[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas19 páginas

Banco Exclusivo de Biologia

Este documento presenta 20 preguntas sobre temas relacionados con la célula y la fotosíntesis. Las preguntas cubren estructuras celulares como el retículo endoplasmático, los orgánulos, la membrana plasmática y la pared celular. También abordan procesos como la circulación intracelular, la digestión, el transporte a través de la membrana y las modificaciones de esta. Otras preguntas se enfocan en los procesos de la fotosíntesis como la fase luminosa, el ciclo de Calvin

Cargado por

ruth.chilon.9339
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas19 páginas

Banco Exclusivo de Biologia

Este documento presenta 20 preguntas sobre temas relacionados con la célula y la fotosíntesis. Las preguntas cubren estructuras celulares como el retículo endoplasmático, los orgánulos, la membrana plasmática y la pared celular. También abordan procesos como la circulación intracelular, la digestión, el transporte a través de la membrana y las modificaciones de esta. Otras preguntas se enfocan en los procesos de la fotosíntesis como la fase luminosa, el ciclo de Calvin

Cargado por

ruth.chilon.9339
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

LA CÉLULA C) Centriolos D) Glioxisoma

E) Golgisoma
1. Se considera como uno de los autores de la
teoría celular: 6. En la pared celular de los vegetales existe:

A) Janssen B) Hooke A) Quitina B) Queratina


C) Leewenhoek D) Virchow C) Celulosa D) Peptidoglucano
E) Brown E) Fosfolípidos

2. Un organismo procariotico se caracteriza por 7. La principal funcion de la membrana


carecer de: plasmatica es:

A) Plasmalema B) Citoplasma A) Proteccion


C) Carioteca D) Ribosomas B) Transporte de sustancias
E) ADN C) Compartamentalizacion
D) Da forma celular
3. La circulacion intracelular se realiza a traves E) Síntesis de proteínas
de:
8. Son organoides celulares sin membrana:
A) El retículo endoplasmatico
B) Los ribosomas A) Cromosomas, carioplasma, nucleo
C) Los centrosomas B) Golgisoma, lisosoma, granulos de cromatina
D) Los dictiosomas C) Centro celular, ribosoma, citoesqueleto
E) Las mitocondrias D) Ribosoma, nucleolo, vesículas de secrecion
E) Centrido, golgisoma, cromosomas
4. La digestion tanto intracelular como
extracelular es realizada por: 9. El ADN puede estar contenido en las
siguientes estructuras celulares, excepto:
A) R. endoplasmatico rugoso
B) R. endoplasmatico liso A) Cromatina B) Mitocrondria
C) Peroxisoma C) Cromosomas D) Cloroplastos
D) Centriolos E) Vacuola
E) Lisosomas
10. Los organismos del Reino Monera y Reino
5. ¿Cual de las siguientes estructuras no es Plantae tienen en comun:
propia de la celula animal?
A) Nucleo B) Membrana celular
A) Ribosomas B) Centrosoma C) Cloroplastos D) Pared celular

1 957556197 - 986986313
E) Ribosomas
A) Retículo endoplasmatico rugoso
11. Modificacion de la membrana plasmatica B) Complejo de Golgi
cuya funcion es aumentar su superficie de C) Ribosomas
absorcion: D) Mitocondria
E) Retículo endoplasmatico liso
A) Vacuola B) Microvellosidades
C) Plasmodesmos D) Desmosomas 16. Organoide en el cual se encuentran las
E) Glucocalix enzimas de la respiracion aerobica:

12. Mecanismo de transporte a nivel de la A) Ribosomas B) Plastidios


membrana celular por el cual se difunden los C) Nucleolo D) Mitocondria
gases e iones: E) Lisosomas

A) Bomba de sodio y potasio 17. Tipo de plastidio que almacena almidones


B) Exocitosis en la raíz de las plantas:
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis A) Cloroplasto B) Leucoplasto
E) Pinocitosis C) Peroxisomas D) Cromoplasto
E) Glioxisomas
13. Parte de la celula que se encarga de la
síntesis y transporte de lípidos esteroides: 18. Funcion específica de los cloroplastos:

A) Lisosomas A) Respiracion celular


B) Complejo de Golgi B) Síntesis de proteínas
C) Ribosomas C) Degradacion de polisacaridos
D) Retículo endoplasmatico liso D) Fotosíntesis
E) Peroxisomas E) Fosforilacion oxidativa

14. Tipo de transporte a nivel de la membrana 19. Parte del nucleo que se encuentra formado
de los leucocitos por el cual puede incorporar por ARN ribosomal y proteínas:
sustancias de naturaleza solida:

A) Carioteca B) Nucleolo
A) Pinocitosis B) Exocitosis
C) Cromosomas D) Cromonema
C) Transporte pasivo D) Endocitosis
E) Nucleosoma
E) Fagocitosis

15. Los dictiosomas son saculos membranosos


que pertenecen a:

2 957556197 - 986986313
20. La condensacion de la cromatina observada
durante la division celular ocasiona la formacion 4. Mecanismo metabolico que no corresponde a
de: la fase luminosa de la fotosíntesis:

A) Nucleolos A) Fotolisis del agua.


