TEMA 1 – EL EMPRENDEDOR
Pág 7.
2. ¿Qué ocurre si no se tiene éxito a la primera en el mundo empresarial?
Es lo natural que debería suceder, aunque fallemos debemos darnos cuenta de nuestros fallos e
intentar mejorar para lograr el éxito.
El no haber alcanzado el éxito nos hará darnos cuenta que debemos mirar más a nuestro
alrededor y ocuparnos de las necesidades de nuestros clientes
3. ¿Qué cualidades deduces que poseía Henry Ford y que contribuyeron a su éxito en el
mundo de los negocios?
Ambicioso y persistente ya que desde pequeño le gustaban los coches.
También positivo, ya que pese a no alcanzar el éxito a la primera siguió intentándolo.
Además observador ya que supo a qué tipo de público enfocarse.
4. ¿Cuáles son las cualidades propias de un emprendedor?
Debe de tener iniciativa de empezar un proyecto nuevo, poseer la creatividad e innovación
necesaria, también debe ser positivo , responsable, autocritíco tenaz, curioso, observador y
flexible.
5. ¿Puede actuar como emprendedor un funcionario o un trabajador por cuenta ajena?
Razona tu respuesta.
Sí, siempre y cuándo tenga una acción creativa e innovadora y los medios suficientes para
llevarla a cabo.
6. En los negocios, ¿se arriesga, o solo arriesgan los imprudentes?
Siempre se arriesga, ya que la empresa es permeable y depende del mundo exterior.
7. ¿Crees que tienes madera de empresario? Justifica tu respuesta.
Sí, pienso que la función de empresario no es tan complicada como la de un emprendedor ya
que no sufre tantos riesgos, pero en mi opinión creo que sí que podría ejercer la función de
empresario.
Pág 17.
5. Identifica cada una de las siguientes frases con la cualidad del emprendedor a la que
alude y reflexiona sobre el grado de adquisición personal de dicha cualidad con la ayuda
de una tabla como la del ejemplo
MI POTENCIAL EMPRENDEDOR
FRASE CUALIDAD DE Grado de adquisición personal
EMPRENDEDOR A LA QUE de dicha cualidad
ALAUDE
Me gusta alcanzar los objetivos que Responsable Me gusta llevar los deberes al día
me propongo y necesito fijarme
continuamente nuevos retos.
A pesar de que las cosas vayan Persistente Cuándo hay algún proyecto que
bien, considero necesario seguir tenga que hace y me guste, me
experimentando. esfuerzo mucho más.
Me gusta establecer contactos y Sociable Me gusta trabajar en grupo, para
relaciones, por el simple hecho de poder sacar una conclusión común
conocer gente e intercambiar
información.
En mi familia hay, o ha habido, Conocer ya el sector
algún negocio rentable.
Normalmente, cuando algo me sale Positivo Si hay algo que me sale mal, intento
mal, no paro hasta que descubro en repetirlo hasta que me guste
qué me he equivocado.
A la hora de realizar un trabajo, no Arriesgado Yo si las necesito
necesito instrucciones precisas.
Aunque encontrase un buen trabajo, Ambicioso A veces me conformo, y debería
no abandonaría la idea de crear mi más allá.
propia empresa.
No me asusta arriesgar todo lo que Soñador, positivo
tengo para montar una empresa, es
la mejor inversión que puedo hacer.
No me importa que las personas en Proactividad
quienes delego no cuenten conmigo
para tomar pequeñas decisiones
dentro de
su ámbito de actuación.
No suelo despertarme durante la
noche asaltado por las
preocupaciones.
Suelo organizar e intentar nuevas Responsable Cuándo lo tengo todo al día y en
cosas, y disfruto mucho con ello. orden me siento bien.
Pag.21
EVALUA TUS CONOCIMIENTOS
1. Señala la respuesta correcta:
a) Un funcionario puede tener espíritu emprendedor.
b) Para Schumpeter el empresario «ve lo que otros no ven».
c) Para que el proyecto empresarial se mantenga en el tiempo
es imprescindible que el emprendedor sea flexible y se
adapte a los cambios.
d) Todas las respuestas son correctas.
2. Señala la respuesta correcta:
a) La responsabilidad consiste en percibirse de forma positiva,
conocer las aptitudes y capacidades propias y apostar por
ellas.
b) El intraemprendedor es aquel que desarrolla su capacidad
emprendedora trabajando por cuenta ajena.
c) La autodisciplina es la capacidad para asumir las consecuencias
de los actos y decisiones tomadas.
d) Todas las respuestas son correctas.
3. Respecto a las cualidades del empresario:
a) El control interno implica ser capaz de asumir y ser responsable
de las consecuencias de los propios actos.
b) Los empresarios de éxito no conocen el fracaso.
c) La asunción de un riesgo supone realizar un análisis previo
de los factores en juego, ponderar las consecuencias y
tomar decisiones atrevidas, obviando los escenarios negativos.
d) Ninguna respuesta es correcta.
4. Señala la respuesta correcta:
a) La visión de futuro es la acción de dar comienzo a algo, de
hablar y obrar por voluntad propia, adelantándose a cualquier
motivación externa o ajena a uno mismo.
b) La innovación hace referencia a la capacidad para identificar
oportunidades de negocio.
c) La autonomía es la capacidad para funcionar sin necesidad
de una supervisión inmediata, elegir por uno mismo y tomar
decisiones personales.
d) Todas las respuestas son correctas.
5. Señala la respuesta correcta:
a) El empresario nace, no se hace.
b) El empresario debe ser una persona ambiciosa y con ansia
de poder.
c) La proactividad es la capacidad para expresar las ideas,
pensamientos y sentimientos propios sin herir los de los
demás.
d) Ninguna respuesta es correcta.
6. Respecto al riesgo empresarial:
a) Cuanto mayor sea la posibilidad de pérdida, mayor será el
riesgo.
b) Siempre lleva consigo una situación de incertidumbre y
una necesidad de elección.
c) Tiene un componente subjetivo, depende de cómo lo viva
la persona.
d) Todas las respuestas son correctas.
7. El emprendedor:
a) Es la persona que ha montado una empresa.
b) Es innovador, creativo y resuelto.
c) Es quien realiza un extraordinario hallazgo científico.
d) Solo puede ser alguien que trabaja por cuenta propia.
Pág 7.
1.¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de crear tu propia empresa?
Un emprendedor se define por ser una persona creativa y que buscan probar cosas nuevas o
hacerlas de manera diferente. El poder emprender puede ser un gran éxito, o un gran fracaso.
En cuánto a las ventajas es que hay posibilidad de incrementar tus ingresos, eres tu propio jefe y
eso te permite hacer las cosas a tu manera, puedes proporcionar trabajo y posibilidades de futuro
a otras personas.
Las inversiones que salgan bien es una buena fuente de ingresos para ti y tu empresa, puedes
elegir el lugar de trabajo y la localidad del empresario, también puedes darte a conocer mediante
las redes sociales, tus éxitos , y el poder tener tu propia empresa puede asegurar trabajo para tus
futuras generaciones.
En cuánto a la desventajas es que se ha de ser muy responsable a la hora de pagar impuestos,
cotización a la seguridad social, trámites administrativos.. Debes dar siempre una buena
atención al cliente, a pesar de no tener un buen día, también debes disponer de recursos
suficientes tanto para la creación de la empresa como para funcionamiento.
Debes tener mucha dedicación a la empresa con jornadas de trabajo muy largas e intensas, dejar
un poco de lado la vida familiar y la social. Y debes ser capaz de pasar por los obstáculos ya que
los ingresos no son siempre estables.