[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas38 páginas

CursoReiki Nivel 1

Este documento presenta un manual sobre Reiki nivel 1. Explica que Reiki es una técnica de sanación energética que se originó en Japón y que involucra la transferencia de energía curativa a través del toque de las manos. También describe los orígenes históricos del Reiki, sus principios fundamentales y cómo funciona para equilibrar los chakras y mejorar la salud física, emocional y espiritual. El manual proporciona instrucciones sobre cómo practicar la auto-terapia de Reiki y sanar a otros.

Cargado por

Willy Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas38 páginas

CursoReiki Nivel 1

Este documento presenta un manual sobre Reiki nivel 1. Explica que Reiki es una técnica de sanación energética que se originó en Japón y que involucra la transferencia de energía curativa a través del toque de las manos. También describe los orígenes históricos del Reiki, sus principios fundamentales y cómo funciona para equilibrar los chakras y mejorar la salud física, emocional y espiritual. El manual proporciona instrucciones sobre cómo practicar la auto-terapia de Reiki y sanar a otros.

Cargado por

Willy Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

CENTRO NAYA

MEDICINA INTEGRATIVA

MANUAL
REIKI USUI
PRIMER NIVEL

Facilitadores:
Maria de los Angeles Escobedo
Jorge Andrés Lazo

www.centronaya.cl
Manual Reiki Nivel 1

1. TABLA DE CONTENIDOS

1. TABLA DE CONTENIDOS ........................................................................................... 2


2. INTRODUCCION .............................................................................................................. 3
3. LOS MAESTROS Y LA SANACION ......................................................................... 4
4. ORIGEN Y HISTORIA DEL REIKI ............................................................................. 6
4.1. Occidentalización del Reiki ................................................................................... 8
5. ¿QUE ES EL REIKI? ...................................................................................................... 9
6. LOS NIVELES EN EL REIKI ...................................................................................... 10
7. PURIFICACIÓN DEL REIKISTA Y EQUILIBRIO INTERNO .......................... 12
8. ALIMENTACION ............................................................................................................ 12
9. FENOMENOS AFECTIVOS. DESDE INSTINTOS A SENTIMIENTOS .... 13
10. LA ARMONÍA .............................................................................................................. 15
11. Los 5 principios. Meditacion que acompaña a esta enseñanza ........ 17
12. LA RESPIRACIÓN o Pranayama ....................................................................... 19
12.1. JOSHIN KOKYUU-HO ........................................................................................ 20
13. Tantien .......................................................................................................................... 20
14. La Energía Kundalini .............................................................................................. 22
15. LOS CHAKRAS.......................................................................................................... 22
15.1. Implicancia del primer alineamiento .......................................................... 26
15.2. Curación metafísica (más allá del cuerpo) .............................................. 27
16. Reiki como Medicina Complementaria .......................................................... 28
16.1. La experiencia como terapeuta .................................................................... 30
16.2. Reiki como mecanismo protector................................................................ 31
16.3. La primordial acción sinérgica entre las entidades ............................ 32
17. Respuesta fisiológica con el Reiki .................................................................. 33
18. CONEXIÓN CON LA ENERGÍA REIKI.............................................................. 34
19. AUTO TERAPIA ......................................................................................................... 35
20. ORACIONES ............................................................................................................... 37

2
Manual Reiki Nivel 1
2. INTRODUCCION

Bienvenido a esta hermosa experiencia de vida que es Reiki, este manual es una
herramienta que puedes utilizar para mirar hacia tu interior. Simplemente léelo.
Tal vez en el comienzo de este viaje algunas cosas puedan parecer “lejanas”, pero
la verdad no es tan así; de hecho, tomando las palabras del maestro Platón, “el alma
no viene a aprender, viene a recordar”, lo que hace alusión a nuestra condición de
inmortales, y esto lo constatamos cada vez que tenemos afinidades que nuestra
razón no logra entender.
En definitiva, este breve manual quiere ayudarte a correr el velo que te impide
conectar con tu yo superior.
Hay muchos caminos, tanto como personas, pero todo pasan por la fase de apertura
hacia el interior y por un proceso de desapego de lo exterior que le permita al final a
tu conciencia, penetrar paulatinamente dentro de ti y conectar con tu naturaleza
divina.
De esta forma conseguirás un libre fluir de la energía en tu cuerpo físico y tus
cuerpos sutiles, liberando los bloqueos energéticos que se han anclado en tu
sistema debido a los efectos producidos por la esencia limitadora de la personalidad
que te impiden la libre expresión de sentimientos más elevados y de tu potencial
energético innato, cargando sobre los demás tus propias limitaciones.
Lo anteriormente dicho se puede sintetizar de la siguiente manera:
• Descúbrete.
• Se libre.
• No rechaces nada.
• Para poder sanarte en los niveles físico, emocional, mental y
espiritual acepta, ama y comparte.

Solo si tú quieres, el Reiki, la meditación, la oración, el ejercicio y la alimentación


van a ayudarte en tu propio proceso de sanación.
El Reiki es una técnica efectiva, sencilla, poderosa y de efectos más rápidos que
otras. Porque no requiere de una preparación previa ni un entrenamiento
especializado, y cualquiera que haya recibido la sintonización puede comenzar a
utilizarlo con resultados inmediatos.
Desde que deseas utilizar el Reiki, la meditación y la oración para penetrar en tu
interior habrá un antes y un después en tu vida, pero únicamente desde la óptica de
tus esquemas adquiridos porque realmente y en esencia sólo existe un aquí y ahora
y sólo desde el momento presente puedes sanar tu pasado y configurar tu futuro.
Las técnicas asociadas que se exponen en este manual aportan más conciencia
para sumergirte en el ser y liberarte del “deber ser” que te has autoimpuesto con tu
sistema de creencias limitadores.
El ser de este momento, tu realidad presente, es lo perfecto para ti, porque es un
puente que debes atravesar para seguir tu camino.
El Reiki te puede enseñar a no rechazar nada y también a aceptar todo para ser
libre en cada momento y penetrar en tu interior, donde puedes comenzar el camino

3
Manual Reiki Nivel 1
de tu sanación, física, emocional, mental y espiritual, pudiendo ayudar después a
sanar a tus hermanos, así como se expone:

• Nivel físico, mediante la calidez de las manos que pudiera


percibirse.
• Nivel energético, mediante la presencia de la persona iniciada en
estas artes.
• Nivel emocional, a través del amor que fluye con ellos por la
elevación de los sentimientos.
• Nivel mental, mediante la visualización de los símbolos Reiki y la
imaginación desplegada.

Que la luz Reiki te guíe y acompañe en este sendero de vida.

3. LOS MAESTROS Y LA SANACION

Mucho se ha escrito sobre la energía que cada ser vivo posee y que con cierta
pericia puede llegar a manejar; y como no, si estamos compuesto por ella y lo que
nos diferencia de otras formas corporeas tales como objetos, árboles y piedras, es
la densidad y vibración de nuestros átomos. En esta condición, somos en sí un
campo electromagnético y pertenecemos a la vez a otros, por lo que será
fundamental tener conocimientos de cómo administrar esta energía y que ello sea
benéfico para nosotros y nuestro entorno.
Los antiguos maestros aplicaban estas caractéristicas para regular y establecer
alguna condición de salud comprometida que tuviera alguna persona, como
veremos en las próximas lineas.

A través de las parábolas cristianas de la biblia, que son los relatos de algun hecho
que encierra una moraleja o enseñanza, tenemos conocimiento de que Jesús de
Nazareth sanaba mediante la imposición de manos a otras personas y lograba los
llamados milagros para la gente que los podia presenciar, demostrando su
naturaleza divina. Otro ejemplo es el de Siddharta Gautama, el buda, que ya
utilizaba procedimientos para las curaciones y las formas en traspasar estas
técnicas y conocimientos a sus discípulos.

Los grandes hombres a lo largo de la historia han sostenido la idea de una energía
universal que penetra en la naturaleza de forma global. Esta energía vital percibida
como un cuerpo luminoso fue registrada por Pitágoras por primera vez en la
literatura occidental, alrededor del año 500 a.C., afirmaban que su luz podía producir
muy diversos efectos sobre el organismo humano, incluyendo la curación de
enfermedades. Algunos vieron que la energía que poseemos los seres humanos
puede dar lugar a la interacción de individuos separados por grandes distancias tal
como luego lo demostrarían los estudios. Eruditos del siglo XII como Boirac y
Liebeault, afirmaban que podría producirse sobre otra persona, un efecto saludable

4
Manual Reiki Nivel 1
o patológico con su mera presencia. Paracelso, sabio de la Edad Media, llamó a
esta energía «llliaster» entidad compuesta por una fuerza vital y una materia vital.
El matemático Leibnitz escribió que los elementos esenciales del universo son
centros de fuerza que contienen su propia fuente de movimiento. Van Helmont y
Mesmer observaron, en el siglo XIX, otras propiedades de los fenómenos de energía
universal que dieron lugar al mesmerismo, que se convertiría luego en el hipnotismo.
Según estos autores, los objetos animados e inanimados se podían cargar con este
«fluido», y los cuerpos materiales podían ejercer mutuas influencias a distancia, lo
que sugería la posible existencia de un campo, análogo en algunos sentidos a un
campo electromagnético.

Con nuestra maravillosa individualidad formamos parte de la unidad cognitiva y eso


nos hace sentirnos integrados al Plan Divino, desterrando para siempre la sensación
de alienamiento (estar fuera), al acercarnos y sumergirnos directamente en el amor
del creador. Por ello el Reiki contribuye en gran medida al crecimiento espiritual, que
es imprescindible para avanzar en el camino de la luz haciendo que nuestra energía
personal se mueva hacia niveles superiores, aumentando su vibración y su
frecuencia, lo que nos permite avanzar cada día más desde lo material a lo espiritual,
trasladándonos a una nueva perspectiva de nuestro entorno, similar a la que
describen los maestros de la filosofía oriental, que a su vez nos proporciona una
nueva visión más objetiva de nuestros problemas y de los de nuestros semejantes.

De esta forma nos sentimos como espectadores en el fluir de los acontecimientos


sin tener que involucrarnos personal ni emocionalmente en las situaciones adversas,
eliminándose de nosotros las interpretaciones ilusorias y emociones negativas,
como el odio, las disputas, la ira, la envidia, ya que las sentimos como
pertenecientes a una etapa pasada.

Jesús dijo:
Debéis nacer de nuevo.
El que no nace del espíritu no puede entrar en el reino de Dios.

