Recinto:
Urania Montas
20201-0308
Asignatura:
Deporte con raqueta II
Actividad:
Actividad No.1
Prof.:
Yorky Daliner De la Rosa Familia
Estudiante:
Edwin Sánchez Ogando
Matrícula:
20201-0308
Fecha:
25/5/2023
Introducción:
En el presente trabajo se les estará hablando de forma breve sobre la historia y
evolución del tenis, que forma parte de los deportes con raqueta, estos según Celda
(2020), estos deportes son aquellas modalidades deportivas que necesitan de un
implemento llamado raqueta para su práctica. Los deportes de raqueta pueden
considerarse como descendientes de la gran familia de deportes de pelota y, dentro de
ellos, de los deportes de pelota con implemento. La raqueta, pues, se sitúa al mismo
nivel que otros implementos utilizados tales como los sticks, bates, palos, etc. (pp.3).
Sin embargo, en este trabajo nos centraremos en hablar específicamente del tenis de
campo, el cual es uno de los mas practicados de los deportes con raqueta y que se ha
expandido rápidamente por todo el mundo desde su creación. Asimismo, también
estaremos sobre la historia de este deporte en la Republica Dominicana, el reglamento
por el cual se rige el deporte, las principales competiciones y por ultimo y no menos
importante, las posiciones y desplazamientos básicos para su ejecución.
Origen y desarrollo del Tenis Internacional
Según Crespo (2009) el tenis fue enraizado con los militares que se jugaba con
las cabezas de los vencidos, pero más tarde el juego se perfeccionó y en vez de cabezas
comenzaron a utilizar pelotas. Los griegos también practicaban un juego de pelota con
las manos solamente, la pelota se llamaba esfera (‘esfaira’), había dos modalidades en
las que se lanzaba o golpeaba la pelota al campo contrario: El Feninde y el Harpastron.
El tenis de acuerdo con Lavado (2018), fue inventado en 1873 por el
comandante británico Walter Clopton Wingfield, al que llamó sphairistiké (del
griego, ‘jugando con bola’), basándose en un antiguo juego griego y adaptando
los principios del jeu de paume (Francia, siglo XIII), squash y badminton para
jugar en exteriores.
Redactó las primeras reglas estableciendo una pista de mayores
dimensiones que las actuales, una red elevada por encima de las cabezas y un
sistema de puntuación en el que ganaba el jugador en llegar primero a quince
tantos con su servicio. En 1875 se introdujo la línea de saque y se rebajó la altura
de la red, se cambió a una pista rectangular ya con las medidas actuales (23,77 m
de longitud por 8,23 m de anchura) En 1878 se estableció el sistema de
puntuación moderno, aunque algunos conceptos como la muerte súbita y el
segundo servicio debieron esperar algún tiempo más.
Sin embargo, el torneo más antiguo disputado, Wimbledon, fue creado en
1877, y a éste le siguieron el resto de los torneos de Gran Slam: Campeonato
Norteamericano en 1881 (futuro Open de Estados Unidos), los Campeonatos
franceses en 1891 (posteriormente conocidos como Roland Garros), y el
Campeonato Australiano en 1905 (futuro Open de Australia), junto a la Copa
Davis en 1900. En sus primeros tiempos, el tenis fue un deporte elitista sólo
practicado por las clases altas en clubes privados, el británico William Renshaw,
el primer gran tenista de la historia, contribuyó a popularizarlo y hacerlo más
espectacular en la década de 1880 mediante la introducción de la volea, un tipo
de golpe que dio mayor dinamismo al juego y que fue posible gracias a la
reducción de la altura de la red en 1882.
El tenis formó parte del programa de los primeros Juegos Olímpicos de
la modernidad (1896) disputados en Atenas. El tenis siguió siendo deporte
olímpico hasta los Juegos de París en 1924, pero el creciente profesionalismo,
llevó a las autoridades deportivas a suprimirlo del calendario olímpico y de
todos los torneos internacionales organizados a nivel amateur. En los Juegos de
Seúl de 1988 fue readmitido definitivamente como deporte de competición.
Asimismo, continuando con la evolución del tenis en 1938, el
norteamericano Don Budge se convirtió en el primer jugador en ganar el Grand
Slam, es decir, en adjudicarse los cuatro grandes torneos en la misma temporada.
Sólo han repetido otros cuatro tenistas y la última fue la alemana Steffi Graf en
1988. Ya para el 1963 se creó la Copa Federación, el torneo femenino por
equipos nacionales equivalente a la Copa Davis masculina, en la que España ha
ganado 5 ediciones, todas ellas desde el año 2000.
