SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN
ESC. PRIM. URB. FED. MAT. SALVADOR VARELA RESÉNDIZ CLAVE 31DPR0208G
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
Calle 52 s/n entre 45 y 47 Pacabtún, C. P. 97160 Mérida, Yuc.
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2022-2023
DIAGNÓSTICO
Del Contexto Externo
La escuela “Salvador Varela Reséndiz”, se encuentra ubicada en una zona urbana en la parte oriente de la ciudad de Mérida,
específicamente en la calle 52 S/N entre 45 y 47 Colonia Pacabtún, Zona Escolar 015, Sector 02, de la Región 2; es un
fraccionamiento antiguo cuya población está conformada mayormente por personas de la tercera edad, es decir, por abuelitos, ya
que muchos de los padres de los niños tienen casas en otros complejos habitacionales, aunque algunos viven ahí mismo o en
colonias aledañas.
Los servicios con los que cuenta son los necesarios para no trasladarse a lugares alejados, entre ellos podemos mencionar:
tiendas de autoservicio, tienditas, mercados, pequeños comercios, zonas recreativas, parques, templos religiosos, e instituciones
educativas de los niveles preescolar, primaria y secundaria.
En el contexto socio-económico, la gente que lleva a sus hijos a la escuela son personas jóvenes que ahí mismo estudiaron,
pertenecen a la clase media-baja, ya que su nivel académico la mayoría sólo estudió hasta la secundaria y se dedican a trabajar
como empleados de fábricas (obreros), autoempleo (ventas de tortas, tamales, etc.), son pocos los que tienen profesión o carrera
técnica.
Los niños se quedan al cuidado de los abuelos ya que son los que viven cerca de la escuela; pues los dos padres en la mayoría de
los casos salen a trabajar todo el día; otros se quedan con vecinas o algún pariente o simplemente solos; otra situación que priva
es la de padres sin empleo, separados, madres solteras, que tienen que trabajar descuidando a sus hijos, son muy pocas las
mamás que no trabajan y apoyan diariamente en las tareas.
Del Contexto Interno
La escuela primaria es un plantel escolar cuya infraestructura alberga a los dos turnos, el matutino en el que laboramos cuenta
con una matrícula escolar de 477 alumnos, (226 hombres y 251 mujeres), es de organización completa, con 18 grupos, 3 de
cada grado. El personal adscrito a ésta se integra por un director, una subdirectora académica, una secretaria, tres intendentes,
tres maestros de educación física, una maestra de educación artística y dieciocho maestros frente a grupo. Cada uno de esos
actores cumple con una función específica, el director es quien tiene el mayor número de tareas y responsabilidades a
su cargo, él es el encargado de asignar a los alumnos por grupos y al maestro de cada grado, subir las calificaciones de los
alumnos, redactar y firmar los papeles que se requieran, dirigir la junta de maestros, revisar las planeaciones de cada docente,
supervisar que se lleve correctamente las comisiones de cada maestro y las responsabilidades de todos los miembros de la
institución escolar, asistir a las juntas de la Secretaría en donde se solicite su presencia, supervisar y hacer que se lleve a cabo las
disposiciones e instrucciones que en materia de educación primaria establezca la Secretaria de Educación Pública, realizar
gestiones para la mejora escolar, es el encargado de seguir regulando las normas de convivencia escolar y el reglamento de
trabajo dentro de la institución. Las maestras frente a grupo, así como los de educación física y las de educación artística y
U.S.A.E.R. se encargan de realizar y desarrollar su trabajo en las modalidades presencial y virtual con los alumnos, cumplen
comisiones, promueven la participación en actividades cívicas y deportivas que se pueden realizar y son partícipes en la
regulación de normas y del reglamento. Por su parte, la secretaria es la encargada de realizar todo el papeleo correspondiente de
los alumnos, de la escuela y todo el personal de la misma, así como también realizar todas las actividades que el director requiera
según sus funciones. Los intendentes son los encargados de la limpieza de toda la infraestructura del plantel escolar y de los
anexos, dividen su trabajo en áreas para agilizarlo y que sea menos complicado.
Por otra parte, la USAER 09 realiza en la escuela un servicio de apoyo con su equipo multidisciplinario integrado por: una
directora, una psicóloga, una terapista de lenguaje y una trabajadora social.
Durante este curso escolar la escuela participa de manera compartida con el turno vespertino en el programa “La escuela es
nuestra”.
