[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas20 páginas

T3 Documentos

El resumen describe un caso de una presunta mala praxis médica durante una cirugía de gluteoplastia. La agraviada sufrió dolores posteriores a la cirugía y exámenes posteriores encontraron que la prótesis se había movido. La fiscalía está investigando a la imputada, quien realizó la cirugía, para determinar si hubo negligencia médica. Se tomaron declaraciones a la imputada y agraviada, y se solicitan más documentos médicos para completar la evaluación forense.

Cargado por

Mallku Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas20 páginas

T3 Documentos

El resumen describe un caso de una presunta mala praxis médica durante una cirugía de gluteoplastia. La agraviada sufrió dolores posteriores a la cirugía y exámenes posteriores encontraron que la prótesis se había movido. La fiscalía está investigando a la imputada, quien realizó la cirugía, para determinar si hubo negligencia médica. Se tomaron declaraciones a la imputada y agraviada, y se solicitan más documentos médicos para completar la evaluación forense.

Cargado por

Mallku Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Caso N° xxxxxx

Fiscal Responsable: xxxxxx


FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
Disposición N° 03
Trujillo, 21 de abril del 2021
Dado cuenta: con la investigación preliminar seguida contra Andrea Pérez Uceda por la
presunta comisión del delito xxxx en agravio de Luisa Enríquez Temple; y
CONSIDERANDO:
Hechos:
A Inicios del año 2019, la agraviada Luisa Enríquez Temple visitó la clínica del Dr. Ruben
Pérez Valderrama en donde trabaja la imputada Andrea Pérez Uceda, quien es hija del
Dr. Ruben Pérez; siendo que en su consulta le indicó a la referida imputada que en el
año 2002 se realizó una operación de gluteoplastia y que si por el tiempo transcurrido
podía realizarse un "lifting" de glúteos (levantamiento de glúteos), respondiéndole la
misma que tendría que hacerle una nueva cirugía de cambio de prótesis de glúteos
(gluteoplastia) debido a que habían transcurrido más de 16 años desde que se realizó
dicha operación, siendo que como se había operado en la misma clínica iba a buscar
su historia clínica para saber el tipo y peso de los implantes que le habían colocado,
aceptando la denunciante tal sugerencia. Así mismo, indica que pasado unos días la
imputada Andrea Pérez Uceda le comunicó que no había sido posible ubicar su historia
clínica por lo que debía realizarse una resonancia magnética de glúteos, la cual se
realizó el 19 de junio de 2019 en Tomonorte, determinándose que todo estaba bien,
acordando con la referida imputada la realización de la cirugia de gluteplastia por el
monto de $3,300.00 la cual fue cancelada antes de la operación.
El día 01 de julio de 2019, previo examen de riesgo quirúrgico, a las 08:00 de la mañana
la imputada Andrea Pérez Uceda realizó la cirugía de gluteoplastia en la Clínica Plástica
Pérez, la misma que terminó a las 10:00 de la mañana, permaneciendo en la referida
clínica hasta el día siguiente en que se retiró en horas de la mañana con una faja
quirúrgica usada en este tipo de operaciones.
Que los chequeos post operatorios fueron normales hasta mes y medio después de la
operación en que se quitó la faja y empezó a sentir un dolor en el glúteo izquierdo que
se extendía a toda la pierna, tanto en el lado anterior como posterior, sintiendo que la
prótesis se movía y debido a que el dolor persistía, el 17 de septiembre de 2019, la
agraviada Luisa Enríquez Temple se comunicó, vía WhatsApp, con la señorita Sara
Trejo Córdova, secretaria de la Clínica, para pedir cita con la imputada Andrea Pérez
Uceda, respondiéndole al día siguiente que tenía disponibilidad para el día 20 de
setiembre de 2019, a las 09:30 horas de la mañana, pero debido al intenso dolor acudió
a la clínica sin previa cita, siendo evaluada por la referida imputada, quien le dijo que el
implante se había movido y que era necesario que le realice otra Intervención para retirar
la prótesis y colocarle otra, que no debía preocuparse porque es una operación sencilla,
que eso en algunas ocasiones suele pasar, consultándole a su anestesista qué
desinflamatorio debía recetarle. Que como el desinflamatorio no le quitaba el dolor
acudió a la Clínica SANNA, en donde pasó consulta con el Dr. Jorge E. Rojas Vera,
quien le prescribió una ecografía de estructuras blandas del glúteo izquierdo, la cual
tuvo como conclusión: "prótesis de glúteo izquierdo sin signo de rotura al momento del
examen".
El 1 de septiembre de 2019, en horas de la mañana se comunicó con la imputada Andrea
Pérez Uceda para indicarle que el dolor continuaba en el glúteo izquierdo y se extendía
a toda la pierna, indicándole esta que fuera a la Clínica en donde le indicó que la prótesis
seguía en movimiento, por lo que la referida imputada por teléfono le consultó el caso a
un colega, quien le indicó que posiblemente había hecho el bolsillo donde va la prótesis
demasiado grande y que eso se corregía con otra cirugía. Luego de ello le mandó
hacerse otra ecografía con el Dr. Vargas López, debido a que la ecografía que se había
realizado en la Clínica SANNA era de mala calidad, por lo que se realizó otra ecografía
la cual dio como diagnóstico "Signos de prótesis de características habituales en región
glútea izquierda sin colocaciones asociadas". Siendo que al darse cuenta la agraviada
Luisa Enríquez Temple que la imputada Andrea Pérez Uceda no tenía claro lo que le
pasaba, viajó a Lima el 24 de septiembre de 2019, pasando consulta el día 26 del mismo
mes con el Dr. Leonardo Quezada Mogrovejo, cirujano plástico y estético, quien luego
de examinarla le prescribió que se haga una ecografía en la Clínica Javier Prado, por el
Dr. Rosario Martínez Cornejo, la cual se realizó el 30 del mismo mes, diagnosticando
"pequeña apertura de zona de ingreso en partes blandas de prótesis izquierda"; siendo
examinada la ecografía por el Dr. Quezada Mogrovejo, este le recomendó no realizarse
otra cirugía, ya que el músculo estaba demasiado debilitado por la anterior intervención
y realizar otra cirugía conllevaría a un círculo vicioso porque el músculo volvería a
desgarrarse, recomendándole un tratamiento para aliviar el dolor por el movimiento de
la prótesis y que posiblemente pueda cerrar la apertura en el transcurso de los meses.
El Informe Médico del Dr. Quezada Mogrovejo, de fecha 07 de noviembre de 2019,
concluye: "Dehisencia de sutura de músculo glútea izquierdo en relación a
antecedente quirúrgico", esto es que, existe un despegamiento de los tejidos
artificialmente unidos mediante suturas por fallo técnico que conducen a la separación
de los bordes de la sutura y a la fuga del contenido orgánico que tenga. Se recomienda
realizar terapias físicas hasta el octavo mes postoperatorio.
Los elementos de convicción que nos permiten disponer la formalización y continuación
de la investigación preparatoria, y que han sido incorporados a la carpeta fiscal, son: a)
la declaración de la investigada Andrea Pérez; b) la declaración de la agraviada; c)
Resonancia Magnética de glúteos realizada a la agraviada Luisa Enríquez de fecha 19
de junio de 2019 (antes de la operación)1, d) la historia clínica de la agraviada; el
certificado médico legal N° 13055-RM.