Historia y evolución del Tenis en la Republica Dominicana
Según Hernández, (2021) desde 1926 es considerado un deporte profesional con
la creación de su primer torneo. El primer torneo de tenis en la República Dominicana
se celebra en 1978 en La Romana y es de carácter internacional, celebrándose cada año.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, nuestro país ha adquirido muchas canchas de
tenis en centros de tenis públicos, centros de tenis privados, parte de clubes deportivos y
sociales, parte de hoteles de lujo y resorts, etc. Además, existe la Federación
Dominicana de Tenis (FEDOTENIS) y asociaciones de tenis que abarcan 18 provincias
y el Distrito Nacional.
El estadio de Tenis fue inaugurado en 2003 por el entonces presidente Ing. Agro.
D. Hipólito Mejía. Cuenta con capacidad para 3,700 personas, 2 salones VIP, tienda,
dispensario médico entre otras cosas. Aquí se celebra la Copa Davis, Copa Federación y
otros torneos. Incluye la participación de atletas de tenis jóvenes y adultos de sitios tan
diversos como España, Estados Unidos, Puerto Rico, Barbados, Guatemala y otros,
además de tenistas profesionales. Cuenta con las oficinas administrativas de la
Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS), la principal de las organizaciones que
representa el tenis en nuestro país.
Asimismo, de acuerdo con el autor antes citado el centro nacional de tenis se
encuentra en el parque Mirador del Este, en su Pabellón de Tenis, Santo Domingo Este. Cuenta
con 12 canchas de tenis de acceso público y las cuales son usadas por la Academia de Tenis
Elvis Espinal. Es uno de los centros de canchas de tenis más grande de la República Dominicana
y es de carácter público.
Su aspecto quizás más llamativo, y esto lo diferencia de cualquier otro centro de
tenis del país, sea público o privado, es su cancha central que es la 13ra cancha del
complejo. Está en un estadio de Tenis, el único de su tipo en el Caribe e indudablemente
el más hermoso. En toda América Central hay uno en San Salvador, mas no es tan
vistoso ni el más grande de los dos.
Reglamento y terminología
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector del juego del
tenis y sus obligaciones y responsabilidades incluyen la protección de la integridad del
juego a través de la determinación de las Reglas del Tenis. Las reglas según el ITF
(2021) son:
La cancha: Es un rectángulo de 78 pies (23.77 m) de largo, y por (8.23
m) de ancho. Para los partidos de dobles la pista será de 36 pies (10.97 m) de
ancho. Esta estará dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o
un cable metálico cuyos extremos estarán fijados a la parte superior de dos
postes o pasarán sobre la parte superior de dos postes a una altura de 3½ pies
(1.07 m). La red estará totalmente extendida de manera que llene completamente
el espacio entre los dos postes de la red y la malla debe ser de un entramado lo
suficientemente pequeño para que no pase la pelota de tenis. La altura en el
centro de la red será de 0.914 m, en donde estará sostenida mediante una faja.
Sin embargo, para los partidos de dobles, los centros de los postes de la red
estarán situados a 3 pies (0.914 m) afuera de cada lado de la línea de dobles.
Cada línea de fondo será dividida en dos por una marca central de 4
pulgadas (10 cm) de largo, que se trazará dentro de la pista y será paralela a las
líneas laterales de individuales.
• La línea central de servicio y la marca central serán de 2 pulgadas (5 cm)
de ancho.
• Las otras líneas de la pista serán de entre 1 pulgada (2.5 cm) y 2 pulgada
(5 cm) de ancho, excepto las líneas de fondo que podrán ser de hasta 4
pulgadas (10 cm) de ancho.
Pelota: La Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una
pelota o prototipo se ajusta a las especificaciones del apéndice o si se aprueba o
no para utilizarla en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su
iniciativa propia o siguiendo la solicitud de una parte que tenga un interés
genuino en el juego, incluidos un jugador, un fabricante de equipo de tenis o una
asociación nacional o cualquiera de sus miembros. Tales resoluciones y
solicitudes serán hechas de acuerdo con los Procedimientos de Revisión y
Consideración de la Federación Internacional de Tenis que sean aplicables.
