[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas54 páginas

Catalogo 2023 Ok

Este documento es un catálogo de libros y recursos de catequesis de la editorial Ediciones DYA. Presenta varias novedades para 2023 como el libro "JESÚS" que narra la vida de Jesucristo siguiendo el esquema del Santo Rosario, y el libro "Transmite la fe a tus hijos" dirigido a padres sobre la evangelización familiar. También incluye recursos como un rosario para niños y biografías de santos infantiles. El catálogo proporciona información sobre pedidos, contacto y la vis

Cargado por

hbkjunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas54 páginas

Catalogo 2023 Ok

Este documento es un catálogo de libros y recursos de catequesis de la editorial Ediciones DYA. Presenta varias novedades para 2023 como el libro "JESÚS" que narra la vida de Jesucristo siguiendo el esquema del Santo Rosario, y el libro "Transmite la fe a tus hijos" dirigido a padres sobre la evangelización familiar. También incluye recursos como un rosario para niños y biografías de santos infantiles. El catálogo proporciona información sobre pedidos, contacto y la vis

Cargado por

hbkjunior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Catálogo

2023

¡Una Catequesis para la Nueva Evangelización!

Pág. 4
Una catequesis
para la nueva
evangelización
Pág. 5
Novedades
para el 2023
¡Nuevo libro
“Jesús”!
Pág. 8
Niños
y jóvenes santos
Pág. 10
Los 4 libros
de NIÑOS
Pág. 26
Los 3 libros
de JUNIOR
Pág. 47
La evangelización
WWW.EDICIONESDYA.COM en la familia
info@edicionesdya.com
Pedidos y precios

Puedes hacer pedidos de nuestros libros


rellenando el formulario de nuestra web
www.edicionesdya.com

Contacto

¿Tienes alguna duda?


info@ediciones.com
pedidos@edicionesdya.com

Vídeo presentación

Vídeo de presentación del proyecto


Catequesis de Orientación Catecumenal

WWW.EDICIONESDYA.COM
info@edicionesdya.com
Índice
Una Catequesis para la nueva evangelización 4

Novedades para el 2023 5

Libro “JESÚS” 5

Libro “Transmite la FE a tus hijos” 6

¡Rosario para niños! 7

Niños y jóvenes santos 8

Catequesis de Orientación Catecumenal NIÑOS 10

Nuestro proyecto de Catequesis de orientación catecumenal 11

Presentación de Mons. José Rico Pavés 15

Nuevo libro “Nivel 0” 16

Índices temáticos 17

Encuentro 1: ¡Dios creó el mundo de la nada! 18

Guía del catequista del Encuentro 1 24

Catequesis de Orientación Catecumenal JUNIOR 26

Las Guías para los catequistas 27

Los medios audiovisuales 27

Índices temáticos 28

El Proyecto 30

Encuentro 8: Reunidos cada domingo 34

Capítulo 9 del libro “JESÚS” 41

La evangelización en la familia 47
Una Catequesis para la nueva evangelización

Estimado/a amigo/a:

El nuevo “Directorio para la catequesis” (2020) afirma que “sería muy apropiada
una iniciación cristiana según el modelo de formación del catecumenado con metodologías
adecuadas para los niños” (n. 242).

También insiste en la importancia de “la inspiración catecumenal de la catequesis o


catecumenado postbautismal” (cf. n. 61).

Este es el principal objetico de Ediciones DYA Catequesis: contribuir a difundir


una catequesis de inspiración catecumenal que ayude a las familias a orientar y a
fortalecer la fe y la vida cristiana de sus hijos.

La catequesis así entendida, lleva a descubrir la belleza del Evangelio, cuyo centro es
Jesucristo. Pues bien, entre las novedades que hemos publicado en 2023, sobresale
el libro “JESÚS”, un sencillo relato de la vida de Jesucristo, con el que se destaca el
carácter catecumenal y kerygmático de la catequesis.

Otra novedad que se presenta en este catálogo es el libro “Transmite la fe


a tus hijos”, un verdadero manual de catequesis familiar,
útil tanto para párrocos como para catequistas y
padres de familia.

Así mismo esperamos que el “Rosario


para niños” que presentamos sea una
iniciativa bien recibida por quienes
desean difundir esta devoción mariana
entre los niños.
4
NOVEDADES PARA EL 2023

Un libro para compartir en familia

El libro “JESUS” tiene como finalidad


presentar a Jesucristo como el ideal
supremo de la vida del cristiano. Para
este apasionante retrato de Jesús, ba-
sado en los Evangelios, los autores han
seguido el esquema de los veinte mis-
terios del Santo Rosario.
El libro propone una iniciación a la lec-
tura de la Palabra de Dios en familia.
Su lenguaje es comprensible a partir
de los 9-10 años y resulta un libro ideal
para compartir los padres con los hi-
jos y conversar sobre estos relatos. Su
objetivo es llevar de una manera sen-
cilla y atractiva a los pequeños (pero
también a sus padres) a descubrir en el
rostro de Jesús el rostro de Dios.
En la página final de cada capítulo, se
hace una breve referencia a un chico
o a una chica que ha seguido el cami-
no que nos propone Jesús de un modo
heroico. Y se añade, muy brevemente,
una devoción cristiana que tiene su
fundamento en el contenido de ese ca-
pítulo. Así se pone de manifiesto que la
fe auténtica se apoya en la Palabra de
Dios y lleva a la oración y a la vida.

Nota: al final de este catálogo, en la pág. 41, se


puede ver un capítulo de este libro. 5
¿Qué quieres que
conserven tus hijos
cuando crezcan?
DIRIGIDO
ESPECIALMENTE
a padres de
familia jóvenes,
sacerdotes y
catequistas,
religiosos y laicos
que tratan
de orientar a
matrimonios
jóvenes en
su tarea de
implantar la fe en
sus hogares.

Coordinado por
PEDRO
DE LA HERRÁN

¡El libro que te ayudará a transmitir


la vida cristiana a tus hijos!
Este libro se dirige principalmente a padres de familia jóvenes que desean acompañar
a sus hijos durante la infancia (de 0 a 12 años) para ayudarles a vivir y a desarrollar la
fe en Jesucristo que recibieron en el Bautismo.
Los autores parten del convencimiento –avalado con enseñanzas de los últimos Ro-
manos Pontífices- de que la primera comunidad educadora de la fe es la familia, y, en par-
ticular, la familia cristiana. Si los padres de familia cristianos no acompañan a sus
hijos, desde la cuna, el futuro de esos hijos está casi asegurado: no serán fermento
cristiano de la sociedad, sino que, posiblemente, la sociedad con sus “valores laicis-
tas” los engullirá vorazmente.
Los autores se dirigen también a sacerdotes, párrocos y catequistas, religiosos y laicos,
que tratan de orientar a matrimonios jóvenes en su tarea de implantar y fortalecer la
fe cristiana en sus hogares.
6
¡Rosario para niños!
El Rosario, una oración
para todas las edades
Los Papas han exaltado esta bella oración mariana
a la que se ha llamado “compendio del Evangelio”
Rosario
(San Pablo VI) y han recomendado vivamente su abreviado
rezo en familia (Papa Francisco).
Pero, ¿a qué edad deberían los niños cristianos
comenzar a rezar el Santo Rosario? La respuesta
es sencilla: no hay una edad determinada para
iniciar a los niños en esta oración. El único límite
de edad es el que marca el sentido común. Por
eso, los padres cristianos, cuando rezan el Rosario
con sus hijos pequeños, prefieren no cansarlos
con muchos rezos y rezan con ellos uno o dos
misterios.
El Cardenal Dannels, primado de Bélgica,
recomendó en 1984 el rezo en familia de un
Rosario abreviado. En las páginas
finales del libro “JESÚS” se
explica con más detalle cómo Este Rosario
iniciar a los niños cristianos puede pedirse a
en esta devoción mariana. Ediciones DYA:
pedidos@edicionesdya.com

7
Niños y jóvenes santos
Los niños necesitan
modelos que imitar
San Josemaría Escrivá, solía
contar la anécdota de la madre
de un joven aviador, el cual,
antes de irse a volar, recibía este
maternal consejo: «¡Hijo mío, no
te olvides de volar despacio y
bajito!» ¿Te imaginas lo que sería
un avión comercial con quinientos
pasajeros a bordo, volando muy
despacio, a cincuenta metros de
altura, sobre la zona céntrica de
una gran ciudad?

La mamá del aviador retrata la


actitud de aquellos padres con
escasas aspiraciones espirituales
que animan a sus hijos a “volar
bajito” en lugar de perseguir
grandes ideales como han hecho
los niños y jóvenes que aquí se
mencionan. De cara al año 2023,
en ediciones DYA nos hemos
propuesto dar un buen empujón a
esta sección. Para concretarlo, en
la página final de cada capítulo del
libro “JESÚS”, se hace una breve
referencia a un chico o a una chica
que ha seguido el camino de Jesús
de un modo heroico. Ahí se indica
el lugar de la web de Ediciones
DYA en el que puede encontrarse
la semblanza de ese niño o joven
santo.

Más en nuestra web:


https://edicionesdya.com/ninos-jovenes-santos/
8
Carlo Acutis, un ejemplo para los niños

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Dedicaba parte de su tiempo a ayudar a per-
Londres. Murió a los 15 años con fama de sonas sin hogar. Con sus primeros ahorros
santidad después de una grave en- compró un saco de dormir para un
fermedad. mendigo con el que se cruzaba
con frecuencia. Prestaba ayu-
Su adolescencia fue como da como voluntario en co-
la de cualquier otro chi- medores populares y a
co joven, pasaba tiem- personas necesitadas
po con su familia, sus sin techo, inmigrantes
estudios y sus ami- y discapacitados.
gos. Carlo vivía feliz
de ser joven y gra- Carlo fue un apasio-
cias a su intensa nado de la informá-
vida espiritual vivió tica, desarrollando un
plenamente los quin- especial talento para
ce años que Dios le esta ciencia. Ha sido
concedió. Carlo entendía considerado como un ge-
la vida como don de Dios, nio en esta disciplina, que
como esfuerzo para dar, día a supo utilizar para hacer apos-
día, amor al Señor y a los demás. tolado con sus amigos y para di-
Disfrutaba de la naturaleza y de los ani- fundir el amor a Jesús en la Eucaristía a
males. Jugaba al fútbol con sus amigos, y nivel internacional. En resumen, Carlo era un
también con la PlayStation. niño como cualquier otro, pero además tenía
en su vida una gran pasión: Jesucristo.

Su madre decía: “Estar cerca de Carlo era estar cerca de una fuente de agua fresca”.

link
vídeo Vemos el vídeo
"Vida y legado de Carlo Acutis".

9
-
n i n o s

Vídeo presentación

Vídeo de presentación del proyecto


Catequesis de Orientación Catecumenal

10
Nuestro proyecto de Catequesis de orientación catecumenal

¿Por qué un proyecto


catecumenal y kerigmatico
en la catequesis?
El proyecto que presentamos en este dossier se trasmiten “valores” que son claramente indife-
justifica desde un triple ángulo: el sociológico, el rentes ante la fe, acristianos o anticristianos.
catequético y el editorial.
Todo esto explica que si, hasta hace algunas dé-
1. Justificación socio-religiosa cadas, la fe se “mamaba” en familia, hoy eso ya no
se da en la mayoría de los casos. Así tenemos que,
Es bien sabido que la realidad que vive la fe cris- mientras los abuelos de más de 65/70 años son
tiana en España ya no responde a lo que se ha cristianos practicantes habituales o periódicos,
convenido en llamar “sociedad de cristiandad”, sus hijos de menos de 45 años y sus nietos no vi-
sino a una creciente secularización. Baste cons- ven la fe en un altísimo porcentaje. Para compro-
tatar que la mayoría de los medios de comunica- barlo, basta asomarse a una misa de un domingo
ción actuales (TV, radio, cine, canciones, móvi- en la ciudad, en la montaña o en la playa y contar
les, etc.), cuya fuerza de penetración es enorme, cuántos están presentes entre 15 y 45 años.
11
Es verdad que todavía bastantes matrimonios
de menos de 45 piden el Bautismo, la Primera
Comunión y, en menor medida, la Confirmación El Directorio propone
para sus hijos; pero lo hacen más por inercia so-
cial que por motivos de fe, sin que ésta esté com- que el modelo de
pletamente ausente.
toda catequesis sea
Por otra parte, está creciendo considerablemen-
te el número de niños cuyos padres no piden el el catecumenado
sacramento del Bautismo para sus hijos y como
consecuencia –hablamos de España- cerca del bautismal.
50% de los niños que han nacido en los últimos
años ya no están bautizados. Algunos padres de
estos niños (pocos) piden el Bautismo para sus
hijos cuando se acerca la edad de la Primera Co
munión. En casi todas las diócesis hay un peque-
ño grupo de estos niños.

2. Justificación catequética

A partir de la publicación del Directorio General


de catequesis de 1997 se inició una profunda re-
visión de la catequesis tradicional, que primaba
la trasmisión de conocimientos religiosos según
un modelo escolar, y se ha ido abriendo paso len-
tamente una cierta renovación metodológica de
inspiración catecumenal.

Esta orientación ha quedado confirmada y refor-


zada por el nuevo “Directorio para Catequesis”
de 2020 (cf., por ejemplo, los nn. 61 al 65 y los nn.
242 y 243) en los que, junto a los contenidos, se
habla de procesos, celebraciones, testimonios y
prácticas de vida cristiana.

Esta orientación catecumenal se hace más fuer-


te cuando dicho Directorio propone que el mo-
delo de toda catequesis es el catecumenado
bautismal, es decir la formación específica que
conduce al adulto convertido a la profesión de fe
bautismal en la noche pascual.

El nuevo Directorio señala en el n. 242 que sería


muy apropiada una iniciación cristiana estable-
12
cida según el modelo de formación del catecu- 3. Justificación editorial
menado, pero con criterios, contenidos y meto-
dología adecuados para los niños. La demanda está ahí: los cientos de niños en edad
catequética que piden el bautismo y los millares y
Ahora bien, en el modelo catecumenal se dan los millares de niños que recibieron el Bautismo al poco
siguientes elementos: fe y conversión (por eso, la de nacer pero que viven como si fueran paganos.
necesidad de partir de la Sagrada Escritura), con-
tenidos de la fe, celebración, prácticas de vida Hay una necesidad urgente de una catequesis
cristiana, todo ello tendente a hacer cristianos, de inspiración catecumenal que tienda a hacer
más que receptores de sacramentos. En este cristianos a todos esos niños y a los que vendrán
modelo, no se prepara a una persona para recibir en un futuro próximo. Son muchísimos los niños
éste o el otro sacramento sino para que descu- bautizados de hoy que necesitan ser educados
bra, acepte y y viva como discípulo de Jesús. en la fe como si no estuvieran bautizados, ya
que viven en un ambiente familiar en el que no se
En una Jornada Nacional del Catecumenado les ha transmitido la fe.
(Madrid, 4-5 de abril de 2016), monseñor José
Rico Pavés, obispo de Jerez y actualmente res- Sería tarea de los párrocos discernir qué niños
ponsable del área del Catecumenado en la CEE, bautizados están en condiciones de recibir la
decía en sus palabras de clausura: “El modelo de catequesis tradicional y qué niños necesitan ser
toda la iniciación cristiana es el catecumenado educados en la fe como si no hubieran recibido el
de adultos. Por tanto, la iniciación cristiana de ni- sacramento del Bautismo.
ños ha de hacerse según este esquema de ideas y
de modelos (catecumenales): etapas, ritos, pro- El objetivo primario de este proyecto no es ilus-
cesos”. Y concluía con estas palabras: “Estamos trar una fe que se presupone sino iniciar en la fe
en una nueva Iglesia: no de cristiandad sino de y formar niños y jóvenes en esa misma fe. Eso
evangelización y misión. Hay que mirar al futuro y explica que el libro-base no sea en primer lugar
no al pasado. el Catecismo sino la Sagrada Escritura.

En estas catequesis no se
prepara exclusivamente
a una persona para
recibir un sacramento
sino para que descubra,
ame y viva como
discípulo de Jesucristo. 13
Los contenidos del Catecismo, ciertamente, es- Por eso, en nuestro proyecto se da una gran
tán integrados en este proyecto, pero ese no es importancia a la Catequesis Familiar, pues los
el “libro de ruta”. El libro de ruta es la Palabra de padres –aunque sean familias y desestructura-
Dios, única que puede suscitar la fe. El horizonte das- son los primeros catequistas de sus hijos y
que se contempla no es la trasmisión de saberes requieren una atención muy especial. Este as-
sobre la Iglesia, el Credo, los Sacramentos, los pecto hemos procurado concretarlo y desarro-
Mandamientos, la oración, sino que el niño o ado- llarlo cuidadosamente en cada nivel y etapa del
lescente descubra la Persona de Jesucristo, se Proyecto.
adhiera a Él mediante la lectura y reflexión sobre
su Palabra, la recepción de los sacramentos; se Es un proyecto, por tanto, de futuro y de largo
identifique con Él por la práctica de sus enseñan- alcance. No es un sueño ni una quimera, porque
zas y mediante la oración; y celebre esa adhesión se parte de la realidad de la nueva situación que
y ese seguimiento en la liturgia. vive el cristianismo en Europa y, más en concre-
to, en España y se trata de entenderla a la luz del
En definitiva este proyecto se propone realizar nuevo Directorio para la catequesis y de darle una
una catequesis viva que inicie a los niños y ado- respuesta adecuada.
lescentes en la fe y en la vida cristiana (Cf. n. 62
del Directorio para la catequesis).
D. José Antonio Abad
D. Pedro de la Herrán
La inspiración catecumenal también permite
reconsiderar el papel primordial de la familia y
de toda la comunidad hacia los más pequeños
(Cf. Directorio, n. 242).

