DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
CÓDIGO N°:
GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN
PST-03
REVISIÓN N° 0 PROYECTO:“RESTITUCIÓN DE LÍNEAS DE FLUJO A POZOS
CATEGORÍA 1 Y 2, DEL DISTRITO GAS ANACO
(ÁREA AMAO)” CONTRATO Nº
FECHA: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE TRABAJO PARA::
JULIO- 2023 DETECCION DE METALES Y REPLANTEO TOPOGRAFICO. PAGINA: 1 /3
CONTRATISTA
ELABORADO POR: LUIS ZAMORA REVISADO POR: MARISELA MAITA APROBADO POR: JORAN ACOSTA
INGENIERO RESIDENTE COORDINADORA DE SIHO GERENTE DE PROYECTO
PDVSA GAS
REVISADO POR: ANA T. DI MODUGNO REVISADO POR: RUTDELYS PINO APROBADO POR:
SUPERVISOR DE S.I. ANALISTA DE S.I. GERENCIA DE CONSTRUCCION
REVISADO POR: MAYRA VELASCO REVISADO POR: : CUSTODIO:
SUPERVISOR DE H.O. SUPERVISOR S.I. AMA OESTE.
1.ALCANCE.
Implantar los lineamientos a seguir en la ejecución de las 3.5. Levantamiento planialtimetrico incluyendo la ubicación
actividades de forma segura, relacionadas a las de los ejes de referencia necesaria para la construcción
actividades de DETECCION DE METALES Y de la soportería de las tuberías, pases de carretera,
REPLANTEO TOPOGRAFICO, para el proyecto antes según se establece en las especificaciones técnicas.
mencionado. Responsabilidad: Supervisor de Obra / Ingeniero
Residente / Inspector SIHO/Topógrafo
2.REFERENCIA:
SI-S-20. “Procedimiento de Trabajo” 3.6. Se colocaran estacas de color (rojo o blanco) en
IR–S–04.“Sistema de Permisos de Trabajo”. aquellos puntos donde se requiera. Responsabilidad:
IR–S–17. “Análisis de Riesgos del Trabajo Supervisor de Obra / Ingeniero Residente /
HO-H-16. “Identificación y Notificación de Inspector SIHO/Topógrafo
Peligros y Riesgos Asociados a las Instalaciones y 3.7. Se realiza cálculos con los datos obtenidos. .
Puestos de Trabajos”. Responsabilidad: Supervisor de Obra / Ingeniero
Ley Orgánica del Trabajo, Los trabajadores y Las Residente / Inspector SIHO/Topógrafo
Trabajadoras.
SI-S-11 “Medidas por incumplimiento o 3.8. Retirar personal de sitio. Responsabilidad:
inobservancia de normas o condiciones en materia de Supervisor de Obra / Ingeniero Residente.
seguridad de higiene y ambiente”.
IR-S-06 “Manejo del Cambio”. 4. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Herramientas manuales (picos, palas, machetes,
Lopcymat. Ley orgánica de Prevención y Medio
limas).
Ambiente de Trabajo.
Detector de metales calibrado
3.SECUENCIAS DE ACTIVIDADES. Estacas de madera/ cintas preventivas
Cal /Pinturas roja o blanca
3.1. Trasladar al personal, las herramientas, equipos y
Transporte de personal
materiales al área de trabajo Responsabilidad:
Teodolito
Supervisor de Obra/ Ingeniero Residente/ Insp.
SIHO / choferes Transporte para equipos y herramientas.
Equipos de protección (Guantes de tela, casco, lentes,
3.2. Inspección previa del área a ser trabajada con el cliente botas, bragas y protección respiratoria).
y el personal supervisorio INVERSIONES
Extintores de 20 o 30 lbs en el área de trabajo.
MONTAÑERA, C.A. Responsabilidad: Supervisor de
Bolsas plásticas.
Obra / Ingeniero Residente/ Inspector SIHO.
Porta termos /Termo con agua.
3.3. Técnico de detención de metales procede a realizar Vasos desechables
rastreo de metales con el equipo, realizando Toldo, sillas, mesa o comedor
movimientos horizontales de derechas a izquierda. Cono y cintas de seguridad
Responsabilidad: Supervisor de Obra / Ingeniero Baños portátiles
Residente / Inspector SIHO/Técnico en detección de
metales 5. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
E HIGIENE OCUPACIONAL Y DE AMBIENTE:
3.4. Ayudante técnico de detección de metal, procede a 5.1. El personal deberá cumplir con las normas de
colocar estacas de color roja o blanca u otra Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y de
señalización para identificar las tuberías enterradas. Ambiente.