Raqueta: Las raquetas, que se han aprobado para el juego conforme a las
Reglas del Tenis, deben ajustarse a las especificaciones estipuladas. La
Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una raqueta o
prototipo se ajusta a las especificaciones del apéndice II o si se aprueba o no
para utilizarla en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su iniciativa
propia o siguiendo la solicitud de una parte que tenga un interés genuino en el
juego, incluidos un jugador, un fabricante de equipo de tenis o una asociación
nacional o cualquiera de sus miembros. Tales resoluciones y solicitudes serán
hechas de acuerdo con los Procedimientos de Revisión y Consideración de la
Federación Internacional de Tenis que sean aplicables
La pelota en juego: A menos que se cante una falta o un let, la pelota está en
juego desde el momento en que el servidor realiza el saque, y permanece en
juego hasta que se decida el punto.
La pelota toca una línea: Si una pelota toca una línea, se considera que cae
dentro del campo de juego limitado por esa línea.
El saque: Inmediatamente antes de comenzar el saque, el servidor se
pondrá con ambos pies situados detrás de la línea de fondo (es decir, lo más
alejados de la red) y dentro de las prolongaciones imaginarias de la marca
central y la línea lateral. Entonces, el servidor lanzará la pelota al aire con la
mano en cualquier dirección y la golpeará con la raqueta antes de que toque el
suelo. Se considerará que se ha ejecutado el servicio en el momento en que el
jugador da un raquetazo, lo mismo si toca la pelota como si falla al intentarlo.
Un jugador que solamente usa un brazo puede utilizar la raqueta para lanzar la
pelota.
De igual manera los jugadores, así como ganan puntos también lo pueden
perder, de acuerdo con ITF (2021), un jugador pierde el punto si:
a) el jugador comete dos faltas consecutivas al servir; o si
b) el jugador no devuelve la pelota en juego antes de que pegue dos botes
c) consecutivos; o si
d) el jugador devuelve la pelota de tal manera que toca el suelo o un objeto,
antes
e) de que bote fuera del campo de juego correcto; o si
f) el jugador devuelve la pelota en juego de tal manera que antes de que
bote,
g) toca un accesorio fijo permanente; o si
h) el restador devuelve el servicio antes de que bote; o si
i) el jugador para o retiene deliberadamente la pelota en juego sobre su
raqueta ola toca deliberadamente con su raqueta más de una vez; o si
j) el jugador o su raqueta, ya esté en su mano o no, o cualquier cosa que él
lleve puesto o use toca la red, los postes de la red, los palos de
individuales, la cuerda o el cable metálico, la faja o la banda o el campo
de juego del contrario en cualquier momento mientras la pelota está en
juego; o si
k) h el jugador volea la pelota antes de que ella haya pasado sobre la red; o
si
l) la pelota en juego toca al jugador o cualquier cosa que él lleve puesto o
en la mano, excepto la raqueta; o si
m) la pelota en juego toca la raqueta cuando el jugador no la tiene en la
mano; o si
n) el jugador cambia deliberada y materialmente la contextura de la raqueta
mientras la pelota está en juego; o en dobles, ambos jugadores tocan la
pelota al devolverla.
Vestimenta: La vestimenta de los jugadores de tenis consiste en playera,
short o falda (para las mujeres) y zapatos deportivos. La ropa de los jugadores
debe ser cómoda y ligera, de manera que estos tengan facilidad para desplazarse
y golpear la pelota. (pp.1-9).
Terminología
Las terminologías son términos que se utilizan en este deporte cuando se
hacen algunas acciones. Según Sánchez (2020), podemos mencionar las
siguientes:
• Advantage: Ventaja.
• Bola de break: Bola de ruptura.
• Break: Rotura de servicio.
• Deuce: Iguales.
• Drive: Golpe ras de red.
• Game: Juego.
• Lawn-tennis: Tenis.
• Lob: Globo.
• Match-ball: Bola de partido.
• Match-point: Punto de partido.
• Net: Red.
• Passing shot: Golpe paralelo o golpe cruzado.
• Set: Manga.
• Set-ball: Bola de manga.
• Set-point: Punto de manga.
• Single: Partido individual, no de dobles.
• Smash: Mate.
• Tie-break: Desempate.
• Juego decisivo. También se utiliza la forma muerte súbita, aunque no
se suele recomendar en los libros de estilo de información general.
• Winner: Tanto ganador.
Principales competiciones
Este importante deporte tiene distintas competiciones, las cuales según
Hernández (2020):
1. Grand Slam: Es un torneo que se disputa anualmente. Es quizás el
torneo de mayor prestigio a nivel del tenis. El Grand Slam otorga los
premios en efectivo más significativos y es el que prácticamente
define el ranking de los mejores tenistas a nivel mundial. Este
campeonato se conforma de cuatro torneos que son: Roland Garros,
Wimbledon, US Open y el Abierto de Australia. Se dice que el
verdadero ganador del Grand Slam es aquel tenista capaz de ganar
los cuatro torneos en un mismo año.