14
Presentación de Mons. José Rico Pavés

E
n las últimas décadas, tras el Concilio Vaticano II, han proliferado los instrumentos
al servicio de la catequesis. Junto a los catecismos han aparecido guías, materiales
complementarios, recursos catequéticos, etc., orientados cada vez con más precisión
al desarrollo de la acción catequética.

Bien sabemos que los libros solos “no hacen la catequesis”, pero pueden ser una gran
ayuda. La obra que aquí se presenta, con el título “Catequesis de orientación catecumenal”,
responde muy bien a las exigencias del momento presente en la transmisión de la fe: puede
ser utilizada en el ámbito de la familia, de la parroquia, de la escuela o de los movimientos
eclesiales; tiene en cuenta la actual situación de secularización y da prioridad al testimonio
evangelizador; ofrece un planteamiento catecumenal de la iniciación cristiana con un
programa que mira al itinerario completo para llegar a ser cristianos y no a la sola recepción
de un sacramento; y, algo muy importante, no suplanta a los Catecismos oficiales de la CEE
Jesús es el Señor y Testigos del Señor, sino que remite a su enseñanza ayudando a poner
en ejercicio las cuatro dimensiones que deben estar siempre presentes en la catequesis
(confesión de la fe, celebración, compromiso y oración).

Por todo ello, felicito de corazón a los autores don Pedro de la Herrán y don José Antonio
Abad, veteranos expertos en las tareas catequéticas, y a los demás miembros del equipo
de redacción.

+ José Rico Pavés


Obispo de Asidonia-Jerez y Responsable
del Área de Catecumenado en la Comisión Episcopal
de Evangelización, Catequesis y Catecumenado,
Conferencia Episcopal Española.

15
PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO
PARA LA SERIE "NIÑOS - NIVEL 0"

Algunos de los párrocos y catequistas que han utilizado el curso 2021-2022 nuestros materiales de
Catequesis de orientación Catecumenal nos han sugerido comenzar la serie NIÑOS con un libro
más sencillo de carácter inicial. Así ha nacido "Niños - Nivel 0". Hemos optado por esta curiosa
denominación para no descabalar la numeración de los libros "Niños 1, 2 y 3".

TEMARIO DEL LIBRO “NIÑOS 0” ANEXOS:

1. La iglesia es la Casa de Dios.


1. Dios ha hecho el mundo (por Amor).
2. Oraciones y jaculatorias para rezar
2. Dios nos ha dado la vida (por Amor).
en familia.

3. Los hombres se alejaron de Dios (el pecado original). 3. Resumen de la Fe católica (Un
“mini-catecismo” para niños de 6-8
4. Y María dijo “sí” a Dios (el Avemaría). años).

5. Jesús nace en Belén (la Navidad). ¿Preparan estos libros para la Primera
Confesión y Primera Comunión?
6. Jesús Niño en Nazaret (la Sagrada Familia).
Por supuesto. Los cuatro libros de la serie
7. Jesús anuncia el Evangelio (la Buena Noticia).
“Niños” ofrecen un programa que mira al
itinerario completo para llegar a ser cristia-
8. Jesús nos enseña a rezar (el Padrenuestro).
nos y remiten a las enseñanzas del Catecis-
mo oficial “Jesús es el Señor”.
9. Jesús nos enseña a amar (y a compartir).

10. Jesús se queda en la Eucaristía (el Sagrario). Además, para facilitar la preparación próxi-
ma a los Sacramentos de la Penitencia y de
11. Pasión, muerte y Resurrección de Jesús (el Domingo). la Eucaristía, en el menú de la web www.
edicionesdya.com habrá un apartado dedi-
12. La Ascensión de Jesús al Cielo (somos “testigos de Jesús”). cado a la preparación próxima de esos Sa-
cramentos.

16
ÍNDICES TEMÁTICOS DE NIÑOS 1, 2 Y 3

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE ÚLTIMA PARTE


DEL CREDO APOSTÓLICO: DEL CREDO APOSTÓLICO: DEL CREDO APOSTÓLICO:
“Creo en Dios, Padre todopoderoso… “Padeció bajo el poder de Desde “al tercer día resucitó de
Creo en Jesucristo, su único Hijo…; Poncio Pilato, fue crucificado, entre los muertos” hasta “y en
nació de Santa María Virgen”, muerto y sepultado”, con la vida eterna”. Sacramentos y
con algunos complementos. algunos complementos. moral cristiana.

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

María Magdalena.
Dios, creador del mundo y del Marcos, el evangelista.
1 1 1 Una mujer que resulta ser la primera
hombre Introducción a los cuatro evangelios
apóstola de la Resurrección
Cleofás.
Adán y Eva. Tentación, pecado y Judá, el escriba. Quién es mi prójimo
2 2 2 Un discípulo que huía recuperado
promesa de un Salvador (parábola del Buen Samaritano)
por la Palabra y la Eucaristía
Tomás, el incrédulo creyente.
El arcángel Gabriel. Anuncia a María El borrico de Jesús. Entrada de Jesús
3 3 3 La resurrección, hecho histórico
la venida del Salvador en Jerusalén aclamado como Mesías
que se acepta por la fe
Andrés. Testigo de la última
La Virgen María. La mujer que Dios Mateo, el apóstol. Última Cena
4 4 4 aparición de Jesús en Galilea.
hizo Madre suya e institución de la Eucaristía
Entrega del Primado a Pedro
José, de la casa de David. El elegido
Judas, el traidor. El peligro de la Bartolomé. Uno de los testigos
5 por Dios para cuidar de su Hijo y de 5 5
codicia y de las infidelidades de la Ascensión y de Pentecostés
su madre
Herodes. El perseguidor del Rey de Simón Pedro. Un largo y sinuoso Santiago. La vida de los primeros
6 Israel, que hizo de Jesús el primer 6 itinerario hacia la fe y al primado 6 cristianos: “eran un solo corazón
emigrante cristiano de la Iglesia y una sola alma”

El amigo de infancia de Jesús. Y Poncio Pilato. Traiciona la Verdad Nicodemo. Jesús le había revelado la
7 7 7
que narra su vida oculta por miedo a complicarse la vida fuerza transformadora del Bautismo

Simón Cireneo.
Jesús, el Salvador. Nacido en Belén Felipe en Samaría. Bautismo
8 8 Llevar por amor la cruz de Jesús 8
de Judá del etíope. La Confirmación
tiene siempre buenas consecuencias
Juan Bautista. Bautizó a Jesús, Dimas, el buen Ladrón.
Pablo. Converso y apóstol
9 escucha la voz del Padre y ve descender 9 “Fue crucificado”. Siempre es tiempo 9
de los gentiles
sobre Él al Espíritu Santo de misericordia y de conversión
San Juan Apóstol. Jesús le entrega
Las bodas de Caná. Testigos del La Iglesia. Cuerpo y esposa de Cristo.
10 10 a María como su Madre y de todos 10
milagro por la intercesión de María (“Creo en la Iglesia”)
los discípulos
Centurión Romano. Asiste a la
Llevan un paralítico a Jesús. Y Él
11 11 crucifixión y certifica oficialmente 11 Timoteo. El Orden sacerdotal
perdonó sus pecados y le curó
la muerte de Jesús
José de Arimatea. Pidió a Pilato Un bautizado perdonado. Vida
El vecino de Betsaida. Escuchó a
12 12 el cuerpo de Jesús para darle santa 12 cristiana y Penitencia (“Creo… en el
Jesús el Sermón de la montaña
sepultura perdón de los pecados”)

Estéfanas, discípulo de Pablo.


13
“Creo… en la resurrección de la carne”

Cristo, Alfa y Omega. “Creo… en la


14 vida eterna” (Juicio final y retribución:
cielo e infierno)

17
Encuentro 1

¡DIOS App

CREÓ
gratuita
App Store
Google Play

EL MUNDO
DE LA "La Creación del mun
do"

NADA! App Amigos de Jesús


1 (Casals)

der…
OBJET abid uría, po
CATEC
IVO: De
sc ubrir que e a b la d e su amor, s
ISMO " l mundo ha sido creado por Dios y nos h
Jesus es
el S
eñor", tema 4.

En el vientre de una mamá había dos bebés. Uno


preguntó al otro:
–¿Tú crees en la vida después del parto?
–Claro que sí –respondió–. Tiene que haber algo
después del parto.
–Tonterías –replica el primero–. No hay vida
después del parto. ¿Qué clase de vida sería esa?
–No lo sé, pero habrá más luz que aquí. Tal vez
podremos caminar con nuestras propias piernas
y comer con nuestra boca. Estoy seguro de que va-
mos a encontrarnos con Mamá y ella nos cuidará.
–¿Mamá? ¿Tú realmente crees en Mamá? Eso es
ridículo. Si Mamá existe, ¿dónde está ahora?
–Ella está alrededor nuestro. Estamos cercados por
ella. Gracias a ella, nosotros vivimos y existimos.
–Bueno, pero no la vemos; luego es lógico pensar
que no existe.
–A veces, cuando estás en silencio si te
concentras y realmente escuchas, se puede
percibir su presencia y escuchar su voz
amorosa.
San Pablo dijo en Atenas: “Dios no está lejos de
nosotros, ya que en Él vivimos, nos movemos y
existimos” (Hechos 17, 27-28).

¿Cómo relacionarías el diálogo de los dos bebés con


18 la frase de San Pablo?

10
¿Cómo creó
Dios el Mundo?
La Biblia nos enseña que
al principio no existía NADA, solo DIOS.
Y Dios decidió crear el mundo.

Y dijo Dios: “Hágase la luz”. Y hubo día y


noche. Fue el primer día de la creación.

Después Dios creó el cielo, los mares,


los árboles y las flores. Así pasaron los
días segundo y tercero.

El cuarto día
Dios creó el sol, la luna y las estrellas.

El quinto, los peces y los pájaros


del cielo.

Y el sexto, todos los demás animales y,


por fin, creó al hombre y a al mujer.

El día séptimo Dios descansó.


Y vio que todo lo que había creado
era muy bueno.

Ac t i v i d a d e s

Dialogamos:

¿Qué animales identificas debajo de Dios?


¿Qué cosa de la Creación es la que más te gusta a ti? ¿Y a ti? ¿Y a ti? ¿Y a ti?
¿Quién hizo el sol? ¿Y la luna? ¿Y las estrellas? ¿Y las flores?
¿Y el Cielo? ¿Y a tus papás? ¿Y a ti?

19
ENCUENTRO 1 11
Leemos este texto y
pensamos lo que quiere decir:

“No son sensatos los hombres


que al contemplar las
maravillas de la Creación son
incapaces de conocer a su
Creador” (Sabiduría 13, 1 y ss.).

El sol, la luna, las estrellas,


el mar, las montañas, los
bosques, las flores… son como
un espejo en el que DIOS se
refleja; o como un libro que
nos habla de Él.

Ac t i v i d a d e s
Dibuja algo de la Creación que te ayuda a pensar en Dios:

20
12
La Biblia dice: "Sol y luna, bendecid al
Señor; montes y collados, bendecid al
Señor" (Daniel 3).
La Biblia dice: "Sol y luna, bendecid al
Señor; montes y collados, bendecid al
Dialogamos:
Señor" (Daniel 3).

¿Qué representa el dibujo?


¿Quién hizo el sol?
Dialogamos:
¿Para qué sirve el sol?
¿Qué pasaría si el sol se el
¿Qué representa enfriase
dibujo?mucho?
¿Y si se calentara
¿Quiénmucho
hizo elmás
sol? que ahora?
¿Para qué sirve el sol?
¿Qué pasaría si el sol se enfriase mucho?
¿Y si se calentara mucho más que ahora?

Re z a m o s j u n t o s
Re¡Gracias, s el sol que
j u n topor
za m o s Señor,
nos has dado, que nos da luz y
calor y Señor,
¡Gracias, nos ayuda por el vivir!
a sol que
nos has dado, que nos da luz y
Aprendemos los números 1, 3, 4, 6 y 15
calor y nos ayuda a vivir!
del Catecismo “Jesús es el Señor”
21
Aprendemos los números 1, 3, 4, 6 y 15 ENCUENTRO 1 13
del Catecismo “Jesús es el Señor”
s re c i t a n d o e s te c á n t i c o
Alabamos a Dio
Recitar formando dos coros
Sol y luna, bendecid al Señor.
Estrellas del cielo, bendecid al Señor.
Fuego y el calor, bendecid al Señor.
Frío y calor, bendecid al Señor.
Rocíos y escarchas, bendecid al Señor.
Hielos y nieves, bendecid al Señor.
Luz y tinieblas, bendecid al Señor.
Montes y collados, bendecid al Señor.
Mares y ríos, bendecid al Señor.
Ballenas y peces, bendecid al Señor.
Todos los animales, bendecid al Señor.
Almas de los justos, bendecid al Señor.
Santos y humildes de corazón, bendecid al Señor.

Bendigamos al Padre y al Hijo con el Espíritu Santo;


Alabémosle y ensalcémosle para siempre. Amén.

(Resumen Libro de Daniel, 3)

link

"Qué bonito es"


ato Si Kids"
Canal YouTube "Laud

22
14
Estas actividades son para hacer conjuntamente los padres
(o uno de ellos) con el hijo o la hija. No es difícil encontrar
unos minutos para ayudarles en su formación cristiana.

link* App
gratuita
App Store
Google Play

"Dios, el artista anónimo"


Canal YouTube "Catequizis"
"Bendecid al Señor"
App Amigos de Jesú
s 1 (Casals)
Ved en familia este vídeo y luego Escuchamos la canc
comentáis por qué Dios es “el podemos cantar en ión. Luego la
artista anónimo”. famili
App haciendo karaoka con la
e.
¿Verdadero o falso?
Leemos la página 12
de este encuentro y
Dios creó al hombre en el primer día de la Creación. pensamos un poco:
¿Por qué no son sensatos
VERDADERO FALSO los hombre o las mujeres
que dicen que Dios no
El cuarto día Dios creó el sol, la luna y las estrellas. existe?
VERDADERO FALSO ¿Por qué se dice que
el Sol, las estrellas, o
Dios crea y el hombre fabrica. las flores son como un
“espejo” en el que Dios se
VERDADERO FALSO refleja?

El séptimo día Dios descansó.


VERDADERO FALSO

Y vio Dios que todas las cosas creadas


eran muy buenas.
VERDADERO FALSO

Dios ha creado el mundo para el bien


del hombre y de la mujer.
VERDADERO FALSO

*Para abrir el enlace abre la cámara de tu móvil y apunta hacia el código QR.
23
Dependiendo del móvil, puede que sea necesario descargar una App para leer códigos QR.
4 GUÍA DEL CATEQUISTA (NIÑOS 1)

Niños 1

ntro 1: ¡Dios creó elatmundo


quesis de Encuentro 1: ¡Dios creó el mundo de
C e
a! Orientación de la nada!
Catha
Descubrir que el mundo
umecreado
ecsido nal por Objetivo: Descubrir que el mundo ha sido creado por
-
n i n o s
s habla de su amor, sabiduría y poder. Dios y nos habla de su amor, sabiduría y poder.

os enseña que al principio no existía nada, solo La Biblia nos enseña que al principio no existía nada, solo
s decidió crear el mundo que conocemos
¡Busca, (y otros Dios. Y Dios decidió crear el mundo que conocemos (y otros
encuentra
no conocemos). y ama seres que no conocemos).
a Jesús!

al Catecismo “Jesús es el Señor” tema 4). PARA


(Corresponde al Catecismo “Jesús es el Señor” tema 4).
PARROQUIAS
COLEGIOS
MOVIMIENTOS
FAMILIAS
Nivel 1
José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán

El personaje (Pág. 10)


Observamos
¿Qué tiene esa señora en la tripita?
la ilustración dialogamos: ¿Qué tiene esa señora en la tripita? (dos bebés, es
y es
(dos bebés,
decir, tiene gemelos o mellizos).

El texto nos
n entre sí una conversación muycuenta que los dos
interesante; va- bebés tenían entre sí una conversación muy interesante; va-
mos a leer el texto para enterarnos.

Leemos el texto y lo vamos comentando.

El catequista
o la madre está muy puede
cerca de sus bebéscomentar
(aunqueque, así como la madre está muy cerca de sus bebés (aunque
no la vean),
e nosotros y le podemos Diosen
descubrir también está muy cerca de nosotros y le podemos descubrir en su Creación.
su Creación.

Actividad:
damos gracias a Dios Dialogamos
por habernos dado la sobre
vida. lo anterior y damos gracias a Dios por habernos dado la vida.

Palabra de Dios
¿Cómo creó Dios el mundo? (Pág. 11)

mos: ¿Qué representa?


Observamos la escena
(A Dios Creador; del
tiene una y dialogamos: ¿Qué representa? (A Dios Creador; tiene en una
endibujo
mano el sol y en la otra la luna).

Leemos el texto (cada día de la Creación lo puede leer un niño).


puede leer un niño).

Actividades:
as del final de la página 11. Dialogamos sobre las preguntas del final de la página 11.

