[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas182 páginas

Evaluacion de Cemento

El documento resume los conceptos fundamentales sobre evaluación de cemento. En 3 oraciones: 1) La evaluación de cemento mediante herramientas acústicas como el CBL mide la adherencia del cemento entre el casing y la formación. 2) El CBL usa ondas acústicas compresionales para generar un perfil que indica zonas con buena o mala adherencia del cemento. 3) El tiempo de tránsito de las ondas acústicas entre el transmisor y receptor depende de las propiedades acústicas de los materiales atravesados y es us
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas182 páginas

Evaluacion de Cemento

El documento resume los conceptos fundamentales sobre evaluación de cemento. En 3 oraciones: 1) La evaluación de cemento mediante herramientas acústicas como el CBL mide la adherencia del cemento entre el casing y la formación. 2) El CBL usa ondas acústicas compresionales para generar un perfil que indica zonas con buena o mala adherencia del cemento. 3) El tiempo de tránsito de las ondas acústicas entre el transmisor y receptor depende de las propiedades acústicas de los materiales atravesados y es us
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 182

EVALUACION DE CEMENTO

Ing. Pascual Simeone


Porqué se cementa el casing?
ƒ Brinda un soporte mecánico y protección al
casing (colapso,
(colapso corrosión
corrosión, daño en las
perforaciones subsiguientes)

Aisla hidráulicamente distintas zonas


permeables (Restringe el flujo de fluídos en el
espacio casing
casing-formació
formació
ón)

2
Trabajo de Cementación

ƒ El collar flotante actúa como una válvula


unidireccional evitando que el cemento
retorne por el casing.

ƒ El tapón inferior empuja al collar, cuando


éste se rompe, permite el flujo de
cemento.
cemento

ƒ El tapón superior empuja al inferior


resultando en un dramático aumento de la
presión, concluyendo el desplazamiento.

3
Consideraciones para mejorar
ell trabajo
t b j d de cementación
t ió

ƒ Centralizar el casing

ƒ Usar rascadores ppara remover el revoque


q

ƒ Desplazar el cemento con flujo turbulento

ƒ Mover el casing mientras se circula el cemento


(reciprocar)

ƒ Limpiar o lubricar el casing*

4
Composición del cemento

ƒ Básicamente compuesto de calcáreos y arcillas,


arcillas e
incluye agregados de óxidos de hierro y/o de aluminio
cuando no posee suficiente cantidad de arcilla.
arcilla

Estos materiales son finamente molidos, mezclados y


calentados a temperaturas entre 1450 y 1550°C en un
horno rotatorio y luego mezclados con una cantidad muy
controlada de yeso
eso para formar finalmente el cemento
Portland.

5
Aditivos
Son usados por una gran variedad de razones:

ƒ Para variar la densidad


ƒ Aumentar o disminuir el esfuerzo compresivo
ƒ Acelerar o retardar el fragüe
ƒ Reducir la viscosidad de la lechada
ƒ Controlar el régimen de filtrado
ƒ Puente para control de pérdida de circulación
ƒ Economía

6
Aditivos, clasificació
clasificación

ƒ Aceleradores
ƒ Retardadores

ƒ Extendedores { Reductores de densidad

I
Incrementadores
t d dde ddensidad
id d
ƒ Dispersantes

7
Incremento del rango del cemento con aditivos

8
Herramientas de Evaluación de Cemento

Ing. Pascual Simeone


Evaluació
Evaluaci ón del Cemento
Para que evaluar el cemento?

ƒ Determinar la efectividad de la adherencia del


cemento en el espacio anular entre el casing y la
formación.

ƒ Identificar intervalos con zonas aisladas.

10
Herramientas de evaluación de Cemento

ƒ Primera generación:
CBL (CEMENT BOND LOG)

ƒ Segunda
S d generación:

Ultrasónicas

ƒ Tercera generación:
Segmentadas

11
Primera generación - CBL
CEMENT BOND LOG

12
Evaluación del Cemento

ƒ CBL
Es lla herramienta
E h i acústica
ú i o sónica
ó i que se utiliza
ili
para medir la adherencia del cemento entre el casing y
la formación.
formación
La curva de amplitud de la onda de sonido
reflejada es máxima en cañería sin soporte y mínima en
los intervalos donde el cemento está adherido al casing
y a la formación.