1
Se acredita el estado de la agraviada antes de la operación materia de cuestionamiento. Se evidencia
que los implantes o prótesis no se encontraban en mal estado.
DECLARACIÓN DE LA IMPUTADA ANDREA PÉREZ UCEDA

Siendo las 14:00 horas del 23 de marzo del 2021, ante la fiscalía xxxxx de la libertad
concurre la investigada Andrea Pérez Uceda con DNI xxxxx en la investigación seguida
en la CF N° xxxxx, a efectos de proceder a declarar, se le hace conocimiento de sus
derechos conforme a ley, siendo que dispuso lo siguiente:
PREGUNTAS:
(…)
¿existe la posibilidad de que la rotación del implante se deba a que el bolsillo
realizado haya sido demasiado grande?
Respuesta: es una posibilidad y que colocó puntos para que ese bolsillo sea más
pequeño por eso es que esos puntos se hubieran abierto por algún movimiento brusco,
traumatismo o algún accidente que pudiera relacionarse con la apertura de ese espacio
que inicialmente no era un bolsillo demasiado grande para ese implante.
¿Qué otras causas podrían haber causado la lesión?
Respuesta: probablemente en los dos meses y medio de que la agraviada demoro en
regresar a la clínica a pesar de tener dolores -según refiere la agraviada-, podría haber
sucedido la apertura de la sutura.
DECLARACIÓN DE LA AGRAVIADA LUISA ENRÍQUEZ TEMPLE

Siendo las 15:00 horas del 23 de marzo del 2021, ante la fiscalía xxxxx de la libertad
concurre la agraviada Luisa Enríquez con DNI xxxxx en la investigación seguida en la
CF N° xxxxx, a efectos de proceder a declarar, se le hace conocimiento de sus derechos
conforme a ley, siendo que dispuso lo siguiente:
PREGUNTAS:
Ratifica los hechos formulados en su denuncia verbal y que han sido plasmados
en la formalización
Fecha: 10/09/2020
Hora: 10:41
CERTIFICADO MEDICO LEGAL N° 13055- RM
SOLICITADO POR: Fiscalia XXXX
PRACTICADO A: LUISA ENRIQUEZ

LOS PERITOS QUE SUSCRIBEN CERTIFICAN AL EXAMEN MEDICO PRESENTA:


APRECIACION MEDICO LEGAL:
A-PARA LA DETERMINACIÓN MÉDICO LEGAL, SE REQUIERE LO SIGUIENTE:
1.- EL TIPIADO DEL MANUSCRITO DE LA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA DE LA
Clínica de cirugía plástica Pérez; PORQUE NO ES LEGIBLE LA MAYOR PARTE DEL
MANUSCRITO.
2.- LA GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA APLICADA A
LA PACIENTE.
3.- LA COPIA FEDATEADA DEL INFORME ANATOMOPATOLÓGICO DE LO
RETIRADO EN AMBOS GLÚTEOS, EL 01-07-2019.
4.- LA COPIA FEDEATEADA DEL RIESGO ANESTESIOLÓGICO CON SU HOJA
POST ANESTESIA EN LA UNIDAD RECUPERACIÓN POST ANESTESIA (URPA).
5.-LA COPIA FEDATEADA DE LA HOJA DE ORDEN DE INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA.
6.- LA COPIA FEDATEADA DEL INFORME DE LA ECOGRAFÍA SOLICITADA EL 21-
09-2019 EN TOMONORTE; LA ECOGRAFÍA DEL 30-09-2019, REALIZADA EN LA
Clínica Javier Prado de Lima; Y LA ECOGRAFIA, DEL 05-11-2019 EN LA Clínica Javier
Prado de Lima.
7.- LA COPIA FEDATEADA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LA Clínica Javier Prado de
Lima; Y DEL INFORME MÉDICO DEL DR. LEONARDO QUEZADA MOGROVEJO, DEL
07-11-2019.
8.- COPIAS (06) FEDATEADAS DE LA CARTA NOTARIAL, CURSADA A LA
DENUNCIADA CON FECHA 08-11-2019, Y COPIA (07) FEDATEADAS DE LA CARTA
NOTARIAL QUE LE CURSO LA DENUNCIADA, EL 12-11-2019.
9.- EN EL PRESENTE CASO DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD MÉDICA, SE DEBE
FORMULAR LAS PREGUNTAS PRECISAS EN TÉRMINOS MÉDICOS (Y NO
JURÍDICOS, COMO IMPERICIA, IMPRUDENCIA, NEGLIGENCIA E INOBSERVANCIA
DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS); PORQUE NO SE TIENEN LAS PREGUNTAS
MÉDICAS EN EL OFICIO RECIBIDO.
B.-DICHOS DOCUMENTOS Y/O PREGUNTAS DESCRITAS, SE REQUIERE
NECESARIAMENTE; PORQUE NO SE ADJUNTA EN EL OFICIO RECIBIDO.
CONCLUSIONES:

DESPUES DE EVALUAR LOS DOCUMENTSO RECIBIDOS, PARA LA


DETERMINACION MÉDICO LEGAL DE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD MÉDICA
EN EL PRESENTE CASO, SE REQUIERE LO SIGUIENTE:
1.- EL TIPIADO DEL MANUSCRITO DE LA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA DE LA
Clínica de cirugía plástica Pérez; PORQUE NO ES LEGIBLE LA MAYOR PARTE DEL
MANUSCRITO.
2.- LA GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA APLICADA A
LA PACIENTE.
3.- LA COPIA FEDATEADA DEL INFORME ANATOMOPATOLÓGICO DE LO
RETIRADO EN AMBOS GLÚTEOS, EL 01-07-2019.
4.- LA COPIA FEDEATEADA DEL RIESGO ANESTESIOLÓGICO CON SU HOJA
POST ANESTESIA EN LA UNIDAD RECUPERACIÓN POST ANESTESIA (URPA).
5.-LA COPIA FEDATEADA DE LA HOJA DE ORDEN DE INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA.
6.- LA COPIA FEDATEADA DEL INFORME DE LA ECOGRAFÍA SOLICITADA EL 21-
09-2019 EN TOMONORTE; LA ECOGRAFÍA DEL 30-09-2019, REALIZADA EN LA
Clínica Javier Prado de Lima; Y LA ECOGRAFIA, DEL 05-11-2019 EN LA Clínica Javier
Prado de Lima.
7.- LA COPIA FEDATEADA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LA Clínica Javier Prado de
Lima; Y DEL INFORME MÉDICO DEL DR. LEONARDO QUEZADA MOGROVEJO, DEL
07-11-2019.
8.- COPIAS (06) FEDATEADAS DE LA CARTA NOTARIAL, CURSADA A LA
DENUNCIADA CON FECHA 08-11-2019, Y COPIA (07) FEDATEADAS DE LA CARTA
NOTARIAL QUE LE CURSO LA DENUNCIADA, EL 12-11-2019.
9.- EN EL PRESENTE CASO DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD MÉDICA, SE DEBE
FORMULAR LAS PREGUNTAS PRECISAS EN TÉRMINOS MÉDICOS (Y NO
JURÍDICOS, COMO IMPERICIA, IMPRUDENCIA, NEGLIGENCIA E INOBSERVANCIA
DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS); PORQUE NO SE TIENEN LAS PREGUNTAS
MÉDICAS EN EL OFICIO RECIBIDO.
Fecha: 10/03/2022
Hora: 15:43
CERTIFICADO MEDICO LEGAL N° 005491.RM.AR
SOLICITADO POR: Fiscalia XXXX
PRACTICADO A: LUISA ENRIQUEZ

LOS PERITOS QUE SUSCRIBEN CERTIFICAN AL EXAMEN MEDICO PRESENTA:


1- RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LA Clínica de cirugía plástica Pérez
A-HISTORIA CLÍNICA DEL CONSULTORIO EXTERNO: EL 16-06-2019 (SIN HORA),
EN LA ENFERMEDAD ACTUAL SE DESCRIBIÓ QUE LA PACIENTE FUE OPERADA
DE GLUTEPLASTIA DE AUMENTO, EN EL 2002, PROBABLEMENTE DE 240 CC-260
CC (HACE 17 AÑOS). DIAGNÓSTICO: PORTADORA DE IMPLANTE DE GLUTEOS
DE 17 AÑOS. TRATAMIENTO: RETIROS Y COLOCACIÓN. GLUTEPLASTIA DE
AMBOS. 300 CC. VS
315CC
B-INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
1.- EN LA HOJA DE RIESGO QUIRÚRGICO, DEL 25-06-2019, SE CONCLUYO: RITMO
SINUSAL. SE RECOMENDO MONITORIZACIÓN DE FUNCIONES VITALES Y EKG.
2-TIENE SOLICITUD DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL CIRUJANO PLÁSTICO,
DEL 01-07-2019 (08 HORAS) CON EL DIAGNÓSTICO DE PORTADORA DE
IMPLANTES GLUTEOS DE 17 AÑOS, INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE
COLOCACIÓN DE IMPLANTES GLUTEOS Y RECAMBIO, TIEMPO OPERATORIO DE
03 HORAS; CIRUGIA ELECTIVA; Y CON ANESTESIA EPIDURAL Y SEDACIÓN.
3- EN LA HOJA DE ATENCIÓN PRE ANESTESIA, DEL 01-07-2019 (08 HORA), SE
DESCRIBE: TIPIFICACIÓN DE RIESGOS: GOLMAN IY ASA I. APTO PARA LA
CIRUGIA. INDICACIÓN DE ANESTESIA REGIONAL FIRMA Y SELLO DE BASTY
RODRIGUEZ SOTO MÉDICO ANESTESIOLÓGICO CON CMP: 24991 Y RNE: 10638.
4- TIENE LA HOJA DE MONITOREO DEL PACIENTE EN LA SALA DE
RECUPERACIÓN POST ANESTÉSICA Y LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA
SEGURIDAD DE LA CIRUGIA, DEL 01-07-2019.
5- HOJA DE REPORTE OPERATORIO: EL 01-07-2019, SU DIAGNÓSTICO
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO: PORTADORA DE IMPLANTES EN
GLUTEOS DE 17 AÑOS. CIRUGIA PROGRAMADA REALIZADA: CAMBIO DE
IMPLANTES Y REPOSICIÓN. ANESTESIA: EPIDURAL. TIEMPO DE DURACIÓN 04
HORAS (DESDE 08 A 12 HORAS). HALLAZGOS Y PROCEDIMIENTOS: NO
LEGIBLES PARCIALMENTE. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA, CON SU
FIRMA Y SELLO, POR Andrea Pérez Uceda, CIRUJANA PLÁSTICA CON CMP: 41034
Y RNE: 19238.
C-EVOLUCIÓN:
-LA EVOLUCIÓN DESDE EL 01-07-2019 HASTA EL 30-07-2019 (06 CONTROLES)
FUE FAVORABLE. -EL 19-09-2019, LA PACIENTE REFIERE QUE HACE 02 MESES
PRESENTA ROTACIÓN DE IMPLANTE DE GLUTEOS IZQUIERDO Y DOLOR EN
MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO. AL EXAMEN, IMPLANTE DE GLUTEOS
IZQUIERDO ROTADO Y (NO LEGIBLE) EN POLO SUPERIOR (NO LEGIBLE). PLAN:
SE LE INDICA REVISIÓN DE IMPLANTE PARA LA DISMINUCIÓN DEL ESPACIO DE
IMPLANTE EN SALA DE OPERACIONES. -EL 21-09-2019, LA PACIENTE ACUDE
POR DOLOR EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO POR ROTACIÓN DE IMPLANTE
IZQUIERDO. SE LE DEJA ORDEN DE ECOGRAFIA; SE LE INDICA CELEBREX Y
NORFLEX. -EL 24-09-2019, SE DESCRIBE QUE LA PACIENTE SE REALIZÓ LA
ECOGRAFIA DE GLUTEOS, NO SE EVIDENCIA COLECCIONES, E IMPLANTE DE
CARACTERÍSTICAS NORMALES. LA PACIENTE REFIERE QUE VIAJARÁ A LIMA Y
SE COMUNICARÁ CON LA DRA. A SU REGRESO.
-EL 02-10-2019, POR WHATSAPP, LA PACIENTE LE INFORMA QUE SE HA VUELTO
A SACAR OTRAS ECOGRAFIAS EN LIMA Y MUESTRA OTRA COSA DISTINTA A LA
TOMADA EN TRUJILLO.
-EL 03-10-2019, POR WHATSAPP, LE COMUNICÓ QUE ESPERA SUS
RESULTADOS DE EXAMENES AUXILIARES (ECOGRAFÍA) DE LIMA.
D.-INDICACIONES MÉDICAS: EL 01-07-2019 (01 PM), SE LE INDICÓ
HIDROELECTROLITOS PARENTERAL, METAMIZOL, TRAMAL, CEFTRIAZONA Y
GRAVOL. EL 01-07-2019 (07 PM), CON GRAVOL, RANITIDINA, CEFTRIAZONA,
ALPRAZOLAN. EL 02-01-2019. LE INDICA ALTA CON: ARAX, HANALGEZE, TRAMAL
Y CONTROL EN 03 DIAS.
E-AUTORIZACIONES. TIENE EL CONSENTIMIENTO PARA LA INTERVENCIONER
QUIRÚRGICAS U OTRO PROCEDIMIENTO
F-EXAMENES AUXILIARES: 1-EXAMENES DE LABORATORIO CLINICO: EL
HEMOGRAMA COMPLETO, CON LA SERIE ROJA, PLAQUETARIA Y BLANCA, Y
FORMULA DIFERENCIAL, TIENE LOS RESULTADOS NORMALES DENTRO DEL
RANGO REFERENCIAL. GS "O" Y FRH (+): PERFIL DE COAGULACIÓN CON
TIEMPO DE COAGULACIÓN, TIEMPO DE PROTROMBINA E INR, PRESENTA LOS
RESULTADOS NORMALES DENTRO DEL RANGO REFERENCIAL GLUCOSA
BASAL, UREA Y CREATININA SERICA, TIENE SUS RESULTADOS NORMALES
DENTRO DEL RANGO REFERENCIAL
2-EXAMENES POR IMÁGENES
EN EL INFORME DE ECOGRAFIA DEL INSTITUTO DE IMAGENOLOGIA EN LA
Clínica Javier Prado, Lima, FIRMADO POR EL MÉDICO RADIOLOGO ROSARIO
MARTINEZ CORNEJO CON CMP: 34027 Y RNE: 18049, CONCLUYO: A-EL 30-09-
2019, EN LA ECOGRAFIA DE REGIÓN GLUTEA, PRESENTA PROTESIS GLUTEA
BILATERAL SIN SIGNOS DE RUPTURAS Y COLECCIONES PERIFÉRICAS, Y
SIGNOS ECOGRÁFICOS SUGESTIVOS DE PEQUEÑA APERTURA DE ZONA DE
INGRESO EN PARTES BLANDAS DE PROTESIS IZQUIERDA, B.- EL 05-11-2019, EN
LA ECOGRAFIA DE REGIÓN GLÚTEA IZQUIERDA, TIENE PROTESIS GLUTEA
BILATERAL SIN SIGNOS DE RUPTURAS NI COLECCIONES PERIFÉRICAS, Y
