1 2 3 4 5 6

T °C H2O Cal. T °C H2O Fría T °C mezcla H2Ocal.-H2O Fr.


𝑚𝑚𝐻𝐻2𝑂𝑂 𝐹𝐹𝐹𝐹í𝑎𝑎 ∗ 𝐶𝐶𝑝𝑝𝐻𝐻2𝑂𝑂 𝐹𝐹𝐹𝐹í𝑎𝑎 ∗ (𝑇𝑇𝑓𝑓 − 𝑇𝑇𝐻𝐻2𝑂𝑂 𝐹𝐹𝐹𝐹í𝑎𝑎 )
𝐾𝐾𝐾𝐾 =
(𝑇𝑇𝐻𝐻2𝑂𝑂 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 − 𝑇𝑇𝑓𝑓 )

𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
100𝑔𝑔 ∗ 1 ∗ (47 − 18)°𝐶𝐶
𝑔𝑔°𝐶𝐶
𝐾𝐾𝐾𝐾 =
(73,5 − 47)°𝐶𝐶

𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝐾𝐾𝐾𝐾 = 109.43
°𝐶𝐶

Parte”C”: Determinación del equivalente en agua del calorímetro C


Datos grupo 2:

Agua Caliente Agua Fría Mezcla Agua Caliente - Fría

70°C 18°C 1min. 41°C


100ml 100ml 200ml

𝑄𝑄𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = −𝑄𝑄𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

𝑚𝑚ℎ 𝐿𝐿𝑓𝑓 + 𝑚𝑚ℎ 𝑐𝑐𝑎𝑎 ∆𝑇𝑇ℎ = −𝑚𝑚𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑒𝑒𝑒𝑒 ∆𝑇𝑇𝑎𝑎

𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
(100𝑔𝑔) �1 � ∗ (70°𝐶𝐶 − 41°𝐶𝐶) − (100𝑔𝑔 ∗ 1 ∗ (41°𝐶𝐶 − 18°𝐶𝐶) 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑔𝑔 𝑔𝑔
= 26.087
(41°𝐶𝐶 − 18°𝐶𝐶) °𝐶𝐶

Parte”D” Determinar el calor de neutralización

Temperatura HAc Temperatura NaOH Temperatura Temperatura de


igualada HAc+NaOH
21°C 20°C 19°C 25°C

mNaOH= 4 g mHAc = 5,349

También podría gustarte