[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Unidad IV SQL Structured Query Language

Este documento resume los conceptos básicos de Microsoft SQL Server, incluyendo sus ventajas, características, evolución, comandos principales como SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, CREATE DATABASE, CREATE TABLE, ALTER TABLE y DROP TABLE. Explica cómo estos comandos se usan para manipular y definir datos y estructuras de bases de datos en SQL Server.

Cargado por

Luiz Piñerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Unidad IV SQL Structured Query Language

Este documento resume los conceptos básicos de Microsoft SQL Server, incluyendo sus ventajas, características, evolución, comandos principales como SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, CREATE DATABASE, CREATE TABLE, ALTER TABLE y DROP TABLE. Explica cómo estos comandos se usan para manipular y definir datos y estructuras de bases de datos en SQL Server.

Cargado por

Luiz Piñerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD IV SQL STRUCTURED QUERY LANGUAGE

ELABORADO POR: MSc. AILEEN PEÑA M


CONCEPTOS BÁSICOS DE SQL SERVER

Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de base de datos relacional, desarrollado


por la empresa Microsoft. El lenguaje de desarrollo utilizado es Transact-SQL, una
implementación del estándar ANSI del lenguaje SQL, utilizado para manipular y recuperar
datos, crear tablas y definir relaciones entre ellas.

VENTAJAS DE SQL SERVER.

Los servidores SQL Server suelen presentar como principal ventaja que posee una alta
disponibilidad al permitir un gran tiempo de actividad y una conmutación más rápida.
Todo esto sin sacrificar los recursos de memoria del sistema. Gracias a las funciones de
memoria integradas directamente en los motores de base de datos SQL Server y de
análisis, mejora la flexibilidad y se facilita el uso. Pero quizá su característica más
destacada es que ofrece una solución robusta que se integra a la perfección con la familia
de servidores Microsoft Server.

CARACTERÍSTICAS DE MICROSOFT SQL SERVER:

 Soporte de transacciones.
 Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
 Soporte de procedimientos almacenados.
 Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso
de comandos DDL y DML gráficamente.
 Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan
en el servidor y las terminales o clientes de la red solo acceden a la información.
 Permite administrar información de otros servidores de datos.
 Versiones de SQL Server.
EVOLUCIÓN DE SQL SERVER

La evolución de SQL Server no se ha detenido desde que en 1988 Microsoft desarrolló una
base de datos variante de Sybase SQL para IBM OS/2. Esta fue la primera versión de
Microsoft SQL Server que incluía varias características a SQL estándar, incluyendo control
de transacciones, excepción y manejo de errores, procesamiento fila, así como variables
declaradas. Esto sirvió de entrada de Microsoft al mercado de las bases de datos en ese
momento dominado por Oracle e IBM.

VERSIONES MÁS IMPORTANTES:

SQL Server 2000.


SQL Server 2005.
SQL Server 2008.
SQL Server 2012.
SQL Server 2014.
SQL Server 2016

COMANDOS SQL SERVER

Generalmente se agrupan en dos categorías:

 Comandos de manipulación de datos, que se utilizan para obtener, agregar, quitar


y/o modificar la información de base de datos. Específicamente, esto se refiere a
los comandos SELECT, INSERT, UPDATE y DELETE.
 Comandos de definición de datos, que se utilizan para crear o eliminar objetos de
estructura de la base de datos o las bases de datos. Específicamente, se refiere a
los comandos CREATE DATABASE, CREATE TABLE, ALTER TABLE Y DROP TABLE.
- SELECT: Una cláusula SELECT se usa para especificar los nombres de los campos que
contienen los datos que quiere usar en una consulta.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR SELECT ES LA SIGUIENTE:

SELECT * FROM table_name;

FROM: Esta parte de la consulta indica de dónde se extraerán los datos. Básicamente, le
dices a SQL de qué tabla deseas obtener la información.

WHERE (opcional): Este segmento se utiliza para filtrar los resultados. Por ejemplo, si solo
deseas ver empleados de un departamento específico, usarías WHERE seguido de la
condición deseada.

Dominar el comando SELECT es fundamental en el mundo de las bases de datos. Aunque


pueda parecer básico, su poder y flexibilidad son invaluables. Al comprender y practicar
adecuadamente este comando, estarás dando un paso gigante en tu viaje con SQL Server.

- INSERT Se puede usar la instrucción INSERT INTO para agregar un único registro a una
tabla mediante la sintaxis de la consulta de datos anexados de un único registro

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR INSERT ES LA SIGUIENTE:

INSERT INTO destino [(campo1[, campo2[, ...]])] [IN base_de_datos_externa]


SELECT [origen.]campo1[, campo2[, ...]
FROM expresión_de_tabla

Destino: El nombre de la tabla o consulta a la que se van a anexar los registros.


campo1, campo2: Nombres de los campos a los que se van a anexar los datos, si sigue un
argumento destino, o los nombres de los campos de los que se van a obtener los datos, si
sigue un argumento origen.

base_de_datos_externa: La ruta de acceso a una base de datos externa. Para obtener una
descripción de la ruta de acceso, vea la cláusula IN.

Origen: El nombre de la tabla o consulta de la que se van a copiar los registros.

expresión_de_tabla: El nombre de la tabla o las tablas desde la que se insertan los


registros. Este argumento puede ser un nombre de tabla o una combinación resultante de
una operación INNER JOIN, LEFT JOIN o RIGHT JOIN, o bien una consulta guardada.

valor1, valor2: Los valores que se van a insertar en los campos específicos del nuevo
registro. Cada valor se inserta en el campo que corresponde a la posición del valor en la
lista: valor1 se inserta en el campo1 del nuevo registro, valor2 en el campo2 y así
sucesivamente. Debe separar los valores con una coma y escribir los campos de texto
entre comillas (" ").

