[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

ANUALIDADES

Las anualidades son pagos periódicos regulares con un monto fijo. Pueden clasificarse como vencidas, anticipadas, diferidas o perpetuas dependiendo de cuándo se realizan los pagos. Las anualidades son comunes en préstamos, rentas, salarios, pensiones y otros pagos regulares. Existen fórmulas para calcular el valor actual y futuro de diferentes tipos de anualidades.

Cargado por

getse95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

ANUALIDADES

Las anualidades son pagos periódicos regulares con un monto fijo. Pueden clasificarse como vencidas, anticipadas, diferidas o perpetuas dependiendo de cuándo se realizan los pagos. Las anualidades son comunes en préstamos, rentas, salarios, pensiones y otros pagos regulares. Existen fórmulas para calcular el valor actual y futuro de diferentes tipos de anualidades.

Cargado por

getse95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROFESOR:
ELIDETH RAMÍREZ VIDAL

ALUMNO:
GERARDO PEÑA HERRERA

NO. CONTROL:
228N0878

GRUPO: 314 D

ACTIVIDAD:
UNIDAD 5
ANUALIDADES

1
5.1 Explicar el concepto de anualidad y la variación de las condiciones
que dan lugar a los diferentes tipos de anualidades.

En finanzas, una anualidad es una equivalencia entre un valor presente y una serie de pagos futuros
uniformes, efectuados en períodos regulares de tiempo y un monto futuro. Las anualidades se
pueden clasificar según su pago como: vencidas, anticipadas, diferidas y perpetuas, además resultan
familiares en la vida diaria: rentas, sueldos, seguro social, pagos a plazos y de hipotecas, primas de
seguros de vida, pensiones, aportaciones a fondos de amortización, alquileres, jubilaciones, etcétera.
Si bien una anualidad es una
sucesión de pagos, depósitos o
retiros generalmente iguales
que se realizan en periodos
regulares de tiempo y con un
interés, hay varios tipos de
anualidad y diferencias entre
cada tipo. Ante la importancia
de los pagos periódicos y su
cálculo de manera cotidiana.

Concepto de anualidad.

La palabra anualidad no implica que las rentas sean anuales, sino que se da a cualquier secuencia de
pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares, independientemente de si son anuales,
semestrales, trimestrales, mensuales, quincenales o semanales.

Cuando en un país hay relativa estabilidad económica, es frecuente que se efectúen operaciones
mercantiles a través de pagos periódicos; pueden hacerse con interés simple o compuesto, como en
el caso de las anualidades.

En préstamos (por ejemplo, para adquisiciones de bienes), generalmente los pagos efectuados son
iguales en intervalos y todo indica que la medida común es un año, a menos que se indique lo
contrario. A veces son quincenales, mensuales, bimestrales, trimestrales, tanto para tasas como para

2
pagos en el tiempo; cuando esto ocurre, se
habla de convertibilidad de las tasas, ya
que coinciden tiempo, tasa y pago de la
deuda.

Los pagos realizados e ingresos percibidos por la empresa son de vital


importancia; por ello, se deben medir constantemente.

Significado de anualidad:

Para nombrar a la anualidad, también se utilizan los términos renta, pago periódico, abono y otros.
Algunos ejemplos de anualidades son los salarios quincenales o mensuales, fondos de amortización
y depreciación, pagos a plazos, pensiones, pagos de primas de pólizas de seguros de vida o de
automóviles, rentas producidas por los fondos de un fideicomiso, pagos para amortizar créditos
hipotecarios, etcétera.

Que son las anualidades ordinarias: Son de este tipo cuando los intervalos de pago y
los periodos de capitalización de interés no son iguales además cuando la época del cálculo coincide
con la iniciación de la serie de pagos o rentas, el valor equivalente de la serie es actual. El lapso que
transcurre entre la fecha de la entrega del valor actual y el vencimiento de la primera anualidad será
igual a cada periodo que separa a las demás rentas.

