[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Orden de Ideas Prac

Este documento presenta 10 ejercicios de ordenamiento de información sobre diferentes temas. Cada ejercicio contiene entre 4 y 5 enunciados que deben ordenarse de manera secuencial. Los temas incluyen biografías de escritores, tratamientos médicos, características de plantas y semillas, tipos de longevidad, plagas históricas, fuentes históricas y variaciones del idioma español.

Cargado por

Reyna Echaccaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Orden de Ideas Prac

Este documento presenta 10 ejercicios de ordenamiento de información sobre diferentes temas. Cada ejercicio contiene entre 4 y 5 enunciados que deben ordenarse de manera secuencial. Los temas incluyen biografías de escritores, tratamientos médicos, características de plantas y semillas, tipos de longevidad, plagas históricas, fuentes históricas y variaciones del idioma español.

Cargado por

Reyna Echaccaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EJERCICIOS CLASE – RAZ VERBAL

CAPÍTULO: VI
TEMA: ORDEN DE INFORMACIÓN
PRODUCTO: ESCOLARES 4TO
PROFESOR: MARTÍN MUCHA

NIVEL TONGO

1. EL DIVORCIO
I. Según estadísticas la cantidad de matrimonios fracasados aumenta en forma creciente.
II. Relatos de hijos de padres divorciados.
III. Consecuencias que produce en los hijos la separación de los padres.
IV. Razones que inducen al divorcio.
V. El divorcio es uno de los temas más discutidos en la actualidad.

a) V – I – IV – II - III
b) I – V – III – II – IV
c) V – I – II – III- IV
d) II – III – IV – I – V
e) I – V – III – IV – II

2. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA


I. Ventajas de los medios audiovisuales.
II. Descripción de algunos de los medios audiovisuales más utilizados actualmente.
III. Institutos pedagógicos del país que utilizan medios audiovisuales.
IV. Instrumentos que poseen dichos institutos.
V. Gracias a los medios audiovisuales cada día se hace más fácil aprender un nuevo idioma.

a) I – II – V – III – IV
b) III – IV – I – II – V
c) III – I – V – II – IV
d) V – I – II – III – IV
e) I – V – III – II – IV

3. ¿SON LAS 7 MARAVILLAS LAS MEJORES OBRAS DE ARTE?


I. Enumeración de las 7 maravillas del mundo.
II. Las 7 maravillas del mundo ¿Una selección bien hecha?
III. Tratar de elegir entre todas las obras de escultura y arquitectura a las mejores resulta difícil.
IV. Descripción de cada obra incluida dentro de las 7 maravillas.
V. Opinión de algunos artistas a cerca de cuáles obras contemporáneas deben incluirse dentro
de las maravillas del mundo.

a) V – IV – III – I – II
b) III – I – IV – II – V
c) III – I – II – V – IV
d) IV – III – II – V – I
e) V – I – II – III – IV
4. UN POETA PERUANO IMPORTANTE
I. Biografía de César Vallejo.
II. César Vallejo es, sin duda, el poeta peruano de mayor renombre mundial.
III. Estudios más importantes sobre la obra de César Vallejo.
IV. Homenajes a su memoria.
V. Su obra: un valor incalculable para la literatura.

a) I – II – III – IV – V
b) I – III – IV – II – V
c) II – I – V – III – IV
d) V – IV – II – III – I
e) V – II – I – III – IV

5. ¿CUIDA USTED DEBIDAMENTE SU COLUMNA?


I. Posición correcta de la columna en ciertas actividades.
II. Como sentarse correctamente: algo que la mayoría ignora.
III. Algunos ejercicios recomendables para la columna.
IV. Recuerde siempre: una mala postura puede traer graves consecuencias para la columna.
V. La ligereza con que realizamos nuestras actividades diarias, nos hace olvidar la posición
correcta que debemos adoptar.

a) V – IV – II – I – III
b) V – I – II – III – IV
c) III – I – II – V – IV
d) I – II – V – IV – III
e) V – III – II – I – IV

6. CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES ANDINAS


I. Los andinos (habitantes) son los nativos más representativos de nuestra tierra (terruño-
mundo andino).
II. Las costumbres andinas.
III. Ubicación geográfica del mundo andino.
IV. La lengua quechua.
V. Palabras quechuas incorporadas al español del Perú.

