“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”
PERFORACIÓN DIAMANTINA
PROYECTO
Fecha elaboración:
Versión: 01 LA GRANJA
05/09/2023
Código: P.LAGRAN.09 Página: 1/3
1. PERSONAL
1.1. Supervisor de Operaciones
1.2. Perforista
1.3. Ayudantes perforista
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Zapatos de Seguridad de acero meta tarsal.
2.2. Casco de Seguridad
2.3. Barbiquejo
2.4. Overol con cinta Reflectiva (térmico en trabajo nocturno)
2.5. Cortaviento
2.6. Lentes de Seguridad lunas claras y/o oscuras
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Guantes hycron y/o cuero badana
2.9. Chaleco de Seguridad (Supervisión)
2.10. Ropa de agua en caso de lluvias
2.11. Protector solar FPS 50+
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Equipos: Máquina perforadora, radio de comunicación, detector tormentas, camioneta
4x4
3.2. Herramientas: Flexómetro, llave J, llaves full grip wrench, carrito deslizador de tubería,
llaves Stilson 18, 24, 36, 48, carrito deslizador, llave francesa N° 15 juego de llaves Allen,
juego de llaves mixtas.
3.3. Materiales: Tubería de perforación, core Barell, tubo interior, over Shot, bomba
conexión.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El perforista y ayudantes de perforista que van a realizar esta tarea debe tener
experiencia, conocimiento adecuado de perforación diamantina y autorización, así
mismo se tendrá la orden de trabajo firmada por el Ing. Residente y/o Supervisor de
Operaciones.
4.2. El personal participante en la tarea elabora y firmará el IPERC respectivo, identificando
peligros y deberán establecer las medidas de control pertinentes, realizar el check list
diario de perforación diamantina.
4.3. El ayudante verifica que estén colocados los estabilizadores superior e inferior, los dados
del Chuck y grampa hidráulica.
4.4. El ayudante conecta el core Barell al block elevador, el perforista iza el core Barell con el
apoyo del ayudante guiándolo manualmente hacia la grampa hidráulica, el perforista
cerrará y/o activará la grampa hidráulica para sujetar el core Barell hacia el inicio del
PREPARADO POR REVISADO
ELABORADO POR: REVISADO
POR: POR REVISADO POR
APROBADO POR: APROBADO POR
Henrry Guzman Marko Villagarcia Daniel Santa Maria
Supervisor de
ING. DE SEGURIDAD Ing. Marko
GERENTE Villagarcía
DE SSOMA MDH Ing.GERENTE
Hernan Villafuerte
GENERAL MDH Daniel Santa Maria
operaciones Gerente de SSOMA Gerente de Operaciones Gerente General
Fecha: 05/09/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”
PERFORACIÓN DIAMANTINA
PROYECTO
Fecha elaboración:
Versión: 01 LA GRANJA
05/09/2023
Código: P.LAGRAN.09 Página: 2/3
pozo, luego se desembona manualmente el block elevador del core barel luego se coloca
el tubo interior dentro del core barel utilizando la herramienta J.
4.5. El perforista soltara gradualmente el cable de izaje y el ayudante guiara el block elevador
hacia la cama de tubería. Los ayudantes y el perforista conectan la tubería de perforación
a la bomba conexión en la cama de tubería utilizando la llave cadena y/o llave Stilson
para ajuste y otra llave cadena y/o Stilson para soporte. Para conectar la manguera a la
bomba conexión, toma del extremo jic giratoria y la conecta al codo de 90° y/o 45°,
colocando también el whip check utilizando una llave francesa.
4.6. Luego el ayudante engrasa la bomba conexión con el engrasador por medio del fitting
y verifica el ajuste de los pernos.
4.7. El ayudante desconecta el pin del block elevador y lo conecta a la oreja de la bomba
conexión asegurándola con el pin y su seguro. El ayudante comunica al perforista que
está listo para el izaje. El perforista iza el cable principal levantando el Kelly guiado con
la herramienta “J”, ubicándolo en el protector del cabezal de rotación.
4.8. El perforista continúa izando el tubo hasta que este caiga a la canaleta. El ayudante
perforista coge el tubo con la herramienta “J” por la parte exterior y lo ubica encima del
Chuck de tal forma que quede a 10 cm aprox., encima del cabezal. Una vez que este
centrado el tubo en el Chuck, el perforista abre el Chuck y suelta el cable de izaje hasta
que este pase 1 m. aprox. debajo del cabezal. El perforista levanta el cabezal aprox. 3 m.
de su base.
4.9. Luego se procede a conectar el Kelly con el core Barell con la unidad de rotación.
4.10. El perforista cerrara las mordazas del Chuck y abrirá el rod Holder, colocara los mando
en modo perforación, en rotación y abrirá la válvula de restricción de acuerdo con el
parámetro.
4.11. El perforista aplicará los parámetros de perforación de acuerdo con el terreno, rotación
de tubería y presión de avance.
4.12. En caso se tenga terreno suave, el perforista y sus ayudantes embona una broca serrucho
al tubo Kelly, manualmente se baja a la grampa hidráulica, se da un ajuste con el cabezal
de rotación y se inicia a perforar con rotación moderada.
4.13. Mientras la máquina está en operación perforando (unidad de rotación) siempre se
mantendrá la guarda cerrada y sensor operativo, para evitar cualquier tipo de incidentes
y/o accidentes.
4.14. Se hará uso del pulsador de alarma haciendo 2 toques cada vez que se requiera una
coordinación entre perforista-ayudante y ayudante-perforista durante la jornada de
trabajo.
4.15. Durante la actividad se deberá controlar adecuadamente el uso del agua, cuando no se
perfore se deberá cerrar las válvulas de agua para evitar fugas.
PREPARADO POR REVISADO
ELABORADO POR: REVISADO
POR: POR REVISADO POR
APROBADO POR: APROBADO POR
Henrry Guzman Marko Villagarcia Daniel Santa Maria
Supervisor de
ING. DE SEGURIDAD Ing. Marko
GERENTE Villagarcía
DE SSOMA MDH Ing.GERENTE
Hernan Villafuerte
GENERAL MDH Daniel Santa Maria
operaciones Gerente de SSOMA Gerente de Operaciones Gerente General
Fecha: 05/09/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”
PERFORACIÓN DIAMANTINA
PROYECTO
Fecha elaboración:
Versión: 01 LA GRANJA
05/09/2023
Código: P.LAGRAN.09 Página: 3/3
5. RESTRICCIONES
5.1. Está Prohibido iniciar la tarea de inicio de perforación diamantina si no se cuenta con las
respectivas herramientas de gestión (orden de trabajo y IPERC continuo).
5.2. Esta actividad no se realizará en alerta roja por tormenta eléctrica.
5.3. Está prohibido realizar esta tarea si no se cuentan con las guardas y sensores en buen
estado.
Tabla de Cambios
ítem Cambio realizado Motivo
PREPARADO POR REVISADO
ELABORADO POR: REVISADO
POR: POR REVISADO POR
APROBADO POR: APROBADO POR
Henrry Guzman Marko Villagarcia Daniel Santa Maria
Supervisor de
ING. DE SEGURIDAD Ing. Marko
GERENTE Villagarcía
DE SSOMA MDH Ing.GERENTE
Hernan Villafuerte
GENERAL MDH Daniel Santa Maria
operaciones Gerente de SSOMA Gerente de Operaciones Gerente General
Fecha: 05/09/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023 Fecha: 08/10/2023