DISMINUCIÓN DE APERTURA DE ZONA DE INGRESO EN PARTES BLANDAS DE
PROTESIS IZQUIERDA 11.-APRECIACIÓN MÉDICA:
LA PACIENTE TIENE EL DIAGNÓSTICO DE PORTADORA DE IMPLANTES EN
GLUTEOS DE 17 AÑOS Y EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CAMBIO DE
IMPLANTES EN GLUTEOS Y REPOSICIÓN, DEL 01-07-2019, EN LA Clínica de cirugía
plástica Pérez.
EN SU EVOLUCIÓN POST OPERATORIA, DEL 19-09-2019, EN DICHA Clínica, LA
USUARIA REFIERE DOLOR DE GLUTEO Y MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO.
-EN LA ECOGRAFIA DE REGIÓN GLUTEA REALIZADA EN LIMA, EL 05-11-2019, SE
CONCLUYO: PROTESIS GLUTEA BILATERAL SIN SIGNOS DE RUPTURAS NI
COLECCIONES PERIFÉRICAS NI COLECCIONES PERIFÉRICAS, Y DISMINUCIÓN
DE APERTURA DE ZONA DE INGRESO EN PARTES BLANDAS DE PRÓTESIS
IZQUIERDA
III-APRECIACIÓN MEDICO LEGAL
A-EL ACTO MÉDICO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CAMBIO DE
IMPLANTES EN GLÚTEOS Y REPOSICIÓN, DEL 01-07-2010, Y SU CONSECUENCIA
EVOLUTIVA POST OPERATORIA DE DOLOR EN GLUTEO Y MIEMBRO INFERIOR
IZQUIERDO EN LA PACIENTE, DEBE SER DETERMINADO POR LOS MEDICOS
ESPECIALISTAS DE CIRUGIA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL CMP (CONSEJO
REGIONAL I LA LIBERTAD) Y/O SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA PLÁSTICA,
RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA (SPCPRE): PORQUE EL PRESENTE CASO EN
ESTUDIO ES COMPLEJO B-DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO, DEBE
FORMULARSE LAS PREGUNTAS PRECISAS EN TÉRMINOS MEDICOS, DEL
PRESENTE CASO, COMO DETERMINAR LA ETIOLOGIA DEL DOLOR GLUTEO Y
MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO EN LA PACIENTE POST TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO DE CAMBIO DE IMPLANTE EN GLUTEOS Y REPOSICIÓN; PORQUE
NO SE FORMULAN EN EL OFICIO RECIBIDO.
C-EN EL TIPO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL DE RESPONSABILIDAD
MÉDICA, SE HACE LA VALORACIÓN CUALITATIVA Y NO CUANTITATIVA
D-SE DEBE ADJUNTAR LAS COPIAS FEDATEADAS DE LOS SIGUIENTES
DOCUMENTOS MÉDICOS: EL INFORME DE LA ECOGRAFIA DEL 19-06-2019, DE
TOMONORTE, TRUJILLO.
EL INFORME DE LA ECOGRAFIA REALIZADA EL 24-09-2019 EN TOMONORTE
TRUJILLO (SOLICITADO EL 21-09-2019 POR LA DRA. Andrea Pérez).
OLA HISTORIA CLINICA Y/O INFORME MÉDICO DEL DR. LEONARDO QUEZADA
MOGROVEJO, DEL 07-11-2019, DE SU CONSULTORIO Y/O CLINICA
DICHAS COPIAS FEDATEADAS DESCRITAS NO SE HALLAN EN SU HISTORIA
CLÍNICA RECIBIDA. CONCLUSIONES:
DESPUÉS DE ESTUDIAR LA HISTORIA CLINICA DE LA PACIENTE LUISA
ENRIQUEZ, DE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD MEDICA; MI OPINIÓN ES
1-EN LA CLINICA DE cirugía plástica Pérez, DEL 01-07-2019, EL ACTO MÉDICO DEL
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CAMBIO DE IMPLANTES EN GLUTEOS Y
REPOSICIÓN, Y SU CONSECUENCIA EVOLUCIÓN POST OPERATORIA CON
DOLOR EN GLUTEO Y MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO DE LA PACIENTE; DEBE
SER DETERMINADO POR LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS DE CIRUGIA PLÁSTICA
Y REPARADORA DEL CMP (CONSEJO REGIONAL I LA LIBERTAD) Y/O SOCIEDAD
PERUANA DE CIRUGIA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTETICA (SPCPRE);
PORQUE EL PRESENTE CASO EN ESTUDIO ES COMPLEJO.
2-SE DEBE ADJUNTAR LAS COPIAS FEDATEADAS DE LOS DOCUMENTOS
MÉDICOS DE LA PACIENTE DESCRITOS EN EL ITEMS DE APRECIACIÓN MÉDICO
LEGAL.
INFORME MEDICO
PACIENTE: LUISA ENRIQUEZ
FECHA: 07 DE NOVIEMBRE 2019
MEDICO: LEONARDO QUEZADA MOGROVEJO
Se evaluó paciente en consultorio externo el 26 de setiembre del 2019; quien acude
refiriendo dolor en glúteo izquierdo, dolor de característica constante, intensidad
moderada; que se exacerba al caminar y aumenta con la actividad física del día.
Antecedente de recambio de implante glúteo el 01 de julio de este año.
Esta se palpa en planos superficiales cerca de línea de incisión interglútea. Se indicó
ecografía de partes blandas de región glútea el 30 de setiembre del 2019 que informa
imagen de 4.x1.8x25mm de apertura de musculo glúteo izquierdo. En la ecografía de
control 05 de noviembre del 2019 se observa que esta apertura ha disminuido a
31x1.8x15mm de apertura de musculo glútea izquierdo.
En ambas ecografías también se informa que prótesis glúteas no tienen signos de
ruptura ni colecciones periféricas.
Se indica continuar con terapias físicas y observación hasta el octavo mes post
quirúrgico y luego determinar conducta a seguir.
Conclusión:
-Dehiscencia de sutura de músculo glúteo izquierdo en relación a antecedente
quirúrgico.
INFORME PERICIAL DE PARTE SOBRE CIRUGÍA DE GLUTEOPLASTÍA