B) Celulas hijas B) Reduccion del NADP.
C) Duplicacion de la carioteca C) Fosforilacion oxidativa cíclica
D) Cromosomas D) Fosforilacion oxidativa no cíclica.
E) Nucleosomas E) Fijacion del CO2.

METABOLISMO - FOTOSÍNTESIS 5. Los productos finales de reaccion de Hill en la


fotosíntesis son:
1. Tipo de energía utilizada por organismos
autotrofos que incluye el movimiento de A) H+ + CO2 B) H2O + CO2
fotones: C) O2 + H2O D) O2 + Glucosa
E) H+ + O2
A) Calor B) Luz solar
C) Electricidad D) Nuclear 6. El hidrogeno necesario para formar glucosa
E) Química durante la fotosíntesis es transportado por:

2. La primera ley de la termodinamica establece A) H2O B) NADH2


que: C) NADPH + H D) FADH2
E) O2
A) La energía química se transforma en fotonica.
B) La energía se transforma solo en sistema 7. La síntesis de glucosa en la fase oscura de la
cerrado. fotosíntesis requiere la síntesis previa de:
C) La cantidad total de energía permanece
constante.
A) ADP B) Almidon
D) La energía fluye desde lugares de baja C) Ribulosa difosfato D) NADPH+H
concentracion a los de alta concentracion.
E) FAD
E) La energía se modifica, pero no realiza
trabajo.
8. En que parte del cloroplasto se realiza la
fijacion del CO2 y la síntesis de compuestos
3. Las reacciones a la luz, de la fotosíntesis se organicos:
realiza a nivel de:

A) Membrana externa
A) Estroma B) Tilacoides
B) Membrana interna
C) Citoplasma D) Nucleo
C) Estroma
E) Membrana celular

3 957556197 - 986986313
D) Grana
E) Cuantosoma 13. Un acontecimiento que ocurre en la fotofase
es:
9. No es una actividad de la fotosíntesis:
A) Liberacion de ATP
A) Ciclo de Calvin. B) Produccion de Agua y
B) Fotofosforilacion. C) Produccion de NADPH+H y ATP
C) Fermentacion alcoholica. D) Liberacion de proveniente de la ribulosa
D) Fotolisis del agua. E) Fijacion de
E) Reduccion del NADP a ATP.
14. Molecula a la cual es fijada el carbono en el
10. Los cuantosomas son las unidades ciclo de Calvin se denomina:
fotosinteticas a nivel de los cuales se lleva a
cabo: A) Ribulosa difosfato
B) Eritrosa
A) La fijacion del CO2 C) Glucosa
B) Formacion de fosfogliceraldehido D) Fosfoglicerato
C) La reaccion de Blackman E) Fosfogliceraldehido
D) La fase oscura
E) La fase luminosa 15. La fotosíntesis es un proceso que se lleva a
cabo en los Reinos:
11. En la fase luminosa de la fotosíntesis no se
produce: A) Vegetal y Fungi B) Protista y Animal
C) Vegetal y Protista D) Fungi y Monera
A) ATP E) Monera y Animal
B) Fotolisis del agua
C) NADPH + H 16. Que compuesto no se utiliza en la fase
D) CO2 luminosa de la fotosíntesis:
E) Actividad de la clorofila
A) Agua
12. Cual de los siguientes procesos no B) Fotopigmentos
corresponde al ciclo de Calvin: C) Sistema transportadores de electrones
D) NADP
A) Se utiliza el NADPH + H y ATP E) Oxígeno
B) Se asimila del medio.
C) Hay síntesis de fosfogliceral- dehido 17. Las clorofilas son fotopigmentos que se
D) Se regeneran las pentosas (ribulosas) localizan en:
E) La fotofosforilacion

4 957556197 - 986986313
A) Crestas B) Estroma 2. La respiracion a diferencia de la fotosíntesis:
C) Dictiosomas D) Tilacoides
E) Polisomas A) Permite formar ATP
B) Libera como producto final
18. La hemoglobina es un pigmento porfirínico C) Utiliza un sistema transportador de
con presencia de hierro mientras que la clorofila electrones
es un pigmento porfirínico con presencia de: D) Sintetiza moleculas organicas
E) Permite liberar
A) Calcio B) Magnesio
C) Cloro D) Potasio 3. La fermentacion alcoholica se realiza a nivel
E) Manganeso de:

19. En la formacion de una molecula de glucosa A) Citosol


se emplea: B) Matriz mitocondrial
C) Membrana externa mitocondrial
A) 6H2O B) 1NADH2 D) Cresta mitocondrial
C) 2 Piruvatos D) 1 mol de O2 E) Cloroplasto
E) 6 CO2
4. Durante la glucolisis sucede lo siguiente
20. Tejido vegetal en el cual se realiza la excepto.
fotosíntesis:
A) Reduccion del NAD
A) Meristemo B) Secretor B) Un proceso catabolico
C) Cambium D) Parenquima C) Síntesis de ATP
E) Epidermico D) Ganancia neta de 4 ATP
E) Obtencion del acido piruvico