Vemos sobre
gracioso, y conversamos el vídeo
él. de la página 10, que es muy gracioso, y conversamos sobre él.
24
5

Palabra de Dios (Pág. 12)

Observamos la fotografía y dialogamos: ¿qué hace ese niño? (Está pensativo y mirando cosas de
la Creación: el sol, la luna, algunos animales, el arcoíris…)

El catequista puede hacer una lectura dialogada del texto de esta página, sobre todo para des-
tacar que las cosas de la Creación nos “hablan” de su Creador, de Dios.

- ¿Cómo nos “habla” el sol de Dios? ¿Y las estrellas? ¿Y los animales?

Actividad del final de esta página: ¿Qué dibujarías como lo que más te gusta de la Creación
que ha hecho Dios?

El signo “Sol y luna, bendecid al Señor” (Pág. 13)


Observamos la fotografía de esta página: ¿Os gusta? ¿Qué vemos? (Un campo lleno de flores y al
fondo unos montes lejanos y detrás el sol).

Leemos el primer texto: La Biblia dice… (leemos todos juntos el primer párrafo).

Dialogamos: sobre las preguntas del libro… ¿Qué pasaría si no hubiera orden en la Creación?
¿Recordáis lo del Volcán de la isla La Palma…? ¿Y si todos los volcanes del mundo comenza-
sen a estallar?

Rezamos juntos la oración de ese apartado. El catequista anima a los niños a dar cada día mu-
chas veces GRACIAS a DIOS por tantas cosas buenas que nos da.

Aprendemos los números que se indican abajo del Catecismo “Jesús es el Señor”.

Celebramos Alabamos a Dios con un cántico de la Biblia (Pág. 14)


Nos fijamos en el dibujo: ¿Qué representa? (El mar: hay peces, en el fondo hay arena y plantas
marinas… Y hay una foto de una niña que canta “Qué bonito es…”)

Escuchamos esa canción usando para ello el código QR.

Catequesis familiar (Pág. 15)


Hacemos en familia esas actividades y en especial:

• Vemos el vídeo “Dios, el artista anónimo” y conversamos en familia sobre él.


• Escuchamos una canción: Podemos escoger entre “Qué bonito es” o “Bendecid al Señor”.
• Actividad: ¿Verdadero o falso?: 1. F // 2. V // 3. V // 4. V // 5. V // 6. V 25
junior

¿Cuál es su principal
objetivo?

En este proyecto de catequesis, por tanto, no se prepara a una persona


para que reciba éste o el otro sacramento sino para que descubra, acepte, siga
y aprenda a amar a la Persona de Jesucristo.

Seguir a Jesucristo “no es un hecho que interesa sólo a nuestra


inteligencia, sino que es un cambio que involucra la vida, la
totalidad de nosotros mismos: sentimiento, corazón, inteligencia,
voluntad, corporeidad, emociones, relaciones humanas. Con la
fe en Jesucristo cambia verdaderamente todo en nosotros y
para nosotros, y se revela con claridad nuestro destino futuro,
la verdad de nuestra vocación en la historia, el sentido de
la vida, el gusto de ser peregrinos hacia la Patria celestial”
(Benedicto XVI, Audiencia 17-X-2012).

Unas palabras del papa Francisco, dirigidas a los


Obispos de España, son muy adecuadas
para entender la actualidad de los
planteamientos del presente
proyecto: "El momento actual
(…) exige poner a vuestras
Iglesias en un verdadero
estado de misión permanente,
para llamar a quienes se
han alejado y fortalecer
la fe, especialmente en los
niños. Para ello no dejéis
de prestar una atención
particular al proceso de
iniciación a la vida cristiana"
(...) y al "acompañamiento de
las familias (...) Iglesia doméstica
donde se fragua y se vive la fe. Una familia
evangelizada es un valioso agente de
evangelización" (Discurso del 3-III-2014).
26
tv
tv

Las Guías para los catequistas

Estas Guías se dirigen en primer lugar a los responsables de orga-


nizar las catequesis en una Parroquia o en un Colegio católico. Guía
para catequistas
Se dirige también a los catequistas de la parroquia o del colegio, Una excelente ayuda
para preparar
e impartir las cateque
sis.
que han asumido la importante tarea de impartir la catequesis “for-
mando equipo” en estrecha relación con los padres de los niños. junior

Y, sobre todo, se dirigen a los padres de familia cristianos que,


siendo los primeros catequistas de sus hijos están llamados a junior

· JUNIOR
La serie JUNIOR, de
tres libros, va precedi
también compuesta da por la serie NIÑOS,
por tres libros.

asumir una participación activa (y no meramente testimonial)


Unas palabras del
papa Francisco pueden
proyecto: “Hemos redescu ayudar
bierto que en la cateque a entender la orientación de este
¡Vivir como

tación Catecumenal
anuncio o «kerygm sis tiene un rol fundam
a», que debe ocupar ental el primer
el centro de la activida

los primeros
d evangelizadora”
Sin duda, la publica (EG n. 164).
ción del nuevo Directo

en su iniciación cristiana mediante la Catequesis Familiar rea-


vigor en la revisión rio para la Catequ
de la catequesis tradicio esis (2020) va a incidir

cristianos!
religiosos según un nal, que primaba la con
modelo escolar. En trasmisión de conocim
persona para que reciba este proyecto catecum ientos
éste u otro sacramento enal no se prepara
sino para que descubr a una
amar y a seguir a la a, acepte y aprenda
Persona de Jesucri a

lizada en el hogar.
sto.
El proyecto “Catequ
esis de Orientación
niveles, para ser desarro Catecumenal Junior”
está estructurado
dos cursos, cabría comenz llado, si es posible, a lo largo de tres cursos. en tres
ar con 3 o 4 encuen Si solo se cuenta con

Catequesis de Orien
niveles 2 y 3. En una tros del nivel 1 y, seguidamente,
Visión de conjunto desarrollar los
tendríamos el siguient
e esquema:
NIVEL 1 Creación, promesas
y alianzas (Dios Padre)

Se podría decir que el presente proyecto “Catequesis de orien-


NIVEL 2 Realización de las promes
as y de la alianza (Jesucri
NIVEL 3 Actualización y vivencia sto Redentor)
de la Redención (Espíritu
Santo e Iglesia)
Estas son las caracte
rísticas principales

tación catecumenal” tiene como objetivo principal formar NI-


del proyecto:
• Su carácter kerigmá
tico, inspirado en el
• Favorecer el acompa catecumenado de
ñamiento de los padres adultos.
acompañar y enrique pues “la catequesis
cer cualquier otra forma familiar ha de precede
• Anunciar a Cristo de catequesis” (Juan r,
creer en Él y seguirlo Pablo II). PARA

ÑOS Y PADRES CRISTIANOS, posicionando a los padres en pri-


y los contenidos multime es también un ideal
lleno de belleza. Las

NIVEL 3
dia de este proyect ilustraciones
o contribuyen a alcanza
r ese objetivo. PARROQUIAS
COLEGIOS
Y

mera línea, pues los hijos difícilmente vivirán como cristianos si


¡CATequeSiS
www.edicionesdy FamiLiar!
info@edicionesdya.com
a.com
Nivel 3 ¡EN EL AÑO
DE LA FAMILIA!

no han recibido el testimonio vivo de sus padres. José Antonio Abad


· Pedro de la Herrán

Y, algo muy importante, este método de catequesis no suplanta


a los Catecismos oficiales “Jesús es el Señor” y “Testigos del
Señor” de la CEE, sino que remite a sus enseñanzas ayudando Estas Guías las puedes descargar
a poner en ejercicio las cuatro dimensiones de la catequesis: gratuitamente de nuestra web
www.edicionesdya.com
fe, celebración, compromiso de vida y oración.

Los medios audiovisuales

Un apoyo catequético de calidad


Los contenidos multimedia que forman parte del
proyecto editado “Catequesis de Orientación Ca-
tecumenal” (canciones y vídeos) han sido selec-
cionados por su calidad y dependiendo de las eda-
des de cada Nivel. En cada contenido audiovisual
hay un código QR que permite enlazar con esos
medios.

Son vídeos y canciones muy adecuados para los


niños; tienen también la virtud de ser bastante bre-
ves, pues casi nunca superan los 5 minutos, lo cual
facilita su uso en la sesión de catequesis parroquial
o escolar y en la familia. 27
Descripción del proyecto NIVEL 1
en sus tres niveles
1 Dios creó el mundo por amor
El proyecto “Catequesis de Orientación
Catecumenal” está estructurado en tres Dios creó al hombre y a la mujer
2
niveles, para ser desarrollado a lo largo de (y les colmó de dones)
tres cursos o en tres cursillos más breves.
3 El ser humano se aleja de Dios
En una Visión de conjunto tendríamos el
siguiente esquema:
Dios sale al encuentro del hombre
4
Nivel 1: Creación, promesas y alianzas (promesa del Salvador)
(Dios Padre)
Nivel 2: Realización de las promesas y de 5 Dios hace una alianza con Noé
la alianza (Jesucristo Redentor)
Nivel 3: Actualización y vivencia de la Dios elige un pueblo:
Redención (Espíritu Santo e 6
alianza con Abrahán
Iglesia)
7 Dios prueba la fe de Abraham
En una visión más detallada, desglosamos
los siguientes “encuentros” para cada uno
de los tres niveles: Dios libera a su pueblo de la
8
esclavitud: Moisés-La Pascua

Dios ratifica su alianza en el Sinaí:


junior 9
Moisés-Los 10 Mandamientos
junior
Catequesis de Orientación Catecumenal · JUNIOR

Dios guía a su pueblo en el desierto


s libros, va precedida por la serie NIÑOS,
compuesta por tres libros. 10
co pueden ayudar a entender la orientación de este
ue en la catequesis tiene un rol fundamental el primer ¡Vivir como y le da la tierra prometida
los primeros
par el centro de la actividad evangelizadora” (EG n. 164).

cristianos!
evo Directorio General de catequesis (2020) va a
a catequesis tradicional, que primaba la trasmisión de
modelo escolar. En este proyecto catecumenal no se
eciba éste u otro sacramento sino para que descubra, Dios elige a David, del cual nacerá
da a amar a la Persona de Jesucristo.
11
el Mesías
entación Catecumenal” está estructurado en tres
a lo largo de tres cursos. En una Visión de conjunto
mos el siguiente esquema:

y alianzas (Dios Padre) PARA


romesas y de la alianza (Jesucristo Redentor)
PARROQUIAS
ncia de la Redención (Espíritu Santo e Iglesia) COLEGIOS
cterísticas principales del proyecto:
Y

o en el catecumenado de adultos.
e los padres pues “la catequesis familiar ha de preceder,
¡CATequeSiS
FamiLiar! 12 David anuncia un nuevo Reino
CatOe quesis
NIVEL 1

er otra forma de catequesis” (Juan Pablo II). ¡ESTAS CATEQUESIS


PREPARAN
guirlo es también un ideal lleno de belleza. Los TAMBIÉN
oyecto contribuyen a alcanzar ese objetivo. para los tres
Sacramentos

rienta Nivel 1
de la iniciación

de ción cristiana!

Los profetas anuncian al Mesías


Catecumenal
www.edicionesdya.com
José Antonio Abad · Pedro de la Herrán
info@edicionesdya.com
13
junior Salvador
junior
JUNIOR

junior
Dios anuncia una alianza nueva
umenal · JUNIOR
Catequesis de Orientación Catecumenal ·

14
¡Vivir como ¡Vivir como y definitiva
la serie NIÑOS,
libros, va precedida por
La serie JUNIOR, de tres

los primeros
por tres libros.

los primeros
también compuesta
ión de este
a entender la orientac
Francisco pueden ayudar

cris tianos!
ental el primer

cristianos!
Unas palabras del papa sis tiene un rol fundam
bierto que en la cateque lizadora” (EG n. 164).
proyecto: “Hemos redescu de la actividad evange
Catec

que debe ocupar el centro


anuncio o «kerygma», a incidir con
esis (2020) va
para la Catequ
del nuevo Directorio ón de conocimientos
Sin duda, la publicación nal, que primaba la trasmisi se prepara a una
la catequesis tradicio
Catequesis de Orientación

vigor en la revisión de o catecumenal no


escolar. En este proyect acepte y aprenda a
religiosos según un modelo otro sacramento sino para que descubra,
éste u to.
persona para que reciba Persona de Jesucris
amar y a seguir a la
tres
está estructurado en
Catecumenal Junior”
esis de Orientación Si solo se cuenta con
El proyecto “Catequ lo largo de tres cursos.
llado, si es posible, a mente, desarrollar los
niveles, para ser desarro 3 o 4 encuent ros del nivel 1 y, seguida a:
ar con os el siguiente esquem PARA
dos cursos, cabría comenz Visión de conjunto tendríam
niveles 2 y 3. En una PARA
PARROQUIAS
y alianzas (Dios Padre) COLEGIOS PARROQUIAS
NIVEL 1 Creación, promesas sto Redentor) COLEGIOS
as y de la alianza (Jesucri Y
Realización de las promes

28
NIVEL 2 Santo e Iglesia) Y
de la Redención (Espíritu ¡CATequeSiS
NIVEL 3 Actualización y vivencia
FamiLiar! ¡CATequeSiS
NIVEL 2

FamiLiar!
ales del proyect o:
rísticas princip
Estas son las caracte ¡ESTAS CATEQUESIS
enado de adultos. PREPARAN ¡ESTAS CATEQUESIS
tico, inspirado en el catecum “la catequesis familiar ha de preceder, TAMBIÉN PREPARAN
• Su carácter kerigmá
NIVEL 3

pues
ñamiento de los padres Pablo II). para los tres TAMBIÉN
• Favorecer el acompa de catequesis” (Juan
cer cualquier otra forma belleza. Las ilustraciones
Sacramentos para los tres
Nivel 2
acompa ñar y enrique un ideal lleno de
en Él y seguirlo es también a alcanzar ese objetivo
. de la iniciación Sacramentos
• Anunciar a Cristo creer o contribuyen de la iniciación
dia de este proyect cristiana!
y los contenidos multime
Nivel 3 cristiana!

98 · CATECUMENADO JUNIOR
José Antonio Abad · Pedro de la Herrán

Pedro de la Herrán
José Antonio Abad ·
www.edicionesdya.com
info@edicionesdya.com
NIVEL 2 NIVEL 3

Dios cumple sus promesas


1 1 El libro de los Hechos de los Apóstoles
(Anunciación y Encarnación)

2 El Salvador nace en Belén 2 Pentecostés: hombres nuevos

3 El Bautismo de Jesús en el Jordán 3 La primera piedra: el kerigma

4 Jesús cura a los enfermos 4 La primera comunidad cristiana

5 Jesús perdona mis pecados 5 Un modo de vida nuevo

6 “Yo soy la Resurrección y la Vida” 6 Un mundo sin fronteras

La Última Cena
7 7 Más de Cristo y más de la Iglesia
(Introducción al Misterio Pascual)

8 “¡Ten compasión de mí!” 8 Reunidos cada domingo

9 Jesús murió por mí y por todos 9 Las iglesias domésticas

Jesús Resucitó y se apareció


10 10 El amor divino y humano
a los Apóstoles

Desprendidos de los bienes


11 Jesús en el camino de Emaús 11
materiales

Jesús sube al Cielo y nos envía


12 12 Pecadores perdonados
el Espíritu Santo

La Iglesia (Pueblo de Dios-Cuerpo


13 13 Cambiar el mundo
de Cristo-Comunión)

“Id por todo el mundo”


14 14 Misioneros ayer, hoy, siempre
(Misión apostólica)

María, Madre de la Iglesia María, estrella de la nueva


15 15
y Madre nuestra evangelización

29

EL PROYECTO "CATEQUESIS DE ORIENTACIÓN CATECUMENAL" · 99


Estructura de cada uno El objetivo formula la finalidad de cada
de los encuentros encuentro, aquello que se quiere transmitir
y enseñar a vivir a través de los diferentes
apartados que lo desarrollan.
Cada uno de los encuentros está pensado
para impartirlo en dos semanas. Por eso, La división de cada encuentro en dos
en un trimestre podrán impartirse cinco partes tiene como finalidad presentar a
encuentros. Todos los encuentros tienen la los catequistas una propuesta práctica
siguiente estructura: de programación, a razón de unos cinco
encuentros por trimestre. Es un plan
sencillo y normalmente asequible.
Encuentro 2

Hombres nuevos nciar


su Evan
gelio
.
La finalidad de cada uno de los apartados es
OBJET
CATEC
IVO: De
ISMO “T
scubrir que
estigos del
el Espíritu Santo llenó de fortaleza y auda
cia a los d
iscípulo
s de Je
sús pa
ra anu
la siguiente:
Señor”: tema 24, p. 151-153. Preguntas 70 y 71.

1. NOS SITUAMOS
PRIMERA PARTE

Jesús, antes de su Ascensión al Cielo, encargó


predicar el evangelio a todos los hombres
a los apóstoles
y mujeres de 1. Introducción: la primera página de cada
tan pocos, tan
la tierra. ¡Menuda tarea! Ellos, que eran
ignorantes, tan cobardes, que no sabían
lenguas, que nunca
habían salido de Palestina, ni tenían medios
de trasporte
nuevo y que
encuentro tiene como fin introducir el
ni dinero para viajar… debían predicar algo
a un mundo muy
exigía poner a Dios en el centro de la vida
alejado de Él y muy corrompido moralmente. tema de un modo atrayente y ameno.
pensando en
Cabría esperar que los apóstoles se acobardaran,
todas estas dificultades, y no se atrevieran
Sin embargo, no fue así. Se lanzaron a poner
a salir de su patria.
en práctica
en las
En el nivel 1 este apartado se llama
lo que Jesús les había mandado y predicaron
grandes ciudades del Imperio Romano.