13
Qué es el sonido?

ƒ El sonido es una onda de energía

ƒ No posee masa

ƒ Se necesita un medio conductor con cierta elasticidad


para poder
d transferir
f i esa energía.
í

14
Frecuencia y Período
Frecuencia (f) es cuántos ciclos ocurren en la unidad de tiempo y
se mide en Hertz.Hertz
Un Hertz = un ciclo por segundo

15
Elasticidad

Es la p
propiedad
p de la materia que
q hace se resista a la
deformación de su volumen y/o su forma (grado con que las
moléculas se mueven golpeándose entre sí)

16
Clasificación de las ondas

ƒ Ondas Compresionales

ƒ Ondas
O d T Transversales,
l de d C
Corte
t o Sh
Shear

ƒ Ondas de Stoneley

17
Características de las ondas
ƒ Onda Compresional:

La dirección de p
propagación
p g y la dirección de
compresión son paralelas.

Su velocidad esta relacionada con la densidad


del medio y su módulo de elasticidad.

Es la mas rápida de las ondas sonoras.

Pueden viajar a través de gases, líquidos y sólidos

18
Ondas Compresionales
Ondas-P las partículas vibran en la dirección de propagación

Compresión Roca sin afectar

Longitud de onda

(Rarefacción
Movimiento de las ) Expansión
Dirección de la propagación
partículas
19
Ondas Compresionales

20
Características de las ondas

ƒ Onda Transversal (Corte o Shear)

La dirección de propagación es perpendicular


al movimiento de las partículas.

Su velocidad está relacionada con la densidad y el módulo de


corte del medio.

Pueden viajar a través de sólidos únicamente

22
Ondas Transversales
Ondas-S las partículas vibran perpendicularmente a la propagación

Roca sin afectar

Longitud de onda

Movimiento de las Dirección de la Propagación


23 partículas
Ondas Transversales

24
Ondas: compresional y transversal

26
onda de Stoneley. Un tipo de onda de
interfase o de superficie, de gran
Tren de onda completo amplitud, generada por una
herramienta sónica en un pozo

Shear

Compresional

Stoneley

Primer Quiebre
Q

TT

C
Compresional
i l Shear
Sh St l
Stoneley
27
Propagación de las ondas

Receptor

Onda P Onda
P P P

Ond Ond
a a
S S
P P

Transmisor
28
El perfil de CBL utiliza solamente ondas compresionales

29
Interferencia Destructiva

ƒ Dos o más ondas sonoras se combinan creando una nueva (y


diferente)) combinación de onda sónica.

30
Transductores

ƒ Estos dispositivos cambian su forma generando una señal


acústica cuando se los somete a la acción de un campo
p
eléctrico o un campo magnético.

ƒ Las variaciones de presión generada por las ondas acústicas


producen variaciones eléctricas.

Esta particularidad hace que un transductor pueda ser empleado


como transmisor o como receptor.

31
Tipos de transductores

ƒ Piezoeléctricos

ƒ Magneto-estrictivos

32
Transductores Piezoeléctricos

-
T

33
Piezoeléctricos

34
Magneto-estrictivos

35
Comportamiento de las ondas
ƒ Leyes de Snell La ley de Snell dice que el
producto del índice de refracción
por el seno del ángulo de
M1 V1 M2 V2 incidencia es constante para
cualquier rayo de luz (o cualquier
onda electromagnetica)
incidiendo sobre la superficie
θ separatriz de dos medios

ФФ

Senθ V2 = SenФ V1

36
Recorrido de las ondas
Cuando el pulso de presión
sonora g
golpea
p la cañería,
parte de la energía es reflejada
y parte transferida al metal,
cemento y la formación
(refractada)

En cada interfase parte de


la energía es reflejada y parte
es transferida al medio
adyacente
d t

37
Recorrido de las ondas

38
Comportamiento de las ondas

ƒ Mientras la onda de energía acústica se propaga, el


medio que esta siendo atravesado le imprime un
cambio de carácter a dicha onda, resultando en una
p , la frecuencia y velocidad
alteración de la amplitud,
de la onda compresional que es propia de cada
medio conductor.

