Grupo 3: sistema circulatorio
Licenciada: FERNANDEZ PALOMINO ROSMERY
YOSELIN
Integrantes:
- Aguilar López María Sara
- Aguilar Reyes Mercedes
- Calle Ticona Maribel
- Hidalgo Cárdenas Marilú
- Manrique Loza Maribel
- Pizango Arirama Susan
- Pupuche Castro luz
- Rimache Llamocca David
- Rojas Tuesta Sily
- Salvatierra Mondalgo Sofia
- Santos Castro Miriam
- Torres Rivera Betsy
- Utia Dias Rosa
SISTEMA CIRCULATORIO
El Sistema Circulatorio es una red que se conforma de sangre, vasos sanguíneos y el
corazón. Esta red proporciona oxígeno y otros nutrientes a los tejidos del cuerpo,
transporta hormonas y elimina productos de desechos
El corazón
Esta hecho de tejido de musculo
cardiaco especializado que le permite
funcionar como una bomba dentro del
sistema circulatorio. Está dividido en
cuatro cámaras; de cada lado del
corazón, hay una aurícula y un
ventrículo; las aurículas reciben la
sangre y los ventrículos los bombean
El sistema circulatorio consta de varios
circuitos:
El circuito pulmonar proporciona
el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones.
El circuito sistémico permite que la sangre vaya y vuelva del resto del cuerpo.
El circuito cardiaco solamente proporciona sangre al corazón
Arterias
Son vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón a los diferentes órganos.
Las arterias de la circulación sistémica transporta sangre con mucho oxigeno desde el
corazón a la mayor parte de los órganos. Las arterias de la circulación de la circulación
pulmonar transportan sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono desde el
corazón derecho hasta los pulmones
Arteriolas
Son las ultimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos
a traes de los cuales se libera la sangre en los capilares.
Los capilares
Son los vasos sanguíneos más pequeños de nuestro organismo, están presentes entre
los sistemas arterial y venoso formando una red que los conecta. Están presentes en
todos los tejidos de nuestro cuerpo; tienen una función muy importante, y es que, al
tener unas paredes tan finas permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y los
tejidos.
Vénulas
Son tipos de vasos sanguíneos que se encuentran en el sistema circulatorio y que
conecta las venas más grandes con los capilares sanguíneos
Venas
Son vasos sanguíneos que conducen la sangre desde los capilares hasta el corazón,
generalmente las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se
reoxigena a su paso por los pulmones) y porque transportan dióxido de carbono y
desechos metabólicos procedentes de los tejidos.
La sangre y vasos sanguíneos
La sangre del corazón se bombea por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
Las arterias se llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares, que proporcionan
oxígeno y otros nutrientes a los tejidos y células del cuerpo. Una vez retirado el oxígeno,
la sangre viaja hacia los pulmones, donde se vuelve a oxigenar y regresa al corazón por
las venas.
Partes y Características:
Arteria: son estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido
elástico, musculo liso y tejido conectivo; su función es suministrar sangre a los
órganos.
Aorta: es la principal arteria del cuerpo, sale directamente del corazón,
concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del
sistema circulatorio a excepción de las arterias pulmonares que salen del
ventrículo derecho.
Arritmia: irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.
Arteria pulmonar: es un gran conducto que transporta la sangre desde el
corazón hacia el pulmón donde es oxigenada.
Aurícula: cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo, le transmite al
ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio.
Bradicardia: disminución del ritmo cardiaco, el ritmo cardiaco va más lento
que lo normal.
Capilar venoso: encargado de llevar la sangre desoxigenada hacia el
corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego
este lo bombee a las distintas partes del cuerpo.
Capilar arterial: encargado de procesar la sangre para luego pasársela al
capilar venoso, intercambiando los desechos que hay en la sangre por el oxígeno.
Circulación mayor: es la circulación que parte del lado izquierdo, asegura
la circulación por todos los órganos y viseras del cuerpo humano.
Circulación menor: es la circulación que parte del ventrículo derecho y va
a los pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares.
Corazón: musculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos
pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independiente
izquierda y derecha; ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas
aurículas y otras dos inferiores llamados ventrículos.
Embolo: coagulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que introducido en la
circulación produce la embolia.
Endocarditis: inflamación aguda o crónica del revestimiento interna de las
cámaras y válvulas cardiacas (endocardio).
Estenosis Valvular: se denomina al estrechamiento de una válvula.
Extrasístole: es una contracción prematura de la aurícula, ventrículo o de
ambas fuera del ritmo normal del corazón.