En equipamiento e infraestructura, la escuela es un edificio antiguo de dos plantas construido exprofeso hace 45 años, se le ha
dado poco mantenimiento por parte de la SEGEY, con la participación y colaboración de los padres de familia se mantiene
funcionalmente; carece de sala de cómputo, cuenta con una biblioteca, la cual hace falta renovar y acrecentar el acervo
bibliográfico, tiene una dirección compartida con la maestra de la USAER, una pequeña sala de maestros utilizada para reuniones y
juntas, una cooperativa escolar, baños y bebederos, los cuales requieren constante mantenimiento, una plaza cívica, una pequeña
cancha de basquetbol, ambas presentan partes del piso levantadas por la acción del tiempo y por las raíces de los árboles que la
circundan y un pequeño campo en el que se juega futbol. En general la construcción es antigua y en estado regular.
Las aulas cuentan con mobiliario que presenta cierto deterioro por la acción del uso, cuatro ventiladores que funcionan
regularmente, ventanas de persianas de madera, todas antiguas y con desperfectos, iluminación regular, pintarrón blanco, un
pizarrón verde antiguo para el periódico mural y un rincón de lectura habilitado como la biblioteca del aula.
De la Dimensión Social
El contexto de la comunidad que rodea la escuela es bastante tranquilo, con tráfico vehicular moderado, con transporte público
variado y continuo consistente en autobuses de pasaje, combis, taxis y mototaxis; no existe algún tipo de ruido que altere el
desempeño de la labor docente o que sea perturbador para la vida de los habitantes. Asimismo, dentro del contexto se observa un
ambiente de calma, la mayoría de las personas se concentra en sus actividades diarias con una rutina de vida constante y poco
variada.
Las personas de la comunidad se trasladan de un lugar a otro caminando ya que los lugares son cercanos, no obstante, cuando se
requiere ir a un lugar lejano, la mayoría usa el transporte público y otras se trasladan en un vehículo particular.
Cerca de la escuela no se encuentra algún lugar que dañe o ponga en riesgo la integridad de los alumnos como cervecerías,
cantinas y/o sitios de reunión donde se fomenten los vicios, es un lugar seguro, incluso para los alumnos que van solos a la
escuela.
En general es un contexto urbano, bastante tranquilo y seguro para las personas que habitan allí, esto tal vez se deba al hecho de
que a la entrada de la colonia se encuentra el sector oriente de la Secretaría de Seguridad Pública.
El nivel de desarrollo urbano de la comunidad es medio; cuenta con los servicios públicos básicos de agua, energía eléctrica,
teléfono, señal de cable e internet, recolección de basura, cuidado, limpieza de calles y áreas verdes, cíber donde las personas
pueden tener acceso a este servicio de internet.
Se pueden observar lugares de recreación como varios parques dentro de la comunidad, algunos únicamente con bancas y áreas
verdes y otros con juegos para que los niños se recreen y convivan entre ellos, de igual manera existen un centro cultural que
ofrece diferentes talleres o clases de karate, ballet, música, deporte y apoyo psicológico.
Se observan diversos tipos de comercios como: tendejones, papelerías, fruterías, tlapalerías, loncherías, lavanderías,
arrendadoras, tortillerías y otros particulares, cuyas ganancias son para el sustento de sus familias y al mismo tiempo brindan un
servicio a la comunidad ofreciéndole insumos básicos para su vida cotidiana sin la necesidad de alejarse; existen supermercados y
cadena de tiendas convencionales como el “oxxo” y “seven eleven”.
La mayoría de los habitantes trabajan como obreros o empleados y pocas personas realizan trabajos administrativos en empresas
o instituciones porque solo concluyeron sus estudios en el nivel básico o medio superior, por no contar con los recursos
económicos suficientes para solventar los gastos propios del estudio, por bajo salario, o por falta de trabajo; son pocos los que
culminan alguna carrera profesional o técnica, pocos han habilitado un espacio de su casa para dedicarse al comercio, en las casas
las familias cohabitan no sólo por padres e hijos, sino también abuelos, tíos, primos o algún otro familiar, sin embargo, producto
de la planificación familiar, actualmente existen familias pequeñas.