39
Onda Compuesta

40
Tiempo de Tránsito

ƒ Es el tiempo requerido para detectar en el receptor con una


amplitud
p suficiente,, el p
primer lóbulo de la señal acústica.

Primer Quiebre

TT

Disparo

Compresional Transversal Stoneley


41
42
Tiempo de Tránsito

43
Tiempo de Tránsito

44
Tiempos de Tránsito

45
Tiempo de Tránsito

ƒ El tiempo de tránsito es un buen indicativo de la


centralización de la herramienta, si se usa una escala
apropiada como por ej. 10µs por división.

ƒ Fitzgerald demostró que si el tiempo de viaje llega 4µs


más temprano
temprano, esto correspondería a una reducción de
la amplitud del 28.5%

46
Espaciado Transmisor - Receptor

ƒ La mayoría de los CBL utilizan un espaciado T-R


de 3 pies para la medición de amplitud y T-R
TR 5
pies para el perfil de densidad variable (VDL)

ƒ Ciertas herramientas utilizan sólamente un


p
espaciado T-R de 4 p
pies

47
Medición de amplitud

z La medición de
amplitud
lit d refleja
fl j lla
magnitud de la
energía acústica en
ell receptor, ell cuall
está ubicado a una
distancia fija del
transmisor.

48
Unidades de Amplitud

ƒ La Amplitud generalmente se presenta en el perfil en


milivolts (mV)

ƒ Algunos perfiles se presentan en unidades de


“CBL” (donde un valor de 100 corresponde a 100%
libre y 0 representa 100%
% de cemento))

49
Amplitud
La amplitud es usada para hacer una interpretación cualitativa de
la adherencia del cemento.

• Una amplitud muy alta indica que el revestimiento esta


relativamente libre para vibrar, por lo tanto cemento pobre.
• Una amplitud baja indica que el revestimiento esta
cementado, causando la absorción de la energía de la onda
acústica.
• Las mediciones de amplitud entre los valores máximo y
mínimos son función del porcentaje de adherencia al
revestimiento.

50
Interpretación de la Amplitud
Aumento de
amplitud

Cañería libre

Cementación parcial

Pobremente cementada

Sin cemento

Efectivamente cementada

51
Espectro acústico

Hay dos formas de presentar el espectro de energía:

ƒ Tren de Ondas (Signature)

ƒ Densidad Variable (VDL) ó Microsismograma

Ambos son el resultado de la misma medición física


proveniente del receptor lejano de 5 ’

52
Tren de Ondas (Signature)

53
Densidad Variable (VDL)

54
Densidad Variable (VDL)

55
Generació
Generaci ón del VDL

100

101
DEPTH
D

102

103

56
Signature - VDL

57
VDL - Secciones

58
Cuellos (Cuplas) en el VDL Cañería libre

59
Cañería Libre

60
Arribos de Formación

ƒ Generalmente ocurren
después que los de la cañería

ƒ Tienen algún carácter


(Ondulado)

61
Arribos de Ondas S
ƒ Ocurren más tarde que los arribos
compresionales (1.6 a 1.9 veces el tiempo
d lla onda
de d compresional)
i l)

ƒ Los cambios no siempre son paralelos


con respecto a los arribos de la
compresional

ƒ Son de mayor amplitud (bandas


más
á oscuras))

ƒ Generalmente de frecuencia más


j q
baja que los compresionales
p
ƒ Su presencia es indicio de buena
adherencia cemento-formación

62
Cementación parcial

63
Formaciones Rápidas

64
Buena adherencia al casing,
mala adherencia la formación

65
Calibración
ƒ La herramienta se coloca en el tanque de calibración y se
ajusta la lectura de amplitud a un valor especificado.
ƒ Con la herramienta detenida en un punto de cañería libre,
se ajusta la amplitud para que lea el valor
correspondiente
di t para esa cañería.
ñ í
ƒ Algunas herramientas constan de un PULSO DE CAL
usado para compensar diferentes resistencias de línea y
cuando se encuentra en el tanque de calibración.