No fueron unos insensatos ni unos locos…


Bue-
“Nos situamos”; en el nivel 2 “Tertulia
familiar”, etc.
Pero
no, así fueron tomados por más de uno.
en realidad su “locura” tenía un sólido fun-
damento: habían recibió el Espíritu Santo
que les había cambiado y había infundido
en ellos una “vida nueva”. Esa vida nueva
nos la está ofreciendo el Espíritu Santo
también a los cristianos de hoy.

DIALOGAMOS
2. Leemos el texto bíblico: este es un
¿Qué había dicho Jesús a sus discípulos sobre el Espíritu Santo? momento muy importante, pues de
(podemos consultar Juan 14, 15-20).
¿Quién es el Espíritu Santo? ¿Cuándo y cómo recibimos nosotros
el Espíritu Santo? una lectura atenta, pausada y bien
12 · CATECUMENADO JUNIOR
asimilada va a depender la adecuada
identificación con el objetivo que
se propone en cada encuentro. La
imagen que va en esta página está
OBJETIVO
pensada para que sea comentada por el
catequista y ayude a los catequizandos
identificarse mejor con el texto bíblico.
PRIMERA PARTE
1. Introducción 3. Analizamos el texto bíblico: es
2. Leemos el texto bíblico importante hacer un cuidadoso análisis
3. Analizamos el texto bíblico del texto bíblico para destacar lo que
nos quiere decir el autor del texto y
también aquello que Dios nos quiera
SEGUNDA PARTE
sugerir o inspirar con esa lectura.
4. Primeros cristianos Muchas veces deberá tener el tono de
5. Celebramos una breve reflexión o meditación en un
6. Catequesis en familia clima de diálogo entre el catequista y
los catequizandos.

30

100 · CATECUMENADO JUNIOR


Esta actividad es para hacerla en
familia
conjuntamente el padre o la madre
6. CATEQUESIS EN FAMILIA con el hijo/a.
No es difícil encontrar unos minutos
para
ayudarles en su formación cristiana
.
El encuentro 1 nos invita a vivir
nuestra fe cristiana con plena
de ningún género. El ejemplo coheren cia y claridad, sin complejos
de un joven italiano llamado Carlo
4. Primeros cristianos: en cada encuentro Acutis nos anima a ello.

se dedica esta página a un texto o


relato sobre los primeros cristianos. Son
testimonios que servirán de ejemplo a Carlo Acutis nació el 3 de mayo
Londres. Murió a los 15 años
de 1991 en Dedicaba parte de su tiempo a
ayudar a perso-
con fama de nas sin hogar. Con sus primeros
los adolescentes y familias de hoy. santidad después de una grave
fermedad.
en-
ahorros com-
pró un saco de dormir para un
mendi-
go con el que se cruzaba con fre-
Su adolescencia fue como cuencia. Prestaba ayuda como
la de cualquier otro chi- voluntario en comedores
populares y a personas
5. Celebramos: esta página, que suele
co joven, pasaba tiem-
po con su familia, necesitadas sin techo,
sus estudios y sus inmigrantes y disca-

tener contenido litúrgico, tiene como amigos. Carlo vivía


feliz de ser joven y
pacitados.

gracias a su intensa Carlo fue un apasio-


finalidad “enseñar a orar” por medio vida espiritual vivió
plenamente los quin-
nado de la informá-
tica, desarrollando un

de un himno, un canto, un prefacio o ce años que Dios le


concedió. Carlo enten-
especial talento para
esta ciencia. Ha sido
día la vida como don de considerado como un ge-
una oración en común. Es el momento Dios, como esfuerzo para
dar, día a día, amor al Se- Carlo Acutis nio en esta disciplina, que
supo utilizar para hacer

celebrativo de cada encuentro y aquí ñor y a los demás. Disfru-


taba de la naturaleza y de los
animales. Ju-
apostolado con sus ami-
gos y para difundir el
amor a Jesús en la Eucaristía
gaba al fútbol con sus amigos, a nivel interna-
será importante la dinámica que con la PlayStation.
y también cional. En resumen, Carlo era
cualquier otro, pero además tenía
un niño como
en su vida
una gran pasión: Jesucristo.
aplique el catequista para conseguir Su madre decía: “Estar cerca de
Carlo era estar cerca de una fuente
una participación activa y piadosa de ¿Cómo interpretarías estas palabra
de agua fresca”.
s? Comentarlo entre toda la familia
.

su grupo de catecúmenos. link


vídeo Vemos el vídeo
"Vida y legado de Carlo Acutis".

6. Catequesis en familia: Cada encuentro La belleza de las imágenes ENCUENTRO 1 · 11

ofrece en la página final unas actividades


para vivir en familia. Este momento familiar
tiene mucho interés pues se ofrece a Un aspecto que hemos querido cuidar de
los padres la ocasión de vivir un rato modo especial ha sido la calidad y belleza
semanal o quincenal de “catequesis de las imágenes, tanto las que ilustran los
en familia”, de conversar con su hijo/a tres libros como las que se trasmiten por
sobre un pasaje del Evangelio, de ver medio de los vídeos y canciones. En este
juntos un vídeo con mensaje cristiano punto hemos seguido la recomendación
o de realizar conjuntamente (padres del papa Francisco en su Exhortación “La
e hijo/a) una actividad simpática, por
ejemplo, una sopa de letras, leer e
interpretar una poesía con mensaje
espiritual o escuchar una canción.

En estas catequesis los catecúmenos y


catequizandos deben aprender a vivir
y a orar en comunidad y a participar
activamente en la vida y misión de la
Iglesia. El Concilio Vaticano II señala a
los pastores la necesidad de «cultivar
debidamente el espíritu de comunidad»
y a los catecúmenos la de «aprender a
cooperar eficazmente en la evangelización
y edificación de la Iglesia».

31
alegría del Evangelio”: “Es bueno que toda La experiencia demuestra que, informados
catequesis preste una especial atención al y motivados de modo conveniente, un
«camino de la belleza» (via pulchritudinis). número significativo de padres, a veces
Anunciar a Cristo significa mostrar que creer poco o nada practicantes, suelen aceptar
en Él y seguirlo no es sólo algo verdadero y y apoyar para sus hijos un proyecto de
justo, sino también bello, capaz de colmar la Catecumenado sistemático, pues en su
vida de un nuevo resplandor y de un gozo subconsciente no quieren para sus hijos
profundo, aun en medio de las pruebas. En la indiferencia religiosa presente en gran
esta línea, todas las expresiones de verdadera parte de la juventud actual.
belleza pueden ser reconocidas como un
sendero que ayuda a encontrarse con el Señor En este contexto, el proyecto “Catequesis
Jesús” (Evangelii Gaudium n. 167). de Orientación Catecumenal” ofrece a los
padres la posibilidad de participar de una
forma sencilla y natural por medio de
los materiales que se les entregan. Si se
Implicar a los padres pone interés en hacer estas actividades
de familia con el hijo/a, estos ratos de “catequesis en
familia” resultarán una ayuda eficaz para
lograr en el hogar un ambiente familiar
Si buscamos formar niños o jóvenes cristianos más cristiano. Además, los padres que
hemos de considerar la necesidad de se implican en este proceso refuerzan su
implicar a los padres en el proceso de vida cristiana pues “la fe crece cuando
iniciación cristiana de sus hijos. Como se transmite” (Benedicto XVI y el papa
decía un buen y experto párroco: “Si los Francisco en diversos discursos).
padres no están ahí, los chicos no siguen
después”. Todos los esfuerzos que se hagan para
implicar a los padres en la iniciación
cristiana de sus hijos están
en la buena dirección, hasta
el punto de que ese es el
objetivo más importante
de la catequesis (Cf. Enzo
Biemmi, El segundo anuncio.
Sal Terrae, págs. 65 y ss.).

No hay recetas únicas para


implicar a los padres. Sin
embargo, las cosas buenas
que se van haciendo, aunque
parezca que se camina
despacio, dan excelentes
pistas.

32
• Tener al menos una reunión trimensual
con los padres. En la primera reunión
con ellos se les puede exponer las líneas
generales del proyecto “Catequesis de
Orientación Catecumenal” y la impor-
tancia de su colaboración en bien de sus
hijos. A la vez, se les puede comentar en
qué consistirían las sesiones semanales
o quincenales de “catequesis en familia”
previstas para realizar en casa, y se les
pueden presentar algunos ejemplos de la
página seis de cada encuentro que es la
dedicada a la “catequesis en familia”. Se
les hará ver que son actividades sencillas
que esta participación espontánea y libre
de los padres es muy eficaz para la for-
Cómo poner en marcha este mación cristiana de los hijos.
proyecto en una parroquia
o colegio
·
Los catequistas
Hay muchas maneras de iniciar un
Proyecto de Catequesis de Orientación
Catecumenal en una parroquia, colegio o Probablemente un buen número de los cate-
movimiento. A continuación exponemos quistas que se encarguen de estas catequesis
los pasos que, según nuestra experiencia, catecumenales sean fieles laicos. Pues bien,
se pueden dar para iniciarlo: los catequistas laicos “al vivir la misma for-
ma de vida que aquellos a quienes catequi-
• El párroco o el capellán que lo promueve zan, tienen una especial sensibilidad para
debería formular por escrito el proyecto encarnar el Evangelio en la vida concreta.
con bastante detalle. En este punto será Los propios catecúmenos y catequizandos
muy positiva la colaboración activa de pueden encontrar en ellos un modelo cris-
los catequistas. Y, lógicamente, adecuar tiano cercano en el que proyectar su futuro
lo mejor posible el proyecto a aquellos a como creyentes (…). El Señor Jesús invita así,
quienes va dirigido. de una forma especial, a hombres y mujeres,
a seguirle precisamente en cuanto maestro y
• Seleccionar a los catequistas formador de discípulos. Esta llamada perso-
apropiados. Este punto es clave, pues nal de Jesucristo, y la relación con El, son el
serán ellos quienes han de impulsar verdadero motor de la acción del catequista.
y orientar este tipo peculiar de De este conocimiento amoroso de Cristo es
catequesis manteniendo una relación de de donde brota el deseo de anunciarlo, de
colaboración cercana y amistosa con los evangelizar, y de llevar a otros al "sí" de la fe
jóvenes y con los padres de los chicos en Jesucristo”.
que participan en el proyecto.
33

EL PROYECTO "CATEQUESIS DE ORIENTACIÓN CATECUMENAL" · 103


Encuentro 8

Reunidos
OBJE
cada domingo
TIVO:
CATE Vivir el ano.
domingo c
CISM
O “Test omo Día del Señor es imprescindible para ser cristi
igos del Se
ñor”: tema 30, p. 182-185. Preguntas 100-106 y 138.

1. NOS SITUAMOS
PRIMERA PARTE

La piloto italiana Anna María Tribuna, se ha con-


vertido en una heroína después de su arries-
gada operación para salvar la vida de un cen-
tenar de afganos e italianos despegando del
aeropuerto de Kabul (Afganistán) en medio de
los proyectiles que le dirigían los talibanes. Anna
María ha sido aclamada por su coraje y valentía al
haber arriesgado su vida para salvar muchas otras vidas. Uno
de los pasajeros declaró al finalizar el vuelo: “Todos los evacua-
dos en el avión debemos la vida a esta valiente piloto italiana”.

Los chicos y chicas de hoy, que admiran a tantos héroes del


mundo real o de ficción, deben saber que Jesús ha hecho por
los seres humanos con su Muerte y Resurrección mucho más
que esta admirable piloto.

Los cristianos celebramos y recordamos la Muerte y la Resu-


rrección de Cristo cada domingo, palabra que significa “Día
del Señor” (Dominica dies). El encuentro de hoy servirá para
ver de dónde arranca esta costumbre, qué importancia tuvo
desde el principio y la que tiene ahora para los cristianos.

DIALOGAMOS

¿Por qué motivos entregó Jesús su vida en la Cruz, libremente, en


medio de terribles suplicios?
Después de morir en la Cruz por nosotros, ¿ha hecho algo más? ¿Qué
cosas ha hecho?
34

48 · CATECUMENADO JUNIOR
2. LEEMOS LA PALABRA DE DIOS

Hechos 20, 1. 4-12: Cuando se hubo


apaciguado el tumulto, Pablo hizo venir
a los discípulos y los animó y, después de
despedirse, salió para Macedonia (…).

Al cabo de unos días nos unimos a ellos en


Tróade, donde nos detuvimos siete días.

El primer día de la semana, nos reunimos


para la fracción del pan; Pablo les
estuvo hablando y, como iba a marcharse
al día siguiente, prolongó el discurso
hasta medianoche. Había lámparas en
abundancia en la sala de arriba, donde
estábamos reunidos.

Un muchacho, de nombre Eutiquio, estaba


sentado en la ventana. Mientras Pablo
alargaba su discurso, al muchacho le iba
entrando un sueño cada vez más pesado;
al final, vencido por el sueño, se cayó
del tercer piso abajo. Lo recogieron ya
muerto, pero Pablo bajó, se echó sobre él y,
abrazándolo, dijo: «No os alarméis, sigue
con vida».

Volvió a subir, partió el pan y lo comió. La palabra


«domingo» significa
Estuvo conversando largamente hasta el
alba y, por fin, se marchó. Por lo que hace

«Día del Señor»


al muchacho, lo trajeron vivo, con gran
consuelo de todos.

DIALOGAMOS

¿Por qué se reunieron “el primer día de la semana”?


¿Te parece lógico lo que le sucedió a Eutiquio?

link
vídeo Podemos volver a ver el vídeo
"La misa de los primeros cristianos".

35

ENCUENTRO 8 · 49
¡En la Eucaristía está
3. ANALIZAMOS EL TEXTO
¡En la Eucaristía está
Jesucristo resucitado! Jesucristo resucitado!
Qué dice el texto
la ventana hasta el suelo, pero se salvó la ventana hasta el suelo, pero se salvó
El texto dice que san Pablo, después de
milagrosamente. milagrosamente.
e marchar de Éfeso por un gran motín que se
levantó
Es la primera contraexplícita
mención él, se reunió con la comuni-
de domingo Es la primera mención explícita de domingo
dad
en el libro decristiana en El
los Hechos. Tróade, ciudad
domingo es, próxima a en el libro de los Hechos. El domingo es,
a Europa,
por tanto, para laapostólico’,
de ‘origen como
fracción del pan, es decir, para por tanto, de ‘origen apostólico’, como
ha dicho celebrar la Eucaristía,
solemnemente pues ‘fracción del pan’
el concilio ha dicho solemnemente el concilio
Vaticano es II:
la “La
forma primitiva
Iglesia, por unacon tradición
la que se llamó a Vaticano II: “La Iglesia, por una tradición
r la Eucaristía.
apostólica que trae su La origen
reunióndel tuvo lugar el primer
mismo apostólica que trae su origen del mismo
la día de ladíaresurrección
de la semana,de es Cristo,
decir, elcelebra
domingo, pues la día de la resurrección de Cristo, celebra
semana
el misterio concluía
pascual cadaelochosábado.
días, en el misterio pascual cada ocho días, en
el día que es llamado con razón ‘día del el día que es llamado con razón ‘día del
Señor o‘Primer
domingo’.día de
Eseladía
semana’
los fieles
es deben
también la Señor o domingo’. Ese día los fieles deben
reunirse forma
para primitiva
escuchar de la Palabra
designar dealDios
domingo.
y reunirse para escuchar la Palabra de Dios y
participar
La celebración
en la Eucaristía”
tiene (SC
lugar106)
en una casa, participar en la Eucaristía” (SC 106)
pues entonces todavía no había lugares
y propios para el culto, en el piso de arriba y
vo Qué me endice Jesús
una sala a mí
bien iluminada. San Pablo tuvo Qué me dice Jesús a mí
una homilía muy larga y un joven quedó
Quiero rendido
decirte quepor pienses
el sueñoesto:
y se ¿Celebra
cayó desdeel Quiero decirte que pienses esto: ¿Celebra el
domingo el que pasa toda la noche de juerga y domingo el que pasa toda la noche de juerga y
alcohol, se acuesta de madrugada, se levanta a alcohol, se acuesta de madrugada, se levanta a
comer y luego va al partido que juega el equipo comer y luego va al partido que juega el equipo
local y nada más? ¿Piensas que así se puede local y nada más? ¿Piensas que así se puede
ser discípulo mío y atraer a otros? ser discípulo mío y atraer a otros?

Qué le puedo decir yo a Jesús Qué le puedo decir yo a Jesús

Jesús, quiero vivir el domingo como tú quieres: Jesús, quiero vivir el domingo como tú quieres:
participando en la Misa, ayudando más en participando en la Misa, ayudando más en
casa, visitando algún enfermo o necesitado, casa, visitando algún enfermo o necesitado,
descansando con los amigos. descansando con los amigos.

Dile algo más y escríbelo. Dile algo más y escríbelo.

36

50 · CATECUMENADO JUNIOR
SEGUNDA PARTE
4. PRIMEROS CRISTIANOS

El testimonio de San Justino, mártir

Justino fue un filósofo judío del siglo II des-


pués de Cristo. Nació en Samaría, próxima

¡Es falso lo que dicen


a Galilea, la tierra de Jesús. Se hizo cristiano
y fue a Roma, donde fundó una escuela de

de los cristianos!
filosofía, en la que él era el maestro. En aquel
momento, se calumniaba a los cristianos con
las cosas más increíbles. Por ejemplo, decían
que eran ateos y que en sus reuniones mata-
ban a niños para ofrecer su sangre a su dios.
Justino salió a la plaza de la opinión pública
para defender a los cristianos y escribió un
libro al emperador Marco Aurelio contando
lo que realmente hacían los cristianos en sus
reuniones. Gracias a él sabemos dos cosas
muy importantes para los cristianos de hoy:

La primera es que se reunían cada domingo


todos cristianos que vivían en Roma y en sus
arrabales para celebrar la eucaristía, que
presidía el obispo.

