[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Sem-3. Plan Lector y Religión

Este resumen describe la historia de Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote cayó de su caballo Rocinante durante una aventura. Sancho Panza lo ayudó a levantarse y subir de nuevo a Rocinante. Don Quijote iba triste porque había perdido su lanza. Más tarde, Don Quijote se rió al escuchar a Sancho quejarse de dolor aunque tuviera permiso, ya que los caballeros andantes no debían quejarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Sem-3. Plan Lector y Religión

Este resumen describe la historia de Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote cayó de su caballo Rocinante durante una aventura. Sancho Panza lo ayudó a levantarse y subir de nuevo a Rocinante. Don Quijote iba triste porque había perdido su lanza. Más tarde, Don Quijote se rió al escuchar a Sancho quejarse de dolor aunque tuviera permiso, ya que los caballeros andantes no debían quejarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

2022 APRENDEMOS A TOMAR DECISIONES PARA CONVIVIR EN ARMONIA

Plan lector
FECHA: 06-04-2022

LA AVENTURA DE LOS MOLINOS

Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo lo que podía correr su asno y cuando llegó se
dio cuenta de que el caballero no podía moverse. La caída había sido tremenda. Sancho
panza ayudó a su señor a levantarse y a subir sobre Rocinante y siguieron cabalgando por
un camino muy transitado, para encontrar nuevas aventuras, pero don Quijote iba triste,
porque ya no tenía lanza.

Enderécese un poco – dijo Sancho – que parece que va montado de medio lado: ha de ser
por el golpazo de la caída.

Es verdad – respondió don Quijote – y si no me quejo de dolor, es porque no está


permitido a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se les salga las
tripas por ella.

En lo que a mí respecta, yo he de quejarme del más pequeño dolor, si es que se me


permite la queja.
Le dio mucha risa a don Quijote escuchar a su escudero y le dijo que él podía quejarse
cuando quisiera. Aunque no tuviera ganas.

Sancho le dijo que era hora de comer: Respondiéndole su amo que por entonces no era
menester: que comience él cuando se le antojase. Con esta licencia. Sancho se acomodó
lo mejor que pudo en su jumento y sacó de las alforjas lo que ellas había puesto.

Comprensión lectora

Responde las siguientes preguntas:

NIVEL LITERAL:

1. ¿Qué personajes participan en esta historia?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Quién es el personaje central?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Cuál era el nombre del caballo de don Quijote?


……………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué hace realmente don Quijote? ¿Y qué cree hacer?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Por qué quiere don quijote matar a los gigantes?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿A quién le ofrece su aventura don Quijote?


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------

7. ¿Se convenció don Quijote de que los molinos no eran gigantes?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

8 . ¿Por qué no quería quejarse si sentía tanto dolor?

……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

9. ¿Por qué se rió don Quijote?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

NIVEL INFERENCIAL:

10. ¿Crees que hay muchas personas como don Quijote?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

11. ¿Crees que eso es malo o bueno? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

12. ¿Cuál actitud la idealista o la realista, crees que predomina en


el mundo de hoy?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

13. ¿Qué ventajas y desventajas crees que presenta esta actitud?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….

2022 APRENDEMOS A TOMAR DECISIONES PARA CONVIVIR EN ARMONIA

Educación Religiosa
FECHA: 06-04-2022

Conocemos por qué el Credo es símbolo de


nuestra fe
Las verdades de nuestra religión, de nuestra fe católica se encuentran en la oración del
Credo. El Credo es lo que creemos los católicos. Si alguien de otra religión nos
pregunta ¿qué es lo que creen ustedes los católicos? podemos contestarle con todo lo
que rezamos en el Credo. Podemos decir que es como un resumen de nuestra religión.
El Credo es la oración que recoge muy bien todo aquello en lo que creemos los católicos.
Si nos preguntaran, ¿en qué crees como católico? podríamos contestar que la respuesta
reside en la oración del Credo, pues es como un resumen de las creencias de un católico.
Esta oración, está dividida en tres partes que hablan de la Trinidad:
-La 1ª parte, habla de Dios Padre y de la obra de la Creación.
-La 2ª parte, habla de Dios Hijo y de la redención del hombre.
-La 3ª parte, habla de Dios Espíritu Santo y de nuestra santificación, a la que aspiramos
todos los católicos.

El Credo es el Estatuto que debe profesar el cristiano.

SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES

DIOS PADRE: Creo en Dios, Padre Todopoderoso,


Creador del cielo y de la tierra.

DIOS HIJO: Creo en Jesucristo, su único Hijo,


Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue
crucificado, muerto y sepultado, descendió a los
infiernos, al tercer día resucitó de entre los
muertos, subió a los cielos y está sentado a la
derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha
de venir a juzgar a vivos y muertos.

DIOS ESPÍRITU SANTO: Creo en el Espíritu


Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los
santos, el perdón de los pecados, la resurrección de
la carne y la vida eterna. Amén.
El Credo es una forma de profesar nuestra fe. Otra forma de profesar nuestra fe es
haciendo la señal de la cruz, que es la señal del cristiano. ¿Qué expresamos cuando
nos persignamos? Decimos que creemos en Dios que es uno en tres personas distintas.
Esto lo hacemos al decir “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Al
trazar la

señal de la cruz en nuestro cuerpo, expresamos que creemos en la Encarnación,


Pasión y Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Al rezar el Credo entramos en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y con
toda la Iglesia.

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Dónde se encuentran contenidas las verdades fundamentales de nuestra


fe?
……………………………………………………………………………………………
 ¿Qué es el credo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
 ¿Cómo se divide le Credo?
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
 ¿Por qué es importante el Credo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

 ¿Cuál es la verdad del credo?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
 Representa con dibujos el Credo.

También podría gustarte