Las casas están construidas a base de concreto, block y bovedillas; algunas son propias y otras son rentadas. La mayoría cuenta
con aparatos eléctricos y electrodomésticos como: refrigerador, lavadora, ventiladores y televisión; equipos de sonido (grabadoras),
internet, teléfono celular y cable de televisión. Por lo anterior, es posible determinar que el nivel socioeconómico promedio de las
personas del fraccionamiento Pacabtún es medio, es decir, cuentan con lo básico para mantener cierta calidad de vida, poco cómoda
y agradable sin llegar a lujos; todas sus pertenencias son resultado de su arduo trabajo y esfuerzo, la mayoría vive al día, es decir,
los ingresos que obtienen son para un corto plazo, pocos tienen un nivel socioeconómico medio alto y un reducido número posee un
nivel alto.
En los salones de clases, los diferentes niveles socioeconómicos son notorios, sin embargo, los alumnos al distribuirse logran una
homogeneidad que fortalece la buena relación entre ellos independientemente de la diferencia económica, ideológica o fisionómica
y tienen bastante determinados y delimitados sus grupos, según sus relaciones interpersonales.
Con la participación de todo el personal docente y directivo adscrito a la escuela, durante una semana previa al inicio del curso
escolar realizamos las primeras reuniones del Consejo Técnico Escolar (C.T.E.) en su fase intensiva, en la escuela y otros días de
manera virtual. Durante el ciclo escolar se encuentran calendarizadas las siete reuniones ordinarias de CTE, según el calendario
escolar autorizado; la finalidad del C.T.E. es revisar las fortalezas, debilidades, oportunidades, así como los resultados de los
diversos instrumentos de evaluación, para diseñar el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), diseñar estrategias para lograr
una educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia, colocando al centro del
quehacer educativo el aprendizaje de los estudiantes, en especial a los más desfavorecidos, para abatir el rezago escolar.
Las reuniones de Consejo Técnico son coordinadas por el director; en las que se abordan temas relacionados con la gestión
escolar y la participación social en favor de los aprendizajes de los alumnos en las modalidades presencial y en línea con el fin de
lograr una mejora educativa y satisfacer las necesidades de la escuela. Asimismo, durante la primera reunión de Consejo Técnico,
el director asigna las comisiones de acuerdo a las habilidades de cada actor educativo, y durante el resto de los consejos técnicos
se encarga de darle seguimiento al cumplimiento de esas comisiones, así como se los avances en la ruta de mejora propuesta y
tratar algunos problemas situacionales que se van presentando conforme el paso del tiempo.
La participación de los padres de familia es fundamental dentro de todos los procesos escolares, por eso, en la escuela se han
conformado la Sociedad de padres de familia, el Comité de Salud y un Consejo de Participación Social; todos conformados por
tutores que han sido elegidos de manera democrática por los demás padres de familia durante las primeras reuniones del ciclo
escolar. Para ello, se eligen a cuatro representantes de cada grupo quienes fungen como vocales, mismos que coordinan e
informan a los demás las actividades que la escuela organiza; sus opiniones, sugerencias y recomendaciones siempre son
tomadas en cuenta, esto permite decidir cómo llevarlas a cabo. Cabe mencionar, que los padres de familia que conforman la
sociedad, son elegidos por ser los padres que más frecuentan la escuela, sin embargo también existen padres que asisten
esporádicamente o nunca asisten; no se preocupan por el avance de sus hijos y por consiguiente, no realizan un seguimiento para
conocer si su hijo (a) tiene algún problema de conducta o de aprendizaje.
De la Dimensión Cultural y laboral
La escuela participaba en el Programa Escolar de Escuelas de Tiempo Completo en la modalidad de jornada ampliada. A partir del
inicio de la pandemia y por las condiciones de la educación a distancia ya no participa en dicho programa; aunque cabe mencionar
que se trabaja mucho más tiempo que cuando se realizaba la labor docente presencialmente, aunque es matutina y con un horario
establecido, en estos momentos no es así, dadas las condiciones del medio, el equipo tecnológico con que cuentan los alumnos, y
la cuestión económica. Otro factor importante que se debe recalcar es la situación socioemocional de los niños o de sus padres o
del entorno escolar, debido al confinamiento, por haber perdido a un integrante de la familia o alguien de la comunidad, por todo lo
comentado y dadas las condiciones los maestros comienzan a atender a sus alumnos a través de clases en línea en alguna plataforma
como MEET, Classroom, WhatsApp, etcétera ; partir de las 7:00 de la mañana, aunque también asisten dos días de la semana a dar
clases presenciales y recuperación a los alumnos que lo requieran.