Una de las finalidades del Reiki es enseñar a contactar con la energía universal a
través de tu Yo superior para que puedas primero sanarte a ti mismo y después
ayudar a sanar a los demás.
El Reiki se caracteriza por su sencillez y efectividad, pudiendo ser utilizado con total
tranquilidad por cualquier persona con unos requerimientos mínimos percibiendo
claramente sus resultados desde el primer momento.
Todos somos capaces de transmitir la energía Reiki, para ello no se necesita
ninguna cualidad especial, ni estudios profundos ni largos años de práctica, ya que
la capacidad de activar la energía Reiki se adquiere a través de la sintonización, la
que es realizada por un maestro Reiki, el cual, al realizar el ajuste del nivel de
vibraciones de nuestro cuerpo energético, sintonizándolo con el de la energía
universal, nos capacita para transmitirla cuando sea necesario.

5
Manual Reiki Nivel 1
Con las sintonizaciones se abre nuestro canal energético, se nos eliminan los
bloqueos que pudieran impedir el libre paso de la energía, quedando conectados
para siempre con la energía universal, que desde ahora fluirá ilimitadamente con el
simple gesto de la imposición de manos y la disposición de nuestra voluntad para
transmitirla.

4. HISTORIA Y ORIGEN DEL REIKI

No existe documentación escrita de los primeros orígenes del Reiki, la tradición oral
ha pasado de maestro a discípulo de forma piramidal, distorsionándose por tanto y
dejando diferentes versiones sobre el origen del Reiki, aunque todas coinciden en
lo básico.
El Reiki fue redescubierto alrededor del año 1870, por un doctor y sacerdote japonés
llamado Mikao Usui quien según algunas fuentes enseñaba en la Universidad
cristiana Doshisha de Kioto, Japón.

Un día sus alumnos le preguntaron cómo sanaba Jesucristo a los enfermos y que si
él pronunció las palabras “el que crea en mí, realizará las obras que yo hago, y aún
las hará más grandes”, ya que no existía en el mundo ningún senador capaz de
realizar esas curaciones. Usui no supo responder y como el código de honor japonés
obliga al maestro a responder todas las preguntas de sus discípulos, empezó una
búsqueda que duró 10 años y que le llevaría sentar las bases del Reiki.
Según una versión, Usui viajó a Estados Unidos donde permaneció siete años en la
Universidad de Chicago estudiando teología y la sagradas escrituras que narraban
las curaciones de Jesucristo, y aunque no encontró los secretos de los milagros de
Jesús, estudiando la historia comparada de las religiones descubrió indicios de que
el primer buda, Siddhartha Gautama (620-543 ac) había realizado curaciones
similares; también aprendió a leer el sánscrito que era el antiguo idioma litúrgico de
India y Tibet.

Siguiendo esta pista, Usui viajó a india y Tibet donde continuó su búsqueda en los
monasterios budistas estudiando los sutras chinos y tibetano. Los monjes le decían
que el hombre tuvo la facultad de sanar el cuerpo en épocas pasadas, pero que se
había perdido porque los monasterios se habían orientado con más énfasis a la
sanación del espíritu, olvidándose en parte del cuerpo físico.
Pero Usui regreso a Japón y siguió investigando tenazmente y visitando
monasterios, alcanzando al fin en uno de ellos la respuesta que buscaba en un
manuscrito en el que un discípulo de Buda constataba la existencia de unos
símbolos y procedimientos que se remontan al año 2.500 a. C., afirmando que Buda
había utilizado curaciones similares a las de Jesús y también se revelaba la forma
de transmitir esas facultades a otras personas.

Usui comunicó su hallazgo al abad del monasterio, que era un maestro zen y
decidieron que debía aislarse en meditación, ayuno y oración en la montaña sagrada
de Kuriyama a 25 km de Kioto, durante tres semanas; una vez allí colocó 21 piedras
en el suelo para medir el transcurso de los días quitando una cada día. Así pasaron

6
Manual Reiki Nivel 1
los 20 primeros días sin que ocurriera nada significativo hasta que al amanecer del
día 21 vio acercarse una especie de esfera luminosa que se dirigía hacia él y aunque
su primera reacción fue huir, decidió aceptar la realidad tal como se presentaba;
entonces la luz lo penetró por el tercer ojo entre las cejas, se desvaneció y vio
envuelto en burbujas de luz los símbolos de Reiki que se le quedaron grabados de
forma indeleble. Además, con cada símbolo se le informó sobre la forma de
utilizarlos para activar la energía universal senadora.

Así tuvo lugar la primera sintonización o alineamiento Reiki, que fue la de Mikao
Usui, al que le fueron revelados de esta forma en los métodos de esta técnica
ancestral.
En los años posteriores, Usui se dedicó a impartir el Reiki a las personas más
desfavorecidas entre los mendigos de Kioto y se produjeron muchas curaciones que
les devolvían la integridad física para trabajar y mantener a su familia. Pero más
tarde observó que muchos de ellos volvían a la mendicidad; al preguntarles por qué
lo hacían, le respondían que le resultaba difícil volver a trabajar para ganarse la vida
y que por ello preferían mendigar y no tener responsabilidades.

Al analizar las razones de este desinterés en ganarse la vida honradamente,


comprendió que solamente había curado el cuerpo físico y no el espíritu, ya que no
había enseñado la gratitud y el sentido de responsabilidad de su propia existencia y
así Usui se percibió de la importancia del intercambio de energía y llegó a la
conclusión de que todo acto recibido exige una contrapartida del receptor que
otorgue valor a lo recibido.
Después Usui se consagró a extender las enseñanzas del Reiki por todo Japón,
otorgando a sus discípulos la capacidad de transmitir la energía universal mediante
la imposición de manos; así conoció a su sucesor, Chujiro Hayashi, el cual recibió
las enseñanzas y la sintonización directamente de él, convirtiéndose en 1925 en
gran maestro Reiki.

Mikao Usui falleció en el año 1930 habiendo formado una decena de maestros.
La labor sucesora fue desarrollada por Hayashi quien creó un centro clínico en Kioto,
donde esta terapia se aplicaba en combinación con el ayuno y la dieta vegetariana.
En 1935 acudió a esta clínica la señora Hawayo Takata, la cual estaba enferma de
un tumor en la vesícula biliar, apendicitis y asma, con insuficiencia respiratoria,
donde fue enviada por el cirujano que le iba a operar en el hospital de Akaska, ya
que cuando iba a ser intervenida escuchó una voz en la mesa de operaciones que
le decía la operación no era necesaria, entonces ella renunció a la operación y el
cirujano la mandó a la clínica Reiki de Hayashi.
Takata fue internada, recibió Reiki diariamente y a los cuatro meses quedó
completamente curada, solicitando a Hayashi que la aceptara como alumna; al
principio este se mostró reticente, porque Takata era hawaiana y Hayashi no quería
que el Reiki saliera de Japón. Al final ante la insistencia de Takata, accedió a impartir
la enseñanza.

7
Manual Reiki Nivel 1
En 1938 Hawayo Takata tenia ya una clínica en Hawai. Hayashi la visitó e impartió
la formación de Reiki III y Maestría, designándola como sucesora, convirtiéndose en
la tercera gran maestra de Reiki.
Hasta su fallecimiento en 1980, Takata se dedicó a extender el Reiki por Estados
Unidos y parte de Europa, habiendo formado a más de 20 maestros, que han
desarrollado varios sistemas Reiki similares en lo esencial y diferentes en el sistema
de grados.
La linea descendiente de Takata la ostenta su nieta, Phyllis Furumoto.
El movimiento Reiki no es jerárquico ni existe ninguna escala de mando, y la
denominación de Gran Maestro solo la ostentan los sucesores directos Usui-
Harashi-Takata-Furumoto.

Mikao Usui Chijiro Hayashi Hawayo Takata

4.1. Occidentalización del Reiki

El Reiki se ha desarrollado en una dirección que calza más en nuestra cultura.


Durante el Primer Nivel, la gente se reúne un día o durante un fin de semana. A
menudo no disponen de tiempo suficiente para aprender a escuchar sus cuerpos,
sus manos y su intuición. Aunque esto es una pena, simplemente no resulta posible
que muchos estudiantes y maestros occidentales de Reiki alcancen esta energía de
alguna otra manera. La vida en el carril veloz de la civilización occidental —y aquí
se debe incluir por igual al moderno estilo japonés de vida — tiene lugar a
velocidades extremas. Muchos de nosotros ya no tenemos el tiempo y el anhelo de
alcanzar lo que aparece ante nuestros ojos en cada preciso momento. Tenemos que
encarar las exigencias del presente. Occidente presenta oportunidades
extraordinarias ya que la gente se esta abriendo mucho a la posibilidad de sanacion
con las manos y Reiki, como medida complementaria a la medicina alópata o
convencional.

8
Manual Reiki Nivel 1

5. ¿QUE ES EL REIKI?

El Reiki es un sistema de sanación, autosanación y reequilibrado bioenergético


mediante la transmisión de la energía universal curativa a través de la imposición de
manos.
En Reiki se trabaja directamente con el campo energético del paciente, canalizando
hacia sus cuerpos sutiles y su Yo Superior, la energía armoniosa y sanadora del
creador, el cual, incidiendo sobre los bloqueos energéticos que perturban la libre
circulación de la energía del ser, restaura y armoniza sus sistemas, posibilitándole y
mostrando de forma sencilla y asequible para todos, el camino de vuelta hacia la
salud, la alegría, la integración y el amor.

Con el Reiki y sus principios, se eliminan rápidamente el estrés y la situación de


nuestra época, nos ayuda a avanzar un nuevo camino de evolución, resolviendo la
duda, asistencia y el miedo injustificado, conectándonos con nuestra esencia
luminosa de amor divino, a la vez que nos hace sentirnos realmente satisfechos de
existir, porque redescubrimos cuál es nuestra misión en la vida que habíamos
olvidado con la separación de los valores espirituales acompañantes de la vida
actual. Esta nueva satisfacción vital cambia nuestra actitud, nuestras creencias y
nuestro comportamiento que al reorientarse hacia nuestros valores espirituales de
amor, comprensión y entrega nos hacen más poderosos e invulnerables al
caprichoso e incierto devenir del mundo material que nos oprime y nos separa.

Cuando nuestro organismo está desequilibrado vibra a una frecuencia inarmónica y


anómala que impide el desarrollo normal de las funciones celulares y del
funcionamiento óptimo de nuestros sistemas, que pueden retornar a su mejor estado
con un tratamiento Reiki, aportador energético de la intensidad y frecuencia
necesaria, suministrándonos el impulso imprescindible para restablecer el equilibrio
con él, y con ello la curación.
Energía Reiki armoniza y reequilibra el flujo energético en nuestros cuerpos físicos
y sutiles, actúan simultáneamente en el nivel físico, mental, emocional y espiritual
del ser humano.

La palabra Reiki es de origen japonés y se compone de dos sílabas.


Rei, que significa energía universal o energía de Dios, es la energía divina que está
omnipresente en todo el universo y que hace posible el funcionamiento armónico del
cosmos según la conciencia divina.
Rei es un caracter Kanji del idioma japonés representativo de un ideograma que
puede interpretarse como la conciencia espiritual que procede de Dios, siendo
también la inteligencia universal cósmica y divina que ordena y regula el
funcionamiento universal y que forma parte de todos nosotros.

