Índice
I. Introducción ....................................................................................................................................... 3
II. Método de cuadratura Gaussiana. .................................................................................................. 4
2.1. Coeficientes para la cuadratura de Gauss-Legendre .............................................................. 7
III. Desarrollo del método Gauss-Legendre ........................................................................................ 8
IV. Ejercicio ......................................................................................................................................... 10
IV. Nivel de precisión .......................................................................................................................... 11
V. Conclusión ....................................................................................................................................... 12
VI. Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 13
I. Introducción
La Cuadratura de Gauss-Legendre representa un destacado avance en el campo de la integración
numérica, desempeñando un papel crucial en la resolución eficiente de problemas matemáticos y
científicos. Desarrollada por Carl Friedrich Gauss y Adrien-Marie Legendre en el siglo XIX, esta
técnica se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la aproximación de
integrales definidas, ofreciendo una precisión superior a otros métodos numéricos.
El propósito fundamental de este informe es explorar en detalle la Cuadratura de Gauss- Legendre,
analizando sus principios fundamentales, su base teórica y su aplicación práctica en la resolución
numérica de integrales. Además, se examinarán las ventajas y limitaciones de este método, así
como sus implicaciones en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. A medida que avanzamos
en este estudio, se revelarán las razones detrás de la eficacia de la Cuadratura de Gauss-Legendre
y se destacarán sus contribuciones significativas al avance de la computación numérica y la
modelización matemática.
II. Método de cuadratura Gaussiana.
En las fórmulas de integración pasadas considerando que los espaciamientos son iguales, es decir
que la variable independiente x está dividida en intervalos equiespaciados. Gauss observo que a
falta de exigir la condición de conocimiento de la función f(x) en valores predeterminados, una
fórmula de tres términos requeriría seis parámetros (en vez de tres como el caso de Simpson) y
correspondería a una fórmula de integración poli nómica de grado cinco. Las fórmulas gaussianas
pueden aplicarse cuando la función f(x) se conoce explícitamente si, por el contrario, se conocen
valores equiespaciados de la función ya que estas han sido evaluadas experimentalmente, se deben
usar las fórmulas de integración numérica. Las fórmulas de integración de Gauss tienen la forma:
𝑏 𝑛
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∑ 𝑤𝑖𝑓(𝑥𝑖)
𝑎 𝑖=0
Donde, wi son las funciones de peso y f(x) son las n+1 evaluaciones de la función f(x)-
Cuadratura de Gauss-Legendre.
El objetivo de este método es aproximar la función f(x), por un polinomio pn (x) que sea
ortogonal con respecto a una función de peso dado, en el intervalo. f(x)=Pn(x)+Rn(x)
𝑏 𝑏 𝑏
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑃𝑛(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑅𝑛(𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎
Donde w(x) son funciones de peso, Pn(x) es el polinomio seleccionado y Rn(x) es el residuo
originado por la aproximación.
Es conveniente que los límites de integración sean entre (-1,1) y no entre (a, b ). para ello se
puede hacer un sencillo cambio de variable de la siguiente forma:
(𝑏 − 𝑎)𝑡 + 𝑏 + 𝑎2 𝑏 − 𝑎
𝑋= 𝑦 𝑑𝑥 = ( )𝑑𝑡
2
Así se tiene que:
𝑏
𝑏 − 𝑎1
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑤(𝑥) = ∫ 𝐹(𝑡)Ω(𝑡)
