¿Cuál de los siguientes principios no regulan la función del juez?
Seleccione una:
a.
Cosa Juzgada
b.
Juez Natural
c.
Restablecimiento del derecho.
d.
Publicidad
Retroalimentación
El restablecimiento del derecho es un principio que protege la reparación integral
de las víctimas, siendo principios que orientan la función del juez los siguientes:
Imparcialidad (artículo 5 del CPP), Legalidad (artículo 6 del CPP)., Oralidad (artículo
9 del CPP), Publicidad (artículo 18 del CPP), Juez natural (artículo 19 del CPP), y
Cosa juzgada (artículo 21 del CPP).
Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la estructura del proceso penal abreviado se eliminó la audiencia de:
Seleccione una:
a.
Formulación de imputación
b.
Control posterior de búsqueda selectiva en base de datos
c.
Juicio oral
d.
Conciliación
Retroalimentación
En la estructura del proceso penal abreviado, el cual es más expedito, se eliminó la
audiencia de formulación de imputación, lo cual se suple mediante el traslado del
escrito de acusación.
Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el proceso penal abreviado, la audiencia concentrada se desarrolla los siguientes
puntos, excepto:
Seleccione una:
a.
Alegatos de conclusión.
b.
Interrogar al indiciado sobre su voluntad de aceptar los cargos formulados.
c.
Reconocimiento de la calidad de víctima.
d.
Las partes e intervinientes hacen manifestación sobre causales de incompetencia,
impedimentos y recusaciones.
Retroalimentación
Los alegatos de conclusión se desarrollan en la audiencia de juicio oral, mientras
que la concentrada en grandes rasgos es la audiencia de acusación y preparatoria
del proceso ordinario.
Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se puede iniciar la investigación si existe por lo menos uno de estos mecanismos,
excepto:
Seleccione una:
a.
Querella
b.
Petición especial
c.
Denuncia.
d.
Anónimos sin evidencia o datos concretos.
Retroalimentación
Según el artículo 69 de la Ley 906 de 2004 los anónimos sin evidencia o dato
concreto que permitan encauzar la investigación serán archivados por el fiscal del
caso. Por su parte se puede iniciar la investigación si existe denuncia, querella,
petición especial o actividad de oficio.
Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son funciones de policía judicial las siguientes, excepto:
Seleccione una:
a.
Identificar, recoger, embalar técnicamente los elementos materiales probatorios
evidencia física.
b.
Solicitar y sustentar ante el juez de control de garantías la formulación de imputación.
c.
Realizar actos urgentes cómo: inspección a lugar de los hechos, inspección a cadáver,
entre otros.
d.
Recibir denuncias, querellas o informes de los cuales se infiera la comisión de un delito.
Retroalimentación
La formulación de imputación es una función propia del Fiscal, sin embargo, la
misma es solicitada con fundamento en las actividades adelantadas por policía
judicial, así como los elementos materiales probatorios y evidencia física
recolectada en la investigación.
Pregunta 6
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la escena del homicidio de María del Pilar Rodríguez, los funcionarios de policía
judicial recolectaron EMP que permitieron la individualización e identificación de
los presuntos homicidas. ¿Por medio de cuál actuación podrá el fiscal del caso
vincular a estas personas al proceso penal?
Seleccione una:
a.
La formulación de Imputación (artículo 286 de la Ley 906 de 2004).
b.
El escrito de acusación (artículo 337 de la Ley 906 de 2004).
c.
La formulación de acusación (artículo 317 de la Ley 906 de 2004).
d.
La diligencia de interrogatorio. (artículo 282 de la Ley 906 de 2004).
Retroalimentación
El artículo 286 de la Ley 906 de 2004 señala que “La formulación de la imputación
es el acto a través del cual la fiscalía general de la Nación comunica a una persona
su calidad de imputado, en audiencia que se lleva a cabo ante el juez de control de
garantías”, con la audiencia de formulación de imputación finaliza la etapa de
indagación e inicia la etapa de investigación. La audiencia de formulación de
imputación es aquella mediante el cual se inicia formalmente el proceso penal que
tiene como finalidad la emisión de una sentencia condenatoria o absolutoria por
parte de un Juez de la República.