2. ATP World Tour Finals: (anteriormente Tennis Masters Cup,
también llamada Copa Masters o simplemente Masters "Torneo de
Maestros") Es un torneo de tenis que se disputa, anualmente, al final
de cada temporada, con la participación de los ocho jugadores
mejores ubicados en la clasificación mundial, sobre pista dura.
3. ATP Master: 1000 Después de los cuatro torneos de Grand Slam,
los nueve torneos del campeonato ATP Masters 1000 son los de más
prestigio y jerarquía. En este campeonato deben participar por
obligación los tenistas de mayor ranking. Estos masters se juegan
generalmente en los mismos lugares, aunque a lo largo de su
existencia ha tenido pequeñas variaciones.
Por orden de calendario, el ATP Masters 1000 se disputa de la
siguiente manera:
• Masters de Indian Wells o BNP Paribas Open que se juega
en Estados Unidos, en California.
• Masters de Miami o Sony Ericsson Open.
• Masters de Monte Carlo.
• Masters de Roma, en Italia
• Masters de Madrid o Mutua Madrileña Madrid Open, en
España.
• Masters de Canadá o Rogers Cup, en la ciudad de
Montreal o Toronto.
• Masters de Cincinnati, en Ohio.
• Masters de Shanghai, en China.
• Masters de París en, Francia.
4. ATP World Tour 500: Son 11 torneos que están en tercer lugar de
importancia al lado del ATP Masters 1000 y el Grand Slam.
Anteriormente, el campeonato era conocido como la Internacional
Series Gold.
5. ATP World Tour 250: Este campeonato hace parte del calendario
de tenistas profesionales. Son diversos torneos masculinos que, al
final, ofrecen importantes premios en dinero. Es la cuarta categoría
entre los torneos que suma puntaje al ranking del tenista.
6. ATP Challenger: Series Es la categoría de menor nivel. Sin
embargo, de allí salen los jugadores profesionales que esperan
sobresalir en las cuatro categorías principales. Estos torneos son
disputados entre los tenistas de menor ranking y, por ello, no pueden
participar los tenistas de mayor posición en las tablas.
Análisis de la estructura y elementos del deporte
Este deporte según Crespo (2009) posee unos aspectos que son importantes
mencionar, los cuales son:
• El espacio: En el tenis el espacio es un objetivo para conseguir,
fundamentalmente se trata de conquistar el espacio del contrario y de
proteger el propio.
• El tiempo: En cuanto al tiempo hemos de considerar dos dimensiones;
el tiempo reglamentado y el ritmo de juego.
• La comunicación motriz: Este apartado define las relaciones o
interacciones posibles entre los participantes. Dichas relaciones pueden
ser de varios tipos: oposición o contra comunicación motriz
(modalidades individuales), cooperación oposición o comunicación –
contra comunicación motriz (modalidades de dobles) y no existentes
(con el entrenador, el público, el adversario).
• La comunicación motriz: Este apartado define las relaciones o
interacciones posibles entre los participantes. Dichas relaciones pueden
ser de varios tipos: oposición o contra comunicación motriz
(modalidades individuales), cooperación oposición o comunicación –
contra comunicación motriz (modalidades de dobles) y no existentes
(con el entrenador, el público, el adversario).
• La estrategia motriz: Comprende lo referido a la conducta de decisión
o intencionalidad de la acción o acciones motrices pertenecientes al
deporte.
• La técnica o modelos de ejecución: Se define como las acciones
mecánicas que el individuo debe realizar para hacer operativa en la
práctica la conducta motriz deseada.
Los elementos del deporte
Los elementos del tenis de campos según Andrea (2017) son los siguientes:
• Pista de Tenis: hay tres superficies sobre las que se puede jugar un
partido de tenis: hierba, tierra batida y pista rápida.
• La pelota: La pelota tiene una superficie exterior uniforme y es de
color blanco o amarillo. El diámetro de la pelota debe ser mayor de 6.35
centímetros.
• La raqueta: La superficie para golpear debe ser totalmente plana y
consiste en un encordado de cuerdas cruzadas conectadas a un marco y
entrelazadas alternativamente donde se cruzan. El marco de las raquetas
no debe exceder las 29 pulgadas.
• La indumentaria: playera, short o falda (para las mujeres) y zapatos
deportivos.
