Inteligencia de Negocio aplicada al Comercio Electrónico
Javier Lara
                                                 Repaso
Repaso
►   Cuestionario
►   Analítica Predictiva
                           2
Cuestionario…
                1.   Son sistemas de gestión de información
                     que automatizan muchas de las
                     prácticas de negocio asociadas con los
                     aspectos operativos o productivos de
                     una empresa, desde el back office
                     hasta el front office.
                     a. CRM
                     b. Marketing Automation
                     c. Data Minning
                     d. ERP
                                                              3
Cuestionario…
2. Es la necesidad de hacer        a. Crisis económica
correcciones para resolver
defectos o no cumplimientos de     b. Retrabajo
los estándares o los requisitos    c. Mal diseño
establecidos, en muchas veces
debido a una mala comprensión de   d. Sobreproducción
los mismos.
                                                         4
  Cuestionario…
3. Con esta modalidad, el programa se
provee como servicio a través de
Internet de manera centralizada. Los
usuarios crean cuentas individuales y los
posibles costes generados se facturan
de manera mensual o anual. Las
aplicaciones no se ejecutan en el propio
equipo, sino que ofrecen un acceso
online.
a. Datawarehouse
b. SaaS
c. Cloud
d. CRM
                                            5
   Cuestionario…
4. Este sistema nos permite identificar,
adquirir, investigar y retener a los clientes
más leales y rentables para entregarles el
producto o servicio correcto, al cliente
correcto, por el canal correcto, en el
momento correcto y costo correcto.
a. CRM
b. ERP
c. SaaS
d. Marketing Automation
                                                6
    Cuestionario…
5. Es la centralización de la información y
que combina los registros históricos de
una empresa con otros datos más
actuales y, de esta forma, la función de
reporting se ve enriquecida, ya que
cualquier informe se elabora a partir de
datos de procedentes de diferentes
fuentes.
a. Analítica predictiva
b. Cloud
c. Datawarehouse
d. Metadatos
                                              7
    Cuestionario…
6. Realiza un rastreo casi absoluto del
comportamiento de los usuarios en Internet
como una montaña de datos aparentemente
inútil, proporciona las herramientas necesarias
para explorar esta gran cantidad de datos y
extraer de ella información relevante.
a. Data management
b. Datawarehouse
c. Big Data
d. Data Minning
                                                  8
Análisis Predictivo
                   El análisis predictivo consiste en la
              tecnología que aprende de la experiencia
              para predecir el futuro comportamiento de
              individuos para tomar mejores decisiones
                                             Eric Siegel
                                            El análisis predictivo es un área de la minería de
                                            datos que consiste en la
                                            extracción de información existente en los datos
                                            y su utilización para predecir
                                            tendencias y patrones de comportamiento,
                                            pudiendo aplicarse sobre cualquier
                                            evento desconocido, ya sea en el pasado,
                                            presente o futuro.
                                                                                             9
  Análisis Predictivo
                                    Mientras que un pronóstico puede predecir
                cuántos helados se van a vender el mes que viene, el análisis predictivo puede
                        indicar qué individuos es más probable que se coman un helado.
              Esta información, si se utiliza de la forma correcta, supone un cambio radical, ya que
                   permite orientar los esfuerzos para ser más productivos en la consecución
                                                   de los objetivos.
                                     PRONÓSTICO                    ANÁLISIS PREDICTIVO
                                      Patrones de comportamiento
Datos Pasados y Presentes                    Conocimiento                                          Permite
                                        LEARNING MACHINNE                                          orientar los
   ÉPOCA DEL AÑO
                                                                                                   esfuerzos para
    ENTRE SEMANA / FIN DE                                                                          ser más
    SEMANA / FESTIVO                                                                               productivos en
CANTIDAD         HORARIO                                                                           la consecución
                                                                                                   de los objetivos
  TEMPERATURA (CLIMA)
      LUGAR
                                                                                                              10
Análisis Predictivo
                                     Este modelo se podrá utilizar para predecir qué probabilidades hay
                           de que una persona –en función de los datos que se disponga de la misma–
                          reaccione de una manera determinada (si comprará un producto, si cambiará
     de voto, si contratará un servicio…). Una vez introducidos los datos de la persona y se aplique el
                                             modelo predictivo se obtendrá una calificación que indicará
                               la probabilidad de que se produzca la situación estudiada por el modelo.
  LUGAR
                                                                                                      11
Análisis Predictivo
   Se puede crear un modelo predictivo que indique el riesgo de que una persona necesite hacer
   uso de un seguro contratado y, en función de los resultados obtenidos, la agencia puede
   establecer un precio. Esta herramienta es de gran ayuda para las aseguradoras, ya que les
   permite realizar ofertas que se ajustan más a las condiciones del cliente y de este modo no correr
   riesgos. Porque el hecho de que una persona obtenga una calificación de riesgo por encima de la
   media por parte del modelo predictivo no implica que la agencia no deba hacerle un seguro, sino
   que su seguro debe de ser tener un precio más elevado.
