[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

CLAMIDIA

Las enfermedades de transmisión sexual más comunes son la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis; la gonorrea, producida por una infección bacteriana y transmitida a través del sexo; y las verrugas genitales, un tipo común de infección viral del VPH. Estas infecciones se caracterizan por síntomas como flujos anormales, picazón o dolor al orinar, y erupciones cutáneas en los genitales, y su tratamiento incluye el uso de antibióticos u otros medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

CLAMIDIA

Las enfermedades de transmisión sexual más comunes son la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis; la gonorrea, producida por una infección bacteriana y transmitida a través del sexo; y las verrugas genitales, un tipo común de infección viral del VPH. Estas infecciones se caracterizan por síntomas como flujos anormales, picazón o dolor al orinar, y erupciones cutáneas en los genitales, y su tratamiento incluye el uso de antibióticos u otros medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CLAMIDIA

Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.


Durante la actividad sexual puede producir una infección en los genitales, afectar la
boca y el ano.
Existen tres tipos de clamidia: Chlamydia trachomatis, chlamydia pneumoniae,
chlamydia psittaci.
Existen síntomas muy comunes en las mujeres que han contraído clamidia como: flujo
anormal atípico, que puede tener un olor fuerte; sensación de ardor al orinar; sangrado
anormal entre periodos menstruales y después del sexo.
También los hombres presentan síntomas: como secreción anormal del pene; sensación
de ardor al orinar; picazón y ardor alrededor de la abertura del pene.
La clamidia puede ser tratada con antibióticos (doxiciclina, azitromicina)

HEPATITIS B
Es considerada como una infección vírica del hígado.
Se transmite comúnmente de madre a hijo durante el parto, también por medio del
contacto con sangre u otros líquidos corporales durante las relaciones sexuales.
Se clasifica en Hepatitis B aguda y Hepatitis B crónica.
Algunas personas con cuadro agudo presentan síntomas como: orina oscura, erupciones
cutáneas, heces color gris o arcilla, coloración amarillenta de la piel y ojos.
No hay tratamiento especifico contra la Hepatitis B. En el caso de la hepatitis crónica B
se trata con fármacos antivirales.

GONORREA
Corresponde a una enfermedad de transmisión sexual, que se transmite a través del sexo
vaginal, anal y oral.
Los síntomas en el aparato genital en las mujeres pueden ser: aumento del flujo vaginal,
dolor al orinar, dolor abdominal o pélvico.
En los hombres los síntomas pueden ser: dolor al orinar, secreción similar al pus en la
punta del pene, dolor o hinchazón en un testículo.
Los bebés pueden contraer gonorrea durante el parto, también pueden sufrir ceguera,
llagas en cuero cabelludo e infecciones.
Para el tratamiento de la gonorrea los antibióticos son el mejor tratamiento, estos
pueden administrarse por vía oral o por inyección que debe ser aplicada en el hospital.
HERPES
Es una enfermedad de transmisión sexual muy común, que puede causar llagas en los
genitales y/o en la boca.
El herpes puede ser doloroso, pero en general no causa problemas graves.
No hay cura, pero el uso de medicamentos recetados puede aliviar los síntomas o
disminuir las posibilidades de transmitir el virus a otras personas.
Existen mas de 100 tipos conocidos del virus del herpes, pero solo 8 afectan a los seres
humanos.
Los ocho tipos del herpes que afectan al ser humano son: VHS-1, VHS-2, VHV-3: virus
varicela-zoster (VZV), VHV.4: virus de Epstein-Barr (EBV), HHV-5: Citomegalovirus
(CMV), HHV-6 y HHV-7, HHV-8: Herpesvirus del sarcoma de Kaposi.

LADILLAS
Es un artrópodo que mide entre 1 y 2 mm que se alimenta de sangre y su único huésped
es el humano.
Estas se transmiten por contacto sexual, y en menor medida, a través de la ropa
contaminada, toallas o ropa de cama.
Suele iniciarse con escozor genital, en general nocturnos, de intensidad progresiva y
frecuentemente acompañados de excoriaciones, impetiginización secundaria.
La única forma de evitar su contagio es limitando los contactos sexuales, evitando
compartir ropa íntima, toallas o sábanas.
El tratamiento mas usado son cremas de permetrina, piretrinas y/o malatión, para
asegurar su eliminación, debe repetirse la aplicación a los 7 días.