Cabe mencionar que cada maestro tiene establecidos sus horarios particulares de atención dentro de su aula virtual y presencial,
adaptado a las necesidades de su grupo, para trabajar las diferentes asignaturas contempladas, incluyendo las clases de
Educación Física y Educación Artística impartidas por los docentes de estas asignaturas.
Toda la organización de la jornada escolar se hace en conjunto con todos los actores participantes los maestros frente a grupo,
los maestros de educación física y la de artística, las maestras de U.S.A.E.R., el director, subdirectora y los padres de familia. La
organización se basa en las experiencias obtenidas por los maestros y directivos en cursos escolares anteriores, tomando en
cuenta los resultados positivos y negativos para reformar diversos puntos hacia una mejora.
PERFIL DIAGNÓSTICO 2021-2022
De acuerdo a la evaluación diagnóstica aplicada a cada grupo escolar, se ha realizado una clasificación de los alumnos por niveles de dominio de acuerdo a las
necesidades identificadas por cada docente, tal como se muestra a continuación:
DOMINIOS
SUFICIENTE DESARROLLO EN RIESGO
1°A 6 12 8 26
1°B 21 3 24
1°C 16 8 24
2°A 9 6 14 29
2°B 16 12 28
2°C 4 18 6 28
3°A 6 15 6 27
3°B 15 4 6 25
3°C 1 9 17 27
4°A 3 18 5 26
4°B 7 10 8 25
4°C 7 9 9 25
5°A 8 14 8 30
5°B 4 20 3 27
5°C 22 5 0 27
6°A 4 5 17 26
6°B 5 21 26
6°C 4 6 16 26
TOTAL 100 209 167 476
SUFICIEN
TE…
EN
RIESGO
35%
DESARROL
LO
43.9%
HABILIDADES BÁSICAS
LECTURA
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL
REQUIEREN APOYO 24 39 31 8 15 21 138
EN DESARROLLO 47 34 39 35 37 38 230
EN NIVEL 3 12 10 33 32 19 109
ESPERADO
TOTAL ALUMNOS 74 85 80 76 84 78 477
ESCRITURA
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL
REQUIEREN APOYO 25 39 34 14 24 32 168
EN DESARROLLO 46 34 35 50 41 34 240
EN NIVEL 3 12 11 12 19 12 69
ESPERADO
TOTAL ALUMNOS 74 85 80 76 84 78 477
LÓGICO MATEMÁTICO
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL
REQUIEREN APOYO 22 47 36 23 31 41 200
EN DESARROLLO 50 21 35 34 46 29 215
EN NIVEL 2 17 9 19 7 8 62
ESPERADO
TOTAL ALUMNOS 74 85 80 76 84 78 477
SOCIOEMOCIONAL
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL
REQUIEREN APOYO 14 13 17 14 4 10 72
EN DESARROLLO 49 52 53 24 76 22 276
46
EN NIVEL
11 20 10 38 4 129
ESPERADO
TOTAL ALUMNOS 74 85 80 76 84 78 477
De acuerdo a los resultados obtenidos y jerarquizando las necesidades que se presentan, se acuerda el siguiente Programa Escolar de Mejora Continua entre el
colectivo docente:
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2022-2023
OBJETIVO GENERAL: Mejorar el nivel de logro educativo de los alumnos, mediante la aplicación de diversas estrategias que
permitan lograr una educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia, colocando al
centro del quehacer educativo el aprendizaje de los estudiantes, en especial a los más vulnerables.
META: Lograr que el 75% de la población escolar avancen al siguiente nivel de logro y en el desarrollo de las habilidades básicas
obtenidos en la evaluación diagnóstica.
PERÍODO
ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS
ÁMBITOS
INICIO TÉRMINO
Elaboración y reproducción de una carta Reporte de
compromiso y recordatorio para los incidencia.
tutores o padres de familia de alumnos Docentes 30 de agosto 8 de julio 2023 Reporte
Aprovecham del 2022 mensual
con rezago.
iento Registros de
Sensibilizar acerca de la asistencia regular a las
académico y asistencia.
clases y de cumplir con las tareas.
asistencia
Realizar un registro de inasistencias y Carta
de los
cumplimiento de tareas. compromiso
alumnos.