Responsabilidad: Supervisor de Obra / Ingeniero 5.2. Contar con el personal calificado para la ejecución de
Residente / Inspector SIHO/Técnico en detección las actividades.
metales 5.3. Verificar la emisión del de permiso de trabajo por
parte de PDVSA, y firmar como ejecutores,
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
CÓDIGO N°:
GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN
PST-03
REVISIÓN N° 0 PROYECTO:“RESTITUCIÓN DE LÍNEAS DE FLUJO A POZOS
CATEGORÍA 1 Y 2, DEL DISTRITO GAS ANACO
(ÁREA AMAO)” CONTRATO Nº
FECHA: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE TRABAJO PARA::
JULIO- 2023 DETECCION DE METALES Y REPLANTEO TOPOGRAFICO. PAGINA: 2 /3
CONTRATISTA
ELABORADO POR: LUIS ZAMORA REVISADO POR: MARISELA MAITA APROBADO POR: JORAN ACOSTA
INGENIERO RESIDENTE COORDINADORA DE SIHO GERENTE DE PROYECTO
PDVSA GAS
REVISADO POR: ANA T. DI MODUGNO REVISADO POR: RUTDELYS PINO APROBADO POR:
SUPERVISOR DE S.I. ANALISTA DE S.I. GERENCIA DE CONSTRUCCION
REVISADO POR: MAYRA VELASCO REVISADO POR: : CUSTODIO:
SUPERVISOR DE H.O. SUPERVISOR S.I. AMA OESTE.
mantenerlo en sitio junto con los certificados Estabilizar, inmovilizar y trasladar a la víctima utilizando
asociados que apliquen, el procedimiento y el los recursos necesarios al centro asistencial más
Análisis de Riegos de Trabajo (ART). cercano. Solo el paramédico prestará los primeros
5.4. Solo debe permanecer en áreas el personal que esté auxilios y estabilizará a la víctima.
relacionado con la actividad. El personal paramédico (INVERSIONES
5.5. Informar al personal las actividades a realizar y los MONTAÑERA, C.A.) tiene instrucciones para ingresar
a la persona en la clínica Mérida contratada por la
riesgos asociados. empresa
5.6. Señalizar y/o acordonar el área de trabajo.
5.7. Estar Atento a las actividades de DETECCION Y 6.2.- Personal Involucrado en el Plan de Emergencia.
REPLANTEO TOPOGRAFICO. Gerente General: Joan Acosta Teléfono: 0412-1102619
5.8. Formación del personal. Ing. Residente: Luis Zamora Teléfono: 0424-8965699
5.9. Revisar y usar el equipo de protección personal: Coord. De SIHO: Marisela Maita Teléfono: 0424-8553918
Inspector SIHO: María Barrios Teléfono: 0424-9342903
botas de seguridad, lentes de seguridad, guantes,
Supervisor de SI PDVSA Ana T. DI Modugno Teléfono:
casco, bragas y protección respiratoria según se 0414-2962023
requiera. Supervisor de Construcción PDVSA Pedro Alcalá
5.10. Mantener el orden y la limpieza del área Teléfono 0414-0890675
Conductores con documentos vigentes, respetar las
normas y leyes de transporte terrestre, límites de 6.3.- Escenario I: Accidentes con Lesiones
velocidad y usar cinturón de seguridad. Personales:
5.11 Informar y corregir cualquier condición insegura en el Coordinar las acciones de primeros auxilios necesarios.
área de trabajo. Mantener la calma.
5.12 Tener extintores de PQS de 20 o 30 lbs en el área de Evaluar el lugar del evento antes de asistir al lesionado
trabajo. para prever los recursos necesarios. Si la victima
estuvo expuesta a algún material peligroso debe
5.13 Divulgar este procedimiento, plan de emergencia y
esperar a que sea descontaminada para prestarle los
desalojo. primeros auxilios
5.14 Mantenerse atento a las actividades y suspenderlas Utilizar los equipos de protección personal (guantes
en caso de lluvia, viento, fuerte, tormentas eléctricas, desechables, lentes de seguridad, mascarillas) El
sismos, entre otros. personal paramédico (INVERSIONES MONTAÑERA,
C.A.) tiene instrucciones para ingresar a la persona en
6.- PLAN DE EMERGENCIA: la clínica Mérida en la cual será atendida
6.1.- Acciones Generales: 6.4.- Escenario II: Picaduras de insectos y o
Suspensión inmediata de las actividades en ejecución Mordeduras de Ofidios:
en caso de accidente. En caso de accidente que involucren mordeduras de
En caso de lesión no incapacitantes, se aplicará los ofidios, picaduras de insectos u otros, se debe notificar
primeros auxilios y el trabajador podrá regresar a sus al paramédico, supervisor inmediato e inspector de
labores. seguridad industrial.
Se contará con una ambulancia, para el traslado Restringir el acceso del personal al área involucrada.
inmediato en caso de lesionado. Disponer de suero antiofídico.
Prestar los primeros auxilios (paramédico), limpiar las
En caso contrario: heridas, vitar que el lesionado haga esfuerzos físicos
Aplicará primeros auxilios o tratamiento de sostén o que pueda acelerar la circulación sanguínea y la
inmovilización, según aplique y procederá al traslado difusión del veneno.
en ambulancia al módulo asistencial más cercano para Identificar la serpiente, si es el caso y es posible, sin
proceder a la evaluación del mismo y ser trasladado a exponerse a una nueva mordedura.
la clínica asignada por la empresa. Trasladar al lesionado al centro asistencial más
Notificar el accidente/incidente, la Sección de cercano o clínica dispuesta por la contratista.