66
Tanque de calibración

Generalmente hecho de casing


de 5 1/2”, 15.5# con cabezal de
presión inferior y superior
para presurizar a 500 psi

Puede ser portable o estar


construído en un pozo

67
Ejemplos
Casos típicos:

ƒ Buen cemento
ƒ Tope de cemento
ƒ Canal / Microanillo
ƒ Formaciones rápidas
ƒ Caňería libre
ƒ Cementación parcial
ƒ Mala adherencia

68
Buen cemento

ƒ Baja amplitud

ƒ TT salta a arribos tardíos

ƒ Sólo
Sól arribos
ib ded formación
f ió
en el VDL (no hay señal
de cañería)

69
Tope de cemento

ƒ Transición de bajo a alto en la


amplitud

ƒ TT se va a leer PPT

ƒ Solo arribos de formación y solo


arribos de casing en el VDL

70
Canal / Microanillo

ƒ Amplitud
p media

ƒ TT lee PPT

ƒ Arribos en el VDL tanto del


casing
g como de la formación

71
Formaciones Rápidas

• Los arribos de formación


llegan antes o casi al
mismo tiempo que los
arribos de cañería

72
Cañería Libre

• Arribos paralelos
p
y estables en el
tiempo

• Señal de alta
amplitud

• Tiempo de
Tránsito
coincidente con
el predictivo

73
T
Tope de
d cemento
t

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
Presión de sup. 0 psi Presión de sup 1000 psi.

89
90
91
Evolució
Evolución de la Htas. de CBL

1 receptor
p R

3 a 4 pies
i

1 transmisor T

92
Evolución de la Htas. de CBL
Dos Receptores

Receptor Lejano 5’
5’ R

VDL

RR
Receptor Cercano 3’
3’
Amplitud

Transmisor T

93
Herramientas de atenuación

ƒ Algunas herramientas miden directamente atenuación, de este modo


la medición se independiza
p de la sensibilidad de los receptores,
p ,
puesto que se toma la relación de amplitudes entre receptores
cercano y lejano al transmisor.

ƒ Duplicando la medición con otro juego de transmisor-receptores, la


lectura se compensa

Reduce además el efecto de una ligera descentralización

94
Evolución de la Htas. de CBL

Dos Transmisores
T1

Tres Receptores
p A11
R1

A12 A21
BAL® R2

R3
A22
A21.A12 T2

A=
A11.A22

95
Resolución de problemas típicos

Ing. Pascual Simeone


Trabajo Práctico

Resolución de problemas típicos

97
Problema No 1
Identificar y explicar que
condiciones de cemento
se encuentra al
intervalo registrado
• Alta amplitud ≈ 65 mV
• Efecto chevron de cuplas en el VDL
• Tiempo de tránsito constante
excepto en las cuplas
• Sólo arribos de casing en el
VDL (no hay arribos de formación)

Cañería Libre

98
Problema No 2
Identificar y explicar que
espaciamiento tiene la Hta.
del registro mostrado
• La distancia entre cambios
significativos
g de la amplitud
p
en la cuplas es de 3 pies,
indicando que fué registrado
con un espaciado de 3 pies
• La distancia entre cambios
significativos del VDL en la
cuplas es de 5 pies, indicando
que fué registrado con un
espaciado de 5 pies

99
Problema No 3
Observando el VDL
determinar el valor
del tiempo de
tránsito del arribo
de casingg

TTT ≈ 350 µSeg

100
Problema No 4

Identificar y
explicar que
espaciamiento
tiene la Hta. del
registro
mostrado

Espaciado = 4 Pies

101
Problema No 5
Identificar y explicar que
condiciones de cemento
se encuentrat all
intervalo registrado

Amplitud baja
Sin arribos de casing
Sólo arribos de fluído

Buena adherencia al
casing, pobre adherencia
a la formación
102
Problema No 6
Identificar y explicar que
condiciones de cemento
se encuentra al intervalo
registrado