RESPIRACIÓN CELULAR 5. La mayor ganancia de ATP durante la


respiracion aerobica sucede en:
1. La finalidad de la respiracion celular es:
A) Ciclo de Calvin
A) Liberar los nutrientes B) Crestas mitocondriales
B) Degradar los nutrientes C) Glucolisis
C) Realizar procesos anabolicos D) Ciclo de Krebs
D) Sintetizar engomoleculas con enlaces de alta E) Cloroplastos
energía
E) Consumir el atmosferico 6. Colocar V si es verdadero o F si es falso cada
uno de los siguientes enunciados:

5 957556197 - 986986313
( ) La energía química de las sustancias 9. El ciclo de krebs es una vía comun para:
nutritivas se encuentran en las uniones
covalentes. A) Degradacion de carbohidratos
( ) La formacion de lípidos dentro de la celula B) Degradacion de acidos grasos
es una reaccion endergonica. C) Degradacion de aminoacidos
( ) El ATP tiene 3 uniones de alta energía. D) Degradacion de carbohidratos, acidos grasos
( ) El primer paso de la liberacion de energía E) Degradacion de carbohidratos, acidos grasos
es la glucolisis. y aminoacidos

A) VVVV B) VVVF 10. El ciclo de krebs se inicia con la union de


C) FVFV D) FFVV acetil – CoA con ……………… para
E) VVFV formar………………..

7. Sobre la respiracion aerobica marque la A) Succinato – Succinil CoA


relacion correcta: B) Oxalacetato – Citrato
1. Glucolisis C) Malato – Citrato
2. Ciclo de krebs D) Citrato – Isocitrato
3. Cadena respiratoria E) Fumarato - Malato
( ) Cresta mitocondrial
( ) Citosol 11. La obtencion de piruvato es una
( ) Matriz mitocondrial característica de:

A) 3,1,2 B) 3,2,1 A) La cadena respiratoria


C) 2,1,3 D) 1,2,3 B) Ciclo de krebs
E) 2,3,1 C) Glucogenolisis
D) Glucolisis
8. De los siguientes enunciados, marque lo E) Ciclo de Calvin
incorrecto:
12. Durante el ciclo Krebs por cada molecula de
A) La fermentacion lactica se realiza en el citosol acetil CoA se liberan
B) La fermentacion alcoholica se realiza en el ……………………………moleculas de
citosol ……………………….
C) El ciclo de krebs se realiza en la matriz
mitocondrial A) 2 – CO2 B) 6 – CO2
D) El transporte de electrones se realiza en las C) 2 – H2O D) 4 – CO2
crestas mitocondriales E) 12 – H2O
E) La fosforilacion oxidativa se realiza en la
membrana externa mitocondrial 13. Sobre la respiracion marcar la alternativa
falsa:

6 957556197 - 986986313
x corresponde a:
A) En eucariotas el ciclo de Krebs se da en las
crestas mitocondriales A) Acido cítrico B) Acido lactico
B) En los procariotes la glucolisis ocurre en el C) Etanol D) Acido oxalacetico
citoplasma E) Acetil CoA
C) Requiere de oxígeno en la vía aerobica
D) Se libera la mayor cantidad de energía en la 17. Son reacciones catabolicas:
vía aerobica. 1. Degradacion de glucogeno
E) En la fosforilacion oxidativa se produce la 2. La disociacion de
mayor cantidad de ATP
3. La fotolisis del agua
4. La síntesis de esteroides
14. Durante la fermentacion alcoholica por cada
5. La degradacion de proteínas
acido piruvico se forman

A) 1 y 5 B) 1,2,3 y 5
A) 2 etanol y 4 CO2
C) 1,2 y 5 D) 1,4 y 5
B) 2 etanol y 2 ATP
E) Todas
C) 6 CO2 y 6H2O
D) 1 acido lactico e H+
18. Son reacciones exergonicas:
E) 1 etanol y CO2
1. Traduccion de una proteína
2. Isomerizacion de la fructosa en glucosa
15. La fosforilacion oxidativa se realiza en las
3. Degradacion de aminoacidos
crestas mitocondriales y es parte de la cadena
respiratoria cuya finalidad es: 4. En el hígado la glucogenolisis

A) Aprovechar los desprendimientos de para A) 1 y 2 B) 3


formar glucosa. C) 3 y 4 D) 2 y 4
B) Utilizar los hidrogenos que se desprenden E) 4
para formar NADH y
C) Aprovechar la energía que se desprende de 19. Es la molecula energetica mas abundante e
las oxidaciones y reducciones para formar importante denominada “Moneda energetica”
moleculas de ATP de un ser vivo:
D) Utilizar la cantidad de energía que se produce
en la síntesis de glucosa A) Acido ribonucleico
E) Utiliza la energía de la descarboxilacion y B) Acido desoxirribonucleico
deshidrogenacion C) Trifosfato de adenosina
D) Nicotidamida adenina dinucleotido
16. En la siguiente reaccion bioquímica: E) Difosfato de guanosina
Acido piruvico
x + CO2 + 2 ATP

