[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
142 vistas2 páginas

Gestalt Cuadro

La teoría de la Gestalt propone que la percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que involucra un proceso de reestructuración que configura unidades totales organizadas o Gestalts. Estas Gestalts tienen características propias que no pueden estudiarse analizando sus componentes de forma separada. La teoría también incorpora la idea de que la forma es fundamental en todos los procesos y hechos, y que el todo es más que la suma de sus partes.

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
142 vistas2 páginas

Gestalt Cuadro

La teoría de la Gestalt propone que la percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que involucra un proceso de reestructuración que configura unidades totales organizadas o Gestalts. Estas Gestalts tienen características propias que no pueden estudiarse analizando sus componentes de forma separada. La teoría también incorpora la idea de que la forma es fundamental en todos los procesos y hechos, y que el todo es más que la suma de sus partes.

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Gestalt

 Teoría Psicológica que explica el comportamiento de los seres por la existencia de Unidades Totales Organizadas.
 La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales. Pasa por un proceso de reestructuración que configura una forma, una Gestalt, que se
Definición destruye cuando se intenta analizar. Esta experiencia es el problema central de la psicología. La percepción es un total con características propias y
exclusivas que no se puede estudiar analizando por separado sus componentes.
 Incorpora la idea de forma como realidad de todos los procesos y hechos. La forma esta compuesta por figuras y fondo, que pueden invertir su
significado: una preocupación activa una Gestalt (unidad total organizada), la cual se constituye en la forma. Esta forma pasa a ser fondo cuando cambie
el problema o sea reemplazado por otro.
 Invita a volver a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje, y comprobar ahí que no percibimos conjuntos de
elementos sino unidades de sentido estructuradas, formas. El todo es más que la suma de sus partes. La conciencia abarca mucho más que el ámbito de
Características la conducta.
 En el momento de percibir se establece una relación sujeto-mundo creando una estructura que se impone al sujeto. Al percibir un objeto desde un
punto de vista, no podemos percibirlo desde el resto de puntos posibles; nunca a partir de la percepción vamos a tener el conocimiento total del objeto.
 En el acto de centrar la mirada estamos jerarquizando algún punto, siempre algo se va a presentar como figura y el resto como fondo. Si cambiamos el
punto se genera otra estructura.
 Las investigaciones demostraron la utilidad del aprendizaje de reglas, en comparación con la memorización. Es más útil la regla ortográfica que nos
dice que antes de “b” va “m”, que aprenderse de memoria cómo se escriben todas las palabras.
El enfoque Gestalt es un estilo de vida que busca vivir en la tierra y tiene como reglas principales:
1. Darse cuenta del mundo exterior e interior e identificar la fantasía
2. Vivir aquí y ahora pues todo ocurre en el presente
3. Establecer un diálogo simulado yo-tú.
4. Toma de conciencia para saber en cada momento que siento, que pienso, que hago y que me pasa.
5. Cambiar la conducta impersonal a personal.
Método 6. Trabaja en la recuperación de los sentidos para fiarnos de nosotros mismos, de nuestra intuición, de nuestro olfato, de nuestro gusto, de nuestro sentir
y aprendemos a oírnos, a buscar lo que necesitamos.
7. Cambiar los porque a como. Las explicaciones son cargas inútiles; el como se preocupa por el entendimiento profundo del proceso.
8. Cambiar los no puedo por no quiero, darse cuenta, no murmurar, cambiar preguntas por afirmaciones, prestar atención a como se atiende a los
demás, no interpretar lo que dice el otro, participar y ser confidente.
9. Psicoterapia existencial que busca desenmascararse al compartir sobre sí mismos y crecer como personas.
 El sujeto al conocer ejerce su acción sobre las sensaciones para percibir formas completas y estructuradas.
 Aportó una nueva explicación del conocimiento basada en el método científico. El conocimiento no es una simple abstracción de formas, sino que en él