Ampltud promedio
~ 3 mV

Arribos de formación
y de casing

Presencia de canales
y/o microanillos
y

103
Factores que afectan la
medición de la amplitud
p

ƒ Tamaño y espesor
p del casing
g
ƒ Esfuerzo compresivo del cemento
ƒ Espesor del cemento
ƒ Tipo de cemento
ƒ Tiempo de fragüe del cemento
ƒ Descentralización de la herramienta
ƒ Microanillos

104
Centralización

ƒ La característica omnidireccional de los


transductores requieren de una adecuada
centralización para asegurar que el primer
arribo llegue
g simultáneamente en todas las
direcciones.

105
Centralizada Descentralizada

106
Descentralización

50%

107
Problema No 7
Observando la curva
de Tiempo de Tránsito
determinar y explicar
si la hta. está correcta-
mente centralizada

T.T. Constante ≈ 250 µS

T.T. Consistente con los


arribos en el VDL

Hta. centralizada

108
Problema No 8
Observando la curva
de Tiempo de Tránsito
determinar y explicar
si la hta. está correcta-
mente centralizada

Saltos de ciclo del T.T.


no acordes
d con llos arribos
ib
observados en el VDL

Hta. mal centralizada

109
Problema No 9
Que conclusiones se
derivan del perfil
observado?

Curva de amplitud baja,


indicando buena adhe-
rencia al casing
El VDL muestra arribos
de formación indicando
buena adherencia ce-
mento-formación
El VDL no muestra
arribos de cañería in-
dicando buena adhe-
rencia cemento-casing

Buen cemento
110
Problema No 10
Asumiendo que la hta. se
encuentra bien centralizada,
que hace que el T.T. varíe
constantemente?

La señal medida proviene


de la formación y el T.T.
es variable
variable.

T.T.= f (ρ ; Φ)

111
Problema No 11
En que condiciones de
cemento se encuentra
al intervalo registrado?
g

Amplitud media ≈ 30 mV

Distorsión del VDL en las cuplas

Arribos de casing en el VDL

Cementación parcial

112
Problema No 12
ƒ Explique las condiciones del cemento en el intervalo registrado

113
114
WHP=0 psi WHP=1k psi
Problema No 12

No se observan cambios en la amplitud ni en el VDL


VDL,
descartando así la posibilidad de microanillos

Se observa la presencia de canalizaciones

115
Problema No 13
ƒ Explique las condiciones del cemento en el intervalo registrado

116
117
WHP=0 psi WHP=1k psi
Problema No 13
ƒ Explique las condiciones del cemento en el intervalo registrado

S observan
Se b cambios
bi en lla amplitud
lit d (d
(de ~10
10 mV
V a 2 mV)
V)
y en el VDL desapareciendo ciertos arribos de casing
variando
i d en 1000 psii lla WHP

Se observa la presencia de microanillos

118
Problema No 14
Identificar las condiciones
de cemento del registro de
la figura

Arribos de casing muy


próximos a los de
formación

Formación rápida

119
Tercera generación de Htas..

Herramienta Segmentada

120
Herramienta de adherencia Segmentada

ƒSBT
Una avanzada tecnología de patín logra la
evaluación p
periférica de 360 g
grados

• Identifica cementación parcial

• Ubica canalizaciones
• Puede utilizarse en lodos pesados y aire
. o espuma
.

