[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas9 páginas

4° Básico PIE

Este documento contiene una evaluación sumativa de matemáticas para 4° básico. La evaluación contiene 26 preguntas sobre conceptos como números naturales hasta 10.000, operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división, resolución de problemas y medición. El examen evalúa objetivos de aprendizaje relacionados con la representación de números, descomposición y ordenamiento, cálculo mental, algoritmos y resolución de problemas rutinarios y no rutinarios que involucren diferentes operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas9 páginas

4° Básico PIE

Este documento contiene una evaluación sumativa de matemáticas para 4° básico. La evaluación contiene 26 preguntas sobre conceptos como números naturales hasta 10.000, operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división, resolución de problemas y medición. El examen evalúa objetivos de aprendizaje relacionados con la representación de números, descomposición y ordenamiento, cálculo mental, algoritmos y resolución de problemas rutinarios y no rutinarios que involucren diferentes operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE AYQUINA

Departamento de Matemáticas
Profesora Sra. Ma. Cristina Urzúa Troncoso

Evaluación Sumativa de Matemática


Nombre: ________________________________________________________ Calificación:
Fecha: / / 2023 60% Exigencia Puntaje: Ideal: 71 Real _____
Curso: 4° básico ___

Unidad 1: Adición, sustracción, multiplicación y división en diferentes ámbitos


numéricos.
Objetivo de aprendizajes: (OA 1) Representar y describir números del 0 al 10 000:
contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000 leyéndolos y escribiéndolos
representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica comparándolos y ordenándolos
en la recta numérica o la tabla posicional identificando el valor posicional de los dígitos
hasta la decena de mil componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000
en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional.
(OA 3) Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1 000:
usando estrategias personales para realizar estas operaciones descomponiendo los
números involucrados estimando sumas y diferencias resolviendo problemas rutinarios y
no rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones aplicando los algoritmos en la
adición de hasta cuatro sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo.
(OA 7) Resolver problemas rutinarios y no rutinarios en contextos cotidianos que incluyen
dinero, seleccionando y utilizando la operación apropiada.
(OA 22) Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar
transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la
resolución de problemas.
Indicadores de evaluación: >Expresan números en palabras y cifras.
>Representan en números cantidades dadas.
>Ordenan cantidades.
>Descomponen cantidades.
>Leen y escriben números presentados en la tabla posicional.
>Descomponen números hasta 10 000 y los ubican en la tabla posicional.
>Ordenan y comparan números en la tabla posicional.
>Marcan la posición de números en la recta numérica.
>Identifican números en la recta numérica según la posición de su marca.
>Identifican números vecinos de números dados en la recta numérica.
>Identifican números que faltan en una secuencia numérica.
>Suman y restan números mentalmente descomponiendo de acuerdo a su valor
posicional.
>Usan el algoritmo de la adición y de la sustracción con y sin reserva.
>Estiman sumas y restas, usando más de una estrategia.
>Aplican el algoritmo de la adición y de la sustracción en la resolución de problemas
rutinarios.
>Aplican el algoritmo de la adición y de la sustracción en la resolución de problemas
monetarios.
>Resuelven problemas rutinarios y no rutinarios que involucran adiciones y sustracciones
de más de dos números.
>Seleccionan la operación y la estrategia de resolución de un problema.
>Resuelven problemas que requieren sustracciones.
>Resuelven problemas rutinarios y no rutinarios, que requieran adiciones, sustracciones.
>Resuelven problemas cuya resolución requiere una combinación de operaciones.
>Miden el perímetro de objetos y lo expresan en cm o m.
Instrucciones: Esta prueba consta de 26 preguntas que debes responder de la siguiente
forma.
>En las preguntas de alternativas debes contestar ennegreciendo la respuesta que
consideres correcta.
> Una vez respondida la evaluación no olvides traspasar todo lo marcado en la hoja de
respuesta.
>En las preguntas de desarrollo debes escribir la respuesta en la cuadricula.
> En las preguntas de completación debes anotar tu respuesta en los recuadros
correspondientes.
>Utiliza lápiz grafito para contestar las preguntas y si te equivocas usa goma de borrar.

1
1.- ¿Cuál de los siguientes números se forma con 9 unidades, 4
centenas y 2 decenas?

a) 249

b) 429

c) 592

2.- ¿Cuál es el resultado de 100 + 101 + 21 + 3?

a) 225

b) 414

c) 441

3.- Observa la siguiente tabla:

Según la información entregada, ¿Entre que ciudades el viaje es


más largo?

a) De Antofagasta a Copiapó.

b) De El tabo a Panguipulli.

c) De la Serena a Illapel.

2
4.- La siguiente imagen es la representación de un número:

¿Cuál es el número representado?

a) 234

b) 235

c) 236

5.- Marina gastó $250 en limones y $180 en zanahorias.


¿Cuánto dinero gastó en total?

a) $ 930

b) $ 830

c) $ 430

6.- ¿Cómo se ordena de mayor a menor los números 708, 821,


769 y 807?

a) 769 – 708 – 807 – 821

b) 807 – 821 – 708 – 769

c) 821 – 807 – 769 – 708

3
7.- Hay dos paquetes con hojas de colores: uno con 175 hojas y
el otro con 21. ¿Cuántas hojas de colores hay en total?

a) 154

b) 186

c) 196

8.- ¿Qué número se forma con 2 grupos de cien y 5 grupos de


diez?

a) 520

b) 502

c) 250

9.- ¿Qué número se forma con 4 grupos de cien?

a) 400

b) 40

c) 4.000

10.- ¿Qué número se forma con 33 grupos de diez?

a) 3

b) 33

c) 333

4
11.- ¿Cuántos cubos hay?

a) 235

b) 253

c) 2005

12.- ¿Qué cifra corresponde a “trecientos cincuenta y dos”?

a) 452

b) 352

c) 253

13.- ¿Cómo se lee la siguiente cifra 499?

a) Cuatrocientos noventanueve

b) Cuatrocientos noventa y nueve.

c) Cuatro mil nueve

14.- La descomposición del siguiente número 700 + 30 + 1 es


igual a:

a) 731

b) 703

c) 371

5
15.- La descomposición de acuerdo al valor posicional de los
dígitos 675 es:

a) 6 UM + 7D + 5C

b) 6 C + 7U + 5D

c) 6 C + 7D + 5U

16.- ¿Cuántas manzanas ha cosechado Juan?

a) 791

b) 891

c) 198

17.- ¿Qué número se ubica donde indica la en la recta


numérica?

a) 390

b) 395

c) 490

18.- ¿Qué número se ubica donde indica la en la recta


numérica?

6
a)
380

b) 580

c) 382

19.- Marca la alternativa que muestre el numero más


cercano al resultado de 299 + 198.

a) 100

b) 300

c) 500

20.- Marca la alternativa que muestre el número más


cercano al resultado de 590 - 197.

a) 400

b) 300

c) 200

7
21.- Observa el siguiente cuadrado:

¿Cuál es su perímetro?

a) 5 cm

b) 20 cm

c) 15 cm

22.- Compara con >, < o =.

23.- Compara con >, < o =.

24.- Resuelve:

8
25.- Resuelve:

26.- Observa el siguiente cartel con la lista de precios de un


kiosco escolar.

María compró alimentos en el kiosco y gastó en total $450.


¿Qué alimentos pudo haber comprado? Escríbelos y explica
como llegaste a tu respuesta.

También podría gustarte