TEORÍA
CONSTRUCCIÓN II
REVISIÓN DE FUNDAMENTOS
CONSTRUCCIÓN I
Mg. Ing. JENIFFER TORRES ALMIRON
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RESIDENTE DE OBRAS
Para ser residente de obra, debe cubrir el perfil del puesto que determine la
empresa, de acuerdo a las características de la obra, para la cual sea requerido
Capacidad técnica y experiencia de obra para proponer soluciones adecuadas
a los diferentes problemas constructivos que se puedan presentar.
Organizado y con capacidad de organizar para llevar a cabo todos los
requerimientos de obra
Ser formal en el cumplimiento de todas las obligaciones que adquiere al ocupar el
cargo
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SUPERVISOR DE OBRAS
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SUPERVISOR DE OBRAS
FUNCIONES GENERALES FUNCIONES ESPECÍFICAS
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXPEDIENTE TÉCNICO
1. Memoria 2. Estudios Básicos y 3. Diseños y Planos 4. Especificaciones
Descriptiva Específicos Técnicas
EXPEDIENTE 5. Metrados 6. Análisis de Costos – Mano de Obra – Materiales
TECNICO Unitarios
– Equipo y 7. Costos Indirectos – Gastos Generales – Gastos Generales
Herramientas Fijos Variables
– Utilidad 8. Presupuesto de 9. Fórmulas de 10. Cronograma de
Obra Reajuste Obra
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS PROVISIONALES: INSTALACIONES
Agua para la construcción.
Instalaciones
temporales de
recursos básicos y Desagüe para la construcción.
necesarios para el
inicio de los Energía eléctrica.
trabajos de
ejecución. Para comunicación.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS PROVISIONALES: CONSTRUCCIÓN
Cerco protector.
Caseta de guardianía.
Construcciones
Cartel de obra.
temporales de
recursos y espacios Oficinas técnicas.
necesarios para el
inicio de los Almacén de obra.
trabajos de Servicios higiénicos.
ejecución.
Vestuarios.
Comedor.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJOS PRELIMINARES
Limpieza de terreno.
Eliminación de elementos de obstrucciones.
Trabajos de
mediana Remoción de elementos.
importancia, Demoliciones.
necesarios para el
Movilización de maquinaria.
inicio de trabajos de
específicos del Refuerzo previo de elementos existentes.
proyecto. Nivelación.
Trazo y replanteo.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEFINICIÓN
Nivelación
Eliminación de
Excavación
material
Operaciones en
un terreno natural
para alcanzar los
niveles requeridos
del proyecto. Carga y
Corte
acarreo
Relleno y
compactación
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I MOVIMIENTO DE TIERRAS:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXCAVACIÓN
Excavación:
Profundidad
Unidad de medida (m3)
Tipo de Espacio de Tipo de
proyecto trabajo suelo
Considerar
Distintas
consideraciones
Equipo
Seguridad
disponible
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS – MAQUINARIA: DEFINICIÓN
MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA
De mayor De menor rango Instrumentos
capacidad y con de las generales
aplicación de maquinarias y utilizados por el
fuerza, pero operan para un hombre.
dirigida por el determinado
hombre. servicio
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS
Equipos livianos:
Tamaño Equipos para
Vibradora
pequeño trabajos
especializados
Requiere apoyo
o manejo
humano
Cortadora
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HERRAMIENTAS
Herramientas:
Material de
hierro o acero Instrumentos
usados por el
ser humano
Trabajos menores
de soporte
manual
Todo tipo de
trabajos
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS Y MAQUINARIA: OTROS
MEZCLADORA GRUPO PERFORADORAS TORRES DE
Producción de ELECTRÓGENO Perforan rocas. ILUMINACIÓN
concreto. Generador Se requiere de Suministrar luz
Móviles y fijas eléctrico. uso eléctrico. artificial en caso
En caso de de no contar
Variedad de con energía de
capacidad déficit de
energía la red. Rotan
eléctrica. 360°
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONCRETO: DEFINICIÓN
Cemento
MEZCLA
Arena
Agregado gruesa
fino
Concreto
Agregado
Piedra
grueso
Agua
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONCRETO: NORMA E.060
Concreto fresco debe ser Concreto debe ser durable
trabajable sin segregarse y resistente a condiciones
ni exudar de exposición
Criterios
La resistencia de Concreto debe ser
compresión requerida se económico y compatible
obtendrá a los 28 días con su respectiva calidad
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONCRETO: TIPOS
BOMBEABLE PREMEZCLADO PREFABRICADO AUTO- POROSO
Es un concreto Se prepara en Se fabrica con NIVELANTE Es altamente
con excelente una planta anticipación en Es bastante permeable.
manejabilidad previamente y planta y facilita fluido por el Permite el paso
y requiere el se transporta su colocación. contenido de del agua y evita
uso de equipo hasta la obra. aditivos inundaciones.
de bombeo. plastificantes.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONCRETO: CONSIDERACIONES PREVIAS AL VACIADO
1. Habilitación del
2. Habilitación del
encofrado de
3. Habilitación de la
4. Verificación de los
acero, de acuerdo a zona de trabajo equipos e
acuerdo a los planos
los planos (libre de (limpieza y implementos a usar
(uso de
suciedad) nivelación) para el vaciado
desmoldante)
5. Verificación de los
materiales a usar
6. 7. 8.
