DISTANCIA INTERPUPILAR
IMAGINA QUE…
¿Alguna vez has notado que algunas personas tienen los ojos muy juntos y otras personas que los tienen muy
separados?
Necesitas saber cómo medir la distancia entre los ojos de una persona antes de realizar la prueba de refracción.
También necesitas conocer la distancia entre los ojos de una persona si tienes que pedir un nuevo par de gafas
para ella.
OBJETIVO
En esta unidad se explica cómo medir la distancia interpupilar (también llamada “DIP”).
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al final de esta unidad serás capaz de:
definir la distancia interpupilar (DIP),
medir la DIP usando el método del limbo y el método del reflejo corneal,
medir y calcular la DIPcerca,
medir la DIPlejos y cerca usando un pupilómetro,
explicar por qué la DIP es importante.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Manual del Estudiante, Chapter 5-1
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
DISTANCIA INTERPUPILAR (DIP)
Definición: La distancia interpupilar (DIP) es la distancia entre las pupilas de la persona. Esta
distancia es medida en milímetros (mm) y es diferente de una persona a otra. La
mayoría de la gente tiene una DIP entre los 50 mm y 75 mm.
Figura 1: Distancia interpupilar (DIP).
Hay dos tipos de DIP:
DIP de lejos (DIPlejos)
Ésta es la distancia entre las pupilas cuando la persona está mirando un
objeto lejano.
Normalmente, se le llama sólo DIP en lugar de DIP de lejos.
DIP de cerca (DIPcerca)
Ésta es la distancia entre las pupilas cuando la persona está mirando un
objeto cercano a ella.
Cuando una persona está mirando a lo lejos, sus ojos están más
alejados uno del otro.
Ésta es la posición de reposo para los ojos.
Cuando la persona está mirando a algo cercano, sus ojos se
vuelven y se acercan uno al otro. Por esta razón, la DIPcerca es
menor que la DIPlejos.
Cuando los ojos se vuelven, decimos que está convergiendo.
Medida de la DIP: La DIP es la distancia entre el centro de una pupila y el centro de la otra.
La DIP puede ser medida de dos formas:
con una regla de DIP (una regla pequeña) y una linterna,
con un pupilómetro (un instrumento diseñado especialmente para
medir DIPs).
La medición de la DIP tiene que tener una precisión de 0,5 mm.
Si la medida de la DIP no es precisa, la refracción y las gafas que se hacen
pueden no estar bien hechas.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 2
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
MEDIDA DE LA DIP DE LEJOS CON REGLA
Si la DIP se mide con una regla de DIP (una regla pequeña) puede ser difícil ver exactamente donde está
el centro de cada pupila. Por esta razón, se utilizan métodos especiales para medir la DIP.
Esos métodos incluyen:
el método del limbo,
el método del reflejo corneal.
Para medir la DIP se tienen que cerrar los ojos, uno cada vez.
Es muy importante que siempre:
se mire al ojo derecho de la persona con el ojo izquierdo (manteniendo el ojo derecho cerrado),
se mire al ojo izquierdo de la persona con el ojo derecho (manteniendo el ojo izquierdo
cerrado).
Si no se hace ésto, la medida de la DIP no será precisa.
También es importante que la persona y el examinador estén siempre al mismo nivel (sus ojos estén
a la misma altura) y que ambos estén quietos mientras se toma la medida.
Método Recuerda:
del limbo:
El limbo es la parte del ojo donde la córnea se encuentra con la
esclera.
Debido a que la córnea es transparente y cubre la parte coloreada
del ojo, cuando miramos a los ojos de una persona vemos el limbo
como el círculo donde la parte coloreada del ojo se encuentra con la
parte blanca del ojo.
El método del limbo mide la DIP midiendo la distancia entre el limbo temporal
(exterior) del ojo derecho y el limbo nasal (interior) del ojo izquierdo. Es más fácil
ver el limbo que saber exactamente dónde está el centro de la pupila, sobre todo
en personas que tienen ojos de color oscuro.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 3
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
Figura 2: Medición de la DIPlejos utilizando el método de limbo.
La persona mostrada en la Figura 2 tiene una DIP de 62 mm.
Esta medida será aproximadamente la misma que si se mide desde el centro de
una pupila hasta el centro de la otra, ya que la distancia desde el centro de la
pupila al limbo suele ser el mismo en ambos ojos.
62 mm
62 mm
Figure 3: Limbo-a-limbo = centro-a-centro.
Para los niños muy pequeños y las personas con estrabismo o nistagmus la DIP
se puede obtener mediante la medición del ángulo externo del ojo derecho hasta
el canto interno del ojo izquierdo, pero este método no es tan preciso como el
método del limbo.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 4
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
Figura 4: Canto externo del ojo derecho a canto interno del ojo izquierdo.
Método:
Paso 1:
Asegurarse de que se está en una buena iluminación y que se puede ver
claramente los ojos de la persona y las marcas en la regla de DIP.
