[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas4 páginas

Las Selvas Tropicales y Las Estepas

Las selvas tropicales son biomas cálidos y húmedos ubicados cerca del ecuador que albergan una gran diversidad de plantas y animales. Se caracterizan por tener altas temperaturas y precipitaciones constantes a lo largo del año, lo que crea condiciones ideales para el crecimiento de la vegetación. Sin embargo, más de la mitad de las selvas tropicales han sido destruidas por la actividad humana, poniendo en riesgo la vida silvestre y los recursos que proveen a los seres humanos.

Cargado por

AMY POMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas4 páginas

Las Selvas Tropicales y Las Estepas

Las selvas tropicales son biomas cálidos y húmedos ubicados cerca del ecuador que albergan una gran diversidad de plantas y animales. Se caracterizan por tener altas temperaturas y precipitaciones constantes a lo largo del año, lo que crea condiciones ideales para el crecimiento de la vegetación. Sin embargo, más de la mitad de las selvas tropicales han sido destruidas por la actividad humana, poniendo en riesgo la vida silvestre y los recursos que proveen a los seres humanos.

Cargado por

AMY POMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Las selvas tropicales

¿Qué son selvas tropicales?


También llamada bosque tropical, la selva tropical es un cinturón verde que se encuentra
ubicado sobre la línea del Ecuador. Entre sus cualidades principales se identifican
sus elevadas temperaturas medias, así como también por sus abundantes precipitaciones, que
son constantes a lo largo de los meses, que pueden alcanzar los 5000 mm en un solo año,
además de contar con una densa vegetación. Ecuador, Brasil, Colombia, México, Australia,
China, Perú, India, Filipinas o Madagascar son algunos de los países que cuentan con
este bioma.
Expertos en medio ambiente tienen los ojos bien puestos en este bioma por una sencilla razón:
más de la mitad de él ha sido arrasado, dañado o aislado como consecuencia de la
intervención del ser humano. Y esto no solo pone en riesgo la vida de los cientos de miles
de plantas y animales que lo habitan, sino que también, la selva tropical es una fuente
de materias primas esenciales para los seres humanos, como alimentos, madera o incluso, se
trata del suelo en donde viven cerca de 60 millones de personas

Clima de las selvas tropicales


Se definen por el hecho de que son cálidas y húmedas, típicas de los climas
tropicales. Encontradas cerca del ecuador, donde hace calor, estas regiones tienen
precipitaciones durante todo el año, con poca o ninguna estación seca.
Una de las particularidades del clima del bioma de selva tropical, es que es perfecto para
fomentar el crecimiento de plantas y animales. Las condiciones cálidas y húmedas crean un
ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Cubren alrededor
del 6% de la superficie de la Tierra y se encuentran en todo el mundo, pero principalmente en
América del Sur en Brasil.

Ubicación de las selvas tropicales


Los bosques lluviosos tropicales se encuentran en las áreas más cálidas y húmedas del mundo,
es decir, las más cercanas al ecuador. Las selvas tropicales más grandes del mundo se
encuentran en la cuenca del Amazonas en América del Sur, las tierras bajas en África y las islas
en el sudeste asiático.
Si bien se encuentran en abundancia en Sumatra y Nueva Guinea, también se encuentran
áreas pequeñas en América Central y partes de Australia.
Algunas de las selvas tropicales más conocidas del mundo son:
 La selva amazónica en Brasil
 El Yunque, una selva en Puerto Rico que atrae a millones de turistas
 La cuenca del Congo en África

Temperatura de las selvas tropicales


Las selvas tropicales son cálidas y húmedas. La temperatura oscila entre 21 y 30 grados
centígrados (70 a 85 ° F).
La temperatura media anual de las selvas tropicales es superior a 20 ° C.
Estas áreas a menudo reciben mucho sol debido a su ubicación alrededor del ecuador de la
tierra. En promedio, las selvas tropicales reciben alrededor de 12 horas de sol al día, pero la
mayor parte se concentra en la cubierta de dosel de los árboles más altos.