2 −1
𝑎
1 1 𝑛𝑛 1
𝐼 = ∫ 𝐹(𝑡)Ω(𝑡) = ∫ [∑ 𝐿𝑖(𝑡)𝐹(𝑡𝑖)] Ω(𝑡)𝑑𝑡 + ∫ 𝑅𝑛(𝑡)𝑑𝑡
−1 −1 𝑖=0 −1
Li es el polinomio de Legendre:
𝑛 𝑥 − 𝑥𝑗
𝐿𝑖 = 𝖦 [ ]
𝑗=0 𝑥𝑖 − 𝑥𝑗
𝑗≠𝑖
Nótese que I e I’ están relacionadas de la siguiente manera:
𝑏−𝑎
𝐼 = 𝐼′
2
Reagrupando los términos de la primera ecuación de esta cuadratura, se tiene:
1 𝑛 1 1
𝐼′ = ∫ 𝐹(𝑡)Ω(𝑡) ∑ 𝐹(𝑡𝑖) ∫ Li(t)(t)dt + ∫ 𝑅𝑛(𝑡)Ω(t)Ω(𝑡)
−1 𝑖=0 −1 −1
Se puede demostrar que si la función F(t) es equivalente a un polinomio de grado inferiros o igual
a un polinomio de grado 2n+1, la integral es exacta si los coeficientes son calculados por la
formula:
1 𝑛
𝑊𝑖 = ∫ 𝐿𝑖(𝑡)𝑑𝑡 = ∑ 𝐹(𝑡𝑖)𝑤𝑖
−1 𝑖=0
Las funciones Ω(t) son funciones positivas integrales asociadas a la propiedad de ciertos polinomios
ortogonales. De hecho, los valores que aparecen en el cálculo de la sumatoria son justamente las
raíces de estos mismos polinomios ortogonales, raíces utilizadas en el desarrollo:
𝑏
𝑝𝑖(𝑥)𝑝𝑗(𝑥)𝑑𝑥 = {0 → 𝑖 ≠ 𝑗
∫
{𝑐𝑖 → 𝑗
𝑎
Dependiendo del intervalo (a,b), también llamado dominio, se selecciona el tipo de polinomio que
satisfaga la ecuación general del método de Romberg. Finalmente, el resultado de la integral es:
𝑏 𝑛
𝑏 − 𝑎1 𝑏−𝑎
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑(𝑥) = ∫ 𝐹(𝑡)d𝑡 = ∑ 𝐹(𝑡𝑖)𝑤𝑖
2 −1 2
𝑎 𝑖=0
Polinomios de Legendre:
Dominio (1,1), función de peso Ω(x)=1
2.1. Coeficientes para la cuadratura de Gauss-Legendre
III. Desarrollo del método Gauss-Legendre
En análisis numérico, la cuadratura de Gauss-Legendre es una forma de cuadratura gaussiana para
aproximar la integral definida de una función. Para integrar en el intervalo [−1, 1], la regla está
escrita de la siguiente manera:
Dónde:
● n es el número de puntos de muestra utilizados,
● 𝑤ᵢ son pesos de cuadratura, y
● 𝑥ᵢ son las raíces del enésimo polinomio de Legendre.
Su elección de pesos de cuadratura 𝑤ᵢ y nodos de cuadratura 𝑥ᵢ es la única elección que permite
que la regla de cuadratura integre polinomios de grado 2n − 1 exactamente.
Se han desarrollado muchos algoritmos para calcular las reglas de cuadratura de Gauss- Legendre.
El algoritmo Golub-Welsch presentado en 1969 reduce el cálculo de los nodos y pesos a un
problema de valores propios que se resuelve mediante el algoritmo QR. Este algoritmo era
popular, pero existen algoritmos significativamente más eficientes. Los algoritmos basados en el
método de Newton-Raphson pueden calcular reglas de cuadratura para problemas de tamaño
significativamente mayor. En 2014, Ignace Bogaert presentó fórmulas asintóticas explícitas para
los pesos y nodos de cuadratura de Gauss-Legendre, que tienen una precisión dentro de la máquina
épsilon de doble precisión para cualquier elección de n ≥ 21. Esto permite calcular nodos y pesos
para valores de n superiores a mil millones.
Para integrar f sobre [-1,1] con cuadratura de Gauss-Legendre, los polinomios ortogonales
asociados son polinomios de Legendre, denotados por Pn(x). Con el n-ésimo polinomio
normalizado de modo que Pn(1) = 1, el i-ésimo nodo de Gauss, 𝑥ᵢ, es la i-ésima raíz de Pn y los
pesos vienen dados por la siguiente fórmula:
A continuación, se tabulan algunas reglas de cuadratura de bajo orden para integrar [-1,1]
Para integrar en un intervalo real general [a,b]se puede aplicar un cambio de intervalo para
convertir el problema a uno de integración sobre [-1,1].
IV. Ejercicio
IV. Nivel de precisión
El método de cuadratura de Gauss-Legendre es un enfoque numérico utilizado para aproximar la
integral definida de una función. Este método utiliza nodos y pesos específicos para lograr una
alta precisión en la aproximación. La fórmula de cuadratura de Gauss-Legendre para aproximar la
integral de una función f(x) en el intervalo [-1, 1] es:
donde (n) es el número de nodos y pesos, (wi) son los pesos y (xi) son los nodos. Estos nodos y
pesos están predeterminados y son específicos para el método de Gauss-Legendre.