121
Segmented Bond Tool

122
SBT

La sección de patines del SBT usa seis brazos motorizados, permitiendo


mediciones en la pared interior del casing asegurarando una evaluación de
cemento completa en diámetros de 4 4.5
5” a 16”
16 (114 to 406 mm)
mm).
124
SBT - Subciclos
Los transductores acústicos están montados en seis patines
posicionados en contacto con la pared interior del casing y
proveen mediciones compensadas de atenuación

T T T

R R R
6 1 2 3 4 5
R R R

T T T
126
Subciclos

127
Subciclos

128
Compensación

T1 T T

R2 R R
6 1 2 3 4 5
R R3 R

T T4 T

129
Compensació
Compensaci ón

At1= 20 log A13


T1 D A12
A12
R2 At2= 20 log A42
A13 D A43
A42 D
R3

A43
A= 10 log A13A42
D A12A43
T4

Las atenuaciones A13 y A12 utilizan el mismo receptor T1 , A43 y A42 el


receptor T4, siendo la medición función de la relación de amplitudes,
ell resultado
lt d es iindependiente
d di t ded la
l sensibilidad
ibilid d d
de llos receptores
t

130
Características
• Una técnica especial de enfoque usa dos
elementos transmisores para elevar la
energía acústica y controlar la
direccionalidad de los patines y
transmisores de VDL .

• El elemento más lejano


j al receptor
p es
disparado primero. El nivel de sonido es
reforzado en la misma dirección cuando el
segundo elemento es disparado luego de un
preciso retardo. Como resultado, la energía
acústica efectiva es incrementada cuatro
veces
veces.

131
Características

ƒ Al ser una herramienta de patines, es insensible al tipo de fluído de


pozo.
p
ƒ Puede registrarse el mapa de cemento con el pozo vacío.
ƒ Tolera un moderada decentralización
ƒ Para diversas condiciones de pozo se especifica la posición y
numero de centralizadores para asegurar calidad en la adquisición
de datos
ƒ Orientación de mediciones via acelerómetro bidimensional
ƒ Rango de medición 0-25 dB/ft
ƒ Controlado por microprocesador

132
Cálculo de compresibilidad del cemento

133
Interpretación

9 Db/ft

7”, 23#

134 0.31”
Características
El rango de medición es de 0 a 25 db/ft, totalmente
compensados en todo el rango.
Lodo Pesado o con Gas: El SBT escencialmente no es afectado
por fluídos del pozos dado que sus patines están en contacto con la
pared del casing. Puesto que el SBT no es afectado por arribos de
l d puede
lodo, d usarse efectivamente
f ti t en ttuberías
b í de d gran diá
diámetro
t y
registrar un pozo con diferentes diámetros en la misma bajada.
Formaciones Rápidas: Las htas. convencionales producen
resultados inválidos en ciertas formaciones rápidas (ej., calizas
duras y dolomitas con Δt de hasta 43 us/ft). El corto espaciamiento y
las tempranas ventanas del SBT no permiten distancia suficiente
para que los arrivos de formaciones rápidas se superpongan a los
arribos de tubería.

135
136
137
138
CAMa-8 Squeeze entre 9 5/8” y 7”

139
Perfilaje Pre y
Post punzado

ƒ Esta modalidad
permite evaluar las
consecuencias del
punzado en cuanto a
la integridad del
cemento

140
141
Combinacion de
VDL con Signature

ƒ Posibilidad de
combinar Variable
Density Log (VDL)
y signature en la
misma
presentacion

142
Ejemplo 1 SBT Ejemplo 1 CBL
Ejemplo 2 SBT Ejemplo 2 CBL
Ejemplo 3 SBT RAL
Ejemplo 4 SBT
Ejemplo 5 SBT

143
Comparación
SBT CET PET

- Evaluación de cemento segmentada x x x


- Detección de canales vs.aislación
vs aislación hidráulica x x x
- Orientación x x x
- Microprocesador de fondo x x x
- Interpretacion simple y directa de los datos x
- Evaluación de 360º, a casing de 4-1/2” a 16” x
p
- Medición de atenuación compensada x
- Rango dinámico de 0 - 25 db/ft x
- Evaluación cualitativa de cemento a la formación x * *
- Perfil en cañerías de distinto OD en una sola pasada x
- Medición hecha en el interior de la pared del casing x
- No es afectada por gas, lodo pesado, o fluidos. x
- No es afectada por formaciones rápidas x
- Medición de la pared del casing x x
144
Factores que afectan la
medición de la amplitud
ƒ Tamaño y espesor del casing
ƒ Esfuerzo
f compresivo del cemento
ƒ Espesor del cemento
ƒ Tipo de cemento
ƒ Tiempo
Ti de
d fragüe
f ü del
d l cemento
t
ƒ Descentralización de la herramienta
ƒ Microanillos