La segunda es que la celebraban como nosotros


lo hacemos ahora: lecturas de la Sagrada
Escritura, homilía, oración de los fieles,
plegaria eucarística, comunión y colecta para
los necesitados.

Hay otro dato muy importante para


nosotros: la eucaristía se celebraba antes del
amanecer, porque el domingo (primer día de
la semana) era día de trabajo.

(Este testimonio está recogido en el Catecismo de


la Iglesia Católica, n. 1345)

REFLEXIONAMOS

¿Cómo es posible que se haya conservado la estructura


esencial de la Misa a lo largo de veinte siglos?
37

ENCUENTRO 8 · 51
5. CELEBRAMOS

Catequista:
a concluir nuestro en- Todos: Jesús,
Hoy vamos escuchanuestro
a concluir nuestra oración. Todos: Jesús, escucha nuestra oración.
en-
un domingo sin Misacuentro recordando que un domingo sin Misa
ía es el día en que Catequista:
nosees domingo, que ese díaPara
es elque
día quienes
en que se Catequista:
participemos en Para que quienes participemos en
jos de Dios para reúne
darle la familia de losdel
la Misa hijos de Dios
domingo para darle
seamos generosos enlalaMisa del domingo seamos generosos en la
bién, para conocerse,
gracias al Señor…
limosna
Y, también,
para ayudar
paraaconocerse,
los pobres. limosna para ayudar a los pobres.
ue lo necesiten. tratarse y ayudar a los que lo necesiten.
Todos: Jesús, escucha nuestra oración. Todos: Jesús, escucha nuestra oración.
y vosotros diréis:Yo haré las peticiones y vosotros diréis:
oración. Catequista:
Jesús, escucha nuestra oración.
Para que todos los que vamos Catequista:
a Para que todos los que vamos a
la Misa del domingo nos sintamos y tratemos la Misa del domingo nos sintamos y tratemos
dos los cristianosCatequista:
ten- como
Para que
hermanos.
todos los cristianos ten- como hermanos.
celebre la Misa del
gan un sacerdote que les celebre la Misa del
domingo. Todos: Jesús, escucha nuestra oración. Todos: Jesús, escucha nuestra oración.

uestra oración. Todos: Jesús,


Oración
escuchafinal (todos):
nuestra oración. Oración final (todos):

Catequista: Jesús,
sotros no dejemos te damos
Para que gracias
nosotros porque podemos parti-
no dejemos Jesús, te damos gracias porque podemos parti-
go. nunca la Misa
cipar
del domingo.
cada domingo en la Misa. Haz que en ellacada domingo en la Misa. Haz que en ella
cipar
sepamos encontrarnos contigo. Tú que vives y
sepamos encontrarnos contigo. Tú que vives y
reinas por los siglos de los siglos. Amén. reinas por los siglos de los siglos. Amén.

a...
ism
¡UnnMdo
n domingo si ingo sin Misa...
NOgoe!s domingo!
O es domin

38

52 · CATECUMENADO JUNIOR
Esta actividad es para hacerla en familia
conjuntamente el padre o la madre con el hijo/a.
6. CATEQUESIS EN FAMILIA No es difícil encontrar unos minutos para
ayudarles en su formación cristiana.

Martirio de los mártires de Abitinia

Leemos en familia:

Podemos recordar, al respecto, lo que el papa


Benedicto XVI contaba en una homilía: “Sucedió
hacia el año 300 en Abitinia, pequeña localidad de
la actual Túnez al norte de Africa. Un día, que era
domingo, 49 cristianos de diversas edades, incluso
niños, fueron sorprendidos mientras celebraban la
Eucaristía en la casa de uno de ellos, desafiando las
prohibiciones imperiales. Tras ser arrestados, fueron
llevados a juicio ante el procónsul Anulino.

El procónsul interpeló a uno de esos cristianos, lla-


mado Emérito: «¿Por qué habéis transgredido la
severa orden del emperador?»

Emérito respondió: «Sine dominico non possu-


mus» (sin reunirnos el domingo para celebrar la
Eucaristía no podemos vivir; es decir, nos faltarían
las fuerzas para afrontar las dificultades diarias y
no sucumbir). Todos asintieron a estas palabras de
Emérito y todos (hombres, mujeres y niños) fueron
condenados a muerte.

Así, con la efusión de su sangre, aquellos 49 márti-


res confirmaron su fe y dieron un admirable testi-
monio cristiano. Murieron, pero vencieron. Ahora

«Sine dominico
nadie recuerda al procónsul Anulino, pero a aquellos
mártires sí los recordamos y veneramos en la gloria

non possumus»
de Cristo resucitado” (Cf. Benedicto XVI Homilía,
Bari, 29-V-05).

Reflexión en familia:

1. Con nuestra asistencia a la Misa de cada domingo, ¿qué estamos diciendo a Jesús? Le estamos diciendo:
“Tú eres mi mejor Amigo. Queremos estar este rato contigo porque TÚ has muerto por cada uno de nosotros (por mamá,
por papá, por mis hermanos, por mí… y has resucitado; y cada domingo lo queremos celebrar por fe y amor)".
2. Parece que no pasa nada, como cuando a un niño le crecen las piernas y los brazos, pero cuando vas cada
domingo a Misa, poco a poco, tu fe y tu amor a Jesús se van haciendo más fuertes y te vas convirtiendo en
un miembro vivo de la Iglesia. Y lo seguirás siendo cuando seas mayor de edad y hasta tu muerte.
39

ENCUENTRO 8 · 53
A continuación reproducimos
un capítulo del libro “JESÚS”
40
capítulo 9
la transfiguración de Jesús

C
uando Jesús se quedaba en Cafarnaúm, vi-
vía en la casa de Pedro. Un día, al regresar
de la sinagoga, se encontraron con que la
suegra de este estaba enferma con muchí-
sima fiebre. La pobre mujer se había acostado y se en-
contraba fatal. Entonces Jesús hizo algo asombroso: Se
acercó a ella, la cogió de la mano y la levantó; e in-
mediatamente la dejó la fiebre, y se puso a servirles

55
41
(Marcos 1,31). Ese día, Jesús curó a muchos enfermos.
El asombro de las gentes del pueblo fue enorme y no
se hablaba de otra cosa.
Todos querían ver de cerca a Jesús que estaba en la
casa de Pedro. Un gran gentío se apretujaba dentro y
fuera de la casa, obstruyendo la puerta. Mientras Jesús
hablaba, aparecieron por la calle cuatro hombres que
llevaban a un amigo suyo, paralítico, en una camilla.
Cuando llegaron a la casa, intentaron entrar, pero les
fue imposible: la gente hacía un tapón enorme en la
puerta y nadie quería moverse, por si perdía el sitio, y
lo mismo ocurría con las ventanas…

Descolgaron al paralítico desde el tejado


¿Qué podían hacer? Pues… ¡decidieron meterlo por la
azotea! Sí, sí, como lo oyes: subieron al tejado, hecho
con adobe y paja, e hicieron un buen boquete, por el
que descolgaron a su amigo, sujetando la camilla con
unas cuerdas. ¡El pobre debía estar asustadísimo! Se
hizo el silencio en la habitación. Jesús miró al paralíti-
co, luego levantó la cabeza y vio a sus amigos asoma-
dos al agujero del techo y… ¡se conmovió! Jesús sintió
una enorme ternura hacia aquellos hombres maravi-
llosos y se admiró del amor y de la gran fe que habían
demostrado.
Entonces miró al paralítico, con los ojos brillantes
por la emoción, y le dijo: «Confía, hijo; tus pecados
te son perdonados» (Mateo 9,2).

56
42
Algunos de los fariseos que estaban allí se escandaliza-
ron, pues decían en voz baja que solo Dios puede per-
donar los pecados. Jesús, adivinando sus pensamientos,
les dijo: «¿Por qué pensáis así? ¿Qué es más fácil decir
a este paralítico “tus pecados te son perdonados” o
decirle “levántate, coge tu camilla y vete a tu casa”;
pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene
poder en la tierra para perdonar los pecados -le dijo
al paralítico-: Yo te lo mando: levántate, coge tu ca-
milla y vete a tu casa» (Marcos 2,8-11).
El paralítico se levantó de un brinco y se fue dando
saltos de alegría. También estaban entusiasmados los
discípulos y los amigos de Jesús, pensando: ¡Esto sí que
ha sido un milagro¡ ¡Y perdona los pecados que solo puede
hacerlo Dios!” “Pero… ¡qué fuerte! ¡Mira que si el mismí-

“Tus pecados te son perdonados”


(Marcos 2, 1-7)

57
43
simo Dios estuviera aquí entre nosotros…! Razonaban así
porque ellos veían siempre a Jesús como un hombre,
muy santo, pero con una apariencia normal y corriente.

El milagro de la Transfiguración
Entonces llamó a Pedro, a Juan y a Santiago y les pi-
dió que lo acompañaran a lo alto de un monte. Al
llegar, Jesús se puso a orar y de pronto comenzó a
cambiar su aspecto: Se transfiguró delante de ellos,
y su rostro resplandecía como si fuera el sol y sus
vestidos se volvieron blancos como la luz (Mateo
17, 2-5). Y no solo eso…; a su lado aparecieron Moi-
sés y Elías, dos profetas del Antiguo Testamento, los
cuales hablaban con Jesús de las cosas que iban a
ocurrir durante su Pasión.
Ante esta visión celestial, los tres apóstoles sintieron
un miedo atroz, aunque Pedro debió sentirse muy fe-
liz, pues dijo sin pensarlo mucho:
Maestro, ¡qué bueno que estemos aquí! Si quie-
res haré tres tiendas, una para ti, otra para Moisés,
y otra para Elías. En ese momento, se formó una
nube luminosa que los cubrió con su sombra y des-
de la cual se dejó oír una voz que dijo: Este es mi
Hijo, el amado, escuchadlo (Marcos 9, 7-8).
Poco después, todo volvió a ser normal. Al bajar del
monte, Jesús les advirtió de que no debían contar a
nadie lo que habían visto y oído hasta después de que

58
44
Él resucitara, y los tres apóstoles cumplieron este man-
dato. Pero… ¿qué fue lo que realmente habían visto?
Vieron misterios sublimes que están más allá de este
mundo: vieron a Jesús como el Hijo de Dios; vieron
que hay vida después de la muerte; y que, cuando re-
sucitemos, tendremos, como Jesús, un cuerpo glorio-
so, como el suyo…
Y comprobaron, una vez más, que Jesús se preocu-
pa tanto por nuestra felicidad que siempre se adelan-
ta a consolarnos cuando llega la hora del sufrimiento.
Como hizo con aquellos tres apóstoles que sintieron
una alegría y una felicidad inmensa ante aquella vi-
sión. Así el Señor resucitado sigue llenándonos con su
Luz y con su Gracia en los Sacramentos.

El sacramento
de la Reconciliación

¡Vemos el vídeo
“Sacramento
de reconciliación”!

59
45
-ELLOS SIGUIERON a JESÚS-
Matteo Farina
(1990-2009, murió con 18 años)

Matteo fue un joven que nos mostró que la santidad


es un camino para todos. Ya de niño cultivó la
semilla del Amor de manera extraordinaria. Después
llegará la adolescencia y, con ella, la enfermedad
incurable. Una cruz que Matteo no sólo aceptará,
sino que llegará a descubrir en ella el amor de
Jesucristo, su gran Amigo en el camino hacia el
Cielo. Vivió una vida...
Sigue leyendo en:
www.edicionesdya.com/ninos-jovenes-santos

-REZaMOS EN FaMILIa-

El sacramento de la Penitencia
En el Sacramento de la Penitencia (o de la
Reconciliación) Jesús derrama sobre el fiel
arrepentido su misericordia y su perdón
divino, como hizo con el paralítico.

Por eso oramos: “¡Gracias, Jesús, por el


abrazo de perdón que me das cada vez
que me confieso! Ayúdame a cumplir mis
propósitos. Y, si me olvido, haz que me
arrepienta otra vez y que vuelva a Ti,
como el hijo pródigo de la parábola. Amén”.

Para saber más:


www.edicionesdya.com/oraciones

60
46
Entrevista a
Pedro de la Herrán,
en “Religión en Libertad”

La evangelización en la Familia

«Hay que volver al principio, es decir,


al Catecumenado, a enseñar a los
niños desde muy pequeños a ser
verdaderos cristianos»

¿Por qué en este proyecto editorial


de catequesis se concede tanta lidad en la transmisión de la fe a sus hijos. Es un
compromiso que contrajeron en el Bautismo de
importancia a la dimensión familiar?
sus hijos y que no pueden eludir bajo ninguna ex-
Hay una tercera característica en esta nueva pro- cusa. Todo eso se ha venido abajo en dos o tres
puesta de catequesis: la dimensión familiar. generaciones. Y ahora estamos ante la desola-
Nos parece imprescindible ayudar a los padres ción más completa. Y pienso que por ello, entre
cristianos a que asuman su plena responsabi- otras razones, hay que volver al principio, es de-
47
«La forma fundamental de la catequesis
es la catequesis familiar»

cir, al Catecumenado, a enseñar a los niños desde Sin embargo, ¿no, es cierto que existe
muy pequeños a ser verdaderos cristianos. Y eso una crisis en la transmisión de la fe en
nadie lo puede hacer mejor que los padres cris- occidente y, en particular, en España?
tianos. No abundan, pero me parece que hay que
empezar por ahí. Las actuales familias jóvenes son un reflejo de la
sociedad secularizada en la que vivimos. Bastan-
tes padres bautizados no enseñan a rezar a sus
Los Papas han sido grandes pequeños, no tienen en su casa ninguna imagen
religiosa ni tampoco asisten a la Eucaristía do-
defensores de la transmisión de la fe
minical. Sin embargo, muchas veces esta actitud
en la familia. ¿Lo puede detallar? es más fruto del desinterés y del abandono en el
El Magisterio de siempre y el más reciente ha in- plano religioso que de una posición de rechazo
sistido mucho en la misión primordial que tienen al cristianismo y a la Iglesia, aunque a veces este
los padres de transmitir la fe a sus propios hijos. rechazo también se da. Una prueba de que existe
San Juan Pablo II fue un gran promotor de la Ca-
tequesis Familiar, primero en Polonia y, después,
en el mundo. Basado en su propia experiencia
como sacerdote y como obispo, enseñó siendo
ya Papa, que la forma fundamental de la cateque-
sis es la catequesis familiar, o sea la catequesis
que hacen los padres con sus propios hijos.

Benedicto XVI insistió en la necesidad de impul-


sar redes de apoyo cercanas a las familias para
ayudarlas a realizar una eficaz transmisión de la
fe a sus hijos y señaló como principales redes de
apoyo la parroquia y los colegios de ideario cató-
lico.

El papa Francisco también ha hablado mucho de


la transmisión de la fe en la familia. Por ejemplo,
en la Exhortación Amoris laetitia (n. 287) enseña:
«han de ser valorados los cónyuges, madres y pa-
dres, como sujetos activos de la catequesis [...] Es
de gran ayuda la catequesis familiar, como méto-
do eficaz para formar a los jóvenes padres de fa-
milia y hacer que tomen conciencia de su misión
de evangelizadores de su propia familia».
48
esa crisis es que, según los últimos datos estadísti-
cos, en los últimos años cerca del 50% de los niños
que nacen en España no han recibido el sacramento
del Bautismo. Es un dato que debe hacer pensar. Sin
embargo, algunas experiencias muestran que cuan-
do los párrocos y los catequistas se esfuerzan por
integrar más a los padres en el proceso de iniciación
«Las cristiana no son pocos los que responden bien. La in-
tegración de los padres en este proceso es un gran
tradicionales reto que tiene la Iglesia.

catequesis “solo
de niños” están ¿Por qué le parece tan importante
la implicación de los padres en la
demostrando su catequesis?
El trabajo que se realiza con los niños es muy im-
falta de eficacia portante, pues les proporciona las bases para sus
futuras decisiones libres. Pero aún más importan-
tanto para te es la implicación de los padres. Este debería ser
principal objetivo de las catequesis con niños: el
formar niños “segundo anuncio” a los adultos, es decir a los pa-
dres. Si despertase en ellos la fe, se estaría ayudan-
cristianos como do de forma más eficaz y duradera a la formación
cristiana de los hijos.
para ayudar
Por otro lado, ¡cuántas veces la amistad y cercanía
a los padres a del niño con Jesús lleva a sus padres a volver a la
Iglesia y a interesarse más por el Evangelio y por la
acercarse vida cristiana! Las tradicionales catequesis “solo de
niños” están demostrando su falta de eficacia tanto
a la fe» para formar niños cristianos como para ayudar a los
padres a acercarse a la fe.

Volviendo a la metodología que ustedes


proponen en su serie “Catequesis de
orientación catecumenal”, ¿cómo
plantean en la práctica esa transmisión
de la fe en la familia?