7 957556197 - 986986313
20. ¿En cual de los siguientes procesos no se usa A) G1 B) S
la energía de ATP? C) G2 D) G3
E) G0
A) Contraccion muscular
B) Transmision del impulso nervioso 5. Sobre la mitosis son correctas, excepto:
C) Transporte activo y gasto cardíaco
D) Difusion y osmosis A) Una celula madre da origen a dos celulas.
E) Excrecion. B) Se da en las celulas somaticas
fundamentalmente.
CICLO CELULAR C) Se mantienen el numero de cromosomas
constante.
1. En la fase “S” de la …………………… se duplica D) Por cada ciclo celular una division.
…………………………. E) Duplica el numero de cromosomas en las
celulas hijas.
A) Interfase – el numero de cromosomas.
B) Division – el numero de celulas. 6. La separacion de las cromatidas hermanas
C) Interfase – la cantidad de ADN. ocurre durante:
D) Cariocinesis – los nucleos.
E) Interfase – el numero de cromatinas. A) Profase B) Metafase
C) Anafase D) Telofase
2. La actividad de la enzima ADN polimenasa es E) Interfase
intensa durante:
7. De la profase senale lo correcto:
A) Periodo G0 B) Periodo G1 1. Se desintegra la carioteca.
C) Periodo G2 D) Periodo S 2. Se genera el huso acromatico.
E) Toda la interfase 3. Se desintegra el nucleolo.
4. Cada cromosoma con dos cromatides unidas
3. Division celular que mantiene el numero de al centromeno
cromosomas en las celulas, se denomina:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
A) Mitosis. B) Meiosis. C) 1, 3 y 4 D) 1 y 3
C) Amitosis. D) Anfimixis. E) 1, 2, 3 y 4
E) Cariocinesis
8. La formacion de la placa celular de los
4. Las neuronas son celulas que en los adultos no vegetales en la telofase se debe a la actividad de:
se dividen. Por lo que se encuentran en el
periodo: A) Ribosomas
B) Golgisoma

8 957556197 - 986986313
C) Retículo endoplasmatico 13. Es uno de los responsables de la evolucion
D) Carioteca de las especies:
E) Nucleolo
A) Interfase
9. El huso acromatico se forma durante la B) Crossing over
division celular mediante acciones de: C) Mitosis
D) Separacion de cromosomas
A) Los cromosomas B) Los genes E) La posicion del centromero
C) Los centríolos D) Los nucleolos
E) Los centrosomas 14. La formacion del complejo sinaptonemico
(sinapsis de cromosomas) homologos) se
10. Las celulas somaticas de la mosca de la fruta produce a nivel de:
tiene 8 cromosomas, cada uno, entonces el
cigote tendra: A) Paquinema- profase I
B) Cigonema- profase II
A) 2 B) 4 C) Diacinesis- meiosis I
C) 8 D) 16 D) Diploteno-metafase I
E) 32 E) Cigonema-profase I

11. Son características de la meiosis, excepto: 15. Indique la secuencia correcta en la


ovogenesis:
A) La meiosis I es reduccional ( ) Ovulo
B) Los cromosomas entran en sinapsis y forman ( ) Ootide
quiasmas ( ) Ovocito II
C) Da lugar a 4 productos celulares ( ) Ovocito I
D) El numero de cromosomas en la division se ( ) Ovogonia
reduce.
E) Se presenta solo en celulas somaticas A) 1;2;3;4;5 B) 3;4;5;1;2
C) 5;4;3;2;1 D) 4;5;3;2;1
12. Un (a) …………….mediante meiosis origina E) 3;5;4;2;1
………………………
16. La division reduccional de la meiosis:
A) Espermatocito primario - 4 espermatozoides
B) Espermatogonia - 4 espermatides A) La efectuan celulas germinales diploides
C) Espermatogonia - 4 espermatozoides B) Forma dos celulas hijas
D) Espermatocito secundario - 4 espermatides C) Cada celula hija con “n” cromosomas
E) Espermatocito primario - 4 espermatides D) Cada cromosoma con ADN duplicado
E) Todo es conforme.