146
Tamaño y espesor del casing

147
ƒ AGREGAR ESFUERZO COMPRESIVO

148
Espesor de cemento
Resultados empíricos
demuestran que la amplitud
es mínima (atenuación máxima)
cuando el espesor
de cemento excede los ¾”

Bajo estas condiciones la


atenuación es del orden de
13 dB/pie

149
Esfuerzo compresivo
del cemento

150
Tiempo de fragüe

151
152
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Tiempo de fragüe

153
Centralización

ƒ La característica omnidireccional de los


transductores requieren de una adecuada
centralización para asegurar que el primer
arribo llegue
g simultáneamente en todas las
direcciones.

154
Centralizada Descentralizada

155
Descentralización

50%

156
Microanillos
ƒ Se trata de un pequeño espacio anular entre el
casing y el cemento,
cemento del orden de 00,11 a 0,4
0 4 mm

ƒ El cemento no esta adherido a la cañería, pero sí


a la formación

ƒ El sellado hidráulico es lo suficientemente


bueno p
para aislar los intervalos
157
Causas de microanillos

ƒ Pérdida de presión de mantenimiento del casing durante su


g ,p
fragüe, permitiendo así q
que el casing
g se contraiga
g
ƒ Expansión térmica de la cañería durante el fragüe
ƒ Contracción térmica de la cañería como resultado de llenar el
pozo con fluído frío antes del perfil
ƒ Agentes contaminantes como grasa y/o barnices en la superficie
externa del casing*
ƒ Cementaciones correctivas (Squeeze)
ƒ Reducción de la densidad del fluído al momento del perfil

158
Expansión

0 0034” = 0.086
0.0034” 0 086 mm

159
Eliminació
Eliminaci ón de microanillos
ƒ Correr el CBL con presión aplicada en superficie elimina los
efectos de microanillos

160
Ejemplo de microanillos

161
Ejemplo de microanillos

N pressure
No W/ pressure

162
Procedimiento para determinar
la presió
presión en superficie
ƒ Correr la hta. sin presión aplicada en superficie
ƒ Identificar una zona potencial de microanillos
ƒ Posicionar la herramienta CBL en dicha zona
ƒ Realizar un registro en modo tiempo
ƒ Aplicar presión en superficie
ƒ Monitorear la curva de amplitud del CBL hasta que termine
de disminuir en valor
ƒ Detener el incremento y registrar con esa presión

163
Microannulus - Causes

n Holding Pressure on the Casing


n Thermal Expansion of the Pipe
n Thermal Contraction of the Pipe
n Contaminants on the External Surface of
C i
Casing
n Squeeze Cementing
n Reduction of Fluid Density when Logging

164
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Minimizing a Microannulus
n Bump the plug with water, then pressure test the
casing before the cement sets, and release pressure
before setup p occurs. Do onlyy if the cement head can
withstand the pressure and the plug will hold.
n If not, preplan the job to hang off the casing. Close the
blind rams and pressure test before the cement sets.
n Consider the fracture gradient pressure below the
shoe and limit the pressure used to test the casing.
n Make a bit and scraper run and displace water with
completion fluid. This will increase the hydrostatic
pressure in the casing.
n Run without pressure over the zone of interest. If
good, the completion fluid will eliminate a
microannulus through g the life of the well.
n If pressure is needed, follow the earlier procedure.
165
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Interpretation Wrap Up

Although the SBT is a more complex


instrument than a conventional CBL,
CBL it
is not affected by many conditions
downhole which seriously y degrade
g
other cement evaluation devices.