Un padre de familia que conoce bien nuestros libros


de Niños me decía hace poco: «Estos libros me pa-

49
recen estupendos porque hacen posible a los des entretenidas; por ejemplo, una sopa de letras,
padres un acompañamiento a sus hijos en su for- unas frases de verdadero o falso, visionar un vídeo
mación cristiana». de 4 o 5 minutos para comentarlo juntos después,
escuchar una canción bonita dedicada a la Virgen
Me ha encantado este modo de ver los libros: no o a la Creación, rezar unidos una breve oración, etc.
es que los niños pidan a sus padres una ayuda,
sino al revés: son los padres quienes, invitados por
el párroco o el capellán, “acompañan” a su hijo en ¿Tiene ventajas una metodología que
el itinerario de su iniciación cristiana. El padre o la
implica a los padres?
madre que acepta esto ha dado ya un paso muy
importante en su compromiso de transmitir la fe Todo son ventajas: para los niños resulta mucho
a su hijo. Y ello supone un gran crecimiento en su más motivadora y, además, les ayuda a entender
vocación de padre o madre cristiano. mejor la vida cristiana pues no se la explica el pro-
fesor de religión o el catequista sino su papá o su
mamá. A los padres les hace crecer en el amor a
Y los libros de estas catequesis, su hijo, pues el amor crece con la entrega; y les
ayuda a tomar mayor conciencia de que son ellos
¿facilitan ese acompañamiento?
los primeros catequistas de sus hijos. Además,
Estos libros, según me dicen, tienen una virtud: que los padres al leer las páginas de estos libros, y al
gustan tanto a los niños como a sus padres. Debido realizar las actividades junto a su hijo, casi sin dar-
a ello, ese acompañamiento se suscita de un modo se cuenta, mejoran su propia formación cristiana.
muy natural, pues las actividades que se proponen
para la Catequesis Familiar resultan amenas tan-
to para los padres como para los hijos. Son activi- ¿Y para los párrocos?
dades que están pensadas para compartir, que el Sin duda, este método es más exigente para los
niño no puede ni quiere hacer solo sino con sus pa- párrocos que las tradicionales catequesis “sólo
dres, o, al menos, con uno de los dos. Son activida- para niños”, pero los resultados compensan con

50
creces. Pero, sobre todo, este método de cate- responsabilidad en los colegios católicos o en la
quesis con la participación de los padres produce parroquia. Pero las “catequesis solo para niños”
frutos pastorales muy grandes porque hace a los pertenecen al pasado, que tenía sus propias cir-
padres cristianos más responsables y, a la vez, me- cunstancias. La Iglesia y los catequistas precisan
jora la formación cristiana de los hijos, pues nada ahora una mayor implicación de los padres pen-
cala más en ellos que lo que han aprendido en un sando a la formación de las futuras generaciones
clima de amor y alegría de labios de sus padres. de cristianos. No debemos olvidar en ningún mo-
mento que la catequesis familiar es una forma de
Por otro lado, el párroco tendrá que informar a los la catequesis de adultos.
catequistas de que las cosas están cambiando,
y para bien. Les dirá que han de procurar tener
más trato y relación con los padres. Esto es muy El número de “alejados” parece crecer
bueno y será bien acogido por todos. Además, las
progresivamente, ¿qué se puede
nuevas tecnologías ayudan mucho a tener esa
relación más cercana. La tecnología no basta, hacer ante esta situación?
pero facilita la mutua relación personal entre los Sobre esto me decía hace poco don José Anto-
catequistas y los padres. Hay que empezar poco nio Abad, que ha sido bastantes años Director
a poco y perseverar en ese intento. La catequesis del Catecumenado de Burgos: «el panorama no
familiar bien hecha es siempre (directa o indirec- hay que verlo como algo terrible y desolador sino
tamente) catequesis de adultos. como una oportunidad que nos da la Divina Pro-
videncia para realizar una nueva evangelización
con mayor profundidad».
Pero la catequesis actual no está
Cuando el papa Francisco insiste en que no esta-
pensada para esta forma de
mos en una época de cambios sino en un cam-
catequesis familiar. bio de época, está diciéndonos que ha llegado la
No es así. El Directorio General de Catequesis, las hora de pasar de una pastoral de conservación a
enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los otra radicalmente misionera. Y de una Iglesia de
Obispos, siempre han insistido en el papel prima- obispos, curas y religiosos a otra de Pueblo de
rio de los padres en la transmisión de la fe a sus Dios, en la que todos los bautizados sean testi-
hijos. Otra cosa es que hayamos hecho las cosas gos de Jesucristo en medio de su vida ordinaria.
durante muchos años de una manera que no era Es la hora de los “santos de la puerta de al lado”,
la más correcta al delegar una gran parte de esta que dice el Papa.

51
«Jesucristo es una Persona viva, no una figura
histórica del pasado o una idea, y como tal lo
hemos de conocer, amar y anunciar»

sario crear pequeñas comunidades vivas, en las


¿Qué líneas pastorales deberían que se pueda encontrar cariño humano y cristia-
no. Sin una comunidad de referencia, llámese gru-
intensificarse más en los próximos
po parroquial, movimiento, asociación, o como se
años? llame, hoy es casi imposible ser cristiano, como
Ya lo han dicho recientemente los Obispos de Es- ocurrió en los primeros siglos. En esa comunidad
paña: ante todo y, sobre todo, la de ayudar a que se escuchará y se celebrará la fe, sobre todo en
los simples fieles se encuentren personalmente la Eucaristía del domingo, se irán incorporando
con Jesucristo como Persona que vive entre los criterios, estilos y comportamientos cristia-
nosotros, que nos ama, nos ayuda y nos perdo- nos, se aprenderá a rezar y se vivirá la fraternidad
na, y con el que podemos y debemos encontrar- hacia todos, especialmente hacia los más pobres
nos en cada Eucaristía. Jesucristo es una Persona del cuerpo y del alma.
viva, no una figura histórica del pasado o una idea,
y como tal lo hemos de conocer, amar y anunciar.

Por eso, la primera línea de acción es la recupera-


ción y potenciación del kerigma. Luego, es nece-

52
WWW.EDICIONESDYA.COM
info@edicionesdya.com
¡Un nuevo enfoque de la Catequesis!

Los siete libros de estas


Catequesis de Orientación Catecumenal
contienen una completa iniciación cristiana
tv

tv

tv tv

tv

tv

junior
Cate quesis CatOe quesis
rientaci de O ón
Catequesis rientación
de

Catecumenal Catecumenal
-
n i n o s -
n i n o s junior junior
Unas palab

Orientació
ras del papa
a entender Francisco
la ubiertla orientación de este pueden ayudar
Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para
redesc
de
n
o proyecto: cuya fuerza

Catecumena
a entender la orientación de este proyecto: “Hemos Catequesis, n. 61 in fine). fundamenta que en la catequesis “Hemos deben desarr
l el primer tiene un rol Catequesis,
-
n. 61 in fine). ollar (Directorio para
n i n o s
redescubierto que en la catequesis tiene un rol que debe anuncio o
ocupar el «kerygma», la

junior
fundamental el primer anuncio o «kerygma», ¿Sirven estas catequesis para preparar laevang
Prime- centro de
elizadora” la actividad ¿Sirven estas

l
que debe ocupar el centro de la actividad ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna (EG n. 164).
ra Confesión catequesis para prepa

Catequesis de Orientación Catecumenal · JUNIOR


evangelizadora” (EG n. 164). duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, Sinaduda,
“bus- y
la publicación duda. Su finalid la Primera Comunión?rar la Prime-
car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”.General
de catequesis del nuevo Directorio car, encon ad es enseñ Sin
ar, gradualmen ninguna La serie JUNIO
Sin duda, la publicación del nuevo Directorio vigor en la (2020) va trar, conoc
- o s revisión de a incidir con er y amar te,
a Jesucristo”. a “bus- -
n i n nior
R, de tres libros,

OR
General de catequesis (2020) va a incidir con Se inspiran en el catecumenado de adultos, quecomo
o sju
la catequesis
también comp va precedida por

junior
primaba la La serie JUNIOR, de tres libros, va precedida por la serie NIÑOS,
n i n
Se inspiran
junior
vigor en la revisión de la catequesis tradicional, aconseja el Papa y el nuevo Directorio para lasos trasmisión tradicional, en el catecu la serie NIÑOS
religio uesta por
orio para la según un mode de conocimientos

enal · JUNI
aconseja el menado de también compuesta por tres libros. Unas palab tres libros. ,
que primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa- Papa y el ras del papa
lo escolar. Catequesis nuevo Direct adultos, como proyecto:
“Hemos redesc Francisco puede
religiosos según un modelo escolar. ñamiento de los padres -tan necesario cuando
El proyecto (Marzo 2020). orio para

¡Vivir como
“Catequesi ñamiento la Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar a entender la orientación de este anuncio o ubierto que n ayudar a
- se trata de niños- mediante la “CatequesisCatecFami-
umenal” está s de Orien de los padre Favorecen el acom «kerygma»,
que debe en la cateq entender la
orient
arar la Prime El proyecto “Catequesis de Orientación estructurad tación
se trata de s -tan neces pa- proyecto: “Hemos redescubierto que en la catequesis tiene un rol fundamental el primer uesis tiene
un rol funda ación de este

OR
liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la
para facilita niños- media ario cuand ocupar el
a centro de
¡Vivir como
o en tres nivele liar”. Tienen Sin duda,

los primeros
n? Sin ningun Catecumenal” está estructurado en tres niveles actual situación de secularización. introducción
r su desarr
ollo en tres en cuenta
nte la “Cate o
quesis Fami-
anuncio o «kerygma», que debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora” (EG n. 164). la publicación la actividad menta
evangelizad l el primer
s

enal · JUNI
“bus- vigor en la
Catequesis de Orientación Catecumenal

almente, a para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la


del libro). cursos (cf.
la
actual situac el momento
ión de secula presente y revisión de del nuevo Directorio ora” (EG n.
164).
ucristo”. religiosos la cateq para la Cateq

¡Busca,
la
los primeros
rización. Sin duda, la publicación del nuevo Directorio General de catequesis (2020) va a según un mode uesis tradicional,

ión Catecum
cristianos!
introducción del libro). Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”.
Los tres
Pueden uesis (2020
entre 7 yun
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio,
libros se dirige
n,
Remiten al
Catec incidir con vigor en la revisión de la catequesis tradicional, que primaba la trasmisión de persona para que lo escolar. que prima
En este proye ba la trasm ) va a incidir con
adultos, comoLos tres libros se dirigen, gradualmente, a niños 10 años, tanto gradualmente, a niños utilizarse tanto ismo “Jesús es el reciba éste isión de conoc
al

conocimientos religiosos según un modelo escolar. En este proyecto catecumenal no se u otro sacram cto catecu

encuentra cristianos!
Movimiento eclesial, o unos padres de familia
infanc de a los Señor”. Puede menal no imientos
Movimiento por una parroquia, NIÑOS,
o
la ia que piden el Bautis no bautizados en ento sino para
n Catecumen

¡Vivir com eros


torio para n amar y a seguir se prepara
a-entre 7 y 10 años, tanto a los no bautizados en su modo autónomo. escolar; y su eclesial, o un colegio, por la serie prepara a una persona para que reciba éste u otro sacramento sino para que descubra, a la Perso que descu a una
en el acomp infancia que piden el Bautismo durante el periodo los que, bautiz mo duran
te modo autón unos padre un va precedida El proyecto na de Jesuc bra, acept
piden la Prime ados al poco el periodo omo. s de famili R, de tres libros,uesta por tres libros.
acepte, siga y aprenda a amar a la Persona de Jesucristo. “Catequesi risto. e y aprenda

y ama
o a de niveles, para s de Orien a
sario cuand escolar; y los que, bautizados al poco de nacer, ra Eucaristía de La serie JUNIO

ión Catecum
hacia los 7-10 nacer, tación Catec

los prim
Fami- Estos libros están avalados por Mons.presen
José Ricotan un nivel también comp de este ser desar
atequesis muy bajo años y Estos libros la orientación primer El proyecto “Catequesis de Orientación Catecumenal” está estructurado en tres
dos cursos
, cabría come rollado, si es posible, umenal Junio
piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y Pavés, responsable del Área de Catecumenado en están avala r a entender r” está estruc

¡Busca, Los tres niveles para


y la en la vivenc l el
to presente presentan un nivel muy bajo en la vivencia de la fe,
a Jesús!
Pavés, respon dos por Mons. nzar a lo
pueden ayuda tiene un rol fundamenta (EG n. 164). largo

de Orientac
ia de la fe, niveles 2 y con 3 de tres cursos turado en
al

niveles, para ser desarrollado a lo largo de tres cursos. En una Visión de conjunto 3. En una Visióno 4 encuentros del
la Conferenciasable del Área de Catec José Rico

cris tianos!
la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo).
Francisco catequesis ora” . Si solo se tres
ras del papa ad evangelizad
Catecumen

n. nivel 1
Episcopal umenado o que en la tendríamos el siguiente esquema: de conjun
to tendríamos y, seguidamente, desar a con
cuent

¡Busca,
Unas palab
Co
de Orientació

activid

cuentra
Española en ubiert la

m o l o s p r i m e ros
s redesc de
Pueden (cf. su Prólog r el centro NIVEL 1 el siguiente rollar los
proyecto: “Hemo (2020) va a
Los tres niveles para niños de estas Catequesisen
el Señor”. niños de esta o). que debe ocupa catequesis
Creación,
promesas esquema:
o, un «kerygma», General de
de

en anuncio o trasmisión
ia, un colegi de Orientación Catecumenal s Cate NIVEL 1 Creación, promesas y alianzas (Dios Padre) NIVEL 2 y alianzas
contienen una completa iniciación cristiana a
contienen
una completaquesis de Orientac c cuentra Directorio primaba la Realización (Dios Padre

y am ción cristianar i sCate s


a de ional, que menal no se )
n oenal
dres de famili del nuevo de las prome
PARA
t i acum PARA
de Orientac

ión publicación uesis tradic cto catecu NIVEL 2 Realización de las promesas y de la alianza (Jesucristo Redentor) NIVEL 3 sas y de la
inicia Sin duda, la
revisión de
la cateq En este proye descubra, Actualizació alianza (Jesuc
lo escolar. sino para que
n y vivenc

sús! s y ama vigor en la risto Reden


de Orientación

NIVEL 3 Actualización y vivencia de la Redención (Espíritu Santo e Iglesia) ia de la Reden


según un modeéste u otro sacramento PARROQUIAS

Catequesis
incidir con tor)

aCaJe
PARROQUIAS os religiosos
ción (Espíri
Rico Catequesis de Jesucristo. Estas son las tu Santo e
Mons. José conocimient persona para que reciba amar a la Persona COLEGIOS
Catequesis

Iglesia)

Co m Orientaceiósnirs i m e ro
COLEGIOS característ

Co a JeiSsús!
-
n i n

o en Estas son las características principales del proyecto:


o s

tequ a icas princ


Unas palabras

e Catecumenad o).
Orientaci una y aprenda tres
prepara a • Su carác
del papa Francisco

turado en
a entender

PARA PARA
la pueden ayudar
redescubierto orientación de este
de
ó ipales del Y
Catecumenn a
proyecto: cuya fuerza

acepte, siga ter


fundamental que en la catequesis “Hemos deben desarrollar

Y • Favorecer kerigmático, inspira


-

estruc
n i n el primer anuncio tiene un rol Catequesis, (Directorio

tecluomse p
o s
proyecto:
que debe n. 61 in fine).

Prólog
umenal” está
Cao
ocupar o «kerygma», para la

ñola (cf. su de conjunto


Unas palabras
- evangelizadora” el centro de la actividad
del papa Francisco ¿Sirven estas
n i n o s

l
a entender (EG n. 164).
ra Confesión catequesis para preparar

¡CATequeSiS
la pueden ayudar
redescubierto orientación de este
de

cristianos
do
Sin duda, y la Primera

tación Catec cursos. En una Visión el acompañam


Comunión? la Prime-

en el catecu
proyecto: cuya fuerza la publicación

AS
duda. Su finalidad
fundamental que en la catequesis “Hemos

AS
deben desarrollar General de

• Su carácter kerigmático, inspirado en el catecumenado de adultos.


el primer anuncio tiene un rol Catequesis, del nuevo es enseñar, Sin ninguna
catequesis Directorio car, encontrar,

OQUI
(Directorio gradualmente,

¡CATequeS
que debe n. 61 in fine). Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar

PARROQUI
m
cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para la vigor en la (2020) va conocer y
-
o «kerygma», para la
n i n
nal
ocupar amar a Jesucristo”. a “bus-

s de Orien acompañar
revisión de a incidir con

menado de
evangelizadora” el centro de la actividad

PARRiento
a entender la orientación de este proyecto: “Hemos Catequesis, n. 61 in fine). que primaba la catequesis
o s
¿Sirven estas Se inspiran
-
(EG n. 164). la trasmisión tradicional,
ra Confesión catequesis para preparar
redescubierto que en la catequesis tiene un rol en el catecumenado

de los padre
religiosos

o lo s
tres
según un modelode conocimientos
n i n o s
“Catequesi
aconseja el

a lo largo de y adultos.
FamiLiar!
Sin duda, y la Primera fundamental el primer anuncio o «kerygma», ¿Sirven estas catequesis para preparar la Prime- Papa y el de adultos,
Comunión? la Prime-

enriqu
escolar.

• Favorecer el acompañamiento de los padres pues “la catequesis familiar ha de preceder,


la publicación duda. Su finalidad Catequesis nuevo Directorio como

c r i s s p r i m e ro
General de del nuevo Sin ninguna que debe ocupar el centro de la actividad ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna El proyecto (Marzo 2020).