Diferentes capas de la selva tropical


Una selva tropical se divide en las siguientes 4 capas. Cada capa tiene flora y fauna
características adaptadas para la vida en el entorno particular.
La capa Emergente
La capa emergente está formada por los árboles más altos, de hasta 200 pies de altura, que se
elevan por encima de la capa del dosel que presenta grandes copas en forma de hongo. Esta
capa está habitada naturalmente por mariposas, murciélagos y grandes rapaces.
Los árboles en la capa emergente disfrutan de la mayor cantidad posible de luz solar, solo
tienen que soportar fuertes vientos, temperaturas extremadamente altas y poca
humedad. Águilas, murciélagos, monos y mariposas son los animales principales que se
encuentran aquí.
La capa del Dosel
La capa del dosel es la capa más gruesa de la selva que consiste en la parte superior de la
mayoría de los árboles. Los árboles tienen hojas lisas y ovales que forman un denso laberinto
que cubre las otras dos capas como un amplio techo. La capa del dosel alberga la mayoría de
las aves y los animales que pueden navegar hasta la capa emergente para buscar la luz
brillante.
Las ramas de los árboles en la capa del dosel generalmente se envuelven con otras especies de
plantas y se unen con las vides.
Capa media
Forma la capa intermedia de la selva ubicada entre el dosel y el suelo. Es el hogar de
serpientes, grandes felinos y lagartos. Esta capa solo recibe del 2 al 15 por ciento de los rayos
del sol que golpean el dosel. Es una sección muy oscura de la selva.
Esta capa es considerablemente abierta y está repleta de frondosas plantas herbáceas y
árboles jóvenes que pueden sobrevivir con la mínima luz. La mayoría de las plantas de interior
populares se originan en esta capa.
El suelo del bosque
El suelo del bosque completa las capas de una selva tropical. Esta capa se encuentra muy por
debajo del 2% de la luz solar. Muchos animales que viven en la capa del bosque sobreviven
consumiendo materia muerta de animales y plantas.

Plantas de la Selva Tropical


Gracias a esa combinación de humedad con un constante clima cálido durante todo el año,
hacen que las selvas tropicales sean mencionadas como exuberantes áreas de vida vegetal. De
acuerdo a las estimaciones, se cree que alrededor de 15 millones de diversas especies de
plantas son albergadas dentro de este bioma, lo que convierte en uno de los lugares naturales
más diversos del planeta. Alrededor de dos tercios de todas las plantas floríferas del mundo se
ubican dentro de las imponentes selvas tropicales.
Debido a que hay muchos árboles grandes en la selva tropical que reciben luz solar y
precipitaciones durante todo el año, la cubierta del dosel no cambia durante el año como lo
hace en otros biomas forestales. Las selvas tropicales suelen tener tres niveles principales de
crecimiento de plantas, dependiendo de su altura en el suelo y de la cantidad de sol y
humedad que les llega.

Animales de la Selva Tropical


Los bosques lluviosos son el hogar de organismos grandes y pequeños, debido a sus
constantes temperaturas cálidas, amplias cantidades de humedad y cantidades increíblemente
grandes de plantas. Hay más organismos vivos en las selvas tropicales que en cualquier otro
bioma del mundo.
Los organismos más pequeños en una selva tropical son bacterias y otros organismos similares
que prosperan en el ambiente cálido y húmedo. Estas diminutas criaturas hacen un trabajo
rápido de descomposición de hojas caídas, madera y otros materiales orgánicos muertos, que
es diferente de otros bosques en que hay poca o ninguna capa permanente de nutrientes
orgánicos que cubran el suelo.
Algo fascinante sobre algunos de los animales de la selva es que debido a que los árboles y la
vida vegetal permanecen exuberantes y fértiles durante todo el año, hay literalmente especies
de animales en selvas tropicales que nunca tocan el suelo, permaneciendo en los árboles
durante toda su vida. Para aquellos que viven en el suelo, la increíble vegetación, desde la capa
de nubes hasta la cobertura del suelo, permite numerosos lugares para protegerse de los
depredadores y los elementos, así como una fuente constante de alimentos y nutrientes.
La presencia de humanos en las selvas tropicales puede variar. En las últimas décadas, la
cantidad de bosques lluviosos en el mundo ha sido diezmada tanto por las industrias
madereras como para usos agrícolas.
Pequeños animales de la selva
 Monos
 Los perezosos
 Serpientes
 Roedores
 Insectos
 Ranas
 Muchos pájaros viven en la capa del dosel del bosque, recibiendo comida y refugio de
la cubierta del dosel. Los tucanes han adaptado sus picos distintivos como una forma
de llegar a la fruta del árbol a distancia, ya que las aves a menudo son demasiado
grandes para asentarse en estas ramas de los árboles.
Animales de la selva medianos a grandes
 Tapir
 Rinoceronte
 Gorila
 Leopardos: por lo general viven en la capa de sotobosque de las selvas tropicales

Las Estepas

Qué son las estepas?