Insuficiencia valvular: defecto funcional por el cual la válvula se cierra
parcialmente permitiendo el reflujo sanguíneo.
Nodo aurícula ventricular: formado por fibras musculares cardiacas
especializadas en rastrear un poco el paso del impulso electroquímico.
Nodo sinusal: es una pequeña estructura localizada en la parte alta de la
aurícula derecha y que posee la capacidad de desmoralizarse de manera
espontánea a una frecuencia elevada.
Orejuela: las aurículas presentan entre ambas una prolongación anterior, de
fondo ciego que se prolonga sobre la cara anterior del corazón.
Pericarditis: inflamación aguda o crónica del pericardio.
Tabique interauricular: divide las dos aurículas.
Tabique interventricular: divide a los dos ventrículos.
Taquicardia: frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas.
Válvula aortica: regula el flujo de sangre de la cavidad inferior izquierda del
corazón a la aorta. ; la aorta es el principal vaso sanguíneo que suministra sangre
al resto del organismo.
Válvula mitral: controla el flujo de sangre entre dos cámaras o cavidades
del corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo .
Válvula pulmonar: regula el flujo de la sangre entre la cavidad inferior
derecha del corazón y la arteria pulmonar; es decir que controla el flujo de sangre
entre el corazón y los pulmones.
Válvula tricúspide: regula el flujo de la sangre de la cavidad superior
derecha del corazón a la cavidad inferior derecha.
Vena: es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al
corazón, tiene una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor
espesor de la capa muscular.
Vena cava inferior: es una vena grande que lleva la sangre de las piernas
y el abdomen al corazón.
Vena cava superior: es una vena grande que lleva la sangre de la cabeza y
brazos hacia el corazón.
Vena pulmonar: es la vena que envía la sangre del corazón al pulmón para
ser purificado y así pueda ser transportado del pulmón al corazón y al resto del
cuerpo , dentro del pulmón la sangre envía oxígeno a la sangre.
Ventrículo: es la cavidad de la parte inferior del corazón, que recibe la sangre
procedente de las aurículas.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO:
TRANSPORTE DE OXIGENO, NUTRIENTES Y
ENERGIA.
Fundamentalmente el aparato circulatorio funciona como un sistema de tuberías, capaz
de transportar nutrientes a todas y cada una de nuestras células, además de nutrientes
que permiten que realicen sus funciones y que sinteticen todas las estructuras que
necesitan (membrana, ADN, etc.), las células reciben energía en forma de ATP a través
de la sangre y oxígeno, necesario para reacciones que se producen en nuestro cuerpo.
a) EL TRANSPORTE DE OXIGENO: se realiza gracias a los eritrocitos y hematíes; estas
células tienen forma de disco bicóncavo, son realmente pequeñas y no tiene
núcleo. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina, que les
sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células.
b) EL TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y ENERGIA: se hace a través de una enzima muy
abundante en el plasma sanguíneo la albumina. La albumina puede transportar
energía contenida en los lípidos modificados o sintetizados. El transporte se
realiza a través de la sangre que se distribuye a través de los vasos sanguíneos.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS DE DESECHOS
El hecho importante en esta función es transportar dióxido de carbono y otros desechos
celulares. Este transporte de sustancias por desechos se hace por medio de la
albumina, esta se encarga de transportar gran cantidad de sustancias hasta el riñón.
En el Síndrome Nefrótico esta propiedad es menor y se pierde gran cantidad de
albumina por la orina, otras sustancias como el alcohol y algunos medicamentos se
dirigen hacia el hígado ; antes de ser eliminados, ya que son altamente tóxicos y no
pueden ser eliminados directamente por la orina , han de ser transformados antes por
el hígado.
El dióxido de carbono es eliminado por la hemoglobina.
La sangre realiza otras funciones como:
Transportar los productos de desechos hasta los órganos de la excreción.
Transportar hormonas.
Regular la temperatura.
Intervenir en las reacciones defensivas del organismo, etc.
Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico.
Papel importante que cumple el sistema circulatorio en la reproducción.
Enfermedades del sistema circulatorio:
Suelen tener graves consecuencias y son responsables en un alto grado de la mortalidad
en el mundo. Algunos de ellos son:
Accidentes Vasculares: consiste en la ruptura de arterias importantes que irrigan
órganos vitales, como el cerebro o el riñón, también se le conoce como derrame.
Hipertensión o presión alta: la sangre circula por las arterias ejerciendo presión
sobre las paredes, normalmente un adulto su presión es en 90 y 140 mm de
mercurio, pero en una persona con presión alta puede llegar a 180mm de
mercurio o más.