a) II – IV – V – II – I
b) II – III – IV – V – I
c) III – II – I – V - IV
d) III – II – IV – V – I
e) I – III – II – IV – V

7. UNA IDIOSINCRACIA CON RITMO


I. La zamba: baile típico de Brasil.
II. Significado de la zamba.
III. La idiosincrasia brasileña se manifiesta principalmente en las fiestas.
IV. Bahiana: La zamba del pueblo.
V. El carnaval de Río de janeiro: Máxima expresión física y espiritual del pueblo carioca.
a) III – V – I – IV – II
b) III – V – I – II – IV
c) III – I – II – V – IV
d) I – II – V – IV – III
e) V – III – II – I – IV

8. CUIDADOS FRENTE A LA BRONCONEUMONÍA


I. La bronconeumonía es una enfermedad seria que debemos prevenir.
II. Consecuencias que puede provocar esta enfermedad.
III. Recomendaciones para prevenirla.
IV. Causas principales que producen bronconeumonía.
V. Síntomas que presenta la enfermedad.

a) V – IV – I – II – III
b) I – V – III – II – IV
c) II – IV – III – I – V
d) IV – II – III – I – V
e) I – IV – V – II – III

9. ORIENTANDO AL ESTUDIANTE
I. Institutos tecnológicos superiores: otro camino para la profesionalización.
II. Universidades del país.
III. La mayoría de estudiantes que egresan de la educación secundaria luchan por ingresar a la
universidad.
IV. Requisitos que exige cada carrera universitaria.
V. Carreras ofrecidas por las universidades.

a) II – III – IV – V – I
b) V – IV – III – II – I
c) III – II – V – IV – I
d) V – IV – III – II – I
e) III – I – V – II – IV

10. LA HERMOSA BAHÍA DE PARACAS


I. Historia e importancia turística de la bahía de Paracas.
II. Bahía de Paracas es un lugar paradisíaco en la costa del Perú. (una especificación de la
generalidad)
III. Facilidades hoteleras y atractivos de entretenimiento en Paracas.
IV. Islas Ballestas: La gran atracción de Paracas.
V. Ubicación geográfica de la bahía de Paracas. (genérico)

a) V – IV – III – I – II
b) V – II – I – IV – III
c) II – IV – III – V – I
d) II – V – I – IV – III
e) III – IV – V – I – II
NIVEL IVERMECTINA

1. "GONZALO DE BERCEO"
1. Se cree que vivió entre 1195 y 1264.
2. Su obra más conocida es Milagros de Nuestra Señora.
3. Los críticos lo clasifican dentro del llamado "Méster de Clerecía".
4. Fue un escritor español medieval.
A) 1-2-3-4 B) 1-4-3-2 C) 3-2-4-1
D) 1-3-2-4 E) 1-3-4-2

2. "CÓMO TRATAR EL TRASTORNO DEL LENGUAJE"


1. Las causas más frecuentes en el trastorno del lenguaje son de origen genético.
2. Entre las características generales del trastorno tenemos los defectos lingüísticos como equivocarse al hablar, escribir y leer.
3. Así tenemos las malformaciones de los órganos auditivos, vocales, lesiones del sistema nervioso central, etc.
4. El tratamiento del trastorno del lenguaje requiere determinar la clase de causa y las características generales del trastorno.
A) 4-1-2-3 B) 4-1-3-2 C) 1-3-4-2
D) 1-3-2-4 E) 4-3-1-2

3. "LA PECULIARIDAD DE ALGUNAS SEMILLAS"


1. Pero tales semillas conservan su vitalidad durante muchos años, por lo hermético de su encierro.
2. Lo primero que requiere toda semilla para germinar es que el agua penetre en aquella.
3. En este caso, el agua no puede penetrar en la semilla sino con suma dificultad, y después de largo tiempo.
4. Hay semillas de cubierta muy recia, casi absolutamente impermeable.
A) 4-1-2-3 B) 4-1-3-2 C) 4-3-2-1
D) 2-3-4-1 E) 2-4-3-1