3
Que son las anualidades anticipadas: Son de este tipo cuando se pagan al inicio del
periodo.

Clasificación y características de las anualidades:

Nos referimos a una anualidad cuyas características y sucesión de pagos, depósitos, abonos o
retiros iguales que se realizan a intervalos iguales con interés compuesto, pueden hacer al inicio o
al final del periodo, o también en sucesivos periodos intermedios. Además puede ser que el periodo
de capitalización coincida o no con el pago. Por estas razones y otras variantes, y con base en
ciertos criterios, las anualidades se clasifican de la siguiente manera:

Intervalo: También conocido como periodo de pago o periodo de renta; es el tiempo que transcurre
entre un pago y otro.

Renta: Es el pago periódico que se hace o se recibe.

Plazo de una anualidad: es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer pago y el final o
último.

Tipos de anualidad y conceptos

Criterio Tipo
Interés Simple------------------------------------Generales
Tiempo Ciertas--------------------------------Contingentes
Pagos Ordinarias-----------------------------Anticipadas
Iniciación Inmediatas--------------------------------Diferidas

4
Simples: Son aquéllas donde los periodos de pago coinciden con los de capitalización de intereses.
En las generales, no coinciden; en las ciertas, se conocen con certeza las fechas del primer pago y
del último; en las contingentes, puede no conocerse la fecha de iniciación, de terminación o ninguna.
Valor actual de una anualidad ordinaria. Cuando la época del cálculo coincide con la iniciación de la
serie de pagos o rentas, el valor equivalente de la serie es actual. El lapso que transcurre entre la
fecha de la entrega del valor actual y el vencimiento de la primera anualidad será igual a cada
periodo que separa a las demás rentas.

Ciertas: Se llaman también vencidas; son aquéllas donde los pagos o depósitos se efectúan
ordinariamente al final de cada periodo. Por ejemplo, un préstamo que se paga al final de cada
periodo.

Vencidas: Es aquella en la que el pago uniforme se hace al final de cada período (mes, bimestre,
trimestre, semestre, año, según haya sido convenida). Es la más comúnmente aplicada en el contexto
financiero, esta modalidad permite estimar el pago periódico a partir del valor presente y del valor
futuro.

Inmediatas: La anualidad inmediata está diseñada para comenzar a hacer pagos inmediatamente
después de ser adquiridas y el primer pago va a depender de cuán a menudo se harán los pagos
acordados. Por ejemplo, si los pagos van a ser mensuales, comenzará a pagarse un mes después de
adquirirse la anualidad. Si va a pagarse una vez al año, este puede ser inmediato y el siguiente pago
un año después. Ocurren cuando el primer pago se realiza en el primer periodo de la operación
financiera.

Anticipadas: Es aquella en la que el pago uniforme se hace al comienzo de cada período (mes,
bimestre, trimestre, semestre, año; según haya sido convenida). Los pagos o depósitos se realizan al
principio de cada periodo. Por ejemplo, cuando se compra un bien y se da un enganche igual a cada
pago

Diferidas: Es aquella en la que el primer pago uniforme se hace algunos períodos después de
iniciada la operación financiera, es decir que otorga un período de gracia para comenzar a pagar la
deuda. En ellas, existe un periodo llamado de gracia, donde se pospone el primer pago o depósito un
lapso convenido

5
Perpetuas: Es aquella en donde el pago uniforme acordado se realiza en forma permanente, es decir
que no se estima un último pago y tampoco se puede calcular un valor futuro. En ellas, los pagos son
indefinidos, sin límite de tiempo. Por ejemplo, una persona o institución crea una beca mensual
mediante la donación de un capital que se invierte y produce intereses, los cuales son precisamente
la renta que se pagará.

La sig. Imagen nos ilustra, en que las anualidades son simples si los intervalos de pago son iguales
en magnitud y coinciden con capitalización de los intereses, por ello se representan los pasos para
clasificar un caso de anualidad.

Es muy importante señalar que así como en el interés compuesto, donde las variables “n”
(números de pagos) e “i” (tasa de interés) se expresan en la misma medida de tiempo, en las
anualidades se agrega una variable, la renta (expresada como “R”), la cual debe estar también en
la misma medida de tiempo.

6
Fórmulas para calcular los diferentes tipos de anualidades:

7
En conclusión, el conocimiento del concepto de anualidades y sus principales características permite
conocer la aplicación cotidiana de las anualidades en la toma de decisiones de inversión y crédito.

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1121/mod_resource/content/1/con
tenido/index.html

También podría gustarte