[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas4 páginas

Biografía Sobre Rúben Liamrdo Gascón

Rubén Limardo Gascón es el esgrimista más exitoso de Venezuela. Nació en 1985 en Ciudad Bolívar y comenzó a practicar esgrima a los 7 años. Ha ganado múltiples medallas en Juegos Panamericanos y mundiales juveniles. En 2012 ganó la medalla de oro olímpica en espada individual en Londres 2012. A pesar de enfrentar dificultades económicas, sigue entrenando para representar a Venezuela en futuras olimpiadas.

Cargado por

Blanca Torbello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas4 páginas

Biografía Sobre Rúben Liamrdo Gascón

Rubén Limardo Gascón es el esgrimista más exitoso de Venezuela. Nació en 1985 en Ciudad Bolívar y comenzó a practicar esgrima a los 7 años. Ha ganado múltiples medallas en Juegos Panamericanos y mundiales juveniles. En 2012 ganó la medalla de oro olímpica en espada individual en Londres 2012. A pesar de enfrentar dificultades económicas, sigue entrenando para representar a Venezuela en futuras olimpiadas.

Cargado por

Blanca Torbello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ARAGUANEY
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
PRIMER AÑO. SECCIÓN A
ÁREA: CASTELLANO

BIOGRAFÍA SOBRE RUBEN DARIO LIMARDO GÁSCON

Autora:
Theis Torbello, Isabella Alexandra

Cardón, febrero de 2023


La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos
competidores, que deben intentar tocarse con un arma blanca. La esgrima
en Venezuela tiene sus primeros inicios en los años 40, donde se
introducen las primeras técnicas de esta disciplina en nuestro país. El
prodigio más importante hasta fecha en esta disciplina deportiva de
nuestro país es Rubén Darío Limardo Gascón.
Rubén Limardo, Nació el 3 de agosto de 1985 en Ciudad Bolívar. Fue
criado en la urbanización Los Próceres de Ciudad Bolívar, su tío y
entrenador Ruperto Gascón, lo inició en la esgrima a los 7 años en el
salón de armas Jesús Grube. Su carrera estuvo marcada por la influencia
de su mamá Noris Gascón, quien siempre lo acompañaba en sus
competencias y lo trataba en la parte sicológica. Parece que hay personas
que nacen con un don especial para cualquier deporte, arte o disciplina,
y Rubén Limardo era uno de ellos. Su destreza con la espada le permitió
destacar muy pronto entre los esgrimistas nacionales, hasta el punto de
llegar en el año 2003 a la selección absoluta de esgrima de Venezuela
con tan solo 17 años.
Ese mismo año, formó parte del equipo venezolano de Esgrima,
participante en los Juegos Panamericanos celebrados en República
Dominicana. Aquella primera participación internacional, le permitió ganar
una medalla de plata en la modalidad por equipos, y demostró que estaba
preparado para retos mayores. Seguidamente en año 2004, fue campeón
mundial juvenil de esgrima de la temporada 2004-2005. Fue abanderado
en los Juegos Bolivarianos Armenia-Pereira, 2005 con apenas 19 años.
En los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, 2007 derrotó a Silvio
Fernández, para entonces número uno de América, obteniendo ese lugar
al conseguir la medalla de oro en esa disciplina.
Limardo participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en Pekín
2008, cuando se ganó su lugar previamente en el Panamericano,
convirtiéndose en uno de los mejores esgrimistas de todo el continente.
En aquella participación no logró un resultado demasiado importante, tal
vez por su juventud y todavía falta de experiencia. En 2010 sufrió una
fuerte pérdida con la muerte de su madre, quien fue pieza fundamental en
su formación como esgrimista, pero desde entonces ha dedicado cada
una de sus victoria a ella, diciendo que “Siempre imagino que ella está
conmigo, para mí siempre está ahí, cuando me salgo de concentración,
recuerdo lo que siempre me decía para recuperar la concentración
necesaria".
En los Juegos Panamericanos de Guadalajara, 2011 logró la medalla
de plata en individual y por equipos. En el año 2012 llega a las Olimpiadas
de Londres, como uno de los mejores esgrimistas del mundo, con mucha
más experiencia y con una ambición tremenda que le llevó finalmente
a conseguir la medalla de oro en la modalidad de Espada Individual, tras
imponerse al noruego Bartosz Piasecki en la gran final.
Seguidamente, en el año 2013 sigue cosechando grandes logros al
obtener medalla de plata en el campeonato mundial de esgrima celebrado
en la ciudad Budapest, Hungría. Asimismo, en el año 2018 gana otra
medalla de plata en Wugan, China donde se celebra ese año el
campeonato mundial de la disciplina que practica.
En 2020 fue introducido en el Salón de la Fama de la Federación
Internacional de Esgrima, como reconocimiento a su impresionante
carrera. Posteriormente llega el 2021, donde participa en los juegos
Olímpicos de Japón 2020, el cual fue postergado un año después por
motivos de la pandemia por Covid19, donde su desempeño no fue el más
favorable ya que fue eliminado en la primera ronda de presentación de
esgrima, sin embargo, sigue confiando en estar en París 2024
representando a Venezuela y buscando una nueva medalla olímpica.
Actualmente a sus 36 años está casado y es padre de 2 hijos, reside
en Polonia, país donde trabaja como repartidor en busca de alternativas
económicas para generar ingresos y poder mantener a su familia, no
obstante, sigue entrenando con mucha constancia y disciplina para poder
lograr obtener una excelente participación en sus próximas olimpiadas,
pero sin duda alguna, Rubén Limardo es uno de los deportistas
venezolanos más conocidos, y que ha logrado grabar su nombre con
letras de oro, convirtiéndose en un hito en su disciplina y orgullo nacional.

También podría gustarte