Dar seguimiento a los resultados del reporte de elaborada por
inasistencia por medio de entrevistas breves todo el personal
con los padres de familia para conocer los docente, para
motivos de éstas. que sea igual en
Mejorar la comprensión lectora mediante el todos los grados.
uso de estrategias y modalidades de la lectura. Acuerdos de
Comunicar los acuerdos para una sana convivencia
convivencia escolar.
● Aplicar evaluaciones de diagnóstico. ● Fichas descriptivas
● Identificar alumnos con rezago mediante el Docentes ● Evaluaciones
diagnóstico. 30 de agosto 8 de julio 2023 ● Listas de
● Elaborar un plan de atención del grupo. del 2022 cotejo.
● Diseñar actividades de acuerdo a los estilos y ● Plan de
ritmos de aprendizaje de los alumnos. atención.
● Diseño de estrategias y actividades
individualizadas que favorezcan la consolidación
de la lectoescritura.
● Implementar actividades que fomenten
los hábitos saludables.
● Brindar un mayor número de experiencias Docente septiembre 2022 Término del ciclo ● Diversidad de
variadas para el mismo aprendizaje, utilizar escolar materiales didácticos
material didáctico llamativo y acorde a los
intereses de los alumnos que le permita
experimentar con éxito las actividades realizadas
● Formar grupos de acuerdo al nivel de cada ● Planes y programas.
alumno para atenderlos de acuerdo a sus ● Libros de texto.
Prácticas necesidades. Docentes 30 de agosto 8 de julio 2023 ● Libros de apoyo.
docentes y ● Buscar o solicitar el apoyo del padre de familia del 2022 ● Recursos digitales.
directivas. o tutor para que apoye a sus hijos en las ● Planeaciones.
actividades escolares. ● Laptop.
● Diseñar e implementar planeaciones con ● Celular
● Tableta
estrategias didácticas, haciendo uso de las
● Internet
diversas plataformas digitales, que
favorezcan los diferentes estilos y ritmos de
aprendizaje.
● Continuar realizando los ajustes
razonables necesarios para atender a los
alumnos y alumnas con BAP.
Docentes 22 de noviembre 15 de diciembre ● Libros de la biblioteca
● Fomentar el hábito de la lectura en los escolar y del aula.
estudiantes, para mejorar la ● Material PELE
compresión lectora.
● Aplicar estrategias que promuevan el gusto por la
lectura.
● Implementar una gestión ● Programa Escolar
Director. de Mejora
directiva innovadora y flexible. 30 de agosto 8 de julio 2023
del 2022 Continua.
● Identificar las necesidades de formación Director y 18 de agosto del ● Perfil grupal.
del colectivo docente. subdirectora. 2022 8 de julio 2023 ● Autoevaluación.
● Gestionar cursos de acuerdo con ● Convocatorias.
Formación las necesidades educativas. 30 de agosto del
Director, ● Plataformas
docente. ● Participar en los cursos ofertados por la subdirec 2022 8 de julio 2023 digitales.
Secretaría de Educación, sindicatos y otras tora y ● Oficios de solicitud.
instituciones. docentes
● CURSOS:
-Vida Saludable .
-Planeación didáctica diversificada con
ajustes razonables.
-Gestión escolar
-Tecnologías de la información y
comunicación
-Inclusión y equidad
-Convivencia escolar
-Desarrollo personal y social
● Elaborar un listado de los
Avance de los aprendizajes fundamentales del grado ● Fichas descriptivas
planes y programas anterior. Director, Después de la Antes del ● Planes y programas
educativos. ● Realizar los ajustes a los aprendizajes subdirectora y prueba 3er
fundamentales durante el curso escolar ● Televisión
diagnóstica trimestre
en cada grado. docentes
● Fortalecer los Aprendizajes
fundamentales con el Programa
Aprende en Casa.
Director,
● Documentar los avances del logro de los Después de Planes, programas, fichas
subdirectora y 8 de julio de 2022
aprendizajes fundamentales. cada de ETC.
docentes.
evaluación
Docente con 21 de diciembre Actividades sugeridas por
● Taller de atención a niños experiencia en el 20 de el experto
especiales (autismo, TDH, etc) diciembre
tema (USAER) Asesoría Psicológica por
parte del equipo de
USAER
Director, Fin de curso
● Creación del Comité de Participación Inicio 9 de Manual para el regreso
subdirectora,
Social y de la Salud. agosto 2021 seguro a clases.