Ki, que significa fuerza vital, es la fuerza, la energía de la naturaleza que posibilita
la vida, anima a todo ser viviente y circula por él, en China es el Chi o en Qi; en India

9
Manual Reiki Nivel 1
el Prana, Mana en hawaiano, y en el mundo occidental ha sido denominada de
diferente forma como luz divina, orgón, bioplasma.

Desde la antigüedad se sabe que el Reiki tiene la cualidad de poder ser almacenado,
manipulado y dirigido con la fuerza mental y concentración.

“El que sigue a la mente y la mente sigue al Ki”.


Rei y KI unidas forman la palabra Reiki qué quiere decir energía universal vital
dirigida o guiada espiritualmente. Por el canal que es recibida sintonizada y dirigida
por el sistema energético y el yo superior del paciente hacia las frecuencias
vibratorias necesarias para devolverle el equilibrio y la curación.
La energía universal es la energía con la que Dios ha dotado el universo y que
posibilita su perfecto funcionamiento, siendo una corriente de amor puro de una
frecuencia vibratoria muy alta cuya sustancia es el amor universal, cósmico e
incondicional del creador, que está a disposición de todos los integrantes del cosmos
y de todo lo creado, y que al ser captada por las diferentes entidades universales,
se convierte en energía vital o fuerza vital de cada ser viviente.

6. LOS NIVELES EN EL REIKI

En este primer nivel de Reiki, el alineamiento sana en el plano físico los malestares
de la persona que lo recibe; la salud física suele acusar una mejoría perceptible
durante los meses siguientes a la iniciación, y las sesiones de Reiki 1 son
primordialmente auto-terapéuticas, siendo el foco, poder estar en condiciones
óptimas para el camino de buen aprendizaje.

Nivel 1 o físico "El despertar"-"Receptor de la Luz":

A través de esta sintonización, trabajaremos en el plano fisico. El alumno recibirá la


iniciación a un símbolo sagrado de Reiki, sintonizándole las manos, y se le enseñan
los conocimientos básicos necesarios para realizar un autotratamiento e ir
preparando las condiciones para las terapias a otras personas, animales, plantas o
cosas en los siguientes niveles. El primer nivel es completo en si mismo; los canales
permanecerán abiertos por el resto de la vida, aunque no utilice la energia en largos
períodos de tiempo. El alumno pasa por un periodo de limpieza y ajuste energético
que dura 21 dias, en los cuales es importante que se realice un auto tratamiento
diariamente .

Nivel 2 o mental transformación-"Servidor de la Luz”:

El iniciado trabajará con problemas mentales y emocionales. Recibirá la iniciación a


tres símbolos sagrados más. Es importante hacer hincapié que asistiremos a un
segundo nivel, cuando verdaderamente estemos preparados para una
profundización. Es decir, cuando sintamos la necesidad de un crecimiento espiritual
mayor. Este nivel implica una profunda estimulación del Chakra cardíaco, por lo que

10
Manual Reiki Nivel 1
quienes reciben este nivel deben estar concientes de la importancia del servicio
como una forma de vida. Los símbolos que se enseñan sirven también para enviar
energía a distancia, al pasado, presente y futuro. El alumno nuevamente pasa por
un periodo de limpieza de 21 días.

Nivel 3 o conciencia “La realización-Maestría personal:


El alumno aprende el símbolo del maestro interior, el cual será capaz de realizar sus
deseos y sueños. Este símbolo servirá para amplificar e intensificar los efectos de
los recibidos en el segundo nivel, capacitando al alumno para sanar y armonizar a
un gran número de personas, países, etc. Podemos ser agentes de regeneración
planetaria. Te lleva a encontrar la verdad y a una etapa de aprendizaje consciente y
constante. El alumno nuevamente pasa por un período de limpieza de 21 días.

Nivel 4 o de Gran Maestría:


Recibirás la sintonización de un símbolo sagrado más, que te permitirá realizar las
iniciaciones a otros, así como todos los conocimientos necesarios para la
enseñanza. Esta iniciación no obliga a enseñar, Los alumnos son libres y no
dependen del maestro. El maestro al recibir la iniciación asume eI compromiso de
transmitir el Reiki conforme a las enseñanzas dadas por Mikao Usui. Nuevamente
se pasa por un periodo de limpieza de 21 días.

11
Manual Reiki Nivel 1
7. PURIFICACIÓN DEL REIKISTA Y EQUILIBRIO INTERNO

Un aspirante a reikista como cualquier sanador holístico es alguien que trata a los
pacientes abordando las enfermedades físicas, mentales y espirituales del individuo.
Además, se enfoca en el uso de prácticas saludables para mantener y tratar
problemas de bienestar.

Lo primero que debe comprenderse es la que llamamos “trazabilidad de salud” a la


cual todo ser humano esta sujeto por su condicion de ser racional y con una
componente divina, la que incluye un nivel espiritual, mental, emocional, energético
y físico, en ese orden de prelación y que va desde el más esencial e importante a lo
más secundario. Desde el punto de vista de nuestra educación y según la ciencia
actual, no parece concordar con lo que vemos día a día ni del modo en que nos
hacemos cargo de nuestra salud, la cual siempre tiene nuestra atención de una
manera reactiva cuando sentimos la enfermedad ya manifestándose y
evidentemente no queda alternativa que acudir a un médico de ciencia moderna, al
que llamaremos con el apellido de “alópata”.

Gran parte de las enfermedades se deben a la ausencia o falta de cuidado a esa


espiritualidad, la que incluye la preocupación de nuestros anclajes con esa parte
divina de nosotros, y desde acá se van formando todos los demás aspectos,
mentales y emocionales (psiquis), energéticos (asociados al descanso, la
respiración y la alimentación) y por consecuencia el aspecto físico.

Todos estos elementos deben ser considerados por el aspirante a reikista para si
mismo primero, lo cual sin duda es una tarea compleja, pero del todo necesaria para
asegurar el éxito de los tratamientos que lleve adelante y predicar con el ejemplo ya
que pasamos a ser un referente para el consultante.

8. ALIMENTACION

Frente a la pregunta, ¿Qué hacemos cuando comemos? Casi nadie se cuestiona


eso, la verdad es que por la vorágine de la vida estamos más preocupados de tragar
lo suficientemente rápido y no alcanzamos a percatarnos de lo que estamos
ingiriendo. La fatiga no siempre proviene de haber trabajado demasiado, puede ser
un derroche de energía o tal vez no haber asimilado suficientemente bien lo que se
estaba comiendo, sin haberla impregnado con nuestros pensamientos y nuestros
sentimientos.
Hay que emprender un trabajo espiritual en condiciones óptimas, por tanto es
necesario proteger el organismo no imponiéndole gastos de energía inútiles, la
buena salud y resistencia dan por consecuencia un organismo activo y también nos
daremos cuenta que aunque hayamos comido poco, pudimos ser eficientes en
impregnar conciencia a esos alimentos; no es conveniente tampoco levantarse de
la mesa completamente saciados, es bueno tener una sensación ligera de hambre

12
Manual Reiki Nivel 1
porque con esto nuestro cuerpo etérico también trabaja y con una leve sensación
de vacío está impulsado a buscar alimentos en otras regiones más sutiles y así
nuestro cerebro también funcionará mejor.
Es fundamental cuidar de nuestro cuerpo etérico, debemos estimularlo con una
buena alimentación y conciencia sobre lo que ingerimos, eso es una norma para
todo aquel que quiera sanarse así mismo y sanar a otros.
Sin lugar a dudas, una dieta en base a frutas, verduras, semillas y legumbres que
dejen afuera el exceso de grasa y disminuyan considerablemente la carne, dará
otros resultados favorables para los canales energéticos que queremos despertar;
es por eso que los maestros yoguis normalmente tienen una alimentación
vegetariana y liviana.
La educación de uno mismo debe empezar por la nutrición consciente y sensata. Si
queremos dominarnos en los planos astrales, debemos partir por la manera en que
comemos.

9. FENOMENOS AFECTIVOS. DESDE INSTINTOS A SENTIMIENTOS

Son los estados de ánimo con referencia a un mundo exterior aunque los
sentimientos que se producen no llegan desde afuera, son procesos subjetivos muy
diferentes en su captación de la labor de la conciencia.
Pues esta última parece ser más objetiva desde el punto de vista de los
sentimientos, ese aspecto astral mas elevado.
No hay estado de conciencia que no participe de un estadio afectivo, todo complejo
consciencial va unido a este, es así como una vez más nos encontramos ante una
potencia desconocida y no trabajada en el hombre.
Su afectividad que indisciplinada asume las características de una tormenta interior
que paraliza la conducta racional y aumenta progresivamente los factores
fantasiosos de estos estados afectivos.

Todo esto puede también responderse por el gran enigma no resuelto de la ciencia
psicológica moderna, que es la búsqueda del placer, la huida del dolor y los
contínuos vaivenes que estos dos polos provocan en un hombre que desconoce las
raíces de ambos, pero lo cierto es que la vida afectiva existe y no sólo eso, sino que
produce graves alteraciones en la conducta humana y por su poder de alteración del
funcionamiento de la conciencia bien merece un estudio detenido. De esta manera
hacemos referencia a cada uno de ellos:

Las emociones
Son representaciones súbitas de una situación valiosa para el hombre, es violenta y
generalmente tan poco duradera como su permanencia. Se identifican al sentir
nerviosismo o ansiedad y que acarrean un bloqueo o incluso una enfermedad. Tal
es el caso de los miedos, temores e incluso con connotacion positiva como las
alegrías y la satisfacción, que tienen una breve estadía en los planos más inferiores
y no ascienden.

13
Manual Reiki Nivel 1
Las pasiones
Con las mismas características que las emociones asumen una modalidad un poco
más duradera y profunda absorbiendo totalmente la vida psíquica y girando en base
a ideas fijas obsesivas circulares, verdaderas tendencias fanatizadas. Es por ello
que dan a la persona que las experimenta la sensación de ser dirigido y dominado
por ellas, por tanto el individuo toma un rol más pasivo en comparación a un
sentimiento. Cuando alentamos a nuestro equipo de futbol denotamos pasion por el
ya que hay algo prefijado pero que exalta mucha adrenalina cuando juega, pudiendo
caer en excesos de regocijo o en el caso contrario de rabias, deseo de insultar, entre
otros.

El sentimiento
Es una expresión afectiva de naturaleza superior a las dos anteriores y más
duradera; aparentemente más calma, profunda y asentada en bases concienciales
que le permiten una expresión exterior canalizada más auténtica y continuada. Las
emociones y pasiones obviamente no faltan en el hombre, pero eso no es
sentimiento, lo que es muy diferente a sentir algo, aunque podamos superar la
emotividad animal no hemos terminado de desarrollar el vehículo emocional ni
tampoco por supuesto el mental.