9 957556197 - 986986313
GENÉTICA Y HERENCIA LIGADA AL SEXO
17. La recombinacion de material genetico en la
meiosis se efectua en: 1. En humanos el color de ojos pardos es
dominante y el de ojos azules recesivo.
A) La metafase I B) La interfase Senalar lo verdadero o lo falso de las siguientes
C) La anafase I D) La metafase II afirmaciones:
E) La profase I ( ) el alelo A es recesivo
( ) de 5 personas con ojos azules, algunos son
18. Las proposiciones son correctas, excepto: heterocigotos
( ) el alelo a es dominante
A) Al final de la meiosis los cromosomas se ( ) los padres de una mujer de ojos azules
reducen. pueden tener ojos pardos
B) El ovulo antes de ser fecundado tiene “2n” de
DNA A) VVVV B) VFVF
C) La union del ovulo con el espermatozoide C) VVVF D) FFVV
restablece el numero diploide. E) FFFV
D) Los espermatozoides son celulas flageladas
E) El cigote tiene numero diploide de 2. En humanos la pigmentacion de la piel es un
cromososmas. rasgo dominante, la ausencia o albinismo es
recesivo. Senale la afirmacion correcta:
19. El Crossing over se realiza en: I. El homocigoto dominante forma pigmentacion
II. El alelo recesivo no se expresa
A) Profase I B) Metafase I III. El 1% de homocigotos recesivos pueden
C) Telofase I D) Anafase I formar melanina
E) Telofase II IV. El heterocigoto a veces forma melanina

20. La separacion de cromatidas hermanas A) I, II y III B) I y II


durante la meiosis ocurre en: C) I D) III y IV
E) I, II, III y IV
A) Profase I
B) Telofase I 3. Al cruzar una planta con semilla amarilla
C) Telofase II heterocigote con otra con semilla verde, es
posible obtener aproximadamente:
D) Anafase I
I. 50% amarillas y 50% verde
E) Anafase II
II. 75% amarillas y 25% verde
III. 50% heterocigote y 50% homocigoto
recesivo
IV. 100% heterocigoto

10 957556197 - 986986313
A) II y IV B) I y III C) 100% D) 25%
C) I, III y IV D) I, II y III E) 5%
E) II y III
8. Al cruzar plantas de tallo alto y flor roja
4. La incapacidad para metabolizar la galactosa heterocigotos se obtiene…………genotipos:
(galactosemia) tiene caracter recesivo, ¿Cual es
la probabilidad de una pareja normal A) 9 B) 6
heterocigoto tengan un hijo varon y que padezca C) 3 D) 5
galactosemia? E) 1

A) 1/2 B) 1/3 9. En cuyes el color marron y el pelo corto es


C) 1/4 D) 1/8 dominante, el blanco y el pelo largo es recesivo.
E) 1/16 Al cruzar un cuy blanco y pelo largo con otro
marron heterocigoto y pelo largo. ¿Cual sera el
5.La fenilcetonuria es la incapacidad de fenotipo de las crías?
metabolizar el aminoacido fenilalanina lo que
produce retardo mental y tiene caracter A) Marron, pelo largo y blanco, pelo largo
recesivo. Se conoce el caso de una persona B) Marron pelo largo y blanco pelo corto
normal cuyo hermano padece la enfermedad. C) Solamente blanco, pelo corto
¿Cual es la probabilidad de que dicha persona
D) Solamente marron pelo corto
sea heterocigoto?
E) Marron pelo corto y blanco pelo corto

A) 3/3 B) 4/4
10. En caso de trihibridismo el genotipo AaBbCc
C) 2/3 D) 1/3
permite…………….. Variedades de gametos:
E) 1/4

A) 12 B) 3
6. Del caso anterior, ¿Cual sera el probable
C) 8 D) 6
genotipo de los padres?
E) 14

A) Aa x aa B) Aa x Aa
11. En el ganado Shorton hay variedades de
C) aa x aa D) aa x Aa
pelaje rojo, blanco y ruano (color intermedio). Si
E) AA x Aa un ganadero cruza un ruano con un blanco la
probabilidad que tengan crias con pelaje rojo es:
7. Senalar el porcentaje aproximado de crías
heterocigotos al cruzar ratones grises
A) 3/8 B) 4/4
heterocigotos sabiendo que el color blanco es un
C) 1/3 D) 1/8
rasgo recesivo:
E) 0

A) 50% B) 75%

11 957556197 - 986986313
12. En el caso anterior al cruzar ruanos, ¿Cual es
la probabilidad de obtener una cría de color 17. Si la pareja es AB, Rh+(Rr) y O, Rh- el hijo no
blanco? puede ser:

A) 1/4 B) 1/8 A) A, Rh+ B) A, Rh-


C) 1/2 D) 1/16 C) B, Rh- D) B, Rh-
E) 1/3 E) O,Rh+

13. Si la madre es de grupo B y el hijo de Grupo 18. Si una mujer es grupo AB nunca tendra un
O, el grupo sanguíneo no probable del padre es: hijo de grupo:

A) A B) AB A) A B) B
C) B D) O C) AB D) O
E) A y B E) A y B

14. Es un caso de alelos multiples: 19. Es una herencia ligada al cromosoma Y:

A) Dominancia completa A) Sindactilia B) Miopía


B) Dominancia incompleta C) Daltonismo D) Hemofilia
C) Herencia de grupos sanguíneos E) Sindactilia y Miopía
D) Daltonismo
E) Hemofilia
SISTEMA DIGESTIVO