4. "TIPOLOGÍA DE LA LONGEVIDAD"
1. La longevidad ecológica es la longevidad promedio empírica de los individuos de una población bajo condiciones dadas, y la
diferencia respecto de la fisiológica se basa en el hecho de que son pocos los individuos que en realidad llegan a la senectud.
2. Se reconocen dos tipos de longevidad: la fisiológica y la ecología.
3. Antes bien, la mayor parte de ellos mueren por pedradores, enfermedades y otros riesgos, antes de que alcancen la edad
avanzada.
4. Podría definirse la longevidad fisiológica como la longevidad promedio de los individuos de una población que viven bajo
condiciones óptimas; en otras palabras, los individuos mueren por virtud de la "senescencia".
A) 2-1-3-4 B) 1-2-3-4 C) 2-1-4-3
D) 2-4-3-1 E) 2-4-1-3

5. "LAS PLAGAS EN LA HISTORIA"


1. "El libro del éxito" describe las plagas que el Dios de los hebreos hizo caer sobre los egipcios.
2. Este escritor puso de relieve que la acelerada producción del ratón del campo entrañaba que nacieran más ratones que los
que podían matar sus depredadores, como zorras y hurones.
3. Los fenicios y babilonios temían a las plagas de langostas y le atribuían un carácter sobrenatural.
4. Aristóteles intentó explicar las plagas del ratón de campo en su historia Animalium.
5. Aristóteles señaló que nada tenía éxito para acabar con tal plaga, excepto la lluvia ya que después de precipitaciones
abundantes desaparecían los ratones.
A) 1-3-4-2-5 B) 1-3-2-4-5 C) 3-1-4-2-5
D) 3-1-4-5-2 E) 3-1-1-4-5
6. "FUENTES HISTÓRICAS"
1. Materiales o monumentales y lingüísticas.
2. Escritas, indirectas o documentales.
3. Cerámicas, huacas, estatuas y fortalezas.
4. Cartas, crónicas, memorias, libros y periódicos.
5. Orales o tradicionales.
A) 1-2-3-4-5 B) 1-3-5-2-4 C) 1-3-2-4-5
D) 1-3-4-5-2 E) 1-3-5-4-2

7. "EL ESPAÑOL DEL MUNDO"


1. Cuando se habla de español de América no se habla de un idioma unitario.
2. En la actualidad el único país que ha mantenido a ultranza su lengua propia es el Paraguay.
3. La lengua que se llevó a América no fue la misma en todos los lugares.
4. El proceso de independización de los territorios americanos favoreció la difusión del español.
A) 1-3-4-2 B) 3-1-4-2 C) 1-3-2-4
D) 2-4-3-1 E) 4-1-3-2

8. "EL CASTELLANO SEFARDITA O SEFARDÍ"


1. El castellano sefardista es similar al que se hablaba en la España del siglo XV; por ello su rasgo fundamental es el arcaísmo.
2. Los judíos llamaban Sefarad a España, y por eso su idioma era el Sefardí.
3. El sefardí es una variante del español en peligro de desaparición, aunque últimamente se llevan a cabo esfuerzos para su
conservación.
4. Periódicamente se emite a través de los canales internacionales de televisión algún espacio en sefardí.
A) 2-1-3-4 B) 2-1-4-3 C) 1-2-4-3
D) 1-3-4-2 E) 2-3-1-4

9. "LA RESPIRACIÓN, NECESIDAD ESENCIAL"


1. El número de movimientos respiratorios oscila en el hombre entre 17 y 25 por minuto.
2. Comprende dos movimientos la inspiración y la espiración.
3. Respiración abdominal, respiración acelerada, respiración artificial.
4. Función vital del ser humano.
5. Se realiza mediante los pulmones.
A) 2-3-4-1-5 B) 5-2-1-3-4 C) 3-4-1-5-2
D) 4-5-2-1-3 E) 1-5-2-4-3

10. "ROMANCE INSÓLITO"


1. Y de pronto, con el imperio de los hombres del campo, el propio escritor se apareció en mi puerta decidido a llevarse una
novia a su casa.
2. Yo le había escrito al vaquero escritor a Nueva Méjico desde mi casa en el estado de Nueva York para decirle cuánto
admiraba uno de sus poemas.
3. El mismo día que conocí a Eugenio Manlove Rodees me propuso matrimonio.
4. Nos escribimos durante dos años.
A) 4-3-2-1 B) 1-4-3-2 C) 3-2-4-1
D) 3-2-1-4 E) 1-2-4-3

También podría gustarte