Cuando decimos que los hombres poseen no todos los sentimientos ni todos los
hombres poseen un vehículo emocional adecuadamente desarrollado, nos estamos
refiriendo a los tres cuerpos superiores, el astral, en que la tríada humana no se ve
desarrollada y está suficientemente débil para que esos verdaderos sentimientos
manifiesten en su más baja acepción, parece haberse convertido en un elemento de
distracción y escape para los problemas vivenciales difíciles de resolver, con el “yo
quiero” o “no quiero”, el “me gusta” o “no me gusta”, es el auge de esos sentimientos
superficiales y violentos, viniendo la muerte de los sentimientos superiores; eso es
lo que vive el hombre hoy en día y como siempre a lo largo de la humanidad se
plantea esta lucha entre el placer y el deber,con el ingrediente fuerte de que los
placeres merecen ser sentidos.
El deber en cambio es algo frío y lejano, nada en él tiene afectividad, el deber al
estar implicado en la mente superior y en la voluntad, produce la vulgarmente
llamada “satisfacción del deber cumplido” que es como un cálido sentimiento de
equilibrio entre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace.
Las emociones primarias negativas generalmente están unidas a una vida somática
y entorpecen el logro de los sentimientos superiores; entre ellas podemos encontrar:

El miedo
Es una tenaza dolorosa que nos aleja de la eficacia de nuestras acciones, se nos
enseñó a valorar elementos de poco valor, nuestro propio cuerpo las emociones
placenteras pero el miedo se revierte en el hecho de terminar sintiéndonos enemigos
de todos y odiados por todos los demás.

14
Manual Reiki Nivel 1
Auto enamoramiento
Esta condición que impide enamorarse de cualquier otra cosa que no sea volcada
sobre mí mismo y ya no hay lugar para valorar lo que está fuera de nosotros.

¿Cómo desarrollar los sentimientos? ¿Cómo llegar a ellos?


En primer lugar debemos, a través de la atención consciente de todo lo que nos
sucede, que no se manifieste ese Yo animal sino que corresponda a un Yo humano.
Está la memoria consciente en todo lo que sucede debe hacernos sentir que nada
vale atender si no extraemos una experiencia útil con posibilidades de volver a
aplicarla en otras circunstancias.
Se recomienda siempre el análisis cuidadoso de las tres naturalezas que dominan
al hombre y de su funcionamiento desde la parte física, emocional y mental

Diferencia entre emoción y sentimientos.


La emoción es fruto de un choque que surge violento, rápidamente y por lo general
desaparece con prontitud, en cambio los sentimientos nacen paulatinamente, se
originan en los cuerpos superiores del vehículo emocional y por lo tanto tienen raíces
que se vierten en lo humano más que en lo animal.
Tal vez la característica que más atrae en la emoción es su espontaneidad, ella
puede surgir en cualquier momento y es bienvenida porque no se sabe de dónde
viene ni cómo se controla, simplemente está ahí; el sentimiento en cambio puede
ser elaborado sobre sus bases afectivas, de naturaleza más duradera y podemos
alimentarlo eficientemente puliéndolo en sus defectos y avivándolo en sus virtudes.

10. LA ARMONÍA

Este asunto es de capital importancia para comprender el orden de prelación en los


esfuerzos por mejorar nuestra condición mental y psíquica, así como el
comportamiento que tenemos con el entorno. Ya lo decía el maestro Mikhael
Aïvanhov al señalar que los seres humanos si quisieran vivir libres e independientes
de la divinidad, se están oponiendo a la voluntad divina y a sus proyectos, con este
deseo de liberarse, de ser anárquico, de rebelarse contra las órdenes del universo
es el origen de todas las desgracias de la humanidad; comprendiendo bien esto y
con el ánimo de buscar la armonía celestial. Se ha perdido ese vínculo y aún puede
empeorar ya que al alejarnos cada vez más de la Fuente y sin respetarla puede
llegar a proporciones mayores como lo hemos visto por ejemplo en guerras
irreconciliables, conflictos sociales y enfermedades.

Cuando se instala este espíritu se propaga el cáncer y son los seres humanos los
que originan estas enfermedades dado el nerviosismo reinante, la falta de control
de los impulsos sexuales y de lujuria, aumentando la disonancia y el desorden.
Mantener un estado ascético será prácticamente imposible, incluso prolongarlo en
varias horas ya resultará complejo por la fuerte estimulación de los factores
externos, tal como citamos textual en sus palabras:

15
Manual Reiki Nivel 1

Maestro Aivanhov Fundador de la


Fraternidad Blanca Universal

“Por supuesto no seremos capaces de vivir continuamente en esta armonía perfecta


pero es necesario estar siempre conscientes y vigilantes, saber recuperarse para no
mantener por mucho tiempo en estado de disonancia en nuestro interior, ya que este
estado se propaga por nuestras células y el organismo tiene cada vez más dificultad
en oponerse al desorden creado esta manera”.

Aïvanhov nos recuerda que si se le da prioridad a esta Inteligencia cósmica que


controla y equilibra nuestro interior a través de la meditacion, la autoindagación, el
estudio e investigacion de las enseñanzas de los sabios, el ser humano
experimentaría un estado de armonía que le permitiría una capacidad inagotable de
trabajar y de crear sin descanso.

También señala que si el hombre fuera capaz de unirse a otros hombres y de amarse
mutuamente, se propagarían los gérmenes que destruyen el germen del cáncer, y
que despertarían condiciones de comprensión para transformarlo todo en su
entorno, de participar de esta obra formidable, descubiendo sus poderes latentes.
Actualmente la mayoría de los seres humanos permanecen encerrados en su
individualidad ocupados únicamente en sus propios intereses, pero el maestro
también nos habla en los esfuerzos que debemos hacer para conservar la armonía
y no desperdiciar tanto en adquirir una u otra virtud, la cual nos desgasta
permanentemente.
Es así como propone que nos concentremos más bien en la armonía como la madre
de las virtudes, y está hará germinar de repente todas las demás virtudes; él nos
explica que cómo lo hace:
"No me ocupo de todas las virtudes, no intento llegar a ser generoso, paciente,
indulgente… no vale la pena, es perder el tiempo; quiero únicamente vivir la armonía
y como un acto de causa-efecto me doy cuenta de que tengo todas las posibilidades
de manifestar las otras virtudes, ya que esta armonía me obliga a ser inteligente,
sensato y comprensivo mientras que sí estáis en un estado de desorden interior,
aunque intentes ser un poco sensato y amable, no lo conseguiréis precisamente
porque estáis viviendo en un desconcierto espantoso"
Armonizándonos con nuestra familia, los amigos, vecinos, con los colegas de
trabajo, no será suficiente. Debemos sintonizarnos con toda la vida universal, de

16
Manual Reiki Nivel 1
esta manera podremos vencer la propia muerte, o mas bien constatar de que somos
inmortales porque nuestra alma es viajera experimentando una experiencia humana.

11. Los 5 principios. Meditacion que acompaña a esta enseñanza

1.- Sólo por hoy no te Preocupes

2.- Sólo por hoy no te Enojes

3.- Honra a tus Padres, Maestros y Mayores

4.- Gana tu Sustento Honradamente

5.- Muestra gratitud por todo lo que te rodea

Estos pincipios fueron transmitidos por los Maestros de Reiki, el Dr. Usui, el Dr.
Hayashi y la Sra. Takata, desde sus inicios, para que todos los Reikistas del mundo,
tuvieran una guía moral, ética y espiritual, que los uniera en un solo pensamiento y
acto de Amor, el cual es Reiki.

Los 5 principios son una guía para todos los que queremos transitar esta
maravillosa experiencia de ser un "canal" Reiki, aplicando cada.uno a nuestra vida
diaria. para ser mejores personas, mejores reikistas.

1.- Solo por hoy no te Preocupes

Este principio nos habla de transitar la vida sin poner pre-ocupación en cada
momento de la misma, sólo debemos ocupamos, y poner la energía, el pensamiento,
en síntesis la vida, en la medida justa y necesaria para lograr un objetivo;
recordemos que donde está nuestro pensamiento está nuestra energía, y donde
está nuestra energía, está nuestra vida, por eso debemos tener muy claro en que

17
Manual Reiki Nivel 1
ponemos nuestro tiempo, porque la vida pasa y muchas veces nosotros ni nos
enteramos, seguimos con nuestra cabeza ocupada en tontenrías o cosas
superficiales, mientras otros se aprovechan de esa situación y nos "Vampirizan" la
energía vital personal, y al cabo del día llegamos a casa cansados por demás, muy
agotados, exhaustos y lo que hacemos es entrar y comenzar a pelear o discutir y
empeoramos las cosas; finalmente si logramos comprender que es mucho mejor
ocuparse de las cosas reales de nuestra vida, que pre-ocuparse de cosas que no
sabemos si pasarán, dejemos librado a la mano de lo superior, y concentremos
nuestro esfuerzo en tomar conciencia de la realidad que transitamos, sabiendo que
sólo podemos modificamos a nosotros mismos.

2.- Solo por hoy no te Enojes

La ira, enojo, agresividad y demás emociones destructivas nos confrontan a diario,


creando situaciones donde al parecer la única salida es la violencia. Aquí es donde
mayor énfasis debemos poner para aprender de este principio Reiki, tomamos unos
minutos para respirar, tranquilizamos y buscar la mejor solución al problema
planteado, sabiendo que la violencia sólo y únicamente genera más violencia, dolor
y destrucción, por eso debemos esforzamos para poner tranquiidad. armonía y amor
en cada momento de nuestra existencia, lo cual generará una onda expansava de
amor, luz y fraternidad. De esta forma al mejorar nuestra respuesta a las situaciones
violentas, también estaremos enseñando con el ejemplo a los demás, logrando así
mejorar nuestro entorno, el mundo que nos rodea.

3.- Honra a tus padres, maestros y mayores

En la tradición japonesa, es costumbre honrar a los maestros a los padres y a los


antepasados, debido a esto es que mantenemos las fotos de los maestros de reiki
en la iniciación o ceremonias especiales de reiki como recordatorio de su guía moral
y ética además de sentirnos y cercanos a su presencia.

Llevado esto a lo cotidiano debemos aprender a respetar a todos en nuestra vida


pues cada persona es un maestro. Así nos deja algo como aprendizaje al igual que
nosotros a ellos y sobre todo quien más nos castiga y nos hace de sufrir, ese, es el
mejor maestro de todos, aunque no lo parezca; sin embargo, nos muestra nuestras
debilidades de las cuales debemos aprender para dejar de sufrir. No obstante, a
muchas personas les gusta ese rol de víctima o victimario, el cual es en verdad muy
cómodo, pues es bueno tener a quien culpar por nuestra mala vida; pero si en verdad
queremos mejorar debemos dar el próximo paso en nuestra evolución, comprender
y perdonar, estas son las palabras mágicas que nos liberan de ese estado de
oscuridad interior para proyectarnos a una mejor calidad de vida.