El proyecto
es enseñar, para la

ecer cualq s
FamiLiar! • Anunciar
Catequesis

catequesis Directorio car, encontrar,

GIOS
uier otra formapues “la catequesis
gradualmente, “Catequesis ñamiento
de los padres Favorecen el acompa-

esquema:
vigor en la (2020) va

COLEGIOS
conocer y evangelizadora” (EG n. 164). Catecumenal”
-
duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, a “bus- de Orientación
- - amar a Jesucristo”. a “bus-
n Sin duda,
n o s
revisión de a incidir con se trata de
n o s

a Cristo creer COLE


-tan
para facilitar está estructurado

ser desarrolladoamos el siguientePARA


niños- mediante necesario cuando
i lanpublicación
que primaba la catequesis
o del
car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”.
n i la trasmisión tradicional, Se inspiran en tres liar”. Tienen
n i snuevo
su desarrollo
NIVEL 2

la “Catequesis
religiosos en el catecumenado Directorio en tres cursos niveles

NIVEL 2
para la según un modelode conocimientos introducción en

PARA
aconseja el del libro). actual situación cuenta el momento Fami-

acompañar y enriquecer cualquier otra forma de catequesis” (Juan Pablo II).


(Directorio Papa y el de adultos, General de catequesis (2020) va a incidir con Se inspiran en el catecumenado de adultos, como (cf. la de secularización. presente y la

familiar ha
escolar. nuevo Directorio
deben desarrollar Catequesis como

niveles, para
Catecumenal
cuya fuerza 61 in fine). El proyecto

en Él yYseguir
(Marzo 2020).

y los conten
vigor en la revisión de la catequesis tradicional,

de catequesis”
“Catequesis ñamiento para la aconseja el Papa y el nuevo Directorio para la Los tres libros
pueden ayudar Catequesis,
n. Catecumenal” de Orientación de los padres Favorecen el acompa- que primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa-entre 7 y 10
se dirigen, Remiten al
Catecismo

tendrí
gradualmente,

de preceder,
papa Franciscoproyecto: “Hemos la Prime- se trata de

Y
-tan años, tanto utilizarse tanto “Jesús es
Catecumenal

para facilitar está estructurado


Catequesis

tianos
alabras del para preparar ninguna niños- mediante necesario cuando a niños el Señor”.

¡ESTAS CATEQUESIS
religiosos según un modelo escolar. ñamiento de los padres -tan necesario cuando infancia que a los no bautizados

idos
de este Movimiento por una parroquia,

lo
catequesis Sin su desarrollo en tres liar”. Tienen la “Catequesis piden el Bautismo Pueden
tiene un rol ¿Sirven estas la Primera Comunión?

es
en tres cursos niveles

(Juan
nder la orientación introducción en en su

multimedia
escolar; y un

• Anunciar a Cristo creer en Él y seguirlo es también un ideal lleno de belleza. Los


a “bus- actual situación cuenta el momento se trata de niños- mediante la “Catequesis Fami- eclesial, o
unos padres colegio, un

iS tambi
en la catequesis«kerygma», y del libro). (cf. la Fami- los que, durante modo autónomo.
piden la Primera bautizados al poco el periodo

Pablo II).
ubierto que ra Confesión gradualmente, de secularización. presente y la El proyecto “Catequesis de Orientación

¡ESTAS CATEQUESIS
anuncio o es enseñar, liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la de familia

én un ideal
de

iS encuent
duda. Su finalidad a Jesucristo”. de
mental el primer Los tres libros Catecumenal” está estructurado en tres niveles Eucaristía
hacia los 7-10 nacer,
¡Busca,
presentan
conocer y amar

de este proye
la actividad actual situación de secularización.

¡CATequeS
PARROQUI
el centro de entre 7 y 10 se dirigen, gradualmente,
Remiten al un nivel muy Estos libros
Catequesis de Orientación Catecumenal

PREPARAN
Catecismo años y

¡CATequeSr! ayJesús! OQU)IAS


car, encontrar,

PARRPadre
ebe ocupar como “Jesús es para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la bajo en la están avalados

cto contribuyen lleno de belleza.


años, tanto utilizarse tanto
Catecumenal

(EG n. 164). de adultos, a niños el Señor”. vivencia de Pavés, responsable por Mons.
infancia que a los no bautizados
gelizadora” en el catecumenado para la Movimiento por una parroquia, Pueden introducción del libro). Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”. Pueden la fe, del Área de José Rico

contenidos multimedia de este proyecto contribuyen a alcanzar ese objetivo.


piden el Bautismo la Conferencia

AS
de Orientación

Directorio en su

¡Busca, PREPARAN
Catecumenado

as (Dios
Directorio Se inspiran escolar; y eclesial, o un
unos padres colegio, un

tor)
Papa y el nuevo
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio, un

ra
del nuevo el acompa- los que, durante modo autónomo. Episcopal
Movimiento eclesial, o unos padres de familia deLos tres niveles
con piden la Primera bautizados al poco el periodo Española en
aconseja el

r!
uda, la publicación (2020) va a incidir Favorecen de familia Los tres libros se dirigen, gradualmente, a niños (cf. su Prólogo).
NIVEL 3

risto Reden
(Marzo 2020).

Las ilustra
cuando de para niños

sas y alianz
de

TAMBIÉN
Eucaristía
hacia los 7-10 nacer,
eral de catequesis
ama
tradicional, Catequesis -tan necesario presentan entre 7 y 10 años, tanto a los no bautizados en su de estas
encuentra
FamiLia
Fami- modo autónomo.
de la catequesis de los padres un nivel muy Estos libros

a alcanzar
años y Catequesis

COLEGIOS
la “Catequesis y la están avalados contienen

FamiLia
en la revisión ñamiento bajo en la infancia que piden el Bautismo durante el periodo

ciones
de conocimientos

alianza (Jesuc
niños- mediante presente vivencia de Pavés, responsable por Mons. una completa de Orientación

Creación, prome COLE

NIVEL 3
trasmisión se trata de

TAMBIÉN
Catecumenal

primaba la
¡Busca,
el momento la fe, José Rico escolar; y los que, bautizados al poco de nacer,
escolar. en cuenta la Conferencia del Área de Estos libros están avalados por Mons. José Rico iniciación cristiana Catecumenal
y ama ese objetiv
un modelo
de Orientación

Catecumenado

sas y de la GIOS
iosos según liar”. Tienen Episcopal piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y

¡Busca,
Pavés, responsable del Área de Catecumenado en

encuentra Iglesia)
de secularización. Los tres niveles
para los tres
Española en
de Orientación niveles actual situación
Señor”. Pueden para niños
(cf. su Prólogo). presentan un nivel muy bajo en la vivencia de la fe, la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo).
Co
NIVEL 1 tu Santo e
o.
“Jesús es el
m
Coa CatJesús!
en tres
Catequesis

royecto “Catequesis un de estas Catequesis


está estructurado (cf. la Catecismo un colegio, contienen
encuentra o
c r ilso s p r i m e ro
s
para los tres
Remiten al

de las prome
en tres cursos por una parroquia, de familia de
Unas

y ama
de Orientación
palabras n

ecumenal”
-

una completa
a entender del papa i n o s

os
redescubierto la orientación Francisco

utilizarse tanto equ


- fundamental que

Y
desarrollo
n i n o s de este pueden

a facilitar su unos padres


en
el primerla catequesisproyecto: ayudar

iniciación cristiana Catecumenal


que debe

Orient esis
Cmao
eclesial, o
ocupar
evangelizadora” anuncio “Hemos

Sacramentos
tiene cuya

rimer tianos (Espíri


el centro un rol fuerza

Los tres niveles para niños de estas Catequesis de Orientación Catecumenal


o «kerygma», Catequesis, deben
Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para la (EG n. de
Sin duda, 164). la actividad n. 61 in desarrollar

del libro).
y ama
a entender la orientación de este proyecto: “Hemos

tecluo

Y
Catequesis, n. 61 in fine). General la publicación ¿Sirven fine). (Directorio

msenp
-
Movimiento
de Orientación

redescubierto que en la catequesis tiene un rol estas para


de

ación UESIS
de catequesis del
n i n o s
vigor ra Confesión

ción
en la nuevo catequesis la

roducción ación
fundamental el primer anuncio o «kerygma», ¿Sirven estas catequesis para preparar la Prime- que primaba revisión (2020) Directorio duda. y la Primera para

a Jesús! ros c r i s t i a nl o s
que debe ocupar el centro de la actividad ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna de la va Su finalidad preparar

a niños
religiosos la trasmisión catequesisa incidir car, encontrar, Comunión?
es enseñar, la Prime-

modo autónomo. contienen una completa iniciación cristiana


evangelizadora” (EG n. 164). duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, a “bus- según con
un modelo de conocimientos tradicional, conocer Sin ninguna
y amar gradualmente,

UESIS
car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”. El proyecto Se inspiran

PARA
Realiz ¡ESTAS CATEQ
José Rico
Sin duda, la publicación del nuevo Directorio escolar. a Jesucristo”. a “bus-
Catecumenal”

ia de la Reden
“Catequesis aconseja en el

gradualmente, a
el Papa catecumenado

en su PARA
General de catequesis (2020) va a incidir con Se inspiran en el catecumenado de adultos, como para Catequesis

Sacramentos
de Orientación
Catequesis

facilitar está estructurado

por Mons.
y

se dirigen,
vigor en la revisión de la catequesis tradicional, aconseja el Papa y el nuevo Directorio para la introducción su desarrollo ñamiento (Marzo el nuevo de adultos,

a Jesús!
Directorio

Nivel 2
2020).
n
que primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa- de los como

en
en tres en tres niveles se trata

s tres libros a los no bautizados


del libro). Favorecen
de niños-padres -

NIVEL 2
para

¡ESTAS CATEQ
i n

C
religiosos según un modelo escolar. ñamiento de los padres -tan necesario cuando Los tres cursos liar”. la

están avalados de Catecumenado


Tienen -tan necesario el acompa-
o s
(cf. la mediante
entre libros se

omo los prime


se trata de niños- mediante la “Catequesis Fami- actual

¡CATequeSiS
en
situación cuenta

PARA
7 dirigen, la “Catequesis cuando

años, tanto periodo


El proyecto “Catequesis de Orientación liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la infancia y 10 años,

durante el
gradualmente, el momento

Estos libros
de secularización.
escolar; que pidentanto a los presenteFami-

ntre 7 y 10
Catecumenal” está estructurado en tres niveles actual situación de secularización. Remiten

de la iniciación
del Área PARROQUIAS
Catequesis de Orientación Catecumenal

no a niños
para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la piden y los que, el Bautismo bautizados utilizarse al Catecismo y la

su Prólogo).
presentanPrimera bautizados durante

PARROQUIAS
introducción del libro). la en su Movimiento tanto
Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”. Pueden por una “Jesús es

piden el Bautismoal poco de nacer, Española (cf.


Eucaristía al poco el periodo

¡Busca,
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio, un un nivel modo eclesial, parroquia, el Señor”.

¡CATequeSiSdel proyecto:
Pavés, responsable
hacia de
muy los 7-10 nacer, autónomo. Pueden

s
o unos
Catecumenal

Los tres libros se dirigen, gradualmente, a niños Movimiento eclesial, o unos padres de familia de

n y vivenc
bajo padresun colegio,

fancia que
en la años
entre 7 y 10 años, tanto a los no bautizados en su modo autónomo.
encuentra Los tres niveles para
vivencia y Estos de familia un
NIVEL 2

libros

COLEGIOS
cristiano
de la

Nivel 2 PREPARAN
Pavés,

Episcopal
Catequesis
infancia que piden el Bautismo durante el periodo están de

años y
fe, responsable avalados

que, bautizados COLEGIOS


escolar; y los que, bautizados al poco de nacer, Estos libros están avalados por Mons. José Rico la Conferencia

PARROQUIAS y ama
del por Mons.

hacia los 7-10


piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y Pavés, responsable del Área de Catecumenado en niños EpiscopalÁrea de

la Conferencia
José

scolar; y los
presentan un nivel muy bajo en la vivencia de la fe, la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo). contienen de estas Española Catecumenado Rico
-
n i n
Coa Jesús! o s
Catequesis

de la fe,
una (cf. su
de Orientación

en
o s

PREPARAN
completa Prólogo).

de la iniciación
Y
Unas palabras de

Eucaristía
iniciación Orientación
¡Busca,

Actualizació
del papa

Orientac
a entender Francisco
mo los primer
COLEGIOS
Los tres niveles para niños de estas Catequesis de Orientación Catecumenal

iden la Primera muy bajo en la vivencia


redescubierto orientación de este pueden ayudar
la
cristiana Catecumenal
i de

Catecumeónn a
cristianos encuentra
Y
proyecto:
fundamental que en la catequesis
cuya fuerza
el primer anuncio
“Hemos
tiene un rol Catequesis,
deben desarrollar contienen una completa iniciación cristiana PARA
que debe n. 61 in fine). (Directorio

is
ocupar o «kerygma», para la
evangelizadora” el centro de la
y ama

cristiana!
nivel Cateieqntua esis PARROQUIAS

resentan un ¡CATequeSiS
actividad ¿Sirven estas

FamiLiar!
¡CATequeSiS
Catequesis

(EG n. 164).
Catequesis

l
ra Confesión catequesis para preparar

Catecumenal
Or ción
Catequesis COLEGIOS
a Jesús!
de
Sin duda, y la Primera Catecumenal
-
n i n o s -
n i n

Comunión? la Prime-
o s

la publicación duda. Su finalidad


Unas palabras
a entender

Y
del papa
la orientaciónFrancisco pueden

General de
Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para
de Orientaci
del nuevo
la
redescubierto de este proyecto: ayudar

Sin ninguna Catecumeónn a


a entender la orientación de este proyecto: “Hemos Catequesis, n. 61 in fine). fundamental que en la catequesis “Hemos
cuya fuerza

es enseñar,
deben desarrollar
-
catequesis
el primer anuncio tiene un rol Catequesis,

Directorio
redescubierto que en la catequesis tiene un rol

car, encontrar,
que debe
n i n o s
(Directorio
fundamental el primer anuncio o «kerygma», o «kerygma», n. 61 in fine). para la
¿Sirven estas catequesis para preparar laevangelizadora”
Prime-
ocupar el
centro de

gradualmente,
la actividad

¡CATequeSiS

de Orientación
vigor en la (2020) va
que debe ocupar el centro de la actividad ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna (EG n. 164). ¿Sirven estas
ra Confesión catequesis para preparar

conocer y l
evangelizadora” (EG n. 164). duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, Sinaduda,
“bus- y la Primera
la publicación duda. Su finalidad Comunión? la Prime-

NIVEL 3
revisión de
-
car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”.General
de catequesis del nuevo Directorio

la catequesis incidir con


a amar a Jesucristo”. a “bus-
n i n
Sin duda, la publicación del nuevo Directorio car, encontrar, es enseñar, Sin ninguna
vigor en la (2020) va gradualmente,

FamiLiar!
General de catequesis (2020) va a incidir con revisión de a conocer y
amar a Jesucristo”. a “bus-
-
n i n
FamiLiar!

TAMBIÉN
que primaba
Se inspiran en el catecumenado de adultos, quecomo
primaba la la catequesis incidir con
vigor en la revisión de la catequesis tradicional, aconseja el Papa y el nuevo Directorio para
o s
la
religiosos trasmisión tradicional, Se inspiran
en el catecumenado

FamiLiar!
según un de conocimientos
NIVEL 1

o s
que primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa- modelo escolar. aconseja
el Papa y de adultos,

la trasmisión tradicional, Se inspiran


religiosos según un modelo escolar. ñamiento de los padres -tan necesario cuando
El proyecto
Catequesis el nuevo
(Marzo 2020). Directorio como
se trata de niños- mediante la “Catequesis Fami- “Catequesis de Orientación ñamiento para la

religiosos
Catecumenal”
se trata de los padres -tan necesario
de Favorecen

en el catecumenado
el acompa-
El proyecto “Catequesis de Orientación

FamiLiar!
de conocimientos
liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la
para facilitar está estructurado niños- mediante

pales
Catecumenal” está estructurado en tres niveles en tres niveles liar”. Tienen cuando
NIVEL 1

según un
actual situación de secularización. introducción su desarrollo en tres
Catequesis de Orientación Catecumenal

en la “Catequesis

aconseja
para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la del libro). cursos (cf.
la
actual situación cuenta el momento Fami-
de secularización. presente y la

modelo escolar.
introducción del libro). Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”.
¡Busca,
el Papa y
Pueden
Los tres

de adultos,
libros

¡ESTAS CATEQUESIS
entre 7 yun se dirigen, gradualmente,
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio, Remiten al
Catecismo
Los tres libros se dirigen, gradualmente, a niños 10
Movimiento eclesial, o unos padres de familia de años, tanto a los no
utilizarse tanto “Jesús es

de estas Catequesis
infancia a niños

encuentra
Catecumenal

Catequesis el nuevo

¡CATequeSiS
como
entre 7 y 10 años, tanto a los no bautizados en su que piden
el Bautismo bautizados en su Movimiento por una parroquia,
el Señor”.
modo autónomo. Pueden
escolar; y

Directorio
infancia que piden el Bautismo durante el periodo los que, bautizados durante el modo autónomo. eclesial, o un
unos padres colegio, un
3

El proyecto
piden la Primera al poco de
periodo

y ama
de familia

(Marzo 2020). PREPARAN


escolar; y los que, bautizados al poco de nacer, Estos libros están avalados por Mons.presentan
José Rico Eucaristía nacer, de
NIVEL 3

para la
piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y un
Pavés, responsable del Área de Catecumenado ennivel muy bajo en
hacia los
7-10 años Estos libros
y están avalados

“Catequesis ñamiento
presentan un nivel muy bajo en la vivencia de la fe, la vivencia Pavés, responsable
la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo). de la fe,
a Jesús!
por Mons.