15. Con respecto al daltonismo no podemos


1. La lengua dura con dientes quitinoso de los
afirmar que:
moluscos se llama:

A) Los varones son normales o daltonicos


A) Radula B) Celenteron
B) La mujer es portadora
C) Quelíceros D) Estiletes
C) El varon puede ser portador
E) Cnidocito
D) La mujer puede ser daltonica
E) Es una herencia ligada al cromosoma
2. La arana no tiene dientes para despedazar a
su presa, a traves de que estructura lo realiza.
16. Senalar los genotipos probables en los hijos
de una pareja Rh+ (Rr)
A) palpos labiales
B) lengua chupadora- lamedora.
A) RR B) Rr, RR
C) sifones
C) Rr D) RR, Rr, rr
D) maxilar aserrada
E) Rr, rr
E) quilíferos

12 957556197 - 986986313
E) Reptiles
3. El organo masticador del Erizo de mar se le
denomina: 8. El verdadero estomago de las aves reciben el
nombre de:
A) Sifon B) Estomago
pilorico A) Buche B) Molleja
C) ciegos piloricos. D) Linterna de Aristoteles C) Proventrículo D) Ventrículo
E) Proctodeo. E) Estomago muscular.

4. Los primeros invertebrados en tener un 9. Son considerados como los dientes de la


sistema digestivo completo: gallina se localizan:

A) Nematodos B) Artropodos A) Pico B) Molleja


C) Almejas D) Anelidos C) Buche D) Esofago
E) moluscos. E) Ranfoteca

5. Invertebrados que carecen de sistema 10. Verdadero estomago de los mamíferos


digestivo. ungulados artidioactilos: los rumiantes se
llaman:
A) tenia B) hidra
C) managua D) arana A) Rumen B) Omaso
E) planaria C) Abomaso D) Retículo
E) Libro
6. Los condrictios como el “tollo” presenta un
intestino con pliegues internos espiralados que 11. Donde se da inicio a la digestion química,
reciben el nombre de: que enzima da inicio y que biomolecula degrada:

A) Operculo A) Estomago – lipasa –almidon


B) Valvula espiral B) Duodeno -proteasa- proteínas
C) Celulas Cloragogenas C) Boca – lisozima – almidon.
D) Heterocerca D) intestino delgado- lipasa-lípido.
E) vejiga natatoria. E) Boca – ptialina- almidon.

7. Son organismos que presentan cloaca, 12. Celulas de la mucosa del estomago que
excepto: elabora HCL:

A) Ornotorrinco B) Peces oseos A) Zimogenas B) oxínticas o parietales


C) Aves D) Anfibios C) Celulas G D) celulas cebadas

13 957556197 - 986986313
E) celulas madres. 17. En las paredes intestinales presenta
glandulas ………. segrega mucus y las que
13. En que porcion del estomago se segrega el segregan jugo intestinal, glandulas de………………
mucus que sirve para lubricar el interior de esta
cavidad: A) Peyer - Liberkhun
B) Rivinus- Wharton
A) Cardis B) Fundus C) Brunner- Lieberkuhn
C) Cuerpo D) Antro D) Brunner- Wharton
E) Píloro E) Gatrica- Riviunus.

14. El quilo esta formado por: 18. De las siguientes sustancias cual no es
descompuestas por el aparato digestivo humano.
A) Proteínas, agua y sales minerales.
B) Monosacaridos, acidos grasos, agua, sales A) Almidon B) Proteínas
minerales, vitaminas y otras sustancias C) Sacarosa D) Celulosa
C) agua, sales minerales, carbohidratos, grasas y E) Trigliceridos
proteínas,
D) peptido, agua, sacarosa, minerales, agua, 19. Que molecula organica se forma en el
lípidos. hígado……………….. bajo que forma llega a este
E) lipoproteínas, agua, colesterol, minerales, organo…………………
glicerinas, vitaminas
A) acido graso- quilomicrones
15. Durante la digestion gastrica a que nivel se B) trigliceridos- micrones
degrada las proteínas? C) colesterol- quilomicrones
D) fosfolípidos- digliceridos
A) proteasas B) peptidos. E) vitamina K- monogliceridos
C) oligopeptidos. D) aminoacidos
E) pepsina. 20. Indica verdadero (V) o falso (F) con respecto
a las sales biliares:
16. Los jugos pancreaticos secreta grandes ( ) Ayuda a la solubilidad de las grasas y
cantidades de ..…………………..para proteger el vitaminas.
duodeno, el cual se encuentra en un pH…………. ( ) Se almacena en el hígado
( ) La bilis son proteínas
A) acido clorhídrico , pH=1 ( ) El pigmento de la bilis es la ficoheritrina.
B) Bicarbonato de sodio, pH= 8 ( ) Almacena el exceso de colesterol.
C) Amoniaco, pH= 9
D) Hidroxido de sodio, pH= 14 A) VFFFF B) VFVFV
E) Peptidasas inactivas, pH= 7 C) VVFFV D) FVFVF