Arteriosclerosis: es la obstrucción de las arterias, con la acumulación del
colesterol sobre sus paredes internas o porque pierden su elasticidad y se van
endureciendo.
Arritmias: son irregularidades en el latido del corazón , si el corazón late muy
rápido ; por encima de los 100 pulsaciones por minuto, se llama taquicardia
Leucemia: es el cáncer en la sangre; es cuando la medula ósea produce más
glóbulos blancos y deja de producir otras células sanguíneas en cantidades
adecuadas.
Anemia: del griego “sin sangre”, es una disminución anormal en el número de
glóbulos rojos o en su contenido de hemoglobina.
Varices: es cuando las venas pierden la elasticidad provocando que la sangre fluya
en dos direcciones en vez de ir solo hacia el corazón.
Anginas de pecho: también conocidas como ángor o ángor pectoris; es un dolor
opresivo en el área retro esternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre
a las células del musculo del corazón.
Infarto cerebral: es un accidente cerebrovascular causado por un proceso de
isquemia , durante el cual muere parte de la masa encefálica debido al fallo en la
irrigación sanguínea
Isquemia: es la oclusión del sistema arterial cerebral debido a aterotrombosis o
aun embolismo.
Hemorroides: son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.
Insuficiencia Cardiaca: es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los
volúmenes más adecuados.
Trombosis: es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de
sangre que se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de
colesterol que ay en el interior de las arterias.
Soplo Cardiaco: insuficiencia cardiaca debido a un vaciado inadecuado del
corazón.
SINÓNIMOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Precordialgia ------- Cardiodinia = Cardio (corazón) y algia y odinia (dolor)
Cardiomegalia ------- Megalocardia = Cardio(a) (corazón) y megalia y megalo
( grande)
Flebectasia -------- Varice = fleb (vena) y varice(vena tortuosa)
Angioma -------- Tumor lunar = angi ( vaso o conducto arterial) y oma (tumor
o tumefacción)
Eritrocitopenia ------- Eritropenia = eritrocito( glóbulos rojos) y penia
(disminución)
Trombocitopenia ---- Trombopenia = trombo(coagulo) y penia (disminución)
Venotomia ------- Flebotomía = flevo y veno( venas) y tomia ( corte o
disección)
Histerorragia ------- Metrorragia = histero y metro( útero) y rragia (pérdida de
sangre)
ANTONIMOS
HIPER= MUCHO HIPO= POCO
MACRO= GRANDE MICRO= PEQUEÑO
EN – ENDO= DENTRO EC – ECTO = AFUERA
OLIGO= MUCHO POLI= POCO
Hipertensión ------- Hipotensión = tensión (tensión arterial)
Hipercardiaco ------- Hipocardiaco = cardiaco( corazón)
Oligomenorrea ------- Polimenorrea = meno( menstruación) y rrea( flujo)
Endocardiopatía ------- Ectocardiopatia = cardio( corazón) patía- pato
(enfermedad)
Hipervolemia -------- hipovolemia = volemia=( volumen total de sangre)
PARONIMOS
BASO= ORGANO VASO= CONDUCTO
VENO= VENA FLEBO= VENA
HEM/O= SANGRE EMIA= SANGRE
Angiografía y Angiograma = Rayos X de las arterias
Eritrocitos y Leucocitos = Glóbulos rojos y Glóbulos blancos
Anorexia y Anorexia nerviosa = Pérdida de apetito y Restricción extrema de la
ingesta de alimentos.
HOMONIMOS
Angi/ o = (vaso sanguíneo o conducto biliar )
Ejemplo:
- Angiografía: examen radiológico de los vasos sanguíneos
- Hemangioma: tumor no cancerosos por la causa del crecimiento
anormal de los vasos sanguíneos
- Colangio: imagen anatómica de la vía biliar
Esplen/o – Lien/o = bazo
Ejemplo:
- Esplenorragia: hemorragia por ruptura del bazo
Fleb /o – ven/o = vena
Ejemplo:
- Flebitis: inflamación de una vena
- Venoctomia: incisión quirúrgica en una vena
PROCESO FINAL TERMINOLOGICO DEL SISTEMA
CIRCULATORIO
Raíz (color guinda), prefijo (color verde), sufijo (color morado)
Términos referente a las glándulas:
Aden/o = Glandula
Adenomegalia: hipertrofia de una glandula o ganglio
Adenitis: inflamación de las glándulas
Angi / o = vaso o conducto arterial, venoso, linfático, biliar etc.