Favorecen
la Conferencia del Área de José Rico
NIVEL
de Orientación

Catecumenal”
Los tres niveles Episcopal Catecumenado
Española en
¡Busca, TAMBIÉN
de Orientación de
se trata de los padres -tan necesario el acompa-
para niños
(cf. su Prólogo).
Los tres niveles para niños de estas Catequesis de Orientación Catecumenal de estas Catequesis

iniciación cristiana
contienen
encuentra
para facilitar está estructurado
contienen una completa iniciación cristiana una completa de Orientación
iniciación cristiana Catecumenal

niños- mediante y ama para los tres

TAMBIÉN
en tres niveles liar”. Tienen cuando Catequesis
Catequesis

introducción su desarrollo en tres


a Jesús!

cristiana!
para niños
la “Catequesis
n i n o
s

Sacramentos
de Orientac PARA
Catecumeónn a
i

icas princi
en
actual situación cuenta el momento
l PARROQUIAS

Nivel 1
n i n
o s
n i n
- o s -
n i n o s

del libro). cursos (cf. Fami-


NIVEL 2

COLEGIOS

de la iniciación

FamiLiar!
la
Y

de secularización. presente y la
NIVEL 3

¡Busca, Los tres niveles para


encuentra
niños de estas
contienen Catequesis
¡Busca,
encuentra
¡CATequeSiS
y ama FamiLiar!
una completa
iniciación cristiana Catecumenal
de Orientación

y ama

cristiana!
a Jesús! a Jesús!
PARA

Los tres libros Nivel 2


Catecumenal

para niños de
estas Catequesis
Los tres niveles contienen una completa
de Orientación
iniciación cristiana
PARA
¡EN EL AÑO
PARA
DE LA FAMILIA! PARROQUIAS

¡ESTAS CATEQUESIS
¡CATequeSiS
FamiLiar!
COLEGIOS

Los tres niveles contienen una completa


se dirigen, Remiten al
Nivel 1 Nivel 3
¡CATequeSiS

¡ESTAS CATEQUESIS
FamiLiar!

entre 7 y Catecismo
de la Herrán
· Gloria Galán José Antonio
Abad · Pedro

José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán Y

10 años, tanto gradualmente, a


José Antonio
Abad · Pedro de la Herrán
· Gloria Galán

¡CATequeSiS
Nivel 3 FamiLiar!
utilizarse tanto “Jesús es PARA
Catecumenal

niños José Antonio ¡EN EL AÑO

infancia que a los no bautizados el Señor”.


Movimiento por una parroquia,
Abad · Pedro DE LA FAMILIA!

Pueden José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán


de la Herrán

escolar; y piden el Bautismo en su


· Gloria Galán

los que, bautizados durante el modo autónomo. eclesial, o un


unos padres colegio, un
PARROQUIAS

PARA
piden la Primera periodo de familia
al poco de

PREPARAN
presentan Eucaristía nacer, de COLEGIOS
hacia los

PREPARAN
un nivel muy 7-10 años Estos libros
Nivel

característ
bajo en la y están avalados Y

¡ESTAS CATEQUESIS
vivencia de Pavés, responsable por Mons. José ¡CATequeSiS
la fe, José Rico
Antonio 3

www.edicionesdya.com
del Área de

para los tres


la Conferencia
FamiLiar!

esis
Catecumenado
de Orientación

Episcopal

TAMBIÉN
Caterieqnu
Los tres niveles
¡Busca, Abad
Española en
(cf. su Prólogo).

TAMBIÉN
para · Pedro

www
niños de estas ¡EN
DE LA EL AÑO

Cateieqntua esis
contienen Catequesis
encuentra de la

Nivel 2
PREPARAN PARROQUIAS
una completa de Orientación Herrán FAMILIA!

para los tres


iniciación cristiana Catecumenal · Gloria

para los tress


tación
y ama Galán
para los tres

Estas son las


TAMBIÉN
Catequesis

.ediciones
O a Jesús!
menal Or ción COLEGIOS Sacramentos Sacramentos
Catecu
de
para los tres
de

Catecumenal Nivel 1
nal
NIVEL 1

-
NIVEL 1

n i n o s

de la iniciación

adultos.
José Antonio de la iniciación

s ¡ESTAS CATEQ
NIVEL 3

- o s Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar


- o s
Sacramentos Y
cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para la
NIVEL 1

n i n
n i n

der,
a entender la orientación de este proyecto: “Hemos Catequesis, n. 61 in fine).

cristiana!

dya.c
para la
- PARA

Abad · Pedro
redescubierto que en la catequesis tiene un rol
n i n o s
cristiana!
(Directorio

Sacramentoión info@e
deben desarrollar fundamental el primer anuncio o «kerygma», ¿Sirven estas catequesis para preparar la Prime-

de la iniciación
cuya fuerza 61 in fine). PARROQUIAS

¡CATequeSiS
que debe ocupar el centro de la actividad ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna
pueden ayudar n.

de
Catequesis, Prime- COLEGIOS
del papa Franciscoproyecto: “Hemos laevangelizadora”

¡ESTAS CATEQ
(EG n. 164). duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, a “bus-

r ha de prece
Unas palabras de este para preparar ninguna
catequesis Sin car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”. Y
tiene un rol ¿Sirven estas la Primera Comunión?

de la Herrán
la orientación
a entender “bus- la publicación del nuevo Directorio
Sinaduda,

do
que en la catequesis y ¡CATequeSiS

om
cristiana!

info@edicionesdya.com
redescubierto primer anuncio o «kerygma», ra Confesión es enseñar,
gradualmente,
General de catequesis (2020) va a incidir con Se inspiran en el catecumenado de adultos, como
Nivel 3

Nivel 3
FamiLiar!

Sacramentoión José Antonio Abad · Pedro de la Herrán


el duda. Su finalidad a Jesucristo”.

FamiLiar!
Nivel 1 UESIS
la actividad conocer y amar
fundamental el centro de car, encontrar,
vigor en la revisión de la catequesis tradicional, aconseja el Papa y el nuevo Directorio para la
que debe ocupar (EG n. 164). quecomo
de adultos, primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa-
José Antonio ¡EN EL AÑO

· Gloria Galán
evangelizadora” en el catecumenado para la según un modelo escolar.
religiosos ñamiento de los padres -tan necesario cuando DE LA FAMILIA!

menaUESIS
Directorio
Directorio Se inspiran Abad · Pedro

José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán


del nuevo
incidir con Papa y el nuevo el acompa- se trata de niños- mediante la “Catequesis Fami-
publicación aconseja el
Sin duda, la
catequesis
(2020) va a (Marzo 2020).
Favorecen
El proyecto “Catequesis de Orientación
cuando
-tan necesario Catecumenal”
liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la de la Herrán
General de
tradicional, Catequesis
revisión de
la catequesis de los padres la “Catequesis y la
Fami- está estructurado en tres niveles actual situación de secularización. · Gloria Galán
¡Busca,
Catequesis de Orientación Catecumenal

vigor en la de conocimientos ñamiento


niños- mediante para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la
presente
la trasmisión escolar. se trata de
Catecumenal

que primaba el momento


en cuenta

uesis familia
un modelo introducción del libro). Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”. Pueden
liar”. Tienen

do en el catecu RAN
religiosos según de secularización.
encuentra
¡EN EL AÑO

PREPARAN
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio, un
de Orientación niveles actual situación Pueden

José Antonio
Los tres libros se dirigen, gradualmente, a niños

dicionesdya.co
Señor”. Movimiento eclesial, o unos padres de familia de
“Catequesis en tres “Jesús es el

y ama

· Gloria Galán
El proyecto está estructurado (cf. la Catecismo entre 7 yun
un colegio, 10 años, tanto a los no bautizados en su modo autónomo.
Remiten al

de la iniciac
Catecumenal” desarrollo en tres cursos por una parroquia, de familiaque
infancia de piden el Bautismo
durante el periodo
su utilizarse tanto unos padres escolar; y los que, bautizados al
para facilitar eclesial, o
¡Busca,

José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán


a Jesús!
poco de nacer,

DE LA FAMILIA!
del libro). Estos libros están avalados por Mons. José Rico
Movimiento
de Orientación

introducción a niños piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y Pavés, responsable del Área de Catecumenado en

Abad · Pedro
modo autónomo. José Rico un nivel muy bajo en la vivencia de la fe,
encuentra
gradualmente, en su presentan la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo).

de la Herrán
se dirigen, por Mons.
Los tres libros a los no bautizados están avalados de Catecumenado
en

ático, inspira los padrePREPA


años, tanto durante el
periodo

s pues “la cateq (Juan Pablo II).


entre 7 y 10 Estos libros del Área su Prólogo).
piden el Bautismoal poco de nacer, Española (cf.
Pavés, responsable
y ama

de la iniciac
infancia que años y Episcopal
que, bautizados
escolar; y los hacia los 7-10 la Conferencia Los tres niveles para niños de estas Catequesis de Orientación Catecumenal

de la Herrán
la fe,

Abad · Pedro
Eucaristía vivencia de
piden la Primera muy bajo en la contienen una completa iniciación cristiana
a Jesús!

m
un nivel
Catequesis

presentan Catecumenal PARA


de Orientación
de estas Catequesis
iniciación cristiana

· Gloria Galán
PARROQUIAS
para niños
Los tres niveles contienen una completa

José Antonio
COLEGIOS

cristiana!
Y PARA

TAMBIÉN
Cateieqntua esis ¡CATequeSiS PARROQUIAS
NIVEL 3

de Or ci ó n
Catecumenal FamiLiar! COLEGIOS
-
NIVEL 2

n i n o s

Unas palabras del papa Francisco pueden ayudar cuya fuerza deben desarrollar (Directorio para la

Y
a entender la orientación de este proyecto: “Hemos Catequesis, n. 61 in fine).
-

¡EN EL AÑO
redescubierto que en la catequesis tiene un rol

ter kerigm
fundamental el primer anuncio o «kerygma»,
que debe ocupar el centro de la actividad
¿Sirven estas catequesis para preparar la Prime-
ra Confesión y la Primera Comunión? Sin ninguna
n i n o s
evangelizadora” (EG n. 164). duda. Su finalidad es enseñar, gradualmente, a “bus-
car, encontrar, conocer y amar a Jesucristo”.

DE LA FAMILIA! ¡CATequeSiS

cristiana!
Sin duda, la publicación del nuevo Directorio
General de catequesis (2020) va a incidir con Se inspiran en el catecumenado de adultos, como

Nivel 2
vigor en la revisión de la catequesis tradicional, aconseja el Papa y el nuevo Directorio para la

- o s
que primaba la trasmisión de conocimientos Catequesis (Marzo 2020). Favorecen el acompa-

FamiLiar!

Nivel 3
n
religiosos según un modelo escolar. ñamiento de los padres -tan necesario cuando

n i
se trata de niños- mediante la “Catequesis Fami-
El proyecto “Catequesis de Orientación liar”. Tienen en cuenta el momento presente y la
Catecumenal” está estructurado en tres niveles actual situación de secularización.
Catequesis de Orientación Catecumenal

para facilitar su desarrollo en tres cursos (cf. la


- o s
la
para introducción del libro). Remiten al Catecismo “Jesús es el Señor”. Pueden

iento de catequesis”
n

TAMB
n i
(Directorio
utilizarse tanto por una parroquia, un colegio, un
desarrollar
deben Los tres libros se dirigen, gradualmente, a niños Movimiento eclesial, o unos padres de familia de
fuerza 61 in fine). la Prime-

· Gloria Galán Nivel 3 ¡EN EL AÑO


cuya n. entre 7 y 10 años, tanto a los no bautizados en su modo autónomo.
preparar Sin ninguna
ayudar Catequesis, para
a “bus-
infancia que piden el Bautismo durante el periodo
pueden “Hemos catequesis Comunión? escolar; y los que, bautizados al poco de nacer, Estos libros están avalados por Mons. José Rico
¡Busca,

Nivel 1
Franciscoproyecto: estas la Primera
del papa de este tiene un rol
¿Sirven y gradualmente, piden la Primera Eucaristía hacia los 7-10 años y Pavés, responsable del Área de Catecumenado en
es enseñar, a Jesucristo”.
palabrasorientación ra Confesión presentan un nivel muy bajo en la vivencia de la fe,
Su finalidad y amar como la Conferencia Episcopal Española (cf. su Prólogo).
encuentra

de la Herrán
DE LA FAMILIA!
Unas la la catequesis
que en anuncio
o «kerygma», duda. conocer
de adultos, la
a entender actividad car, encontrar, para
redescubierto el primer
fundamental
el centro
ocupar (EG n. 164).
de la
en el
catecumenado
y el nuevo
Se inspiranel Papa 2020). Favorecen
Directorio el acompa-
cuando Los tres niveles para niños de estas Catequesis de Orientación Catecumenal y ama

Abad · Pedro
que debe
Fami-
Directorio
del nuevoa incidir
con aconseja (Marzo -tan necesario
la “Catequesis
y la
¡Busca, contienen una completa iniciación cristiana
a Jesús!
Catecumenal

evangelizadora” Catequesisde los padres

Los
va presente

• Su carác
la publicación (2020) tradicional, mediante
ñamiento de niños-cuenta el
momento
Sin duda, de catequesis catequesis
de la de conocimientos se trata en
encuentra
y ama
General la revisión Tienen
liar”. situación de
secularización. Pueden

José Antonio
en es el
Señor”. un
vigor la trasmisión escolar. actual “Jesús un colegio, de PARA
que primaba según
un modelo
de familia

a Jesús!
de Orientación
niveles al Catecismo una parroquia,
de Orientación

José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán


religiosos en tres la Remiten tanto por o unos
padres PARROQUIAS
NIVEL 3

deIÉN
“Catequesis (cf.
está estructurado
cursos utilizarse eclesial, COLEGIOS

de belleza.
El proyecto en tres
Movimiento José
Rico
en
Catecumenal” su desarrollo autónomo. por Mons.
PARA Y
facilitar del libro). a niños su modo
avalados de Catecumenado
para en están
Prólogo). ¡CATequeSiS
del Área (cf. su PARROQUIAS

Nivel 3
introducción gradualmente, libros
se dirigen, a los no
bautizadosel periodo Estos responsable
Episcopal
Española
COLEGIOS FamiLiar!
Los tres y 10 años, el Bautismo poco de
libros tanto durante nacer, Pavés,
Catequesis

y
Y
la Conferencia
entre
7
que pidenbautizados
infancia y los que,
al
los 7-10
hacia vivencia de
años
la fe, Catecumenal ¡CATequeSiS
Nivel 3 ¡EN EL AÑO
DE LA FAMILIA!
Eucaristía en la
de Orientación FamiLiar!

para los tres


escolar; Primera muy bajo
la
piden un nivel Catequesis cristiana ¡EN EL
AÑO
presentan
José Antonio Abad · Pedro de la Herrán · Gloria Galán
de estas iniciación DE LA
FAMILIA!
para niños una completa

Nivel 1
niveles contienen
1

Los tres 1
NIVEL

Nivel · Gloria
Galán
Herrán
de la
· Pedro
Abad
José Antonio

el acompañam ier otra forma


para los tres ideal lleno
• Favorecer y enriquecer cualqu también un
lo esSacra ar ese objetiv
o. Sacramento
acompañar en Él y seguir decontri mento
buyensa alcanz de la iniciac s
Gloria Gal án José Antonio • Anunciar
a Cristo creer
edia de este
proyecto la iniciación
la Herrán José Antonio cristiana!
ión

la Herrán · Abad · Ped · Pedro de


multim cristia na! Abad · Pedr
contenidos Abad o de la Herrá
ro de ro de la Her José Antonio
Abad · Ped rán · Gloria
n
José Antonio
PARA

Galán
PARROQUIAS
COLEGIOS

om
Y

ionesdya.c
¡CATequeSiS
FamiLiar!

www.edic
¡EN EL AÑO

sdya.com
DE LA FAMILIA!

info@edicione
· Gloria Galán

Para niños de 7 a 9 años Para niños de 10 a 14 años

INCLUYE MUCHOS VÍDEOS CRISTIANOS


SELECCIONADOS PARA ESTAS EDADES

G uía
istas
para catequ
para prepar
ar
nte ayuda
Una excele catequesis
.
e impartir las
También
CatOerieqnu e s is Cada libro recomendamos
tación
menal incluye este libro dirigido
Catecu
de

- o s
n i n
a los padres de
una Guía para familia jóvenes que
el catequista desean acompañar
a sus hijos durante
¡Busca,
encuentra
y ama
y un cuento para la infancia en el
a Jesús!
cada unidad crecimiento del don
Nivel 3
án · Gloria
Galán
(3 niveles Niños) de la fe.
ro de la Herr
Abad · Ped
José Antonio

PARA
PARROQUIAS, COLEGIOS
Y
www.edicionesdya.com ¡CATequeSiS FamiLiar!
CATEQUESIS info@edicionesdya.com ¡ESTAS CATEQUESIS PREPARAN TAMBIÉN
para los tres Sacramentos
de la iniciación cristiana!

También podría gustarte