Se conoce como estepa a un bioma (zona ecológica o área biótica) terrestre, alejada de los
mares y plana, cuyos suelos secos debido a la escasa precipitación son ricos en minerales y
pobres en materia orgánica, pudiendo albergar formas de vida vegetal de muy poco tamaño y
espesor. Las estepas suelen considerarse desiertos fríos, contrarios a los usuales desiertos
cálidos y arenosos.

Zona geográfica
Las estepas son relativamente abundantes en nuestro planeta, en latitudes tropicales,
subtropicales y templadas, y se reparten en nuestra geografía de la siguiente manera:

 Estepa euroasiática Conocida como La Gran Estepa, se ubica entre los continentes
de Europa y Asia, extendiéndose desde Moldavia en Europa del Este hasta Siberia, al
norte de Rusia, a través de Ucrania y Hungría.
 Estepa norteamericana Conocida como Las Grandes Llanuras, se ubican desde el sur
canadiense hasta el norte de México, atravesando los estados de Colorado, Kansas,
Montana, Nebraska, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur,
Texas y Wyoming en los Estados Unidos.
 Estepa subtropical Ubicada en algunas regiones próximas al Mediterráneo europeo,
como Sicilia (Italia), Zaragoza o Almería (España).
 Estepa puneña Llamada también el Desierto Andino, se halla en el corazón de
Suramérica, uniendo el norte de Argentina y Chile con el altiplano Boliviano. Es una
estepa de mucha altura, mejor considerada como meseta altiplánica o tundra
altoandina.
 Estepa surafricana Conocida como los Veld, extendidos al norte y nordeste del país.
 Estepa patagónica Ubicada en el sur Argentino, en la región llamada Patagonia, que
se extiende hasta el fin del cono sur sudamericano (Tierra del Fuego).
Clima de la estepa
La lejanía de grandes cuerpos de agua hace de las estepas regiones secas, templadas, a veces
con precipitaciones inferiores a los 250mm anuales. Sus climas son extremos y de latitudes
medias, caracterizados por mucha variación térmica entre el día y la noche, y entre verano e
invierno (mucho calor y mucho frío respectivamente).

Fauna de la estepa
La fauna de las estepas se ha adaptado a la aridez de la región, tanto como la vegetación de la
que se alimenta. Sin embargo, la biodiversidad en estas regiones es más bien baja, con pocas
especies herbívoras y aquellas capaces de enterrarse o cavar túneles, para escapar a las
condiciones climáticas adversas. Muchos depredadores de mediado tamaño se alimentan de
ellas, pudiendo a su vez desenterrarlas, o cazarlas en lo abierto, como las aves de rapiña. Los
herbívoros tienden a hacer manadas numerosas para resistir la cacería de los depredadores, ya
que no hay vegetación ni montañas para esconderse.

Algunas especies comunes de este bioma son los antílopes, águilas, caballos salvajes,
cóndores, ñandúes, lobos, búfalos, marmotas, ratas silvestres, grullas, topos y ciertos tipos de
tortuga de tierra. También numerosas especies de insectos y arácnidos, como escorpiones,
escarabajos y hormigas.

Flora de la estepa
La flora esteparia se ha adaptado a la escasa humedad del suelo, tendiendo a ser de tipo
gramínea (hierbas, arbustos cuando mucho) o de matorral, es decir, de poco tamaño, poco
follaje y poco verdor. Sus raíces profundas les permiten buscar mejores capas del suelo, y es
común hallar especies rizomáticas y capaces de almacenar agua en sus tejidos, tal y como en
los desiertos cálidos.

Algunas especies vegetales frecuentes en la estepa son el cardón, el ruibarbo, los álamos, los
cactos, los cistus y diversos tipos de hierbas, algunas capaces de resistir incluso temperaturas
de -20 °C.

También podría gustarte