Pregunta 7
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué momento los elementos materiales probatorios adquieren la calidad de
prueba?
Seleccione una:
a.
En el momento que se recauda y embala aplicando la cadena de custodia.
b.
En la audiencia de juicio oral, con su práctica.
c.
En la audiencia de formulación de imputación.
d.
En la audiencia de acusación.
Retroalimentación
Los elementos materiales probatorio se consideran prueba cuando son practicados
en juicio con inmediación y contradicción de la prueba, conforme los principios
rectores que rigen la Ley 906 de 2004.
Pregunta 8
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son principios del proceso penal los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a.
Principio de contradicción
b.
Principio de culpabilidad
c.
Principio de inmediación de la prueba
d.
Principio de igualdad de armas
Retroalimentación
El principio de culpabilidad no es de aquellos rectores de la actuación penal,
conforme el título preliminar del Código de procedimiento penal.
Pregunta 9
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La etapa de investigación está a cargo de:
Seleccione una:
a.
Policía judicial
b.
Juez de control de garantías.
c.
Investigado
d.
Fiscal
Retroalimentación
El Fiscal es en el cargado de la etapa de investigación, sin embargo, policía judicial
cumple un rol activo de apoyo, mediante la estructuración de un programa
metodológico.
Pregunta 10
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para que el fiscal logre concretar la audiencia de imputación le corresponde emitir
unas órdenes dirigidas al investigador de la Policía Judicial y cuya finalidad se
centran en, excepto:
Seleccione una:
a.
Identificar e individualizar a los presuntos autores y partícipes de los hechos delictivos
objeto de investigación.
b.
Recopilar los elementos materiales necesarios para consolidar el conocimiento más allá
de toda duda razonable de autoría y participación.
c.
Recopilar los elementos materiales necesarios para construir la inferencia razonable de
autoría y participación.
d.
Definir la construcción de los hechos jurídicamente relevantes.
Retroalimentación
El conocimiento, más allá de toda duda razonable, no se requiere para la
formulación de imputación, sino para proferir condena. En ese sentido las ordenes
que emite el fiscal van dirigidas a identificar e individualizar a los presuntos autores
y partícipes de los hechos delictivos objeto de investigación; recopilar los
elementos materiales necesarios para construir la inferencia razonable de autoría y
participación; y definir la construcción de los hechos jurídicamente relevantes.
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento penal) establece un sistema procesal
penal con tendencia:
Seleccione una:
a.
Acusatoria
b.
A la impunidad
c.
Inquisitivo
d.
Mixta
Retroalimentación
Con la ley 906 de 2004 se pretendió cambiar la dinámica de la Ley 600 de 2000, por
lo que se adoptó un sistema procesal con tendencia acusatoria, que garantice en
mayor medida los derechos de los involucrados.
Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El principio de dignidad humana se debe aplicar en:
Seleccione una:
a.
En casos de delitos contra menores de edad
b.
Todos los casos
c.
En casos de delitos contra la vida
d.
En casos de delitos querellables
Retroalimentación
La dignidad humana es un principio rector de la actuación penal, por lo que debe
ser considerado y aplicado en todo el proceso, especialmente, en el marco de la
investigación por parte de la policía judicial.
Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fiscalía debe, en caso de contar con evidencias que permitan inferir
razonablemente la autoría y participación de una persona en la comisión de un
delito:
Seleccione una:
a.
Celebrar un preacuerdo
b.
Precluir el proceso
c.
Solicitar principio de oportunidad
d.
Formular imputación y continuar el proceso penal.
Retroalimentación
Si el Fiscal cuenta con evidencias que permitan inferir razonablemente la autoría y
participación del autor o autores y participes de conductas punibles, debe proceder
a formulación imputación para vincular formalmente al indiciado al proceso y
continuar con el procedimiento correspondiente ante los jueces de la república.
Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a lo consignado en el código de procedimiento penal, los órganos a
continuación tienen funciones de policía judicial permanentes, excepto:
Seleccione una:
a.
Los alcaldes
b.
La Contraloría General de la República.
c.
La Procuraduría General de la Nación
d.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense
Retroalimentación
El Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense es un órgano técnico científico
conforme el artículo 204 de la Ley 906, mientras que los órganos con función de
policía judicial permanente especial están descritos en el artículo 202 de la misma
normatividad.
Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la estructura del proceso penal abreviado en la audiencia concentrada se
adelanta, entre otras:
Seleccione una:
a.
Las solicitudes probatorias
b.
La formulación de imputación.
c.
Alegatos iniciales
d.
La práctica probatoria.
Retroalimentación
En la audiencia concentrada se realiza a grandes rasgos la audiencia de acusación y
preparatoria, por lo que en esta etapa, se realizan las solicitudes probatorias de cara
al juicio oral.
Pregunta 6
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El programa metodológico es construido por:
Seleccione una:
a.
El fiscal y policía judicial
b.
La víctima
c.
El ministerio publico
d.
El indiciado, imputado, o acusado y su defensor.
Retroalimentación
El programa metodológico es construido por el fiscal del caso, junto con su policía
judicial, quienes cumplen un rol activo en esto, pues desde su conocimiento
apoyaran en la identificación de las actividades de investigación pertinentes para el
caso.
Pregunta 7
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las solicitudes probatorias se realizan por parte del Fiscal en la audiencia:
Seleccione una:
a.
De acusación
b.
Juicio oral
c.
De Imputación
d.
Preparatoria
Retroalimentación
Conforme la Ley 906 de 2004, es en la etapa de la audiencia preparatoria que los
sujetos procesales (fiscalía y defensa) realizan las solicitudes probatorias que se
decretaran para su práctica en el juicio oral.
Pregunta 8
Finalizado
Se puntúa 1.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Que órganos ejercen transitoriamente funciones de policía judicial:
Seleccione una:
a.
La Procuraduría General de la Nación.
b.
Las autoridades de tránsito.
c.
La Contraloría General de la República.
d.
Los entes públicos que hayan sido autorizados por el fiscal general de la nación.
Retroalimentación
Conforme el artículo 203 de la ley 906 de 2004, aquellos entes que transitoriamente
ejercen funciones de policía de manera transitoria son los entes públicos que hayan
sido autorizados por resolución del Fiscal General de la Nación. Las demás órganos
de las respuestas, cumplen funciones de policía judicial de manera permanente
dentro de su competencia.
Pregunta 9
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es un principio que garantiza el debido proceso probatorio:
Seleccione una:
a.
Oralidad
b.
Doble instancia
c.
Legalidad
d.
lealtad
Retroalimentación
Son principios que garantizan el debido proceso probatorio según la Ley 906 de
2004 la Contradicción (artículo 15 del CPP), la Concentración (artículo 17 del CPP),
la Doble instancia (artículo 20 del CPP), y la Cláusula de exclusión (artículo 23 del
CPP).
Pregunta 10
Finalizado
Se puntúa 0.00 sobre 1.00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el caso objeto de estudio, respecto a la muerte de la señora María del Pilar
Rodríguez, el proceso se encuentra en la etapa de:
Seleccione una:
a.
Audiencia de formulación de imputación.
b.
Audiencia de Acusación
c.
Audiencia de juicio oral
d.
Indagación preliminar
Retroalimentación
En la etapa de indagación preliminar, la Fiscalía determina la existencia del hecho
delictivo y las circunstancias en que este se presentó, e identifica a los autores o
partícipes. Ahora bien, es posible que los hechos no sean fáciles de verificar y no
existan elementos materiales que ayuden en la identificación del ilícito.