18
Manual Reiki Nivel 1
4.- Gana tu Sustento Honradamente

Ganar el sustento en forma honrada significa que debemos brindar lo mejor de


nosotros, como profesionales, como personas, en fin, como seres humanos,
teniendo muy claro que debemos poner un justo valor por lo que hacemos, lo que
brindamos como servicio o producto a la comunidad. El abuso, engaño o estafa, se
produce cuando no damos lo que nos solicitan o lo brindamos de forma parcial o
también se dan vuelta las cosas para dar lo contrario de lo que se espera de
nosotros, haciendo un profundo daño a quienes esperan con amor una respuesta
acorde al pedido, y sólo obtienen una mentira.

5.- Muestra Gratitud por todo lo que te Rodea

La gratitud es un Don, así es, un don que todos tenemos en potencia, pero pocos
desarrollan debido a la avaricia. la arrogancia, el ego, el miedo, etc. Qué maravilloso
sería un mundo donde todos comprendiésemos que el ser agradecidos nos allana
el camino de cada día a estar mejor en todo sentido, pero agradecidos con todo y
todos, incluyéndonos, por supuesto; trabajando el agradecimiento profundo y
verdadero estamos de esta manera reduciendo el ego negativo, ése que nos hace
creer que somos personas “superiores”, pues quien en verdad crea esto, que es
superior a alguien, está muy por debajo del resto, porque Dios nos ha creado a todos
de la misma manera. Tenemos todos el mismo origen, somos todos Hermanos, y
como tales, debemos tratarnos bien y comprendemos. Esta es la única manera que
la humanidad tiene para evolucionar al próximo estado de conciencia, sabiendo que
lo que le pasa a uno, le pasa a todos.

Estos son los principios de Reiki, te invito a tomarlos y hacerlos parte de tu vida.
Sólo debes tener tu mente, corazón y espíritu abiertos al cambio y a la Luz.

12. LA RESPIRACIÓN

El puente entre el cuerpo y la conciencia es la respiración. En todas las tradiciones


esotéricas existe el conocimiento del significado especial de la respiración.
Los seres humanos y los animales no sólo absorben una mezcla de variados gases
mediante la respiración, sino un "algo" misterioso que en nuestros círculos llamamos
Reiki. En India es llamado Prana, en China Chi, en Japón Ki, y Wilhelm Reich lo
denominaba energía orgánica.
En India y Egipto, durante miles de años han habido adeptos que se enterraron vivos
durante cierto período de tiempo. Una de estas personas presuntamente sobrevivió
al ejercicio durante veinte años. Había aprendido a absorber la energía vital hacia
su sistema energético de otra manera distinta de la respiración, a fin de sobrevivir
de este modo sin oxígeno. Cada célula de la piel es capaz de respirar y lo hace sin
nuestra mente consciente.

19
Manual Reiki Nivel 1
También existe un grupo de personas que por medio de la práctica ha aprendido a
nutrirse del Prana y sólo come poca a ninguna comida "sólida". La verdad es que
aprender el uso de la respiración como vehículo es todo un arte practicado por
muchas culturas y se puede interpretar tambien como el ciclo de la vida y la muerte,
del dia y la noche, las estaciones del año, simbolizando todo aquello que cumple un
ciclo.

12.1. Joshin Kokyuu-ho

Para este propósito, el Dr. Usui enseñaba a sus estudiantes una técnica de
respiración llamada Joshin Kokyuu-Ho. Traducida, significa algo así como "método
respiratorio para higienizar el espíritu". Una variante de esta técnica también se
utiliza en el Tai Chi y en otras artes marciales a fin de aprender a sentir e intensificar
el flujo de energía. También lo usamos para cargarnos con energía. Según el Dr.
Usui, esto se hace del siguiente modo:

• Siéntate confortablemente, mantén tu columna lo más recta posible sin que ello te
tense y respira lentamente por la nariz. Imagina que estás inhalando no sólo aire
sino también la energía Reiki a través del chakra de la coronilla. Muchos de ustedes
sentirán directamente cómo ingresa la energía por ese chakra.
Se puede llegar a sentir como una especie de presión estática o como algo dulce
que gentilmente cae sobre mí y me energiza. Otra gente puede sentirlo como luz o
calidez. Si no lo sientes directamente, no te preocupes y sigue respirando calma y
serenamente. Con el tiempo, se manifestará el efecto de este ejercicio y una fuerte
sensación de la energía fluyendo a través de ti. Siente cómo tu cuerpo entero es
enriquecido por la energía durante este tipo de respiración e introduce el aire bien
hondo en tu barriga, hacia el centro de energía situado hacia dos o tres dedos del
ombligo. En Japón, este centro es llamado Hara, y los chinos lo denominan Tantien.

13. TANTIEN

El Tantien es el centro del cuerpo, la sede de la vitalidad personal. Como verás más
abajo, el Tantien juega un papel central en las posiciones manuales del Dr. Usui.
Retiene el aliento y la energía que has obtenido así en el Tantien durante algunos
segundos. No se trata de ingresar al Libro de récord de Guinness, de modo que en
este ejercicio procede contigo de modo amoroso y gentil. Queremos proporcionarle
al cuerpo amor y energía, no estrés ni temor a la vida.
Mientras retienes el aliento, imagina que la energía del Tantien se expande a todo
tu cuerpo y la energiza. Ahora, exhala por la boca. Mientras lo haces, imagina que
el aliento y la energía Reiki no sólo salen por tu boca, sino también por las yemas
de todos los dedos y por los chakras de tus manos y tus pies.
Es así como nos volvemos un claro canal Reiki. La energía fluye hacia nosotros
desde el cosmos y regresa al cosmos. El ciclo de energía desde el macrocosmos al
microcosmos, y viceversa, ha sido completado.

20
Manual Reiki Nivel 1
En el Tai Chi y el Qigong (Chi Kung), siempre se recomienda lo siguiente para
ejercicios similares de respiración: mientras inhalas mantén la lengua contra el techo
de tu boca, tocando tus dientes frontales, y luego bájala y déjala reposar en la base
de la boca mientras exhalas. Prefiero demostrar este ejercicio a mis alumnos de pie,
puesto que de este modo es bastante fácil sentir el Tantien en la barriga; una vez
que lo experimentamos, no necesitamos depender de lo que otra gente dice sobre
ello. Todos tenemos nuestros centros de energía en lugares que varían un poquito
de un individuo a otro. Aquí está el ejercicio:
• Párate, con los pies paralelos, y las piernas y los hombros bien separados. Las
puntas de los pies hacia el frente. Ahora dobla un poquito las rodillas hasta sentir el
punto central bajo el ombligo en el Tantien.
Mantén esta postura y procede como se describió antes. Inhala y exhala hondo,
pareja y lentamente durante diez minutos. Siente cómo el aliento y la energía fluyen
en ti mientras lo haces.
Experimenta esta técnica mientras de tratas a ti mismo o a otros. Personalmente la
uso durante casi todos los tratamientos.

21
Manual Reiki Nivel 1
En realidad, Reiki no es una religión, ni obedece a los postulados de religión alguna.
Esta fuerza o energía vital es la fuente de la misma vida y muy anterior, como
realidad y como concepto, a cualquier sistema religioso o filosófico. Ciertamente
todos los seres vivos tienen ki, pero los alineamientos Reiki conectan al recipiendario
de una manera más directa con esa fuente inagotable.

14. LA ENERGÍA KUNDALINI

La Kundalini es una energía con forma de serpiente que se encuentra enroscada y


circular en la base del sacro, ahí es donde descansa y reposa hasta ser despertada.
Cuando la Kundalini despierta va ascendiendo por la columna vertebral hasta la
coronilla; iluminando, conectando, haciéndonos más lúcidos y despiertos.
Esta energía recorre nuestro cuerpo por unos canales específicos llamados Nadis,
tenemos 3 principales: Ida, Pingala y Sushumna, ellos también van pasando por
nuestros 7 chakras principales

Sushumna: Canal central por el que viaja la Kundalini, comienza en la base de la


columna vertebral hasta la coronilla.

Ida y Pingala: Ida comienza en el lado izquierdo desde el primer chakra pasando por
cada chakra hasta el 6to chakra (Ajna), con movimiento serpenteante.

Pingala hace el mismo recorriendo, pero desde el lado derecho del primer chakra.

Ida trabaja con el hemisferio izquierdo toda la creatividad, emociones y energía


femenina y Pingala trabaja con el hemisferio derecho siendo la razón, la mente y la
energía masculina.
Así tenemos un canal energético soporte que es Sushumna y dos canales
serpenteantes Ida y Pingala.

15. LOS CHAKRAS

La palabra chakra viene del sanscrito y significa “rueda” debido a su forma, una
rueda giratoria o un vórtice energético. Fueron encontrados en los textos sagrados
de los Vedas de la cultura hindú.
Los chakras son la puerta de entrada y salida de energía y también quienes regulan
nuestros cuerpos energéticos: eterico, emocional, mental y espiritual.
Cada chakra tiene sus caracteristicas para mantener el equilibrio en nuestros
cuerpos, que veremos a continuación:

1) Chakra raíz: Conexión con la Tierra


Nombre sanscrito: Muladhara
Ubicación: Perineo, base del coxis
Órganos asociados: Sistema digestivo inferior, columna vertebral
Glándulas: Suprarrenales

22
Manual Reiki Nivel 1
Simbolismo: Flor de loto de 4 pétalos
función: Supervivencia, miedos, valentía, todo lo físico
Color: Rojo
Mantra: Lam
Elemento: Tierra

2) Chakra sacro: Conexión con la sexualidad


Nombre sanscrito: Svadishthana
Ubicación: Bajo el ombligo, sacro
Órganos asociados: Sistema urinario, bazo, sistema reproductivo
Glándulas: Gónadas
Simbolismo: Flor de loto 6 pétalos
Función: Creatividad, emociones, placer, energía sexual.
Color: Naranja
Mantra: Vam
Elemento: Agua

3) Chakra plexo solar: Conexión con mi voluntad


Nombre sanscrito: Manipura
Ubicación: zona lumbar, arriba del ombligo, zona epigástrica
Órganos asociados: Aparato digestivo superior, vesícula biliar.
Glándulas: Páncreas y suprarrenales
Simbolismo: Flor de loto de 10 pétalos
Función: Mente, poder, voluntad, amor propio, libertad individual, control
Color: Amarillo
Mantra: Ram
Elemento: Fuego

4) Chakra corazón: Conexión con el amor Universal


Nombre sanscrito: Anahata
Ubicación: Corazón
Órganos asociados: corazón, pulmones, sistema circulatorio e inmunológico.
Glándulas: Timo
Simbolismo: Flor de loto 12 pétalos
Función: Amor incondicional, sanación, compasión
Color: Verde
Mantra: Yam
Elemento: Aire