LA SÍFILIS
Es causada por la bacteria Treponema pallidum, que se caracteriza por la aparición de
lesiones en el área genital, rectal o en la boca.
Es contagiosa durante las etapas primaria y secundarias, y en ocasiones en el periodo
latente temprano.
La vía más común de transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una
persona infectada durante la actividad sexual.
La sífilis se clasifica en: Sífilis primaria (Chancro genital), Sífilis secundaria, Sífilis
terciaria (tercera o tardía), Sífilis cardiovascular, neuro sífilis.
Es más sencilla de curar en las dos primeras fases por medio de: Penicilina administrada
por vía intravenosa.
VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)
Provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario, disminuyendo las defensas y
favoreciendo la aparición de determinadas infecciones, tumores y otras enfermedades.
La infección en los seres humanos provoca un cuadro clínico sindrómico de evolución
prolongada, que, al alcanzar su fase final provoca el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)
Se transmite a través de cuatro fluidos: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y
la leche materna de las personas infectadas por el VIH.
Los síntomas varían de acuerdo en la fase en la que se encuentra: En la fase 1: fiebre,
dolor de cabeza, erupción cutánea, dolor de garganta; Fase 2 y 3: inflamación de los
ganglios linfáticos, perdida de peso, diarrea, tos; Fase 4: En la ausencia de tratamiento
pueden aparecer enfermedades graves: tuberculosis, meningitis, neumonía, entre otras.
La infección por el VIH no tiene cura, pero el TAR (terapia antirretroviral) detiene la
multiplicación del virus.

TRICOMONAS
Enfermedad de transmisión sexual común, provocada por la infección transmitida por el
parasito protozoario llamado Trichomonas vaginalis.
Se clasifican en: Trichomonas Vaginalis, Trichimonas Tenax de la Boca, Trichomonas
hominis del intestino.
Entre los síntomas en las mujeres la vulva suele aparecer enrojecida y en la vagina
pueden presentarse úlceras.
En los hombres sus síntomas pueden ser asintomáticos y la infección puede desaparecer
espontáneamente en unas semanas.
El tratamiento de la tricomoniasis es antibiótico, donde le más frecuentemente usado es
el metronidazol.

HONGOS
Las bacterias, los virus o los parásitos que causan las enfermedades de transmisión
sexual pueden ser transmitidas de una persona a otra, a través de la sangre, el semen o
los fluidos vaginales y/o corporales.
No siempre presentan síntomas, por lo que es posible contraer ITS de una persona que
aparenta estar perfectamente sana.
Se clasifican en: Infecciones bacterianas, Infecciones por hongos, Infecciones
parasitarias.
Entre los síntomas se encuentra el dolor y picazón en los genitales, secreción espesa,
blanca similar al requesón, puede causar dolor, enrojecimiento, además de inflamación
alrededor de la zona infectada.
En su tratamiento se suele usar antifúngicos, además que el tratamiento específico
dependerá del tipo de hongo involucrado y la gravedad de la infección.

VERRUGAS GENITALES
Son un tipo común de infección de transmisión sexual.
La mayor parte de las personas sexualmente activas estarán infectadas con al menos un
tipo de VPH.
Se clasifican en: Condiloma acuminado, Verrugas papulares, Verrugas queratósicas,
Verrugas planas.
Los síntomas mas comunes son la aparición de erupciones blancas con forma de
coliflor, aparición de tumores o ulceras sobre los genitales, picazón o incomodidad en la
zona genital, lesiones pequeñas de color gris o carne en la zona genital.
El tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas, haber tenido otra
infección de transmisión sexual o volverse sexualmente activo a una edad temprana son
algunos de los factores de riesgo a tener en cuenta.
Se lo debe tratar aplicando productos químicos en las verrugas para hacerlas
desaparecer o detener su crecimiento, cirugía, o una receta medica para el uso de alguna
crema.

También podría gustarte