14 957556197 - 986986313
E) FFVVF.
5. Relaciona:
1.- Sangre ( ) Erizo
SISTEMA CIRCULATORIO 2.- Hemolinfa ( ) Peces
3.- Hidrolinfa ( ) moluscos.
1. Los gusanos redondos del filo nematodo
presenta una circulacion: A) 1,2,3 B) 3,1,2.
C) 3,2,1 D) 2,1,3.
A) abierta B) doble E) 1,3,2.
C) simple D) completa
E) sin organos especializados 6. La circulacion simple y completa se presenta
en:
2. En la circulacion de tipo abierta la hemolinfa
es vaciada hacia: A) Peces pulmonados
B) Aves
A) El corazon C) Renacuajos
B) Las arterias D) Monotremas
C) Las venas E) Reptiles.
D) Las capilares
E) El hemoceloma 7. El transporte de oxígeno en los mamíferos
esta determinado basicamente por la
3. Presenta circulacion cerrada con 5 pares de hemoglobina que contiene hierro en su
corazones periesofagicos. estructura molecular. Analogamente, en los
insectos este transporte esta dado por……………
que contiene………..
A) Poríferos
B) Anelidos
A) hemolinfa – hierro
C) Celentereos
B) hemoglobina – hierro
D) Artropodos
C) hemocianina – hierro
E) Equinodermos
D) hemocianina – cobre
E) hemoglobina – cobre
4. Los cocodrilos pueden permanecer largo
tiempo sumergidos bajo el agua, lo que hace
alterar su sistema de circulacion el cual lo puede 8. Cual es la desventaja del sistema circulatorio
realizar por presentar: abierto.

A) Agujero oval B) Epiglotis A) puede llevar mas sangre.


C) Agujero de panizza D) Fosa redonda B) este sistema es muy lento no transporta
E) Fosa poplítea. suficiente O2.

15 957556197 - 986986313
C) sistema muy rapido solo transporta C) Ventrículo Izquierdo - valvula Bicuspide.
nutrientes. D) Ventrículo Izquierdo - valvula sigmoidea
D) bana los organos de hemoceloma. aortica.
E) tiene menos celulas sanguíneas. E) Ventrículo Derecha - valvula aurícula
ventricular.
9. El xilema es el tejido que transporta agua y
sales minerales a la planta esta constituida 13. La sangre venosa de la circulacion mayor
por…………. que permite la ascension de la savia ingresa al corazon por………………… mientras que
bruta por el fenomeno de ...………… la sangre arterial de la circulacion menor
ingresa al corazon……………...
A) vasos espiralados - transpiracion
B) tubos cribosos - Presion A) venas pulmonares- venas cavas
C) vasos lenosos - Capilaridad B) venas cavas - venas pulmonares.
D) traqueas - Cohesion C) arteria pulmonar – venas cavas
E) parenquima - Tension superficial. D) vena porta - venas cavas.
E) arteria aorta - arteria pulmonar.
10. La circulacion doble e incompleta se
presenta en el caso de: 14. ¿Cual es la unica arteria que lleva sangre
venosa y la vena que lleva sangre arterial?
A) Mamíferos B) Anfibios
C) Peces D) Artropodos A) Arteria aorta _ Vena cava superior.
E) Aves. B) Arteria pulmonar _ Venas pulmonares.
C) Arteria carotida _ Seno venoso.
11. Como se llama el musculo del corazon que D) Arteria renal _ Vena yugular.
contiene fibras nerviosas y que ayuda a E) Arterias subclavias_ Vena cava inferior.
contraerse automaticamente.
15. Durante el ciclo cardiaco, al inicio de la
A) Epicarpio B) Endocardio sístole ventricular se cierra las valvulas
C) Pericardio seroso D) Miocardio ……………………………..., ocurriendo el ………………
E) Endotelio este es sordo y prolongado.

12. Con respecto a la circulacion pulmonar o A) tricuspide y ventricular – 3ª ruido cardiaco


menor: De que ventrículo sale la sangre venosa B) tricuspide y bicuspide _ 1ª ruido cardiaco
para oxigenarse en los pulmones y que valvulas C) sigmoideas _ 2ª ruido cardiaco
impide su retroceso. D) aortica y semilunar _ 3ª ruido cardiaco
E) tricuspide y sigmoidea _ 3ª ruido cardiaco-
A) Ventrículo derecho - valvula sigmoidea
pulmonar. 16. El musculo cardiaco se nutre y oxigena y esto
B) Ventrículo derecho - valvula tricuspide. lo realiza a traves de:

16 957556197 - 986986313
A) Aurícula derecha D) Fibrina
B) Ventrículo izquierdo E) Trobina.
C) Arteria aorta
D) Arteria coronaria
E) Venas coronarias. EXCRECIÓN Y HOMEOSTASIS

17. Jose, tiene una arritmia cardiaca y se le 1. Son considerados productos excretores,
coloca un marcapaso, para regular sus latidos en excepto:
que tejido del corazon se coloca este dispositivo.
A) Aminoacidos B) CO2
A) Haz de Hiss C) Acido urico D) Amoniaco
B) Nodo aurícula ventricular E) Urea
C) Nodulo sinusal
D) Fibras de purkinje 2. En los protitas como el Paramecium, la
E) Nodo aurículo de aschoff-Tawara. excrecion se realiza a traves de:

18. El aumento de la hemoglobina en el A) Macronucleo B) Micronucleo


poblador andino es para: C) Ribosomas D) Cuerpos Basales
E) Vacuola contractil
A) aumentar la capacidad muscular
B) compensar la deficiencia de oxígeno 3. En los mamíferos y el hombre, la excrecion se
C) contrarrestar la gravedad produce a traves de:
D) para protegernos del frío
E) soportar la altitud A) Pulmones B) Glandula lagrimal
C) Piel D) Rinones
19. Los leucocitos que estan asociados a la E) Todos
inflamacion, alergia y sinusitis son:
4. Las celulas “En llama” se encargan de la
A) Neutrofilos B) Eosinofilos excrecion de sustancias metabolicas en:
C) Basofilos D) Monocitos
E) Linfocitos. A) Celentereos B) Plathelmintos
C) Nematodos D) Anelidos
20. Cuando un vaso sanguíneo es danado las E) Moluscos
plaquetas liberan:
5. La funcion mas importante del rinon de los
A) Tromboplastina o tromboquinasa peces es:
B) Ion Ca++ y otros factores
C) Fibrinogeno A) Eliminacion de amoniaco

17 957556197 - 986986313
B) Eliminacion de urea B) Regulacion de la composicion química el
C) Eliminacion de acido urico medio interno
D) Metaloregulacion C) Trabajo de los nefrones
E) Osmoregulacion D) No tener litiasis renal
E) Mantener sanos los rinones

6. Los rinones son organos cuya ubicacion es 11. Los agentes infecciosos son organismos
retroperitoneal, es decir se hallan …….….….…. del pertenecientes a los siguientes reinos, excepto:
peritoneo
A) Fungi B) Animal
A) Delante B) Detras C) Plantas D) Monera
C) Dentro D) Encima E) Protisia
E) Debajo
12. Las siguientes enfermedades son ejemplos
7. En los rinones existen estructuras que de zoonosis, excepto:
permiten purificar la sangre y formar de este
modo a la orina, y se denominan: A) Rabia B) Fiebre malta
C) Toxoplasmosis D) Difteria
A) Nefrones B) Glomerulos E) Tuberculosis
C) Calicos D) Pelvis
E) Esfínteres 13. Los principales componentes del sistema
inmunologico son los___________ y las proteínas
8. No es una vía urinaria: solubles que se encuentran en la sangre, la linfa
y los fluidos biologicos.
A) Rinon B) Pelvis renal
C) Uretra D) Calices renales A) hematíes B) eritrocitos
E) Ureteres C) linfocitos D) plaquetas
E) megacariocitos
9. Estructura que cumple doble funcion:
urinaria y excretora: 14. Se denominan celulas memoria a los
___________ que fueron expuesto al antígeno y que
quedan circulando en la sangre de una infusion.
A) Rinon B) Ureter
C) Nefron D) Uretra
A) granulocitos B) macrofagos
E) Vejiga
C) fagocitos D) plasmocitos

10. El mejor concepto de homeostasis es: E) linfocitos

15. La vacuna para la _______________ se produce


A) Formacion de la orina
mediante la tecnología del DNA recombinante.

18 957556197 - 986986313
D) cisticercosis – hidatidosis
A) hepatitis A B) difteria E) hidatidosis – equinosis
C) malaria D) hepatitis B
E) parotiditis 20. Relacione la enfermedad con la profilaxis y
marque la alternativa correcta.
16. Los sueros antiofídicos y antitetanicos 1. Ingerir leche bien hervida
producen una inmunidad ( ) cisticercosis
2. Uso de mosquiteros
A) activa natural B) activa pasiva ( ) tuberculosis
C) pasiva artificial D) pasiva natural 3. Adecuada disposicion de excretas
E) activa artificial ( ) teniosis
4. No ingerir carne de cerdo mal cocinada
17. El antígeno es a la vacuna como el ……………… ( ) malaria
al suero.
A) 4 – 3 – 2 – 1 B) 3 – 1 – 4 – 2
A) toxoide B) anticuerpo C) 2 – 4 – 1 – 3 D) 1 – 2 – 4 – 3
C) germen D) DNA E) 3 – 4 – 1 – 2
E) vector

18. Correlacione la enfermedad con el tipo


agente causal.
1. Sarampion ( ) bacteria
2. Bartonelosis ( ) virus
3. Histoplasmosis ( ) artropodo
4. Chagas ( ) hongo
5. Sarna ( ) protozoario

A) 2 – 4 – 1 – 3 – 5 B) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
C) 5 – 3 – 1 – 4 – 2 D) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
E) 2 – 1 – 5 – 3 – 4

19. Las formas larvarias de Tania solium y de


Eschinococus granulosus producen la __________
y la __________ respectivamente.

A) hidatidosis – cisticercosis
B) cisticercosis – enterobiosis
C) ascariosis – hidatidosis

19 957556197 - 986986313

También podría gustarte