5) Chakra garganta: Conexión con la comunicación


Nombre sanscrito: Vishudda
Ubicación: Garganta
Órganos asociados: sistema linfático, cuerdas vocales, oídos
Glándulas: Tiroides
Simbolismo: Flor de loto 16 pétalos
Función: comunicación, expresión y escuchar

23
Manual Reiki Nivel 1
Color: Azul
Mantra: Ham
Elemento: Éter

6) Chakra entrecejo: Conexión con la intuición, tercer ojo


Nombre sanscrito: Ajna
Ubicación: Entrecejo
Órganos asociados: Sistema endocrino, senos paranasales, ojos, sistema
nervioso
Glándulas: Pineal
Simbolismo: Flor de loto 2 pétalos
Función: Intuición, visualización, imaginería, percepción y extrasensorial.
Color: Índigo
Mantra: Ksham
Elemento: Luz

7) Chakra corona: Conexión con la espiritualidad y Dios


Nombre sanscrito: Sahasrara
Ubicación: Coronilla
Órganos asociados: Cerebro, cuerpo energético
Glándulas: Pituitaria
Simbolismo: Flor de loto 1.000 pétalos
Función: Conexión con la divinidad
Color: Blanco o violeta
Mantra: Om
Elemento: Espacio

24
Manual Reiki Nivel 1

CUADRO RESUMEN DE LOS CHAKRAS

ELEMENTOS
GLANDULAS
NOMBRE DENOMINACIÓN UBICACIÓN COLOR ANATÓMICOS
ASOCIADAS
ASOCIADOS
En la base de la
columna vertebral, Columna Vertebral,
Primer Chakra
entre la zon agenital medula ósea, huesos,
Muladhara Chakra Raiz o Rojo Suprarrenales
y el ano. Orientado riñones, suprarrenales.
bas
hacia la tierra. No Supervivencia y arraigo
tiene simétrico
Sistema reproductor,
Dejado del ombligo. gonadas, útero,
Segundo Chakra Orientado hacia el Gónadas trompas, próstata,
Svadhisthana Chakra sexual o frente. Tiene un Naranjo (testículos y vegiga, vagina, pene,
del ombligo simetrico en la ovarios) vulva.
espalda. Sexualidad y
emotividad
En el Plexo Solar. Estómago, hígado,
Tercer Chakra Orientado hacia el brazo, pancreas,
Manipura Chakra del Plexo frente. Tiene un Amarillo Páncreas vesícula biliar, esófago,
Solar simétrico en la cólon.
espalda. Poder y Energía Vital

25
Manual Reiki Nivel 1
En el esternón.
Corazón, sangre,
Cuarto Chakra Orientado hacia el
sistema circulatorio,
Anahata Chakra del frente. Tiene un Verde Timo
nervio vago, timo.
Corazón simétrico en la
Amor
espalda.
Zona Cervical, aparato
respiratorio, cuerdas
En la garganta.
vocales, laringe,
Quinto Chakra Orientado hacia el
Azul Tiroides y tráquea, bronquios,
Vishudha Chakra Laríngeo frente. Tiene un
Claro paratiroides pulmones, faringe.
o de la garganta simétrico en la
Sistema digestivo
espalda.
superior. Oídos.
Comunicación
Zona inferior del
entre las cejas.
cerebro (reptil y
Sexto Chakra Orientado hacia el
Azul Pituitaria o mamífero), ojo derecho,
Ajna Chakra del Tercer frente. Tiene un
Oscuro Hipófisis nariz, hipotálamo,
Ojo simétrico en la
hipófisis.
espalda.
Intuición
Zona superior de
En la coronilla. cerebro (humano). Ojo
Séptimo Chakra Orientado hacia el izquierdo. Epifisis o
Sahsrara Violeta Pineal
Chakra Corona cielo. No tiene pineal
simétrico. Entendimiento,
conexión con Dios

15.1. Implicancia del primer alineamiento

Para Reiki 1 el receptor o la receptora se convierte en un canal de esta energía


curativa universal. Desde el momento en que lo recibe hasta el término de sus días,
todo cuanto necesita hacer esa persona para ponerse en contacto con el ki
terapéutico es posicionar las manos sobre sí misma o sobre otra, y la energía
empezará a fluir automáticamente. El alineamiento, al poner a la persona en
contacto directo con la fuente de ki, aumenta la energía vital de ésta, le aporta la
curación, y le confiere el poder de sanar a otras personas sin agotar las propias
reservas.

En los breves minutos que dura el proceso del alineamiento, la persona que recibe
la energía Reiki se beneficia de un regalo que va a cambiar su vida para siempre, y
en sentido positivo desde cualquier punto de vista que se contemple. Este proceso
de alineamiento o iniciación diferencia el Reiki de cualquier otro sistema de curación
por imposición de las manos o por el tacto. El alineamiento no es una sesión
terapéutica; es la creación de un terapeuta. En Reiki 1 el discípulo o discípula recibe
su primer alineamiento combinado (o los cuatro alineamientos, si se inicia bajo la
dirección de un maestro o maestra de Reiki Tradicional), luego otro para el grado
Reiki 1 y otro más para el Reiki 2.

26
Manual Reiki Nivel 1

Cada uno de éstos, acentúa la potencia positiva de su capacidad para canalizar el


ki, o dicho de otro modo, Reiki se refiere a los alineamientos mismos, sin los cuales
-que deben transmitirse directamente de maestro/enseñante a discípulo- el proceso
no es un sistema de curación Reiki, sino otra cosa diferente. Los alineamientos se
administran de uno en uno, y esto puede ser un bello rito, o un proceso de urgencia
y desprovisto de ceremonia; en cualquier caso, se trata de la transmisión de un
poder mágico. En este proceso la persona que enseña, se sitúa a espaldas de la
persona a iniciar y se trazan los símbolos. Luego repite la misma operación
colocándose delante, y por último se coloca otra vez detrás. Las personas
recipiendarias experimentan determinadas sensaciones, aunque cada caso es
diferente. A veces dicen haber visto colores, o imágenes; en otras ocasiones se
produce la revisión de las existencias anteriores - sobre todo si éstas han estado
también conectadas con Reiki, o la sensación de llenarse de luz, o un sentimiento
de paz total, de asombro maravillado o de amor.

Algunos iniciados perciben más que otros; las sensaciones son siempre definidas,
pero agradables, muy suaves. Cuando se le pide que posicione las manos sobre
otra persona para ensayar la transmisión de la energía, el nuevo sanador o la nueva
sanadora Reiki tal vez experimentará por primera vez la característica sensación de
un calor que irradia de aquéllas. A partir de este momento la persona que ha recibido
el alineamiento es terapeuta Reiki y posee unas facultades que no sabía que tuviese,
pues de hecho el alineamiento no aporta nada nuevo; sólo abre y pone en sintonía,
“alinea", lo que ya estaba en esa persona.

Podríamos describir el proceso diciendo que es como enchufar una lámpara en una
casa cuya instalación eléctrica se halla ya conectada a la red; cuando el terapeuta
impone sus manos con intención de sanar, es como si encendiera la lámpara.
Los maestros tradicionales dicen que cuando tú recibes el Reiki en este tránsito vital,
ello significa que ya lo has poseído en otras encarnaciones anteriores. En este
sentido recibir el Reiki es recordar, pero no podemos desestimar que hay mucho
más que eso, que todos hemos recibido el Reiki en existencias pasadas, ya que
forma parte del patrimonio genético de todos y es nuestra herencia.

15.2. Curación metafísica (más allá del cuerpo)

Los humanos y los animales son entidades no sólo físicas. Tenemos un cuerpo físico
denso, es decir perceptible directamente a la vista y el tacto, pero también otros tres
cuerpos no visibles, no físicos, que son niveles de energía formados por ki y
determinan el estado del cuerpo físico. Nunca la curación puede ser solamente
física, sino que debe abarcar esos cuerpos de energía vibracional.
Allí donde el médico trata sólo el cuerpo físico, el sanador, y más particularmente el
sanador Reiki, atiende los cuatro cuerpos. La curación metafísica, por consiguiente,
va mucho más lejos que la medicina y es mucho más completa en cuanto a sus
resultados. Siguiendo con el ejemplo del dolor de cabeza, si tomamos una aspirina

27
Manual Reiki Nivel 1
tal vez aliviaremos el síntoma, pero no habremos hecho nada por subsanar la causa.
Reiki no se dirige sólo al dolor evidente, sino que va a la causa del dolor. Con la
aspirina, éste regresará seguramente al cabo de tres horas; con Reiki desaparecerá
de manera permanente. La importancia de este punto se entiende más plenamente
si consideramos el caso de las afecciones graves. En el origen de cualquier malestar
físico habrá probablemente algo más que lo físico, y las causas no físicas deben ser
curadas también para que desaparezca el dolor corporal. O, mejor dicho, muchos
sanadores creen que todas las dolencias físicas tienen su raíz en lo no físico, en
traumas emocionales, pautas mentales negativas o conflictos espirituales. Para
remediar el malestar, será preciso descubrir y tratar esas raíces, tal ha sido la
preocupación principal de dos mujeres, Louise Hay (Sana tu cuerpo, y Usted puede
sanar su vida, Urano, 1992 y 1989) y aún antes Alice Steadman (Who's the Matter
With Me?, ESPress 1966). Ambas autoras proponen unas listas de partes corporales
o de malestares con sus definiciones en cuanto a los orígenes de las dolencias.

16. Reiki como Medicina Complementaria

Reiki puede usarse como único tratamiento, aunque nunca se recomendará que se
postergue un tratamiento alópata (medicina convencional) en curso, o en conjunción
con el tratamiento médico (o veterinario), puesto que no interviene con la medicación
ni otros procedimientos, a no ser en el sentido de conferirles mayor eficacia y mejorar
el estado general del paciente. La energía acelera la curación, a veces a pesar de
la intervención médica convencional; por ejemplo, en los casos de quimioterapias -
un tipo de tratamiento que desde el punto de vista de los terapeutas holísticos hace
más daño que bien- Reiki colabora en los efectos positivos y ayuda a paliar los
negativos. Colabora más feliz y eficazmente con los métodos holísticos de un tipo
más positivo en orden a la curación corporal; por ejemplo, Reiki y remedios herbales,
o Reiki y homeopatía, son asociaciones afortunadas.

También se recomienda el energizar los medicamentos o los remedios holísticos


antes de su administración, para aumentar su eficacia. En medicaciones de larga
duración, por ejemplo, con insulina o con depresores de la tensión arterial, es
aconsejable controlar con más frecuencia los niveles en sangre, porque puede
suceder que disminuya la necesidad del medicamento.
Hemos aludido a la posibilidad de cargar con energía Reiki los medicamentos y los
remedios. Para hacerlo, tomamos el recipiente entre las manos y dejamos que fluya
la energía, aunque existen otros procedimientos, como la imposición de las manos
palmas abajo, en la postura tradicionalmente utilizada para bendecir los alimentos.
Cuando se dirige la energía Reiki hacia un recipiente con agua, el líquido mismo
adquiere propiedades curativas; también es posible cargar similarmente los apósitos
y vendajes que se vayan a utilizar, y puede hacerse con las gemas y los cristales,
aunque la eficacia será mayor en este caso cuando hayamos recibido los símbolos
de Reiki II o Reiki III.