Colocación del Colocación del Colocación de la
(cantidades de
encofrado acero mezcla de concreto.
acuerdo a
dosificación)
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONCRETO ARMADO
Concreto
Concreto Acero
armado
Alta resistencia a Alta resistencia a
la compresión la flexión
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS DE CONCRETO ARMADO: ACERO
Hierro
Barras de acero estructural
Oxígeno Carbono
Sección transversal: circular
Aleación Acabado: corrugado
Azufre Silicio Limite de fluencia: grado
Fósforo
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS DE CONCRETO ARMADO: ACERO - GRADO
- Norma Técnica Peruana 341.031-A-42. Acero Grado 60
- Norma ASTM A615 Acero Grado 60
- RNE – E.060
Esfuerzo de fluencia (fy)
4200 Kg/cm2
Esfuerzo último (fu)
6300 Kg/cm2
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS DE CONCRETO ARMADO: ACERO EN OBRA
Almacenaje: Aspectos comerciales:
Varillas (und)
Peso (Kg)
Transporte:
Long. = 9 metros
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OBRAS DE CONCRETO ARMADO: CORROSIÓN
1 2
MALA CALIDAD DEL INSUFICIENTE
CONCRETO RECUBRIMIENTO
• Excesiva porosidad del • Falta de recubrimiento
concreto. • Recubrimiento mínimo.
• Errores de dosificación. • Acero expuesto.
• Colocación del concreto,
proceso constructivo.
3
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ENCOFRADO: DEFINICIÓN
ENCOFRADO
MOLDE
Dar forma Estructura Contener el
(molde) concreto
Calidad
Sometido a Peso propio
cargas
Seguridad
Cargas vivas
Economía
Empuje de concreto
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ENCOFRADO: CLASIFICACIÓN
TIPO DE ACABADO:
Acabado de concreto
caravista
Acabado para revestido
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ENCOFRADO: CLASIFICACIÓN
MATERIAL:
Moldes plásticos Moldes metálicos Moldes de madera
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I ALBAÑILERÍA: SIMPLE – ARMADA –
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONFINADA
ALBAÑILERÍA ALBAÑILERÍA ALBAÑILERÍA
SIMPLE ARMADA CONFINADA
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA CONFINADA
ELEMENTOS
ALBAÑILERÍA DE ALBAÑILERÍA
SIMPLE CONCRETO CONFINADA
ARMADO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA CONFINADA: VENTAJAS
1.
• Resistente a eventos sísmicos.
2.
• Permite construcciones de hasta 5 niveles o 15 metros de
altura aproximadamente.
3.
• Buenas propiedades térmicas y acústicas.
4.
• Alta resistencia al fuego por el uso de materiales
incombustibles.
5.
• Técnica de construcción mas utilizada que permite
conseguir fácilmente mano de obra de calidad.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I ALBAÑILERÍA CONFINADA:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
DESVENTAJAS
1.
• El espesor del muro disminuye el área de los
ambientes.
2.
• Diariamente solo se puede construir 1.30
metros de la altura del muro.
3.
• No se permite modificaciones posteriores en
la zona del confinamiento.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: FUNCIÓN
ESTRUCTURAL ARQUITECTÓNICA
- Separar ambientes
- Soportar cargas
- Dar forma a los
- Transferir cargas
ambientes
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: CLASIFICACIÓN
POR SU AMARRE O APAREJO:
En soga
EN SOGA:
• Espesor del muro = Ancho del ladrillo
DE CABEZA:
• Espesor del muro = Largo del ladrillo
DE CANTO: De cabeza
• Espesor del muro = Alto del ladrillo
LARGO
De canto
ALTO
ANCHO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: RECOMENDACIONES
HUMEDECER LAS UNIDADES: PREPARAR SOBRECIMIENTO:
Sobrecimiento
Primera hilada
La superficie de asiento debe ser preparada
Un día previo al asentado se
con anticipación, estar libre de polvo, con la
debe humedecer los ladrillos
superficie rugosa y ligeramente humedecida
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: RECOMENDACIONES
RESPETAR ALTURA DIARIA: TRASLAPE DE LADRILLOS:
Diariamente se podrá Debe existir traslape entre las
construir una altura de 1.3 m. hiladas consecutivas.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: RECOMENDACIONES
DENTADO DEL MURO: INSTALACIONES – TUBERIAS:
El dentado debe ser constante y No debe picarse el muro, sino dejar el
debe ser de 5 cm como máximo y espacio, colocar la tubería asegurada y
2.5 como mínimo. colocar concreto. (falsa columna)
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALBAÑILERÍA: RECOMENDACIONES
REFUERZO HORIZONTAL: CONSTANTE VERIFICACIÓN:
También conocidas como mechas. La verificación de la verticalidad y
Deben ir cada 3 hiladas y tener un horizontalidad del muro debe ser en
gancho de 10 cm aproximadamente cada hilada
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
¿Alguna pregunta?
Mg. Jeniffer Torres Almirón
TEORÍA
CONSTRUCCIÓN II
GRACIAS