Seguridad Industrial y al Grupo Interno de Seguridad. Investigar las causas del accidente, elaborar un informe
Requerimientos legales y de normas en caso de preliminar y entregar inmediatamente a Seguridad
accidente/casi accidentes. Industrial PDVSA GAS, luego preparar el informe final
Realizar reconocimiento primario y secundario de la que debe entregarse antes de cumplirse las 24 horas
víctima.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
CÓDIGO N°:
GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN
PST-03
REVISIÓN N° 0 PROYECTO:“RESTITUCIÓN DE LÍNEAS DE FLUJO A POZOS
CATEGORÍA 1 Y 2, DEL DISTRITO GAS ANACO
(ÁREA AMAO)” CONTRATO Nº
FECHA: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE TRABAJO PARA::
JULIO- 2023 DETECCION DE METALES Y REPLANTEO TOPOGRAFICO. PAGINA: 3 /3
CONTRATISTA
ELABORADO POR: LUIS ZAMORA REVISADO POR: MARISELA MAITA APROBADO POR: JORAN ACOSTA
INGENIERO RESIDENTE COORDINADORA DE SIHO GERENTE DE PROYECTO
PDVSA GAS
REVISADO POR: ANA T. DI MODUGNO REVISADO POR: RUTDELYS PINO APROBADO POR:
SUPERVISOR DE S.I. ANALISTA DE S.I. GERENCIA DE CONSTRUCCION
REVISADO POR: MAYRA VELASCO REVISADO POR: : CUSTODIO:
SUPERVISOR DE H.O. SUPERVISOR S.I. AMA OESTE.
de ocurrido el evento y posteriormente realizar Paralizar todas las actividades.
presentación ante el Grupo Interno de Seguridad. Coordinar inmediatamente el desalojo de todo el
personal hasta el sitio de concentración, manteniendo
6.5.- Escenario III: En caso de caída a distinto nivel.
la calma en todo momento.
Coordine con los miembros del grupo las acciones de Si es posible, desconectar y/o apagar todos los equipos
primeros auxilios. y puntos calientes
Mantenga la calma. Coordinar inmediatamente el desalojo de todo el
Realice reconocimiento del lugar antes de asistir al personal hasta el sitio de concentración, manteniendo
lesionado. la calma en todo momento.
Utilice el equipo de protección personal (guantes Notificar al custodio de la instalación.
desechables, lentes de seguridad).
No encender ni utilizar vehículos durante el desalojo.
Realice reconocimiento primario a la víctima (inmovilice
cervical, evalúe pulso, respiración, presión arterial, Verificar la presencia de todo el personal en el sitio de
temperatura y estado de conciencia. concentración.
Controle estados amenazantes agudos: Asfixia, No reingresar al área hasta recibir la autorización de
hemorragias, shock, paro respiratorio, paro cardiaco, operaciones y el área sea segura para trabajar.
fracturas.
Investigar las causas del accidente, elaborar un informe
Realice reconocimiento secundario: Evaluación general
preliminar y entregar inmediatamente a Seguridad
desde la cabeza hasta los pies.
Industrial PDVSA, luego preparar el informe y entregar
Estabilice a la víctima (fracturas, heridas y otras
lesiones que presente). antes de cumplirse las 24 horas y posteriormente
Inmovilice y traslade la víctima a un centro asistencial. realizar presentación ante el Grupo Interno de
Si la víctima estuvo expuesta o tuvo algún contacto con Seguridad.
materiales peligrosos debe esperar a que sea
descontaminada para prestarle los primeros auxilios.
Al finalizar la asistencia de primeros auxilios investigue
la posible causa del accidente.
Investigar las causas del accidente, elaborar un informe
preliminar y entregar inmediatamente a Seguridad
Industrial PDVSA, luego preparar el informe final que
debe entregarse antes de cumplirse las 24 horas de
ocurrido el evento y posteriormente realizar
presentación ante el Grupo Interno de Seguridad.
Elaborar un informe preliminar del accidente/Casi
accidentes
Notificación de accidente al instituto nacional de
prevención salud y seguridad laboral (INPSASEL) en
un lapso de 1 hora después y 24 horas para el llenado
del reporte.
Participación al Instituto Venezolano de Seguros
Sociales, en un lapso de 24 horas.
Investigar las causas del evento, elaborar un informe
preliminar y entregar inmediatamente, luego se debe
preparar el informe final que debe entregarse antes de
cumplirse las 24 horas de ocurrido el evento y
posteriormente realizar presentación ante el Grupo
Interno de Seguridad.
Cumplir con las recomendaciones del Grupo Interno de
Seguridad y el Departamento de Seguridad Industrial.
6.6.- Escenarios IV: En caso de Fuga, Explosión o
Incendios:
Dar voz de alarma