Lima, 12 de diciembre de 2021


Señor Dr.
Fiscal xxx de la Fiscalia xxxxxx
Presente. -
Me es grato dirigirme a Usted a solicitud de la abogada xxxx, con colegiatura 52325, en
representación de la Dra. Andrea Pérez Uceda, con DNI 40319708, respecto de las
supuestas lesiones realizadas en la persona de Luisa Enríquez Temple,
presumiblemente a consecuencia de la cirugía de implante de glúteos realizada por la
Dra. Andrea Pérez Uceda con fecha 01 de julio de 2015.
El presente informe lo realizo como médico con registro CMP 08195 y especialista en
Cirugía Plástica, Reparadora y Estética con RNE 02995; con estudios en la especialidad
de Cirugía Plástica en la prestigiosa escuela del Profesor Ivo Pitanguy en Río de Janeiro,
Brasil; título de especialista por la Universidad Católica de Río de Janeiro; Miembro
Titular de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica; experiencia de más de 32 años con
la técnica quirúrgica "Gluteoplastia de aumento submuscular"; experiencia en docencia
universitaria de postgrado en base a Convenios de la Clínica Morillas con la Universidad
San Martín de Porres, Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional Federico
Villarreal y Universidad Nacional de Trujillo; publicaciones y ponencias sobre
Gluteoplastía de aumento submuscular en eventos científicos de la especialidad, tanto
en el Perú como en el extranjero.
ANTECEDENTES
1. Certificado médico legal N°: 013055 - RM con fecha 10 de setiembre de 2020.
2. Historia Clínica de la Clínica de Cirugía Plástica Pérez
3. Ecografía de partes blandas con fecha 30 de setiembre de 2019
4. Ecografía de partes blandas con fecha 05 de noviembre de 2010
ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN
Paciente de 45 años de edad, sexo femenino, que acudió el 16 de julio de 2019 a
consulta en la Clínica de Cirugía Plástica Pérez solicitando cambio de implantes glúteos
que fueron colocados en gluteoplastia de aumento realizada en el año 2002 (17 años).
En la evaluación realizada por la cirujana plástica, Dra. Andrea Pérez Uceda, encontró
implantes en ubicación alta. El plan quirúrgico de la cirujana fue bajar los implantes y
cambiar por un volumen mayor.
Según el reporte operatorio, el procedimiento para el cambio de implantes glúteos y su
reposición se realizó el 1 de julio de 2019 bajo anestesia regional. A través de un
abordaje interglúteo, se procedió a capsulotomía y retiro de implantes glúteos redondos
de 275 cc de la marca Silimed que se encontraban en un plano submuscular. Se realizó
revisión de los bolsillos, disección infero lateral y cierre en polo superior, en el cual se
describe como hallazgo hipotrofia de cobertura de piel y músculo hipotróficos,
predominando en el lado izquierdo. Se colocaron implantes glúteos de 325 cc de perfil
natural y se cerró la herida por planos.
Según lo descrito en la evolución, el paciente presentó edema moderado en la zona
durante los primeros días del postoperatorio. En su control del mes postoperatorio, el
paciente negó molestias y la cicatriz lucía normal. Sin embargo, en el control realizado
el 19 de septiembre de 2019 (81 días posteriores a la intervención), el paciente refirió
rotación del implante y dolor en miembros inferiores, lo cual fue verificado por la cirujana
en el examen físico. Se planificó una revisión quirúrgica.
DISCUSIÓN
La gluteoplastía de aumento en un plano virtual submuscular fue publicada y descrita
por primera vez en 1954 por el Dr. José Robles. Mi experiencia data desde 1998 cuando
iniciamos a emplear esta técnica en el Perú. Inicialmente se rellenaban pantalones con
silicona gel líquido, pero posteriormente los avances tecnológicos han creado nuevas
generaciones de implantes más resistentes y rellenos de silicona cohesiva que pueden
permanecer en el cuerpo por más tiempo; sin embargo, no hay evidencia de que puedan
permanecer de por vida. Por lo tanto, se recomienda que el paciente acuda a controles
especializados de forma periódica. Los implantes de silicona de grado médico, al ser
colocados en el cuerpo, producen una respuesta cicatricial que los envuelve, formando
una cápsula periprotésica.
La paciente, motivo del presente informe, acudió para un cambio de implantes glúteos
que tenían 17 años de haber sido colocados. Aparentemente, no presentaba molestias
y tan solo había un desplazamiento superior que fue identificado por la cirujana tratante.
El plan quirúrgico fue el indicado para realizar el cambio y reposicionamiento de los
nuevos implantes. Los implantes colocados en un plano submuscular están en un
bolsillo virtual debajo del músculo glúteo mayor, el cual se delimita por las inserciones
del mismo en sacro, coxis y fémur. El implante tiende a ascender con el tiempo debido
a la acción constante del músculo que produce una fuerte contracción al extender y girar
la articulación coxofemoral y al extender el tronco. Por este motivo, en la gluteoplastia
de aumento secundaria (cambio de implantes), se debe corregir el bolsillo para mejorar
la ubicación del implante. En la mayoría de los casos, se realiza una capsulotomía, con
ampliación del bolsillo si es necesario, y se realiza un cerramiento capsular interno para
prevenir seromas y se cierra el bolsillo en las zonas donde el implante se ha desplazado.
El cierre del abordaje quirúrgico se realiza por planos, de manera similar a la
intervención primaria. En este caso específico, y según lo descrito en el reporte
operatorio, la cirujana tratante siguió el procedimiento adecuado, teniendo en cuenta la
corrección de la ubicación alta de los implantes, en la que también se identificó hipotrofia
de los tejidos blandos que cubren esa zona. Para corregir esta situación, se amplió el
bolsillo hacia la zona inferior y se cerró en la zona superior.
Según lo descrito en la evolución postoperatoria, el paciente no presentó molestias
hasta su control de un mes. Aproximadamente después de dos meses de la intervención
quirúrgica, comenzó a experimentar molestias debido a la rotación del implante y dolor
en miembros inferiores. Dado el momento en que se presentó esta sintomatología, se
puede descartar una dehiscencia de suturas en la herida operatoria, ya que esta
complicación se manifiesta en el postoperatorio inmediato y suele estar asociada a una
infección localizada, hecho que no sucedió. La rotación del implante generalmente
ocurre cuando el bolsillo es demasiado amplio y permite su movilización. En algunos
casos, puede estar acompañada de seromas. En este caso, se realizó una disminución
del bolsillo mediante el cierre en la zona superior, lo cual se realiza mediante la sutura
de la cápsula. Por lo tanto, se puede deducir que en el bolsillo izquierdo de este paciente
se produjo una rotura capsular en la zona suturada, lo que no solo causó un aumento
del bolsillo, sino que también pudo ser el origen del dolor que refirió el paciente. Esto
puede suceder como consecuencia de someter involuntariamente al músculo glúteo
mayor a un esfuerzo o actividad física exagerada, o podría haber sido causado por un
traumatismo localizado en la zona glútea. El dolor irradiado a miembro inferior podría
explicarse por la rotación del implante, que pudo haber ejercido una compresión sobre
la emergencia del nervio ciático. Es importante destacar que la ecografía de partes
blandas del glúteo no es la prueba de imagen adecuada para identificar alguna patología
posoperatoria en una gluteoplastia de aumento con la técnica submuscular. El examen
más indicado para estos casos es la Resonancia Magnética con contraste. Las
conclusiones descritas en los exámenes ecográficos presentados no justifican ni están
relacionadas con las molestias del paciente. Es fundamental que, al solicitar exámenes
de imágenes, el especialista cuente con experiencia en este tipo de técnica quirúrgica,
ya que a menudo se producen interpretaciones erróneas de los hallazgos.
CONCLUSIONES