- UPDATE permite modificar los datos contenidos en una tabla indicada por el argumento
nom_sql o cadena_sql. La cláusula SET se utiliza para asignar nuevos valores (vía una
expresión_aritmética o el valor NULL). La cláusula opcional WHERE se utiliza para
especificar cuáles datos (los que cumplen la condición criterio_búsqueda) se deben
actualizar. Si no se pasa, todos los datos de la tabla se actualizarán con los nuevos valores
pasados en la cláusula SET.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR UPDATE ES LA SIGUIENTE:

UPDATE {nom_sql| cadena_sql}


SET nom_sql = {expresión_aritmética |NULL}, ..., nom_sql = {expresión_aritmética
NULL}
[WHERE criterio_búsqueda]

- DELETE: El comando DELETE se puede utilizar para suprimir todo o una parte de los datos
de la tabla indicada por el argumento nom_sql o cadena_sql después de la palabra clave
FROM.

La cláusula WHERE opcional se utiliza para indicar que parte de los datos (los que cumplen
la condición criterio_búsqueda) se van a eliminar. Si no se pasa, todos los datos de la tabla
serán suprimidos.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR DELETE ES LA SIGUIENTE:

DELETE FROM {nom_sql | cadena_sql}


[WHERE criterio_búsqueda]

- CREATE DATABASE le permite crear una nueva base de datos externa (archivos db .4db y
.4dd) en una ubicación específica.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR CREATE DATABASE ES LA SIGUIENTE:

CREATE DATABASE nombre de la base de datos

- CREATE TABLE: CREATE TABLE se utiliza para crear una tabla llamada nom_sql con los
campos especificados.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR CREATE TABLE ES LA SIGUIENTE:


CREATE TABLE [IF NOT EXISTS] [nom_sql.]nom_sql({definicion_columna |
restriccion_tabla}[PRIMARY KEY], ... , {definicion_columna |restriccion_tabla}[PRIMARY
KEY]) [{ENABLE | DISABLE} REPLICATE]

- ALTER TABLE: Se utiliza para modificar una tabla existente (nom_sql). Puede efectuar
una de las siguientes acciones:

Pasar ADD definición_columna añade una columna a la tabla.


La palabra clave TRAILING (debe ubicarse en frente de definición_columna si se utiliza)
forza la creación de la columna luego de la última columna existente de la tabla en el
archivo de estructura. Esta opción es útil cuando las columnas que contienen los datos se
han eliminado de la tabla (sin que los datos sean borrados), para evitar que los datos
existentes sean reasignados a la nueva columna.

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR ALTER TABLE ES LA SIGUIENTE:

ALTER TABLE nom_sql


{ADD [TRAILING] definición_columna [PRIMARY KEY] |
[TRAILING] |
DROP nom_sql |
ADD definición_llave_primaria |
DROP PRIMARY KEY |
ADD definición_llave_foránea |
DROP CONSTRAINT nom_sql |
[{ENABLE | DISABLE} REPLICATE] |
[{ENABLE | DISABLE} LOG] |
[MODIFY sql_name {ENABLE | DISABLE} AUTO_INCREMENT] |
[MODIFY sql_name {ENABLE | DISABLE} AUTO_GENERATE] |
[{ENABLE | DISABLE} TRIGGERS] |
SET SCHEMA nom_sql}

La palabra clave PRIMARY KEY se utiliza para definir la llave primaria cuando se añade una
columna.

Pasar DROP nom_sql elimina la columna nom_sql de la tabla.


Pasar ADD definición_llave_primaria añade una llave primaria (PRIMARY KEY) a la tabla.
Pasar DROP PRIMARY KEY elimina la llave primaria (PRIMARY KEY) de la tabla.
Pasar ADD definición_llave_foránea añade una llave foránea (FOREIGN KEY) a la tabla.
Pasar DROP CONSTRAINT nom_sql elimina la restricción especificada por nom_sql de la
tabla.
Pasar ENABLE REPLICATE o DISABLE REPLICATE activa o desactiva el mecanismo que
permite la replicación de la tabla (ver la sección Replicación vía SQL).
Pasar ENABLE LOG o DISABLE LOG activa o desactiva el historial de la tabla.
Pasar ENABLE AUTO_INCREMENT o DISABLE AUTO_INCREMENT activa o desactiva la
opción "Autoincrement" de los campos de tipo entero largo.
Pasar ENABLE AUTO_GENERATE o DISABLE AUTO_GENERATE activa o desactiva la opción
"Auto UUID" para los campos alfa de tipo UUID. En los dos casos, debe pasar la palabra
clave MODIFY seguida del nom_sql de la columna a modificar.
Pasar ENABLE TRIGGERS o DISABLE TRIGGERS activa o desactiva los triggers para la tabla.
Si desea gestionar los triggers globalmente a nivel de la base, debe utilizar ALTER
DATABASE.
Pasar SET SCHEMA nom_sql transfiere la tabla al esquema nom_sql.
El comando devuelve un error:
 cuando el parámetro opcional ENABLE LOG se pasa y ninguna llave primaria válida
se ha definido,
 si intenta modificar o eliminar la definición de llave primaria de la tabla sin
desactivar el historial vía DISABLE LOG.
- DROP TABLE: Se utiliza para eliminar la tabla nom_sql de una base

LA ESTRUCTURA GENERAL PARA UTILIZAR DROP TABLE ES LA SIGUIENTE:

DROP TABLE [IF EXISTS] nom_sql

También podría gustarte