[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

WACC y CAPM - Práctica Calificada p2

El documento presenta 6 casos prácticos sobre tasas de descuento y flujos de caja para evaluar proyectos de inversión. El primer caso analiza si es rentable una inversión con flujos crecientes del 10% anual usando el CAPM. El segundo caso evalúa una ampliación de negocio usando el CAPM modificado. El tercer caso calcula el costo de capital propio y WACC de una empresa. Los casos restantes piden calcular VPN económico y financiero para evaluar distintos proyectos usando información sobre estructura de capital,

Cargado por

edita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

WACC y CAPM - Práctica Calificada p2

El documento presenta 6 casos prácticos sobre tasas de descuento y flujos de caja para evaluar proyectos de inversión. El primer caso analiza si es rentable una inversión con flujos crecientes del 10% anual usando el CAPM. El segundo caso evalúa una ampliación de negocio usando el CAPM modificado. El tercer caso calcula el costo de capital propio y WACC de una empresa. Los casos restantes piden calcular VPN económico y financiero para evaluar distintos proyectos usando información sobre estructura de capital,

Cargado por

edita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Práctica Calificada

Temas:
• Tasas de Descuento en Flujos de Caja: CAPM y WACC
• Flujos de Caja con riesgo financiero

1. Una empresa que es financiada 100% con capital propio, cuyo Beta es de 1.2, la tasa del
activo libre de riesgo es de 4% y la tasa de rentabilidad esperada de mercado es de 12%,
está estudiando un proyecto de inversión a cinco años y que presenta las siguientes
características:
• Inversión inicial: $ 80.000
• Flujo de caja del primer año: $ 30.000, para el resto del año se espera que flujo
de caja sea un 10 % superior al del año anterior.
• Valor de rescate: $ 20.000.
¿Se puede llevar a cabo esta inversión?

2. La Empresa WERBEL se dedica a la venta de bicicletas y está pensando la posibilidad de


ampliar su negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados para la práctica del
ciclismo. Para ello, ha previsto una inversión inicial de 600.000 euros. y los siguientes flujos
que se generarían durante la vida útil del proyecto inversión, que es de 4 años:

AÑOS INGRESOS EGRESOS


1 100.000 50.000
2 200.000 60.000
3 300.000 65.000
4 300.000 65.000

Se pide determinar si es conveniente realizar la inversión propuesta si la acción de la


empresa WERBEL (financiada 100% con capital propio) tiene un Beta de 0.8, la tasa del
activo libre de riesgo es de 3%, la prima de riesgo de mercado es de 11% y el spread por
riesgo país es de 400 pb (utilice el CAPM modificado).

3. Las acciones ordinarias de Buildwell tiene una Beta de 0.90. La tasa de las letras del tesoro
es del 4%, y la prima de riesgo del mercado se calcula en el 8%. La estructura de capital de
la empresa consiste en 30% de deuda, que paga un tipo de interés del 5%, y un 70% de
capital propio. ¿Cuál es el costo del capital propio de Buildwell? ¿Cuál es el WACC? El
impuesto a la renta es 30%.

4. TGP empresa distribuidora de gas que opera en Argentina desea estimar cual es el retorno
mínimo que debería exigir a cualquier inversión que quiera realizar la empresa. Para esto
cuenta con la siguiente información: Rentabilidad esperada de activo libre de riesgo: 3%,
rentabilidad esperada del índice general de la Bolsa de Valores de Argentina: 12%,
estructura de capital de TGI que consiste en deuda 70% deuda con un retorno esperado de
6% y 30% de capital propio. La tasa de impuesto a la renta es del 30%. El beta es 1.55 y el
riesgo país en Argentina 400 PB.
5. La empresa Lácteos SA está evaluando la posibilidad de lanzar un nuevo producto al
mercado, el yogurt probiótico, que exige una inversión inicial de US$ 400 000 en activos fijos
y US$ 30 000 en capital neto de trabajo. La maquinaria ha de usarse durante 4 años y se
depreciará durante su vida útil (4 años), utilizando el método de depreciación de línea recta,
esperándose obtener en el mercado $ 120 000 al final de ese periodo. La tasa de impuestos
de Lácteos S.A. es de 30%.

Adicionalmente tome en cuenta los datos siguientes: la tasa libre de riesgo relevante es de
4%, el beta del sector es 1.85 y la prima por riesgo de mercado es de 8 %.

El proyecto generará un EBITDA de $ 180 000 en el primer año las mismas que crecerán a
razón del PBI del sector consumo masivo, a una tasa del 3.5% cada año. La empresa está
pensando apalancar el proyecto, de acuerdo a la estructura de capital de la compañía, a un
ratio D/E de 1.30. La mejor alternativa de financiamiento bancario considera un plazo de 4
años a una TEA de 5% pagadero en amortizaciones iguales.

Se solicita preparar:
a)El Flujo de Caja de Libre Disponibilidad (FCLD) y a partir de este el VPN Económico.
b)El Flujo de Caja Neto del Inversionista (FCNI) y a partir de este el VPN Financiero.

6. Se tiene la posibilidad de invertir en una fábrica de zapatos. La señora Castañeda, ha


considerado dicha posibilidad y lo ha contratado a usted para que realice una evaluación del
proyecto y le aconseje si debe invertir en el proyecto o no. La inversión necesaria es de S/.
4.5 millones; 10% de los cuales corresponde a capital de trabajo y el resto a activo fijo. El
precio de un lote de zapatos es de S/. 7, mientras que su costo variable es de S/. 4.25. Los
costos fijos de operación son de S/. 500,000. Se estima que las ventas serán de 1 millón de
lotes por período. Debido al avance tecnológico, se considera que al cabo de cinco años, la
fábrica quedará obsoleta, con un precio de venta de S/. 1 millón al finalizar el proyecto. La
depreciación de los equipos se estima en 20% al año. La fábrica se financiaría en un 60%
con un préstamo a 4 años con una TEA del 8%.

Una empresa de giro similar tiene una estructura D/E de 1.5 y el beta del sector es de 1.25.
La tasa de interés de los bonos del tesoro es 5.5% y la prima por riesgo de mercado es de
8.5%. Si la tasa de impuesto a la renta es del 30%. ¿Cuál es la rentabilidad del proyecto?

Se solicita preparar:

a) El Flujo de Caja de Libre Disponibilidad (FCLD) y a partir de este el VPN Económico.


b) El Flujo de Caja Neto del Inversionista (FCNI) y a partir de este el VPN Financiero.

También podría gustarte