Es posible energizar objetos para que puedan colaborar con alguna finalidad
luminosa. Aunque tenemos en nuestras manos un sistema terapéutico de gran

28
Manual Reiki Nivel 1
potencia, importa tener presente que es casi imposible hacer nada equivocado; la
energía Reiki posee una inteligencia propia, muy superior a cualquier conocimiento
humano, y no hace falta otra cosa para activarla sino imponer las manos en
determinadas posturas prescritas, o sobre el lugar afectado. La energía hará la
curación, y la hará bien. La terapeuta no necesita facultades psíquicas
excepcionales, ni siquiera un entendimiento consciente del proceso.

Es importante señalar que debe siempre proponerse la visita al médico; sería


imprudencia imperdonable anunciar sin más ni más un diagnóstico de cáncer, por
ejemplo. Salvo excepciones, tampoco sería prudente anunciarle a otra persona su
fallecimiento inminente. La información psíquica a veces se evidencia errónea, o el
curso de la enfermedad puede dar un giro inesperado durante el proceso de la
curación. En todo momento la compasión es indispensable. La curación es algo que
todos necesitamos en esta época terminal de una era planetaria. Ante la crisis no es
posible dedicar largos años a una lenta iniciación para llegar a dominar una facultad.

En Reiki, lo único que se necesita es el alineamiento, que convierte al discípulo en


sanador. Necesitamos cuantos terapeutas sea posible conseguir, y más aún. La
capacidad de auto-potenciación que implica Reiki es tremenda, y especialmente
beneficiosa para las mujeres. Recordemos que lo que se potencia en este caso no
es el amor propio sino una facultad auténtica. Para la persona que recibe el
tratamiento Reiki, el beneficio es muchas veces inmediato, a la primera sesión. Lo
cual nos permite asumir la responsabilidad de nuestra propia salud y, muchas veces,
evitar los costes ruinosos, así como la inhumanidad y los tratamientos agresivos de
la medicina convencional. Reiki no puede reemplazar a ésta, pero con frecuencia sí
consigue cosas que la medicina no alcanza, y ello de una manera mucho más
tolerable y positiva.

En los episodios de malestar agudo e incapacitante (digamos, una gripe, un


resfriado, un dolor articular), una sola sesión de Reiki puede ser suficiente. Las
afecciones graves y las dolencias crónicas, en cambio, suelen requerir muchas
sesiones. Reiki es comparable a la carga de una batería; si la persona se hallaba en
relativo buen estado, a lo mejor sólo precisa un poco de recarga; pero si se halla
seriamente enferma, tardará más en reponer las energías agotadas.

En la clínica Reiki de Chujiro Hayashi, los pacientes eran atendidos por equipos de
sanadores en sesiones diarias o más frecuentes aún, hasta lograr el
restablecimiento. En el caso de un enfermo de cáncer o de sida, las sesiones diarias
seguramente resultarán mejor que las semanales y en cualquier caso se tardará
más en observar un cambio apreciable.
En presencia de una enfermedad crónica es aconsejable que el mismo paciente
reciba los alineamientos Reiki, para ponerle en condiciones de curarse a sí mismo,
y además por los beneficios que implica el propio alineamiento. Cuando hayas
recibido los alineamientos Reiki, procura efectuar una auto terapia diaria, aunque no
hayas notado ningún malestar. Conforme va cargándose la batería de una persona
iremos reduciendo la frecuencia de las sesiones. Existen varias diferencias entre el

29
Manual Reiki Nivel 1
método Reiki y otros basados en la imposición de las manos o el tacto terapéutico.
Según las experiencias recopidas, la más importante ha sido que al utilizar Reiki he
dejado de absorber los síntomas de mis pacientes. Ahora, al término de las sesiones
me hallo perfectamente lúcida, equilibrada, llena de fundamento y energía: es el
bienestar, en una palabra. Si se me presenta la necesidad de sanarme a mí misma
mientras estoy actuando en beneficio de otra persona, recibo energía Reiki
automáticamente a través del propio procedimiento, y sin restársela en modo alguno
a la paciente que también la necesita. (Pero, en todo caso, evitaremos dedicarnos a
la sesión Reiki, ni a ningún otro tipo de actividad terapéutica, cuando nos hallemos
enfermos o en situación de fuerte trastorno emocional, como podría ser un enfado.

16.1. La experiencia como terapeuta

La experiencia indica que en una de cada cuatro sesiones "de curación Reiki, por lo
general mientras el terapeuta ha posicionado las manos sobre la garganta o el
corazón, la persona que recibe el tratamiento atraviesa una fase de desahogo
emocional. Significa esto que expresará sus emociones en relación con el malestar
o la situación motivante, y más frecuentemente las emociones reprimidas que son
la fuente directa de aquél. Es posible que llore, que grite con gran enfado, o que
empiece a hablar de lo que le ocurre entre risas de azoramiento o muestras de fuerte
alteración.
El terapeuta colabora en esto permaneciendo al Iado de la persona que se
desahoga, dejando que esta fase siga su curso y manteniendo la posición Reiki de
las manos, así como la continuidad del acto terapéutico. La actitud terapéutica debe
ser totalmente imparcial. Aunque se digan cosas horripilantes, no hay que
reaccionar. Nuestro cometido estriba en lograr que la persona que expresa sus
emociones se halle en total seguridad y sepa que se la escucha. Sí la receptora
llora, digámosle "está bien llorar, puedes hacerlo aquí; está bien desahogarse,
continúa así». Si la persona describe la angustia de un trauma existencial, por
ejemplo, el haber sido víctima de un incesto en su infancia, nos compadeceremos
de su dolor y le diremos algo por el estilo de "mira si eres fuerte, que has logrado
superarlo; ahora ya pasó, y no volverá a ocurrir jamás; eres buena y maravillosa».

Si da muestras de cólera, diremos «tienes razón al estar enfadada, desahógalo todo


ahora», Y si emerge un trauma de una existencia anterior, considera que tal vez se
ha abierto la fuente de una pauta que afecta al tránsito actual. Al colaborar en el
desahogo contribuimos a la expresión de las emociones causantes del malestar y
con esto vamos a lo principal del acto terapéutico; esa persona va a sanar ahora,
cuando antes no habría sido posible. Si la mujer se pone muy nerviosa, o vemos
que quiere hablar, pero no lo consigue, procuraremos que exprese lo que necesita
decir.

En nuestra cultura las personas, y más especialmente las mujeres, sufrimos un


condicionamiento: los sentimientos no deben expresarse, las manifestaciones
emocionales fuertes nos infunden un pánico a veces invencible. De ahí la necesidad

30
Manual Reiki Nivel 1
de convertir la sesión terapéutica en un espacio protegido, de manera que sea
posible la expresión, la necesaria exteriorización de las emociones. ¿Empezamos
preguntando, por ejemplo “podrías describirme lo que te pasa?", o tu ¿sabrías
describirme lo que has visto?» Si vemos que la persona todavía no está dispuesta
a hablar, no hay que forzar la situación. Pero ¡atención!, que cuando empiece a
hablar es muy posible que sobrevenga luego el llanto, o las manifestaciones de
cólera. Repitámoslo una vez más, esta exteriorización de las emociones retenidas,
de por sí, es parte del proceso de la curación.

La primera vez que el sanador o la sanadora novel se enfrenta al desahogo


emocional de la persona a quien está curando probablemente sentirá miedo. Por lo
general la reacción sólo dura escasos minutos y cuando lleguemos a la imposición
de las manos sobre las piernas habrá cesado. Aunque muchas veces sea intensa y
no poco sobrecogedora para el o la terapeuta, es sumamente beneficiosa para la
persona que recibe el tratamiento Reiki. Por otra parte, parece que el Universo
protege a los sanadores inexpertos presentándoles sólo aquellas situaciones que
son capaces de asumir.
Las sesiones más serias e intensas sobrevienen luego cuando el terapeuta se halla
ya más preparado; además, cuando empezamos a utilizar el Reiki notamos que la
curación está siendo cada vez mejor dirigida; al conectar con los espíritus-guías,
conscientemente o no, resulta que el sanador o la sanadora sabe en todo momento
lo que debe decir y cómo y cuándo decir lo. Ante el desahogo emocional u otras
situaciones por el estilo, sabe lo que debe hacer, aunque a veces se pregunte luego
cómo se le ocurrió. Después de la reacción emocional la persona experimenta un
alivio inconmensurable y una mejoría, pero también ha progresado quien ejerció el
rol de sanadora.

16.2. Reiki como mecanismo protector

Teniendo en cuenta el carácter protector de la energía Reiki, es poco probable que


el terapeuta reciba los efectos del dolor o la alteración emocional de la persona
paciente, a diferencia de lo que sucede en otras formas de curación. Cuando se da
el caso, basta con asumirlo y liberarlo; después de la sesión Reiki ambas personas
se hallarán llenas de energía y reequilibradas. Quien ha aportado a otra persona la
energía Reiki a través de sus manos se beneficia también de una forma de curación.
Debido a estos aspectos complejos y como la energía Reiki cura todo cuanto precise
curación, es imposible predecir lo que ocurrirá durante una sesión. Ésta literalmente
escapa de las manos del o de la terapeuta, aunque sean éstas el instrumento. Lo
único que podemos prometer es que Reiki beneficiará a quien lo experimente, pero
no que la sesión Reiki vaya a curar una dolencia determinada o, si a eso viene,
ningún otro resultado concreto. Reiki alivia el dolor, acelera el proceso de la
curación, detiene las hemorragias, relaja a la persona receptora y reequilibra sus
chakras y su energía áurica.

La respiración se vuelve más lenta durante la sesión, la tensión sanguínea


disminuye y las emociones se sosiegan; todo lo demás depende de la Divinidad o

31
Manual Reiki Nivel 1
Fuente de la energía, y no es predecible. Lo cual no significa que no sean posibles
los milagros, pues ocurren con frecuencia. Toda persona que haya trabajado con la
energía Reiki tiene sus anécdotas en cuanto a los resultados.
Reiki no proviene del sanador o sanadora, sino del Universo, utilizando como
mediadora a esa persona. Ella no puede atribuirse ningún mérito por la curación que
haya tenido lugar. Y de hecho, a veces no ocurre nada, o por lo menos nada
apreciable de momento. Tampoco es responsable el terapeuta si no se produce
ninguna curación; esa eventualidad quizá se halle justificada si resulta que el karma
determina la necesidad de vivir plenamente el malestar, aunque conduzca a un
desenlace fatal. Hasta la muerte puede considerarse como una curación. Tal vez la
persona destinataria de la curación la rechaza, conscientemente o no, prefiriendo
continuar con su malestar, o quizás incluso morir. Algunas optarán por conservar su
malestar cuando éste les permite conseguir algo que no obtendrían de otra manera,
como las atenciones de quienes las rodean. Cuando el el terapeuta se percata de
que la situación se plantea en estos términos, es recomendable que la paciente lo
comprenda, no porque deba juzgarse en un sentido ni en otro, -todos tenemos
nuestro libre albedrio-, sino para que sepa de una manera consciente en qué
consiste el proceso.