1. La técnica quirúrgica empleada en la paciente para el cambio de implantes glúteos y


su reposición fue la adecuada.
2. La sintomatología presentada por el paciente después de los dos meses del
postoperatorio puede haber sido originada por una rotura capsular debido a un esfuerzo
o actividad física exagerada del músculo glúteo mayor o un traumatismo localizado.
3. La revisión quirúrgica planificada por la cirujana cuando se presentaron las molestias
es lo adecuado.
4. El paciente firmó un consentimiento informado, por lo que tenía conocimiento del
procedimiento a realizarse, de las posibles complicaciones y aceptó cooperar con el
cuidado de la evolución hasta que obtuviera el alta médica definitiva.
5. En el momento de presentarse las molestias, el paciente no había recibido el alta
médica definitiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
1. Cuenca-Guerra R, Quezada J. "What Makes Buttocks Beautiful? A Review and
Classification of the Determinants of Gluteal Beauty and the Surgical Techniques to
Achieve Them." Aesth Plast Surg. 2004;28:340-347.
2. Flores-Lima G. "Cutaneous Fistulas and Acute Seroma after Subfascial Gluteal
Implants." Aesthetic Plast Surg. 2008;32(5):810-812.
3. Gonzalez R. "Augmentation Gluteoplasty: The XYZ Method." Aesth Plast Surg.
2004;28:417-442.
4. Gonzalez R. "A Simple Way to Avoid Sciatic Pain After Intramuscular Gluteal
Implant." Aesth Plast Surg. 2007;31(5):602-603.
5. Gonzales-Ulloa M. "A Review of the Present Status of the Correction for Sad
Buttocks." IV Congress of the International Society of Plastic Surgery, Ciudad de
México, Abril 1977.
6. Gonzáles-Ulloa M. "Gluteoplasty: A Ten-Year Report." Aesth Plast Surg.
1991;15:85-91.
7. Hidalgo JE. "Submuscular Gluteal Augmentation: 17 Years of Experience with Gel
and Elastomer Silicone Implants." Clin Plast Surg. 2006;33(3):435-447.
8. Morillas C. "Contorno de Glúteos y Miembros Inferiores." Presentado en el 2º
Simposium Internacional de Cirugía Estética. Guayaquil, Ecuador. 20 de Julio de
1990.
9. Morillas C, Pita J. "Contorno de Glúteos y Miembros Inferiores en Vista de Cirugía
Plástica de la Clínica Morillas." 1993;4(3).
10. Morillas C. "Gluteoplastia de Aumento Submuscular." IV Encuentro Internacional de
la Asociación de Ex-Alumnos del Prof. Ivo Pitanguy. Buzios. 2009.
11. Morillas C. "Curso Precongreso 'Gluteoplastia'." Mi International Conference "Breast
Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery 2010." St. Petersburg, Rusia, 24-26
de Junio de 2010.
12. Mustoe TA. "The Safe Management of Anesthesia, Sedation and Pain in Plastic
Surgery." Plast Reconstr Surg. 2010;10:165-176.
13. Muñoz M. "Manual del Dolor Agudo Posoperatorio." Hospital Universitario La Paz -
Madrid. 2010.
14. Oranges C, Tremp M, Di Summa P, Haug M, Kalbermatten D, Harder Y, y Schaefer
D. "Gluteal Augmentation Techniques: A Comprehensive Literature Review." Aesth
Surg Journal. 2017;37(5):560-569.
15. Pita J. "Prevención y Tratamiento de las Complicaciones en Implantes Glúteos." Sto
Encuentro Internacional de la Asociación de Ex-Alumnos del Prof. Ivo Pitanguy.
Buzios, Río de Janeiro, Brasil. 25 de Septiembre de 2009 y "XV Congreso de la
Sociedad Peruana de Cirugía Plástica." Lima 2012.
16. Pita J. "Manejo del Dolor Postoperatorio en Gluteoplastia de Aumento." XX
Congreso Iberoamericano de Cirugía Plástica. Cancún, México. 26 de Septiembre
de 2014.
17. Pita J. "Experiencia de 30 Años en el Manejo Postoperatorio de Gluteoplastía de
Aumento." Presentación para Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Cirugía
Plástica. Lima, Agosto 2019.
18. Robles JM, Tagliapietra JC, Grandi M. "Gluteoplastia de Aumento: Implante
Submuscular." Cir Plast Iberolat. 1984;10(4).
19. Salamata, Connolly M, y Wiesman I. "Case Study: Reduction of Gluteal Implant
Infection Rates with Use of Retention Sutures." Plast Reconstr Surg Glob Open.
2015;3(1):e289.
20. Serraf, Aboudib JH, Marques RG. "Reducing Wound Complications in Gluteal
Augmentation Surgery." Plast Reconstr Surg. 2012;130(5):706-713.
21. Vergara R, y Marcos M. "Intramuscular Gluteal Implants." Aesth Plast Surg.
1996;20:259-262.
CONCLUSION DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
Disposición N° 05
Trujillo, 20 de diciembre del 2021
En conformidad al principio acusatorio y en virtud a un debido proceso, el suscrito decide
concluir la investigación formalizada en contra de Andrea Pérez por el presunto delito
de xxxxx en agravio de Luisa Enríquez.
ACTA DE AUDIENCIA DE CONTROL DE SOBRESEIMIENTO
I.- INTRODUCCIÓN:
En la ciudad de Trujillo, siendo las 11:00 am del día 25/10/22 en la Sala de Audiencias
Virtual se lleva a cabo la Audiencia Pública de Control de sobreseimiento en la
investigación seguida contra Andrea Pérez por la presunta comisión del delito xxx en
agravio de Luisa Enríquez.
II.- ACREDITACIÓN:
(…)
III.- DEBATE:

Fiscal: Sustenta su requerimiento de sobreseimiento, el mismo que se ampara en el


artículo 344 inc. 2 literal XXX del NCPP (…)
Defensa de la parte agraviada: Solicita un plazo suplementario pues el Ministerio Público
no ha oficiado a la división de Medicina Legal de Lima para que designe un perito
especialista a efectos de elaborar su informe pericial.
Defensa de la parte acusada: Solicita se declare fundada el requerimiento de
sobreseimiento.
IV.- RESOLUCIÓN N° 07:

Por las consideraciones expuestas, SE RESUELVE:


DECLARAR FUNDADA la oposición de la defensa de la parte agraviada en
consecuencia; DISPONE UNA INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA POR EL PLAZO
DE 03 MESES MÁS (contado a partir de la emisión de la presente resolución) para
efecto de que se realicen los siguientes actos de investigación:
1.- La remisión de las copias certificadas de la Historia Clínica de la Clínica PLASTICA
2.- La remisión de las copias certificadas de la Historia Clínica de la agraviada
correspondiente a la Clínica ZEGARRA.
3.- La obtención del informe pericial oficial que deberá emitir el Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, con sede en Lima
CONCLUSION DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA SUPLEMENTARIA
Disposición N° 06
Trujillo, 25 de enero del 2023
En conformidad al principio acusatorio y en virtud a un debido proceso, el suscrito decide
concluir la investigación formalizada en contra de Andrea Pérez por el presunto delito
de xxxxx en agravio de Luisa Enríquez debido a que el plazo ya había vencido y se
habían agotado los actos de investigación solicitados por el juez de investigación
preparatoria.
Se resalta que este despacho ha oficiado a la división de medicina legal, sede Lima, la
cual, ha respondido que no cuenta con médicos especialistas en la materia que se le
requiere.
INFORME MEDICO DE PARTE
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- Perito: Dr. Cástulo Hugo Rivera - Médico Cirujano, CMP N° 20033, Especialista
en Medicina Legal, RNE N° 1233
1.2.- Solicitado por: La agraviada Luisa Enríquez
1.3.- Fecha de elaboración: 05 de febrero 2023
II.- ESTADO DE LOS HECHOS:
Los documentos recibidos en dos tomos (tomo I y tomo II) de la CF de foliación
correlativa de 1 a 472 en la esquina superior derecha, más cinco fojas de escrito
presentado a la fiscalía XXX de Trujillo. La numeración del folio de la carpeta fiscal se
tomará como referencia para el presente informe, considerando solamente los
documentos referidos al caso.
(…)

CONCLUSIONES:
De la revisión de los actuados, se concluye que:
a) La Guía Clínica de Gluteoplastia de la Clínica "Cirugía Plástica Pérez", establece que
la médica debió explicar al paciente el procedimiento y los riesgos de la gluteoplastía.
Así como aconsejar o desaconsejar la intervención de gluteoplastia con implantes, con
criterios científicos basados en evidencias, los cuales no se cumplieron.
b) La gluteoplastia de implantes basada en evidencias plantea que no es criterio lógico
tomar como dato el tiempo transcurrido (17 años) argumentando el envejecimiento de
los implantes o el tiempo de vida media que mencionan los fabricantes.
c) En el criterio del Dr. Agustín Blanch, cirujano plástico (Barcelona), dice que tanto los
implantes mamarios y de glúteos no caducan, se deben hacer valoraciones para
cambiarlos cuando sea necesario, es decir, cuando ocurran complicaciones.
d) Si la paciente Luisa Enríquez Temple hacía sus actividades de vida diaria normal, no
presentaba complicaciones en los glúteos, como, por ejemplo, que se haya colocado un
intramuscular que le lesionó el implante; no había asimetría anatómica, solo tenía una
leve ptosis de glúteos, como se muestra en las fotografías de la carpeta, y no era
paciente para cambio de implantes.
e) La dehiscencia de sutura del músculo glúteo izquierdo, con las consiguientes
complicaciones como la protrusión de la cápsula al plano subdérmico y la rotación del
implante, guarda relación con los antecedentes quirúrgicos, como se plantea a
continuación:
La declaración de la médico investigada ante la Fiscalía, a la pregunta de la Fiscalía
respecto a si existe la posibilidad de que la rotación del implante se deba a que el
bolsillo realizado haya sido demasiado grande, la médico respondió que es una
posibilidad y que colocó puntos para que ese bolsillo sea más pequeño, por lo tanto,
es posible que esos puntos se hayan abierto debido a algún movimiento brusco,
traumatismo o algún accidente que pudiera relacionarse con la apertura de ese
espacio que inicialmente no era un bolsillo demasiado grande para ese implante.
En este punto, hay una contradicción en sus aseveraciones. Primero dice que
colocó puntos para reducir el espacio del bolsillo que inicialmente no era un bolsillo
demasiado grande para ese implante, y segundo que existe la posibilidad de que la
rotación del implante se deba a que el bolsillo realizado a la paciente haya sido
demasiado grande, corroborando la pregunta planteada.
Si el implante retirado era de 275cc, que, por estar muchos años en el organismo
de la paciente, ha delimitado un espacio con una cápsula fibrosa que la mantenía
adecuadamente, al ser retirada para colocar un implante de mayores dimensiones,
de 325cc, reduciendo el bolsillo con puntos de sutura para que sea más pequeño,
se crea un espacio inadecuado para el implante (que por ser de consistencia
gelatinosa se adapta inicialmente a cualquier espacio). Es como si a una persona
que normalmente calza una zapatilla número 39 porque el espacio es adecuado,
luego se pone una zapatilla número 37, que el espacio es más pequeño,
inicialmente se adaptará al espacio, pero al ser el pie más grande ejercerá presión
en todas direcciones, ocasionando que se rompa por el punto de menor resistencia.
Lo mismo ocurre con el bolsillo que se crea en el músculo glúteo mayor. Si el bolsillo
es pequeño en relación al tamaño del implante, cederá presión en todas
direcciones, ocasionando que se rompa por el lado de menor resistencia, que es la
zona donde se colocaron los puntos de cierre, produciendo la dehiscencia de sutura
y las complicaciones posteriores.
El día 15 de setiembre de 2021, la paciente Luisa Enríquez Temple fue intervenida
quirúrgicamente en la Clínica Zegarra de Cirugía Plástica y Centro Láser, para la
extracción de los implantes glúteos. En el procedimiento, luego de retirar la cicatriz
previa, al disecar el glúteo izquierdo, encontraron que la cápsula protruía en el plano
subdérmico, es decir, se encontraba en el tejido celular subcutáneo, debajo de la
piel. En el lado derecho, la cápsula se encontró en el plano submuscular. Retiraron
los implantes de 325cc cada uno.
En la gluteoplastia, los implantes son colocados en el bolsillo que se crea en el
plano submuscular (también puede ser en los planos subfascial o intramuscular).
En el presente caso, si la médico Andrea Pérez Uceda colocó los implantes en el
plano submuscular, para que haya habido dehiscencia de sutura con protrusión de
la cápsula al plano subcutáneo y rotación del implante, se puede explicar por lo que
la misma médico dijo en su declaración ante la Fiscalía. Cuando se le preguntó si
la rotación del implante se debía a que el bolsillo era muy grande, contestó que esa
es una posibilidad y que ella, para evitar esa situación, colocó puntos para que ese
bolsillo fuera más pequeño, sabiendo que ese espacio inicialmente era un bolsillo
pequeño (implante de 275cc retirado) para el implante que se estaba colocando
(implante de 325cc).

También podría gustarte