So, as long as quality practices are


adhered to, the SBT results are far
easier
i to
t interpret
i t t and
d provide
id more
information than otherwise would be
obtained
obtained.
166
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Example Interpretation

n Casing
C i SiSize = 4-1/2”
4 1/2” 11
11.60#;
60# WT = .252”
252”
n Cement Compressive Strength = 2,500
psii above
b 6500’
n Cement Compressive Strength = 400
psii below
b l 6,500’
6 500’
n Openhole size = 7.875”
n Matrix = Limestone
n Cement curing time = ??
167
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Log Example – Free Pipe

168
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Log Example – 400 PSI Bond

169
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Estimating High / Low Cut Offs

400 PSI
Compressive
St
Strength
th Cement
C t

High = ~7 dB/ft

[(7-.5)*.8]+ .5 = 5.7 dB/ft


High Cut Off

[(7-.5)*.2]+ .5 = 1.8 dB/ft


Low Cut Off

FP = ~.5
5ddB/ft
/t

170
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Log Example–
Example–2500 PSI Bond

171
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Estimating High / Low Cut Offs

2500 PSI
Compressive
Strength Cement

High = ~14 dB/ft

[(14-.5)*.8]+ .5 = 11.3 dB/ft


High Cut Off

[(14-.5)*.2]+ .5 = 3.2 dB/ft


Low Cut Off

FP = ~.5 dB/ft

172
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Test Well Results

CONOCO TEST WELL

SBT Proven in Test Wells with Known Anomolies

173
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Conoco Test Well
Conoco 33-5 Kay County, Oklahoma
13-3/8” - 68 lb/ft - K55
Polyurethane Coating on 6 Casing Joints
Log
Depths
1011
42.86 42 in.
1055
42.71 21 in.
1097
34 in.
43.04 14 in.
1140
14 in.
43.61 11 in.
1184
11.5 in.
47.11 6 in.
1230
5 in.
46.83 4 in.
1281
1.5 Float Collar

42.93 Polyurethane
Coating 1322
44.18 (1/8 in. Thick)

174 1.58 Float Shoe 1368


Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Conoco Test Well Log

Primary Log Segmented Array


0 GR (API) 150 10 ATMN (dB/Ft) 0 0 RB (Deg) 360
10 ATTAR (dB/Ft) 0 ATC1 ATC2 ATC3 ATC4 ATC5 ATC6
0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9
Depth Depth
(dB/Ft)
Feet Cement Map Feet
VDL 3 4.3 5.7 7
200 μsec 1200

1000 1000

1050 1050

1100 1100

175
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Conoco Test Well Log

Primary Log Segmented Array


0 GR (API) 150 10 ATMN (dB/Ft) 0 0 RB (Deg) 360
10 ATAV (dB/Ft) 0 ATC1 ATC2 ATC3 ATC4 ATC5 ATC6
D th
Depth D th
Depth
0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9
Feet Feet
Cement Map (dB/Ft)
VDL 3 4.3 5.7 7
200 μsec 1200

1150 1150

1200 1200

1250 1250

176
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Specifications

Diameter 3-3/8 in.


Length
L th 33 2 ft
33.2
Weight 481 lbs
Temperature Rating 350°
350°F*
Pressure Rating 20,000 psi
psi*
Min. Casing Size 4.5 in.
Max.
Ma Casing SiSizee 22 in.
in

* HPHT tools available – 4000 , 25,000 psi


177
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
Conclusions
The SBT service provides a detailed evaluation of the cement bond to
casing and formation in a wide range of pipe sizes, formations, and
b h l flfluid
borehole id environments.
i t Thi
This evaluation
l ti reduces
d uncertainties
t i ti
regarding the quality of the hydraulic isolation of producing zones,
allowing more efficient completion and production operations at minimum
costs.

178
Efficiency….Data accuracy….People-oriented service
SBT Interpretation Chart

179
Interpretation Pitfalls

• Different Designed Cement Compressive


Strengths
• Microannulus
• Insufficient Curing Time
• Cement Sheath less than 3/4 of inch /
Excentered Casing
• Cement Bonded to the Pipe but not Formation
• Gas Cut Cement

180
181
Ventajas adicionales

ƒ Herramienta de patines, la hace insensible


al tipo de fluido de pozo.
ƒ Puede registrar mapa de cemento con el
pozo vacio.
vacio
ƒ Tolera moderada decentralizacion

182

También podría gustarte