Lab.Sist.C: PRÁCTICA PWM Controlar la velocidad del motor.
*
Hector Eduardo, Orozco Garcia, 201213618,1, ** Bryan Aleksander, Cozano
Herrera , 201222671,1, *** and Ruben De Jesús Sis García, 2013442101, ****
1
Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos,
Edificio T1, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala.
La practica consiste en controlar la velocidad de un motor, por medio de PWM. El circuito cuenta
con un switch de 2 posiciones el cual se encuentra conectado a un pin del microcontrolador. El switch
permite elegir entre el modo de operación con potenciómetro o con pulsadores. El potenciómetro
esta conectado a un pin analógico del microcontrolador y mediante 3 rangos de lectura se controlan
3 diferentes ciclos del trabajo del PWM. Los pulsadores se conectan a dos pines digitales del micro-
controlador, con un pulsador se incrementa el ciclo de trabajo y con el otro se disminuye. En los dos
modos de operación, el PWM se puede operar desde el 25,50 Y 75 por ciento del ciclo de trabajo.
Adicionalmente se muestra en una pantalla LCD el ciclo de trabajo en el que se encuentra el motor
y el modo de su operación.
I. OBJETIVOS (totalmente encendida o apagada) del circuito PWM es
menos costosa de fabricar que un circuito analógico que
A. Generales no se desvía con el tiempo.
• Comprensión del funcionamiento de un PWM y su PWM se usa ampliamente en aplicaciones de ROV
ciclo de trabajo. para controlar la velocidad de un motor de CC y/o
el brillo de una bombilla . Por ejemplo, si la línea se
cerrara durante 1 s, se abriera durante 1 s y se repitiera
B. Específicos continuamente, el objetivo recibiría un promedio del
50 % del voltaje y funcionaría a la mitad de la velocidad
o la bombilla a la mitad del brillo. Si la línea se cerrara
* Modificar el ciclo de trabajo de una señal PWM durante 1 s y se abriera durante 3 s, el objetivo recibiría
* Utilizar PWM para controlar la velocidad de un un promedio del 25 %
motor por medio de botones y un potenciómetro
II. MARCO TEÓRICO
A. Modulación por ancho de pulsos (PWM)
La modulación por ancho de pulsos de una señal o
fuente de energía es una técnica en la que se modifica el
ciclo de trabajo de una señal periódica. La cual puede ser
senoidal o cuadrada, ya sea para transmitir información
a través de un canal de comunicaciones o para controlar
la cantidad de potencia que se envía a una carga. Figura 1: Ciclo de trabajo del ancho de pulso
La modulación de ancho de pulso (PWM) es una téc-
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho
nica de modulación que genera pulsos de ancho variable
relativo de su parte positiva en relación con el período.
para representar la amplitud de una señal de entrada
Expresado matemáticamente:
analógica. El transistor de conmutación de salida está
encendido la mayor parte del tiempo para una señal
de gran amplitud y apagado la mayor parte del tiempo
para una señal de baja amplitud. La naturaleza digital T ON
DC = ( ) ∗ 100 (1)
T
* Laboratorios de Electrotecnia
** e-mail: tgu1heorozco@gmail.com T = T ON + T of f (2)
*** e-mail: 2342663410101@ingenieria.usac.edu.gt
**** e-mail: rubbensis@hotmail.es * DC: Es el ciclo de trabajo.
2
* Ton: Es el tiempo en que la función es positiva (an- * Resistencias varias.
cho del pulso).
* Protoboard.
* Toff: Es el tiempo en que la función es negativa
(ancho del pulso). * Cables para protoboard.
* T: es el período de la función. * Pulsadores.
Una variación en el PWM produce un cambio en el * Potenciómetro de 1k
Duty Cycle, que es el tiempo que la señal está activa
frente al tiempo que la señal está apagada. Con un Duty * Motor DC.
Cycle del 50 porciento la señal estará activa la mitad * Transistor 2n222
del tiempo, mientras que la otra mitad del tiempo estará
apagada. Si el Duty Cycle es del 100 porciento, la señal * Diodo rectificador.
estará activa durante todo el tiempo.
* Interruptor de 3 posiciones.
* Programación
B. Procedimiento
1 Se verifico que se obtuvieran todos los materiales
descritos en la práctica.
2 Se armó la práctica con forme a la figura 3.
3 Se programó la tarjeta arduino Leonardo.
4 Se conectó un motor de DC, con la ayudad de un
transistor.
5 Se procedio a armar cada uno de los dispositivos.
6 Se hicieron las pruebas pertinentes para comprobar
el funcionamiento del PWM para variar la veloci-
dad del motor DC, con los pulsadores y el poten-
ciómetro.
