CREATIVIDAD EMPRESARIAL (43498)
PRESENTADO POR:
• JULCA TIQUILLAHUANCA, WILMER ANTHONY
• RODAS SALAZAR, JOSÉ JUNIOR
DOCENTES:
MONTENEGRO PALACIOS, LIZZIE AYLETT
Chiclayo, 2023
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Presentamos nuestro innovador Pegamento en Polvo para Porcelanato y Mayólica, una
solución avanzada que eleva la calidad y eficacia en la instalación de revestimientos
cerámicos. Diseñado meticulosamente con una fórmula única, garantiza un rendimiento
excepcional en la fijación de porcelanatos y mayólicas en entornos residenciales y
comerciales. Destaca por su extraordinaria adherencia, resistencia superior y capacidad para
resistir la humedad, previniendo la formación de salitre. Fácil de mezclar y aplicar,
simplifica el proceso de instalación, asegurando estabilidad y longevidad en proyectos.
Confía en nuestro Pegamento en Polvo para Porcelanato y Mayólica para lograr acabados
impecables y duraderos, transformando tus proyectos en obras maestras.
MISIÓN DE LA EMPRESA:
Contribuir a una mejor calidad en el servicio de la construcción otorgando a nuestros
clientes productos de primer nivel, pasando por distintos filtros y estándares en su
fabricación.
VISIÓN DE LA EMPRESA:
Ser una empresa sólida en norte y centro del Perú, reconocida por la calidad en sus
productos y por sus excelentes precios.
VALORES:
• Innovación: Para la fabricación de investigación de nuestro producto relacionados
a la industria, a fin de conseguir mejores procesos, herramientas y tecnología para
la evolución de la organización en estudio.
• Proactividad. Desarrollo de una actitud de asumir pleno control e iniciativa en el
desarrollo de acciones creativas y competitivas para generar mejoras, mediante el
trabajo en equipo y la creación de sinergias entre las partes involucradas.
• Responsabilidad Social. Cuidado constante en el uso de recursos naturales
como parte importante de la sociedad productiva, en consideración con el cuidado
del medio ambiente y de las demás personas.
• Empatía. Con el cliente, colaboradores y proveedores para recibir una
retroalimentación constante de los mismos, con la finalidad de atender de manera
óptima los requerimientos del mercado.
FODA:
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Proceso de Desarrollo de nuevos -Mayor tendencia de la población con el
productos. cuidado del medio ambiente.
-Garantiza calidad y servicios de los -Crecimiento económico del país.
productos en el marco de una gestión -Alta demanda.
anticipada de marketing. -Cambios en las preferencias del
-Empresa con desarrollo sostenible. consumidor por lo moderno.
-Precios accesibles. - Reducción de las barreras físicas
-Comunicación asertiva. - Competencia inexistente.
DEBILIDADES AMENAZAS
-Ausencia de un sistema de gestión de -Presencia de competidores con una alta
calidad. competitividad en el mercado.
-Falta de reconocimiento en el mercado por -Sustitución tecnológica.
ser una empresa nueva. -Incremento de los precios de insumos y
-Red de contactos reducida. transporte (inflación).
-Falta de sucursales. - Agresividad del producto sustituto.
-Difícil acceso al capital.
-Bajo poder de negociación.
Nota. Elaboración propia
Principales estrategias (DE ACUERDO A LOS TIPOS)
1. ESTRATEGIA COMPETITIVAS:
a. Diamante de PORTER
Poder de
negociación
de los
clientes
Poder de
Rivalidad entre negociación
competidores de los
actuales Diamante proveedores
de Porter
Amenaza de
Amenaza de productos o
nuevos servicios
competidores sustitutos
Poder de negociación de los clientes:
Conocemos que los compradores cuentan con un gran poder de negociación
frente a los vendedores en nuestra industria, sin embargo, consideramos que
aplicando las estrategias adecuadas podemos aumentar el poder de negociación y
obtener una mayor cantidad de clientes.
Tenemos un producto diferenciado, ya que es distinto a los que ofrecen en el
mercado.
Contaremos con diferentes canales de ventas; como son los distribuidores de
canales de distribución.
Ofreceremos promociones de ventas, para clientes que adquieran el producto en
grandes cantidades.
Poder de negociación de los proveedores:
Se buscará anticipar, atender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes,
para ello tendremos diferentes proveedores que nos surtirán de materia prima de
manera directa y muy rápida.
Este enfoque privilegia una mejor atención y un mayor acercamiento a la realidad
de los clientes, así como un mayor y más rápido entendimiento de sus
necesidades y expectativas.
La demanda de la materia prima es segura debido a la amplia gama de empresas
que ofertan insumos, el poder de negociación de ellos dependerá del nivel de
producción con el que elaboran y extraen la materia prima.
Amenaza de productos sustitutos
Las compañías que se dedican a la comercialización de alternativas en el mercado
de construcción y acabados interiores ofrecen productos tanto nacionales como
importados.
Estos productos presentan diseños estandarizados que varían según la
temporada con materiales ya establecidos, con dificultad de conseguir siempre el
mismo diseño, y a costos elevados.
Amenaza de nuevos competidores
Para el presente proyecto de factibilidad de la empresa productora y
comercializadora de pegamentos para porcelanato y mayólica se intentará
ingresar al mercado con productos de alta calidad a precios más bajos, diseños
personalizados a gustos de nuestros clientes, los que nos diferenciará de los
posibles nuevos competidores que intenten incursionar en el mismo giro de
negocio.