La precisión del método de cuadratura de Gauss-Legendre depende del número de nodos
utilizados en la aproximación. Cuanto mayor sea el número de nodos, mayor será la precisión. La
fórmula de cuadratura de Gauss-Legendre con (n) nodos es exacta para polinomios de grado (2n-
1) o menos. Por ejemplo:
- Con un nodo (n=1), la fórmula será exacta para polinomios de grado 2 x 1 - 1 = 1 o
menor.
- Con dos nodos (n=2), será exacta para polinomios de grado 2 x 2 - 1 = 3 o menor.
- Con tres nodos (n=3), será exacta para polinomios de grado 2 x 3 - 1 = 5 o menor,
y así sucesivamente.
En general, la cuadratura de Gauss-Legendre es altamente precisa y se usa ampliamente en
aplicaciones donde se necesita una alta precisión en el cálculo numérico de integrales definidas.
Sin embargo, aunque este método proporciona una alta precisión para la integración de funciones
suaves, puede encontrarse con dificultades en integrales con singularidades o discontinuidades
fuertes.
La precisión también puede medirse en términos de orden de convergencia, que se refiere a la
rapidez con la que la aproximación converge a la solución exacta a medida que se aumenta el
número de nodos.
En resumen, el nivel de precisión de cuadratura de Gauss-Legendre aumenta con el número de
nodos utilizados, y la fórmula es exacta para polinomios de grado 2n-1 o menos cuando se utilizan
(n) nodos.
V. Conclusión
La cuadratura de Gauss-Legendre emerge como un método fundamental en el campo de la
integración numérica. En este informe, se exploró en profundidad su relevancia y aplicación
práctica. La introducción contextualizó la importancia de métodos numéricos como la cuadratura
de Gauss-Legendre en la aproximación de integrales definidas, destacando su utilidad en la
obtención de resultados precisos en contextos donde la integración analítica resulta compleja o
inviable.
El análisis de las fórmulas asociadas con la cuadratura de Gauss-Legendre reveló su estructura
matemática y la manera en que distribuye los puntos de evaluación y los pesos correspondientes
para lograr una aproximación precisa de la integral. Este método, basado en polinomios
ortogonales, ofrece una estrategia efectiva para calcular integrales numéricas con una alta
precisión.
El ejemplo presentado ilustra la aplicación práctica de la cuadratura de Gauss-Legendre en
diferentes contextos, mostrando cómo este método puede resolver integrales definidas con
resultados altamente precisos y comparándolos con otros métodos para resaltar su eficacia.
El nivel de precisión alcanzado mediante la cuadratura de Gauss-Legendre resalta su robustez y
confiabilidad en la aproximación de integrales numéricas. Este método, al distribuir
estratégicamente los puntos de evaluación, logra una precisión superior en comparación con otros
métodos de integración numérica, lo que lo convierte en una herramienta invaluable en diversos
campos científicos y de ingeniería.
En resumen, la cuadratura de Gauss-Legendre se erige como un método poderoso y preciso para
la aproximación de integrales definidas. Su comprensión y aplicación ofrecen una vía confiable
para calcular integrales numéricas con alta precisión, destacándose como un pilar fundamental en
el arsenal de herramientas matemáticas para resolver problemas complejos de manera eficiente y
precisa.
VI. Referencias Bibliográficas
Laboratori de Càlcul Numèric (s.f.) Integración Numérica. Universitat
Politècnica de
Catalunya (Barcelona). Recuperado
de:
https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250133/2011/Integracion_seleccion_
2.pdf
Suescún-Díaz, D., Chala-Casanova, J. y Gómez-Noguera, R. (2022). Cuadraturas
de Gauss-Legendre para resolver numéricamente la ecuación inversa de la
cinética puntual. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642022000300043
Cortés, J., González, M., Pinilla, V., Salazar,A. y Tovar, V. (2019). Integración
numérica. Cuadratura Gaussiana.
Recuperado de:
https://www.ingenieria.unam.mx/pinilla/PE105117/pdfs/tema4/4-
4_integracion.pdf