Figura 2: Modulación de ancho de pulso 7
8
En la actualidad existen muchos circuitos integrados
en los que se implementa la modulación PWM, además
de otros muy particulares para lograr circuitos funciona- C. Circuito Utilizado
les que puedan controlar fuentes conmutadas, controles
de motores, controles de elementos termoeléctricos, chop- El circuito utilizado en la practica se muestra en la
pers para sensores en ambientes ruidosos y algunas otras figura 3..
aplicaciones.
III. DISEÑO EXPERIMENTAL
A. Materiales
* Multímetro.
* Pantalla LCD de 16x2.
* Tarjeta de desarrollo Arduino Leonardo.
Figura 3: Circuito utilizado en la practica 2
* Led rojo.
3
IV. RESULTADOS
Figura 4: Diseño experimental
Figura 6: Codigo
Figura 5: Codigo
4
Figura 7: Codigo Figura 8: Codigo
• En la tabla 1 se muestran los voltaje RMS y voltajes
promedio de la señal PWM con voltaje pico de 5v.
Ciclo de trabajo 25 % 50 % 75 %
Vrms 2.5V 3.53V 4.33V
Vprom 1.25V 2.5V 3.75V
• En la tabla 2 se muestran los resultados para el
calculo de Ton para diferentes frecuencias de la se-
ñal PWM.
CicL. Trab. Ton(2 KHz) Ton(2.5 KHz) Ton(3 KHz)
10 % 50us 40us 33.3us
35 % 175us 140us 116.55us
50 % 250us 200us 166.5us
90 % 450us 360us 299.7us
V. VIDEO DE LOS RESULTADOS
* Disponible en: https://drive.google.com/
file/d/1KhwcLgIVx0J7Znltz4czWJ1VupRxuYuU/
view?usp=sharing
5
VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS del voltaje pico es la siguiente:
• De acuerdo con la teoría de lo que es el PWM y su
ciclo de trabajo, se pudo realizar la practica con p
V rms = V p ∗ Ciclo − De − T rabajo (3)
éxito, ya que se logró poner en práctica lo estable-
cido en la teoría. Mientras el ciclo de trabajo sea
mayor, el voltaje modulado es mayor dependiendo El voltaje promedio también se ve afectado por el ciclo
de su porcentaje. Esto se logró apreciar con el de trabajo, aunque de diferente manera que el voltaje
control del motor de DC y mientras su ciclo de rms, ya que el voltaje promedio es afectado de forma
trabajo disminuía su velocidad también lo que lineal. La relación en la que el voltaje promedio se ve
quiere decir que son directamente proporcionales afectado respecto del voltaje pico es la siguiente:
estas 2 variables.
• Con respecto al voltaje eficaz o rms de la modula- V prom = V p ∗ (Ciclo − De − T rabajo) (4)
ción de ancho de pulso (PWM), se muestra en la
tabla los valores de voltaje con su respectivo por-
centaje partiendo de un 100 por ciento de 5 voltios,
realizando un cálculo matemático se puede deducir
el voltaje que se requiera y pueda trabajar el dis- B. ¿Afecta el ciclo de trabajo al voltaje pico?
positivo, en este caso es un motor. En la otra tabla
se puede observar el tiempo en alto de la onda de- El voltaje pico no se ve afectado por el ciclo de trabajo,
pendiendo de la frecuencia de PWM que se trabaje, en este caso el voltaje siempre sigue siendo de 5v en la
se puede apreciar que mientras la frecuencia es más salida del microcontrolador.
grande el tiempo en alto es más pequeño, aunque el VIII. CONCLUSIONES
ciclo de trabajo fuera de un mismo porcentaje, esto
tiene mucha relación con el voltaje rms y el volta-
je promedio ya que ambas características dependen * Se comprendió el funcionamiento del PWM y su
de la frecuencia. ciclo de trabajo
VII. CUESTIONARIO * Se modificó el ciclo de trabajo de una señal PWM
con saltos de 25 %, hasta llegar los 75 %.
A. ¿Afecta el ciclo de trabajo al voltaje rms y al
promedio?
* Se Utilizo PWM para controlar la velocidad de un
motor por medio de botones y un potenciómetro.
El voltaje rms si se ve afectado por el ciclo de trabajo.
La relación en la que el voltaje rms se ve afectado respecto
[1] NAYLAM MECHATRONICS [Tutorial Sensor Ultraso- NEA] [21 de Febrero 2022] Disponible en:
nico]. (2017). [EN LINEA] [21 de Febrero 2022] Dis- https://www.electronicadiy.com/products/ sensor-
ponible en: https:// naylampmechatronics.com/sensores- ultrasonico-hc-sr05
proximidad/ 326-sensor-ultrasonido-jsn-sr04t.html [3] Margolis Michael (First Edition). (2011). Arduino Cook-
[2] Sin autor [Sensores]. (2017). [EN LI- book. United States of America: O’Reilly Media, Inc.