PROGRESIÓN 14.
Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para
comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación. Los
recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la
información que forma parte de una presentación oral.
PROGRESIÓN 15.
Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarios para comprender su papel
como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.
PROGRESION 16.
Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su
conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de
información para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• García Negroni, M. M. y Ramírez Gelbes, S. (2008). “Handout, PowerPoint y ethos académico: a
propósito de los epitextos de la ponencia científica”. RILI VI, 2(12), 3-49. Recuperado de:
https://www.jstor.org/ stable/41678350
•Colegio Virginia Bravo (S.F). Recuperado de: http://servicios.cormun.cl/F
51NEW/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/5_QUINTO/LENGUAJE_COMUNICACION/SEM04/G_B
LENG4C.pdf
• Concepto de. (2023). Recuperado de: https://concepto.de/sinopsis/
• Profesor en línea. (2015). Literatura: Contexto de producción. Recuperado de:
https://www.profesorenlinea.cl/castellano/Literatura_Contexto_Produccion.html
• Medina, Vilma. El padre y las dos hijas. Fábula de Esopo para niños. Recuperado de: https://www.
guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-padre-y-las-dos-hijas-fabula-de-esopo-para-
ninos/
• Lifeder. (2022). Guion de exposición. Recuperado de: https://www.lifeder.com/guion-de-
exposicion/.