Logros se da una elaboración por parte del sujeto, quién ubica las percepciones sensibles dándoles sentido.
 La acción del sujeto frente al objeto que es conocido no consiste en la abstracción de formas, sino en la construcción de un sentido que impone a las
percepciones sensoriales ubicándolas y seleccionándolas.
La sensación es un fenómeno psíquico determinado por la modificación de un órgano sensorial. Así, somos capaces de percibir distintos tipos de
Sensación sensaciones, que pueden ser táctiles, auditivas, visuales, olfatorias o gustativas. La sensación se puede definir como el contenido más sencillo e
indivisible de la percepción y ésta es la sensación interior que resulta de una impresión material hecha de nuestros sentidos e influenciada por el contexto.
Gestalt
Estímulo Subliminal: (por debajo del umbral) A una de las figuras se le presta la mayor atención y es percibida de forma consciente. El fondo se
compone de un número indefinido de figuras secundarias, de la cuales no estamos conscientes, pero que penetran en nuestro cerebro sin que nos
Otras Formas percatemos de ello.
De Percepción Estímulo Supraliminal: Actúa como subliminal por defensa perceptual. Todo lo que agrede la conciencia y el sistema ético con implicaciones
emocionales negativas, es ignorado por la mente. El ser bloquea la información cuando ésta se opone a sus valores conscientes. Dicha información, no
obstante, evoca sentimientos o deseos y llama la atención sobre cosas de las que la conciencia no tiene noticia.
1. Pregnancia (simplicidad) Todo estímulo va a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas.
2. Similitud o semejanza Los estímulos que son semejantes tienden a percibirse como parte de la misma percepción.
Leyes de la 3. Buena continuación Tendemos a percibir como partes de una unidad aquellos estímulos que guardan continuidad.
Percepción 4. Proximidad Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad
5. Destino común Percibir como parte de una unidad perceptual todos aquellos estímulos que se mueven a una misma dirección y velocidad.
6. Cierre o de clausura Cualquier figura incompleta tiende a percibirse como una figura completa.
Todas estas leyes son artificiales y se construyeron a partir de ejemplos que no se aplican a la vida real.
La persona debe lograr limpiarse sola su propio "trasero"; ello implica pasar de ser dependiente a independiente. El ideal es darse soporte
a sí mismo. Existe un equilibrio entre darse soporte y recibir el de los demás; cada persona decide su propio equilibrio.
Fritz Perls Teoría Paradójica del Cambio: Aprendiendo a enfocar el darse cuenta descubre lo que él es y no lo que él debería ser o lo que podría
Padre de la haber sido. Toma conciencia de lo que fue y evita caer únicamente en el ideal de lo que puede llegar a ser. Aprende a confiar en si mismo
Psicoterapia y obtiene el desarrollo óptimo de su personalidad.
Gestalt Un proverbio oriental de Po Chu describe el aquí y el ahora: No pienses en las cosas que fueron y pasaron. Pensar en lo que fue es
añoranza inútil. Pensar en el futuro es impaciencia vana...
 Vivir aquí y ahora.
 Dejar de imaginar.
 Dejar de pensar innecesariamente.
Claudio  Expresarse o comunicarse.
Autores Naranjo  Sentir las cosas desagradables y el dolor.
 No aceptar ningún "debería", más que los propios, impuestos por uno mismo.
 Tomar completa responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos.
 Sea lo que Usted es, no importa lo que Usted sea.
La mente esta compuesta por módulos regulados por un efectivo central que controla su buen funcionamiento y organización. Son
autónomos y tienen funciones específicas. Si uno no funciona bien el resto toma la tarea del defectuoso de forma menos eficiente.
Buena parte del aprendizaje es por insight: el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.
Fodor La terapia evita las interpretaciones dejando que el cliente se descubra por si mismo, es un enfoque existencial, no se ocupa de síntomas
o de analizar la estructura del carácter, sino que se trabaja con la existencia total del individuo. Un obstáculo para la solución de problemas
es la fijación funcional, o la incapacidad para percibir diferentes usos de los objetos o nuevas configuraciones de los elementos en una
situación. . Los sueños no tienen un simbolismo universal, como creía Freud; el simbolismo de los sueños es individual, personal.

También podría gustarte