Rivalidad entre competidores actuales
Como empresa productora y comercializadora de pegamentos para mayólicas y
porcelanato, debemos tener en cuenta que en el mercado peruano no existe el
mismo producto, pero si hay productos similares hechos de diferentes materiales.
Los competidores no pueden hacer nada al respecto ya que los insumos para
minimizar sus costos son totalmente diferentes al nuestro.
Durante la investigación realizada, no encontramos competidores con los mismos
productos en el mercado, pero si sustitutos como son los acabados en
porcelanatos y cerámica.
2. ESTRATEGIAS FUNCIONALES
a. Implementar un estándar de calidad para la fabricación del producto y así
puedan lograr este objetivo los clientes deben fijar ciertos estándares de
calidad que le permitirán saber que tan bueno es el producto o servicio que
se esta brindando.
b. Optimizar la cadena de suministros para minimizar costos y reducir tiempos
de entrega.
3. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
a) Alianzas estratégicas con patrocinadores reconocidos en el segmento de
mercado del rubro de construcción
b) La empresa “Grupo J&R” busca brindar a los clientes productos de alta
calidad y rendimiento, por otro lado contribuye con el cuidado del medio
ambiente con sus empaques biodegradables.
c) Ejecutar una estrategia de marketing con el objetivo de aumentar el
reconocimiento de la marca a nivel local.
MERCADO (DIAMANTE DE PORTER)
Necesidad
La creación de este producto responde a la creciente demanda de la población por
mejorar el entorno interior de sus hogares, buscando mayor comodidad y un ambiente
más agradable en sus espacios de vida. En respuesta a esta necesidad, Grupo J&R tiene
la iniciativa de introducir en el mercado un producto novedoso y atractivo, con precios
accesibles, con el propósito de ofrecer a sus clientes una opción de calidad y durabilidad.
Estudio de la demanda
Las necesidades que se pretenderán satisfacer a los futuros compradores son:
Adhesivos para pegar cerámicas sobre materiales porosos y no porosos
además de un adhesivo para pegar porcelanato, cuyas propiedades y beneficios
ya se han descrito anteriormente. En el mercado existen productos similares
con los que se estará compitiendo por un espacio en el ámbito nacional, para
realizar la identificación de los consumidores, el equipo de ventas nacionales de
Cerámicas Rialto, realizó un análisis basado en la cantidad de metros cuadrados
de revestimiento cerámico que se comercializa en nuestro país, que es de
alrededor de dos millones de metros cuadrados por mes; basados en este dato
estadístico y en que hemos determinado en las diferentes pruebas e
instalaciones realizadas con los 3 productos, que el consumo promedio de
pegante cerámico por metro cuadrado de baldosa es de 5 Kg por metro
cuadrado lo que nos daría una demanda potencial de diez millones de Kg. por
mes.
Estudio de la oferta
Demanda para el proyecto (COSTOS EN LOS QUE INCURREN EL
PROYECTO)
Materia Prima:
Arena (cubo) (S/.60)
Cemento (Gris) (S/.27.20)
Celulosa HPMC (S/.550)
Polímeros resdispersantes (S/.450)
Maquinaria y Equipo:
Mezcladora de polvos automatizada (S/.27000)
Pato hidráulico manual (S/.2400)
Infraestructura
Alquiler de local (S/.2000)
Instalación eléctrica Trifásica
Instalación de agua y desagüe
Empaquetado:
Bolsas de papel kraft (S/.1.50)
Plan de marketing (4P’S)
Descripción del proceso
Paso 1:Es esencial realizar este paso de manera precisa para lograr
una fabricación eficiente del adhesivo para cerámica. En esta etapa crucial,
se lleva a cabo el tamizado de la arena con el fin de eliminar cualquier
residuo o material extraño que no sea parte de la composición deseada.
Una vez que la arena ha sido completamente purificada y se encuentra en
un estado neutro, se procede a introducirla en la máquina mezcladora. La
cantidad requerida para este paso es la octava parte de un cubo de arena.
Paso 2: En esta fase, se incorpora el cemento gris para albañilería al
proceso. La cantidad necesaria para este paso es de 8 bolsas de cemento.
Paso 3: Durante este procedimiento, se incluye 1 kg de celulosa HPMC,
junto con la adición de 1 kg de polímero redispersante.
Paso 4: En esta etapa, la máquina comienza a combinar los polvos,
dando inicio a un proceso que tiene una duración aproximada de 30
minutos. Durante este periodo, se lleva a cabo una mezcla minuciosa para
garantizar la homogeneidad de los componentes.
Paso 5: Durante este proceso, se logra la formación de una mezcla
homogénea, la cual, a continuación , se debe envasar cuidadosamente en
los recipientes de papel kraft. Este envasado se realiza con el objetivo de
preservar la calidad y las propiedades del producto final
Paso 6: en esta en último paso se obtiene el producto final, el cual ha
sido debidamente envasado y está listo para ser introducido en el mercado.
Este proceso asegura que el producto esté completamente preparado y
empaquetado, cumpliendo con los estándares requeridos para su
comercialización.
Necesidades de recursos: materia prima, maquinaria y equipo, mano
de obra.
Materia Prima:
Arena
Cemento (Gris)
Celulosa HPMC
Polímeros resdispersantes
Maquinaria y Equipo:
Mezcladora de polvos automatizada
Pato hidráulico manual
Casco
Lentes de seguridad
Guantes
Programa de producción (explicación de los procesos, flujograma)