[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
568 vistas5 páginas

Atencion A La Diversidad Tarea 1 Awilda

Este documento presenta las actividades realizadas por una estudiante como parte de su tarea sobre atención a la diversidad. La estudiante completó una actividad de gamificación sobre el tema y escribió un resumen del aprendizaje obtenido. También observó una cápsula de contenido sobre educación inclusiva y elaboró su propio decálogo sobre el tema.

Cargado por

Arlet tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
568 vistas5 páginas

Atencion A La Diversidad Tarea 1 Awilda

Este documento presenta las actividades realizadas por una estudiante como parte de su tarea sobre atención a la diversidad. La estudiante completó una actividad de gamificación sobre el tema y escribió un resumen del aprendizaje obtenido. También observó una cápsula de contenido sobre educación inclusiva y elaboró su propio decálogo sobre el tema.

Cargado por

Arlet tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Atención a la Diversidad

Tarea #1

Facilitadora
Santa Perez Quevedo

Participante
Awilda Ureña Martínez

Modalidad
Virtual

Matricula
100056719
1. Realiza la actividad de gamificación sobre la atención a la
diversidad, que se encuentra en el siguiente enlace:

http://eva.uapa.edu.do/mod/url/view.php?id=656710 Para validar que


realizaste la actividad de gamificación escribe una página sobre el
aprendizaje obtenido a partir de la misma.

La atención a la diversidad es un tema fundamental en el ámbito educativo que


busca reconocer y atender las diferentes necesidades y características
individuales de los estudiantes. A partir del estudio y comprensión de las
dificultades de aprendizaje (DA) y los trastornos del desarrollo en el aprendizaje,
he adquirido conocimientos valiosos sobre cómo promover la inclusión educativa y
garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para
aprender y desarrollarse académica y emocionalmente.

1. Reconocimiento de la diversidad: La diversidad es una realidad inherente a


nuestras aulas. Cada estudiante es único, con sus propias habilidades,
capacidades y estilos de aprendizaje. Es fundamental reconocer esta diversidad y
entender que no todos aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo. La
atención a la diversidad nos invita a valorar las diferencias y utilizarlas como una
oportunidad para enriquecer el proceso educativo.

2. Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo: Comprender la


diferencia entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo es
esencial para identificar y abordar las necesidades de los estudiantes de manera
adecuada. Las dificultades de aprendizaje son transitorias y pueden deberse a
diversas causas, mientras que los trastornos del desarrollo implican una alteración
orgánica más permanente. Esta distinción nos permite aplicar intervenciones
específicas y ajustadas a cada situación.

3. Enfoque inclusivo en el aula: Un enfoque inclusivo implica adaptar las


prácticas educativas para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la
educación. Algunas estrategias incluyen la diferenciación curricular, el uso de
materiales y recursos diversos, y la implementación de metodologías flexibles que
atiendan las necesidades individuales de los estudiantes.

4. Colaboración y trabajo en equipo: La atención a la diversidad requiere la


colaboración de diversos profesionales, como docentes, psicólogos educativos,
orientadores y familias. El trabajo en equipo es esencial para identificar las
necesidades de los estudiantes y diseñar planes de intervención personalizados
que fomenten su éxito académico y personal.

5. Sensibilización y empatía: Aprender sobre la atención a la diversidad también


implica desarrollar sensibilidad y empatía hacia las realidades y experiencias de
los estudiantes con necesidades educativas especiales.

6. Superando estigmas: Al abordar las dificultades de aprendizaje y los


trastornos del desarrollo en el aprendizaje, es fundamental superar estigmas y
etiquetas que puedan afectar la autoestima y el desarrollo de los estudiantes. La
atención a la diversidad busca resaltar las fortalezas y potencialidades de cada
individuo, fomentando un ambiente en el que todos se sientan valorados y
respetados.
2. Observa y analiza la cápsula de contenido sobre la Educación Inclusiva y
elabora tu propio decálogo de la educación inclusiva en República
Dominicana http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=656707

DECÁLOGO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN REPÚBLICA DOMINICANA:

1. Promuevo la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin


importar sus características, habilidades o diferencias individuales.

2. Fomento un ambiente de respeto y valoración por la diversidad cultural,


étnica, lingüística y de género presentes en el aula.

3. Implemento estrategias de enseñanza diferenciada que se adapten a las


necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.

4. Trabajo en colaboración con otros profesionales, familias y comunidades


para diseñar planes de apoyo y seguimiento personalizados.

5. Sensibilizo y educo a mis estudiantes sobre la importancia de la inclusión,


el respeto y la empatía hacia sus compañeros.

6. Identifico y elimino barreras físicas y sociales que puedan limitar la


participación plena de todos los estudiantes en el proceso educativo.

7. Promuevo la participación activa de los estudiantes con discapacidad y/o


necesidades especiales en actividades extracurriculares y eventos
escolares.

8. Utilizo materiales educativos y recursos accesibles para garantizar la


participación de todos los estudiantes en el currículo.

9. Estimulo el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes,


promoviendo el aprendizaje cooperativo y la solidaridad.

10. Actualizo constantemente mis conocimientos sobre educación inclusiva y


me comprometo a seguir mejorando mis prácticas docentes para atender la
diversidad de mis estudiantes de manera efectiva.
Referencias bibliográficas.

 UNICEF República Dominicana: https://www.unicef.org/dominican-republic


(Para información sobre inclusión educativa en República Dominicana)

 Ministerio de Educación de República Dominicana:


http://www.minerd.gob.do/ (Para políticas y programas de educación
inclusiva en el país)

También podría gustarte