personal docente y
Participación de la
● Reorganizar el Comité de padres de familia
comunidad
Participación Social y de la salud,
previendo que se acerca el regreso
presencial de toda la
matrícula escolar
● Sesión del Comité de Participación de Salud Director, Fin de curso
11, 12 y 13 de Insumos de limpieza y
● Brigadas de limpieza en la escuela. subdirectora,
agosto desinfección.
personal docente y
padres de familia
● Inscripción y reinscripción de los alumnos. Director, personal 10 de septiembre
docente y padres de 14 de agosto Registro de inscripción
familia
● Diseñar y organizar actividades que Director,
involucren a los padres y/o tutores. docentes, Inicio de curso Fin de curso Trípticos y panfletos digitales
● Participación de los padres de familia de los personal de
alumnos atendidos por la USAER en el taller a apoyo
padres.
● Invitar a la participación en las Director, Aparato de sonido,
diferentes actividades programadas. docentes, padres Inicio de curso Fin de curso libros, cartulinas,
de familia. colores
● Intervención de la autoridad para atender los Director,
subdirectora, Inicio de curso Fin de curso Protocolos de actuación
Desempeño de conflictos y problemáticas que se presentan
la autoridad personal docente y Asesoría Psicológica por
en las aulas. de USAER y padres
escolar. parte del equipo de USAER
de familia.
● Reuniones informativas con docentes Director,
subdirectora, Inicio de curso Fin de curso Equipo de cómputo
personal docente
y
padres de familia.
● Revisar los planes de clases. Supervisor y
Inicio de curso Fin de curso Planes de clases
Director.
● Orientar a los maestros sobre los aspectos Supervisor,
Inicio de curso Fin de curso Planes y programas
pedagógicos y el uso de las Plataformas director y
Digitales. subdirecto
a.
● Gestionar la construcción del domo. Padres de familia,
Inicio de curso Fin de curso Económicos
● Gestionar un salón para el uso de los Docentes Supervisora,
de Apoyo (Educación Física, Educación Director y
docentes.
Artística y USAER)
● Cambio de ventanas, iluminación, Padres de familia,
Inicio de curso Fin de curso Económicos
Infraestruct equipamiento de salones, pintura y Supervisora,
ura y mantenimiento general al inmueble escolar Director y
equipamie que permita tener las condiciones docentes.
nto. necesarias
para trabajar de manera presencial.
● Gestionar la digitalización de aulas con
Internet óptimo de 1,024 MG de descarga
para el uso eficiente de todo el personal Padres de familia,
docente y administrativo. Supervisora, Inicio de curso Fin de curso Económicos
Director,
subdirectora y
● Gestionar 12 Proyectores para los salones que docentes.
no lo tienen.
● Gestionar 2 Bocinas y 2 Micrófonos
inalámbricos.
● Gestionar antibacterial, sanitizante, cubrebocas, Padres de familia,
caretas y guantes. Supervisora, Inicio de curso y los Mensualmente Económicos
Director y primeros días de hasta finalizar el
docentes. cada mes. curso escolar.
● Gestionar la renovación de mobiliario para niños Padres de familia, Los primeros días de Fin de curso Económicos
y docentes Supervisora, cada mes
Director y
docentes
● Disminuir la exigencia de documentos e
Carga información innecesaria y repetitiva, así como Supervisora, Inicio de curso Fin de curso Digitales
administrativa. convocatorias de participación que no son Director y
esenciales durante este periodo pandemia. docentes.
● Elaborar un formato unánime o enviar algún
ejemplo de trabajo cuando se solicite.
Director, Secretaria, Inicio de curso Fin de cada Digitales
● Solicitar con anticipación la
Sub directora trimestre y fin curso
documentación requerida, de ser posible,
Académica,
calendarizarla
Supervisora
REGISTRO PARA DAR SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA
CONTINUA
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
● Lista de alumnos focalizados.
● Resultados de las evaluaciones.
● Fotografías, videos, audios y registro de tareas.
● Lista de cotejo.
● Listado de necesidades de formación.
● Constancias de cursos.
● Lista de asistencia.
● Al inicio y final de cada trimestre
● Trimestralmente
● Lista de asistencia, evidencias
● De acuerdo a la calendarización de los eventos
● Mensualmente
● Mensualmente
● Trámites ante las instancias respectivas
● Trámites ante las instancias respectivas
● Cruzar información las distintas áreas educativas
● Cruzar información las distintas áreas educativas