Paso 2:
Ponerse de pie o sentarse frente a la persona, a unos 40 cm de distancia
de ella.
Asegúrate de que tus ojos están a la misma altura que los ojos de la
persona (puede que te tengas que levantar o agachar un poco). Si la
persona es más alta que tú, es posible que ambos tengáis que sentarse.
También tienes que estar justo enfrente de la persona (no a la izquierda o
a la derecha de ella).
Paso 3:
Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre sus ojos”.
Paso 4:
Con suavidad, coloque la regla de DIP en la nariz de la persona o en la
frente.
Figura 5: Midiendo la DIP.
Puedes poner uno o dos dedos en la mejilla de la persona o en la
frente para ayudar a mantener la regla de DIP.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 5
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
Paso 5:
Cierra el ojo derecho y pide a la persona que mire tu ojo (izquierdo) abierto.
Decir: “Mira a mi ojo abierto”.
A veces, ayuda si se usa el dedo o un lápiz para apuntar a nuestro ojo
abierto.
Paso 6:
Mirar al limbo temporal (externo) del ojo derecho de la persona. Mover la
regla de DIP de forma que la marca del cero de la regla esté alineada con
el limbo temporal derecho.
Una vez que hayas alineado la marca del cero, asegúrate de que no
mueves ni la regla de DIP ni tu cabeza. Tu cabeza y la regla (y la
marca del cero) deben permanecer en la misma posición mientras
estés midiendo.
Paso 7:
A continuación, abrir el ojo derecho y cerrar el izquierdo. Pedir a la
persona que mire al ojo que tienes abierto (ojo derecho).
Decir: “Mira mi ojo abierto”.
Step 8:
Mirar el limbo nasal (interno) del ojo izquierdo de la persona. Mirar el
número de la regla de DIP que está alineado con el limbo nasal
izquierdo.
Este número es la medición de la DIP de lejos (DIPlejos) de la persona.
Paso 9:
Repetir los pasos 4 al 8 para comprobar la medida de la DIP.
Si la segunda medida no es la misma que la primera, repetir de nuevo
del 4 al 8 hasta conseguir dos medidas iguales.
Método del
reflejo corneal: Si se coloca una luz delante de los ojos de la persona, la luz se refleja desde el
centro de cada una de sus pupilas. Estos reflejos son llamados reflejos
corneales. La distancia entre cada uno de estos reflejos corneales es la DIP de la
persona.
Método:
Paso 1:
Es necesario tomar esta medida en la iluminación normal o baja. Ten
cuidado de que no haya fuentes de luz extra (por ejemplo, las ventanas,
las luces del techo) por delante de la persona, de lo contrario se pueden
ver las reflexiones adicionales en sus ojos de la persona. Si no se pudiera
evitar las fuentes de luz extra, la persona puede sentarse de espaldas a
cualquiera de ellas.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 6
Paquete de capacitación en errores refractivos
Óptica ocular y acomodación
Paso 2:
Ponerse de pie o sentarse frente a la persona, a unos 40 cm de
distancia de ella.
Asegúrate de que tus ojos están a la misma altura que los ojos de la
persona (puede que te tengas que levantar o agachar un poco). Si la
persona es más alta que tú, es posible que ambos os tengáis que sentar.
También tienes que estar justo enfrente de la persona (no a la izquierda o
a la derecha de ella).
Paso 3:
Decir a la persona: “Voy a medir la distancia que existe entre tus ojos”.
Paso 4:
Con suavidad, coloque la regla de DIP en la nariz de la persona o en la
frente.
Paso 5:
Cierra el ojo derecho y pide a la persona que mire tu ojo (izquierdo)
abierto.
Decir: “Mira a mi ojo abierto”.
Paso 6:
Sujetar una linterna bajo nuestro ojo izquierdo. Dirigir la luz de la linterna
puntual al ojo derecho de la persona.
Paso 7:
Mirar el reflejo corneal en el ojo derecho de la persona. Colocar la regla de
DIP de forma que la marca del cero esté alineada con este reflejo.
Una vez que hayas alineado la marca del cero, asegúrate de que no
mueves ni la regla de DIP ni tu cabeza. Tu cabeza y la regla (y la
marca del cero) deben permanecer en la misma posición mientras
estés midiendo.
Paso 8:
A continuación, sujetar la linterna puntual bajo nuestro ojo derecho. Dirigir
la luz de la linterna al ojo izquierdo de la persona.
Paso 9:
Abrir el ojo derecho y cerrar el izquierdo. Pedir a la persona que mire al ojo
que está abierto ahora (ojo derecho).
Decir: “Mira mi ojo abierto”.
Paso 10:
Mirar el reflejo corneal en el ojo izquierdo de la persona. Mirar el número
de la regla de DIP que está alineado con ese reflejo.
Ese número es la DIP de la persona.
Copyright © Brien Holden Vision Institute 2012 Distancia interpupilar – MANUAL DEL ESTUDIANTE 7
Paquete de capacitación en errores refractivos