Posiciones y desplazamientos básicos
De acuerdo con Valdés (2020), los desplazamientos se pueden llamar como
juegos de pies, los cuales se realizan para dirigirse hacia donde viene la pelota y realizar
el voleo, entre los que podemos mencionar los siguientes:
• Fase inicial posicionamiento: Es lo que tradicionalmente se ha conocido
como posición de espera, pero realmente no estás parado, es una mala
definición, estás posicionado para ponerte en acción, es lo que se conoce
como "Split step" en inglés, salto de ruptura o activación de pies previo
al inicio del movimiento hacia la pelota. El tenis actual ha evolucionado
gracias a las mejoras técnicas en los desplazamientos de los jugadores, se
ha observado que en el salto de ruptura:
1. Los jugadores tocan la pista con el pie más alejado de la pelota
una fracción antes que con el otro pie.
2. Giran hacia afuera el pie más cercano a la pelota en dirección al
movimiento deseado.
3. El jugador profesional sincroniza su salto con el momento de
impacto de la bola de su rival, sin embargo, los aficionados
reaccionan más tarde al impacto de la bola de su rival.
4. Además el salto de ruptura facilita el estiramiento de los
músculos del tren inferior, lo que genera la acumulación de
energía elástica que provocará mayor tensión muscular en el
desplazamiento hacia la bola.
• Fase final movimiento de recuperación: Principalmente se puede
combinar durante un punto tres tipos de pasos: paso lateral, paso cruzado
y en bolas de alta dificultad carrera con los hombros perpendiculares a la
red; estas últimas dificultan la recuperación del centro de la cancha, pero
consiguen mayor velocidad de carrera.
1. Desplazamientos cercanos: Son los que el jugador debe
desplazarse 3 metros como máximo, investigadores han
demostrado que el 80% de los desplazamientos en la pista son de
este tipo.
2. Desplazamientos desde el fondo hacia la red: La capacidad de
desplazarnos hacia delante y hacia atrás es fundamental en el
tenis moderno.
3. Desplazamientos en diagonal, contra pelotas anguladas: Los
estudios demuestran que el 10% de los desplazamientos son entre
3 y 6 metros, en donde se combinan desplazamientos deslizando
pasos cruzados y carreras cortas de lado, previo al golpeo de la
bola.
4. Sprines: el 10% de los desplazamientos serán carreras rápidas
hacia la pelota, con las mismas características que los corredores
de talón-punta.
La posición es fácil, consta de los siguientes pasos de acuerdo con Jhon (2023):
• Separación de pies
• Flexión de rodillas
• Inclinación del tronco
• Posición de la raqueta
• Mirada al frente
Conclusión:
Al finalizar este trabajo, pudimos aprender diversos conocimientos sobre unos
de los importantes deportes con raqueta como lo es el tenis de campo, disciplina de vital
importancia en la actualidad. Este según se pudo observar es un deporte que fue
inventado hace más de cien años, el cual era jugado para complacer a los reyes o
jerarcas, donde el perdedor de los dos competidores podía perder la vida.
En el desarrollo de esta investigación fueron muchos los aprendizajes
construidos, ya que se trató las evolución y reglas de este deporte, que es de mucha
importancia a la hora de utilizarlos como medio de desarrollo de diversas habilidades
significativas en los estudiantes. Además, se estuvo hablando de la posición básica que
es un poco semejante a la del tenis de mesa que ya hemos trabajado, así como también
los desplazamientos que nos ayudaran a dirigirnos hacia donde valla la pelota a realizar
el voleo.
Referencias:
Celda, A. (7 de febrero 2020). Deportes de raqueta: Análisis funcional,
evaluación y aprendizaje de la técnica. CRESPO.DOC.
http://www.miguelcrespo.net/articulos/Crespo.%20Deportes%20raqueta.%20Master%2
0Al%20Rend.%20Universitat%20Valencia%202004.pdf
Jhon, E. (2023). Posiciones Del Tenis de Campo. scribd.
https://es.scribd.com/document/430308391/posiciones-del-tenis-de-campo
Crespo, M. (2009). Estructura funcional del tenis. miguelcrespo.net.
http://www.miguelcrespo.net/articulos/Crespo.%20Estructura%20funcional%20de
l%20tenis.pdf
Lavado, A. (2018). Historia del tenis. wordpress.com.
https://efsma.files.wordpress.com/2019/03/el-tenis-1c2ba-bach.pdf
Valdés, T. (2020). Los desplazamientos en el tenis. Monografias.com.
https://www.monografias.com/docs112/desplazamientos-tenis/desplazamientos-tenis