Una vez adquirida conciencia de éste, la persona quizá considere la situación de


otro modo y tal vez realice una elección diferente. Pero si elige morir, sin embargo,
así sucederá sin duda. Al parecer, nunca nos es lícito decir "yo he curado a esta
persona". Nunca curamos sino a nosotros mismos; la curación es algo que sucede
en nuestro propio cuerpo, no en otro. La función del sanador o sanadora consiste
sencillamente en canalizar la energía y la recipiendaria la utilizará en la manera más
idónea según sus necesidades.

16.3. La primordial acción sinérgica entre las entidades

Es posible interpretar la curación como una especie de acuerdo a tres bandas, es


decir entre tres entidades: la sanadora, la receptora y la Dívinidad/Fuente. Un
terapeuta nunca cura a alguien, sino con alguien. Sin el acuerdo y la participación
de la receptora no hay curación posible. La única regla de Reiki 1 es que la persona
receptora debe dar permiso para que la sanadora proceda a la curación y una vez
obtenido ese acuerdo previo, durante la sesión ocurrirá lo que deba ocurrir. Reiki es
un método positivo sin excepción, y no perjudica a ningún ser vivo cualquiera que
sea su estado o circunstancia; es válido para usarlo con cualquiera, por muy joven,
viejo o frágil que sea. Los ancianos, los bebés y los niños responden bien al
tratamiento Reiki, lo mismo que los animales de compañía y las plantas.
A cualquiera que esté enfermo, dolorido o emocionalmente afligido, Reiki le sirve de
ayuda. En las personas o los animales de compañía sanos, Reiki relaja y rejuvenece.
Las posturas equilibran los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, y armonizan
todos los chakras y el campo energético. Depuran y aumentan el flujo de la fuerza
vital ki en el organismo animal o humano.

32
Manual Reiki Nivel 1
Cuando alguien va a morir, Reiki ayuda a sobrellevar el proceso pero no impedirá el
tránsito de la persona o del animal en su momento destinado; si en cambio, servirá
de ayuda y consuelo a los seres queridos que lloran la pérdida. Aunque Reiki no
cura la mayoría de los defectos congénitos, sin embargo, puede aportar mejorías
evidentes incluso en situaciones a primera vista irremediables. En el caso de la
persona afligida por una incapacidad, y aunque la energía Reiki no logre corregirla,
tal vez haga mucho más llevadera la vida de aquélla. Es una energía que ayuda a
soportar el dolor, relaja los músculos agarrotados y tranquiliza las emociones. Al
amputado de un miembro o un órgano, Reiki no le reemplazará la parte que falta,
pero facilitará el proceso de adaptación y la búsqueda de una nueva funcionalidad.

17. Respuesta fisiológica con el Reiki

Algunas veces, después de una sesión o durante una serie de sesiones


terapéuticas, la persona o el animal que reciben el Reiki comienzan a desintoxicarse.
Se observan entonces fenómenos parecidos a los que suceden tras la recepción del
primer alineamiento Reikí: diarreas, heces de olor o aspecto anómalo, poliuria,
alteración del olor corporal, erupciones cutáneas pasajeras, aumento de la secreción
nasal, transpiración sobreabundante u otros. Todo ello indica que el organismo está
eliminando toxinas patógenas, por lo que no trataremos de evitar esos síntomas,
aunque sean molestos. El sanador o la sanadora debe recordar que esto puede
suceder y que no es perjudicial; por tanto, le dirá a su cliente que en vez de tomar
ningún fármaco supresor debe dejar que las toxinas abandonen el organismo a su
manera. La fase de desintoxicación viene a durar varios días. Lo que distingue esta
reacción purificadora de un verdadero proceso patógeno es que, durante la
depuración, y pese a las molestias, la persona no deja de encontrarse bien. Le
aconsejaremos que beba un vaso de agua pura varias veces al día y que tome
comidas ligeras o se ponga a dieta líquida varios días. Una vez superada esta «crisis
de curación», como le llaman algunos, se sentirá mejor de lo que había estado en
mucho tiempo y ello indica que la curación avanza.

A partir de este punto la eliminación del malestar realizará rápidos progresos.


Algunas veces llega a conocimiento del terapeuta que la persona tratada no cree en
el tratamiento. Si ella ha concedido su permiso y mantiene una actitud abierta, sin
embargo, la curación se instaura con o sin la fe. Pero otras veces, y cuando la actitud
no es abierta o hay un rechazo interior, el proceso puede bloquearse. Para algunas
personas, aun cuando consientan en someterse a la sesión, la idea de una curación
no médica es más de lo que su sistema de creencias puede asimilar. De palabra
dicen que sí, pero en el fondo se niegan a admitir la energía. Cuando sucede esto,
por lo general el o la terapeuta intuye la presencia del bloqueo. Lo que procede es
comunicar esta observación con amabilidad y dejando bien claro que la elección
incumbe, corno siempre, a la receptora.

33
Manual Reiki Nivel 1
18. CONEXIÓN CON LA ENERGÍA REIKI

1º Mudra: Conexión o Receptividad

Con este mudra, unificamos nuestra voluntad Terrena con la Voluntad de Dios, nos
hacemos uno con la Energía Creadora. Realiza el mudra a la altura del chakra
cardíaco .

Vusualiza una gran luz blanca o dolada sobre tu cabeza de la cual se genera un
rayo de energia que penetra en el chakra coronario, llegando hasta el chakra
cardiaco. la Energía se expande hacia tus brazos y la sientes en tus manos.

"Pido a Dios, a todas las jerarquias, a todos quienes


nos Iluminan, nos acompañan, nos guian y nos
protegen, me ayuden a ser un canal puro y perfecto de
Energla Reiki.

Reiki y yo somos uno,

Reiki y yo somos uno,

Reiki y yo somos uno".

2º Mudra: Concentración y Protección

Este mudra nos permite concentrar la Energía Reiki en nuestra Aura y al mismo
tiempo sellamos en la luz para protegemos.

Se realiza a la altura del Plexo Solar y digo:

"Que ninguna Energía, distinta a la Energia pura y


perfecta de Dios llegue a mi.

Soy protegido por Reiki,

Soy protegido por Reiki,

Soy protegido por Reiki".

34
Manual Reiki Nivel 1
3º Mudra de Suplica y Gratitud

Se realiza frente al cuarto chakra (Cardíaco)., Se agradece a la Energía Reiki por


todo el beneficio, el amor y la sanación que va a dar a ti y a tu paciente y por honrarte
con ser un canal de su luz.

El agradecer antes, es una prueba de fe. Puedes decir:

"Agradezco por haber sido parte de este acto


de Amor y porque esta sanación ha sido hecha,

Gracias Reiki

Gracias Reiki,

Gracias Reiki”

19. AUTO TERAPIA

A partir de aquí comenzaremos al fin una sesión Reiki, y el beneficio principal del
Reiki 1 es la auto terapia. Las posturas de las manos para la autoterapia son también
la base para todas las demás imposiciones Reiki. Aunque aquí se explican
sistematizadas para una mayor claridad expositiva, siempre debes confiar en el libre
juego de tu intuición. Si durante una curación se te guía para que lleves las manos
a una posición no identificada como una de las posturas Reiki, no por eso dejes de
hacerlo.
Por análoga razón, si se te guía para saltarte una de las posturas, o para realizarlas
en un orden diferente, hazlo también. Al alumnado se le enseña que todas las
posturas tienen un orden indicado, que las practiquen hasta conocerlas a fondo, y
que luego hagan caso de sus guías y de su intuición para determinar lo que proceda
en cada caso. No existe un modo incorrecto de administrar Reiki. Los maestros
discrepan en cuanto a tal o cual postura, pero todos tienen razón. Impón las manos,
y la energía irá donde haga falta. Mantenlas en posición hasta que notes como varía
el flujo energético para indicarte que debes pasar a la siguiente. Si no logras
alcanzar una postura, o te parece incómoda, prescinde de ella y pasa a la siguiente.
Si te falta flexibilidad de brazos y de cuerpo para posicionar las manos sobre la
espalda, limítate a trabajar únicamente la parte anterior del cuerpo. No cruces los
antebrazos ni las piernas para pasar de unas posturas a otras. El mandamiento
elemental de Reiki es llevar las manos adonde duele. Lo óptimo es sanar el cuerpo
completo durante la sesión, pero si no se alcanza, haz lo que puedas. En las
ilustraciones se muestran las posturas de las manos para la auto terapia, numeradas
para facilitar su identificación.

35
Manual Reiki Nivel 1

36
Manual Reiki Nivel 1
20. ORACIONES

ORACION DEL DISCIPULO

Me comprometo solemnemente a cumplir mi parte


con firme decisión y decidida aspiración.
Mirar arriba y ayudar abajo.
No ensoñar ni descansar.
Trabajar, servir, orar.
Ascender a la cruz de la conciencia, hollar el sendero.
Olvidar el trabajo realizado,
Pasar sobre mi Yo vencido
Esforzarme.
Renunciar a todo tipo de recompensa y matar el deseo
Aprender la lección del dolor que revela el alma.
Que asi sea y desde mi alma pueda cumplir con mi parte.

ORACION DEL SERVIDOR


Todos los hombres son uno y yo soy uno de ellos Busco amar y no odiar,
Busco servir y no exigir servicio.
Busco curar y no herir.
Que el dolor traiga la debida recompensa
De amor y luz.
Que el alma controle la forma externa,
La vida y todos los acontecimientos y traiga la luz y el Amor.
Que cesen las divisiones externas
Que el porvenir sea revelado
Que la unidad interna sea demostrada, que se consolide el Amor
Que todos los hombres amemos.

LA GRAN INVOCACION
Desde el punto de luz en ta mente de Dios Que afluya a la mente de los hombres
Que la luz descienda a la tierra
Desde el punto de amor en el corazón de Dios
Que afluya amor a los corazones de los hombres
Que Cristo retome a la tierra.
Desde el centro de donde la voluntad de Dios es conocida
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres
El propósito que los maestros conocen y sirven
Desde el centro que lamamos la raza de los hombres
Que se realice el plan de amor y de luz
Y selle la puerta donde se haya el mal
Que la luz, el amor y el poder restablezcan el plan sobre la tierra
Que así sea y desde nuestro lugar cumplamos nuestra parte.

37
Manual Reiki Nivel 1

38

También podría gustarte