                                                                                                    12
Análisis Predictivo
 Para este ejemplo vamos a utilizar sólo 2 dimensiones, pero este mismo algoritmo podría
 complicarse.
 Colocamos una distribución de cuadrados y triángulos, y sobre ella vamos a colocar un punto
 aleatorio que hay que clasificar o como cuadrado o como triángulo.
                                                           Por ejemplo, para el punto verde, si
                                                           nuestro número de vecinos cercanos
                                                           (K) es igual a 3 entonces vemos que
                                                           la mayoría de los elementos son
                                                           triángulos, por lo que nuestro punto
                                                           lo consideraremos triángulo.
                                                           Sin embargo, para un número K = 5
                                                           entonces tenemos que hay mayoría
                                                           de cuadrados. Consideraríamos que
                                                           nuestro punto es un cuadrado.
                                                           Es decir, dependiendo del número
                                                           K que elijamos el resultado de la
                                                           predicción puede variar.
                                                                                                  13
Análisis Predictivo
 Es un ejemplo de tan solo 2 dimensiones donde tenemos que la representación de esta persona
 es (178,95) Siendo 178 la altura y 95 el peso.
 Teniendo un histórico de datos que personas que son buenas jugando al baloncesto. ¿Cómo podemos
 predecir si una nueva persona a considerar será buena o mala jugando este deporte?
 Si disponemos de un histórico en el que hemos comprobado qué peso y altura tienen las personas que
 son buenas al baloncesto frente a las que no, podríamos desarrollar un modelo predictivo que tomara
 como referencia, el peso y la altura que quedaría más o menos así.
                                                               Hemos utilizado sólo dos
                                                               dimensiones (peso y altura) pero
                                                               si convertimos todas las
                                                               características de esta persona a
                                                               datos podría conseguirse algo
                                                               como: (178, 95, 34, 5, 12, 54,
                                                               21,….) siendo cada número un
                                                               dato como altura en cm, peso,
                                                               puntos anotados de media,
                                                               temporadas en activo, etc. Lo que
                                                               nos permitiría hacer un análisis
                                                               más preciso.
                                                                                                   14
Análisis Predictivo
                  Recomendación
                                  15
Análisis Predictivo
Andrew Pole es un Data Scientist de la cadena americana de departamentos Target que, analizando los
patrones de compra de 25 productos, pudo crear un modelo predictivo que determinaba, con una exactitud
de más del 80%, si las consumidoras estaban embarazadas y qué mes iban a dar a luz.
                                                          El objetivo: identificar a las consumidoras
                                                          embarazadas y sus hábitos de compra para
                                                          entender qué productos debía ofrecerles
                                                          Target.
                                                          Los datos recopilados: nº de socio de Target
                                                          e historial de compras. Con ellos, el modelo
                                                          de datos se programó para aislar las
                                                          consumidoras femeninas que comenzasen a
                                                          comprar productos como calcio, zinc,
                                                          lociones sin olor, ropa o bolsos mucho más
                                                          grandes. El momento en que empezaban a
              Calcio, zinc               ropa o bolsos    comprar cada uno de estos productos
                                            grandes
                                                          también coincidía con los meses de
                                                          embarazo por lo que el modelo de datos final
                                                          asignaba un “porcentaje natal” a cada
                                                          usuaria, siendo 100% el momento estimado
                                                          del parto.
                                                                                                   16
Análisis Predictivo
A pesar de que se adquiere una visión muy completa sobre el
futuro, analítica predictiva no predice el futuro de forma literal.
 La aplicación de estas técnicas analíticas aporta visibilidad y
 supone una manera eficaz de orientar la toma de decisiones,
   pero es importante recordar que el análisis se basa en la
     probabilidad, por lo tanto, nunca será 100% exacto.
Los principales motivos por los que la realidad futura puede
alejarse de lo previsto por los modelos son:
1.   Los datos históricos no son un reflejo directo de lo que
     está por llegar: siempre se están introduciendo nuevas
     variables.
2.    Al crear un modelo de análisis predictivo pueden
     ignorarse variables que resultan desconocidas o
     inalcanzables.
3.   Los modelos pueden ser fácilmente manipulados para
     mostrar los datos favorables.
                                                                      17
Referencias
Buenas noches y hasta la próxima semana
 http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/59565/6/caresptimTFG0117mem%C3%B2ria.pdf
 https://cdn2.hubspot.net/hubfs/273205/01-
 LOG/ANALYTICS/Ebooks%20y%20CTAs/Predictive%20Analytics/74_17_LOG_Predictive%20Analytics%20El%20impacto%20de%20la%20predicci%C3
 %B3n%20para%20una%20organizaci%C3%B3n.pdf
 http://blogs.icemd.com/blog-business-intelligence/modelos-predictivos-al-detalle/
 https://www.datacentric.es/blog/insight/customer-analytics-modelos-fidelizacion-retencion-rentabilidad-clientes/
                                                                                                                              18
www.unir.net