Angiografía: examen radiológico de los vasos sanguíneos
Angina de pecho: dolor de peco producido por hipoxia del musculo cardiaco
Angioma: tumor compuesto de vasos sanguíneos
Angitis: inflamación de un vaso sanguíneo o linfático.
Termino referente a las Venas:
Arteri/o = arteria (conducto)
Arterioplastia: reparación o reposicion quirúrgica de un segmento de una arteria.
Arteriografía: radiografía de algunas arterias.
Arteriosclerosis: enfermedad que produce engrosamiento y perdida de
elasticidad de las paredes arteriales
Arteritis: inflamación de la capa que recubre las arterias.
Arterioctomía: sección o corte hecho a una arteria
Términos referentes al Corazón:
Cardio/ cor/ cord = corazón
Bradicardia: ritmo cardiaco más lento de lo normal
Cardiomegalia: aumento del tamaño del corazón
Cardiomiopatía: trastorno crónico que afecta al musculo cardiaco.
Cardiopatía: enfermedad que afecta directamente al corazón.
Cardiografía: estudio y descripción del corazón.
Cardiopulmonar: relativo al corazón y los pulmones
Cardiorrespiratorio: relativo al corazón y la respiración
Términos referentes a la Sangre:
Eritrocito = glóbulo rojo – hematíe
Eritrocitosis: aumento total del número de eritrocitos
Eritrocitopenia: hemorragia por ruptura del vaso.
Eritropoyesis: vómitos de sangre.
Hematuria: sangre en la orina
Terminos referentes al sistema linfático:
Esplen/o – lien/o = bazo
Esplenomegalia: agrandamiento del vaso
Esplenectomía: extirpación quirúrgica del vaso
Esplenorragia: hemorragia por ruptura del vaso
Términos referentes a las Venas:
Ven/o – fleb/o = venas
Flebectasia: dilación de una vena
Flebitis: inflamación de una vena
Flebografía: radiografía de una o más venas
Venotomia: incisión quirúrgica en una vena
Flebectomía: escisión quirúrgica de una vena
Términos referentes a la Sangre:
Hem/o – hemat/o = sangre
Hemograma: descripción de la sangre
Hemodiálisis: es un tipo de diálisis en la que se filtra la sangre fuera del cuerpo
con una máquina y un dializador
Hemofilia: trastorno que provoca que la sangre no coagule normalmente.
Hemopatía: enfermedad de la sangre.
Hemorragia: salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos.
Hematuria: presencia de sangre en la orina.
Hematoma: acumulación de sangre atravesada.
Términos referentes a los glóbulos blancos:
Leucocito = glóbulo blanco:
Leucocitopenia: disminución anormal en el número de leucocitos en la sangre.
Leucocitosis: aumento anormal de la cantidad de leucocitos en la sangre.
Leucoma: opacidad blanca de la córnea consecutiva a una pérdida de sustancia
de estas
Leucopenia: reducción de números de glóbulos blancos en la sangre.
Leucorrea: exceso de secreción de flujo blanco en la vagina
Términos referentes al sistema linfático:
Linf/o = linfo
Linfocitario: que concierne a los linfocitos, células con núcleos redondos.
Linfoma: tumor maligno originado en el tejido linfoide.
Linfadenopatia: enfermedad de uno o más ganglios linfáticos
Linfagitis: inflamación de los vasos linfáticos.
Linfadenomegalia: agrandamiento o hipertrofia de los ganglios linfáticos.
Linfagioma: tumor formado por vasos linfáticos dilatados.
Términos referentes a los coágulos:
Trombo = coagulo
Trombolisis: disolución de un coágulo.
Tromboembolismo: afección en la que uno o más arterias en los pulmones queda
obstruida por un coágulo sanguíneo
Tromboflebitis: inflamación de una vena acompañada de un trombo.
Trombosis = formación de un coágulo dentro de un vena
Trombocito: son fragmentos de células en forma de disco que se encuentran en
la sangre y el vaso.
Trombocitopenia: disminución del número de plaquetas en la sangre.
Trombocitosis: aumento del número de plaquetas sanguíneas.
Vascul/o = vaso
Vascular: referido a los vasos sanguíneos.
Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos.
Vasomotor: que afecta el calibre de los vasos sanguíneos.
Cerebrovascular: lesión en el cerebro ocasionado por la interrupción de la
irrigación sanguínea.
Vasopresor: agente que produce vasoconstricción de los vasos sanguíneos y eleva
la presión sanguínea.
Términos referentes a los Vasos sanguíneos y venas:
Ventricul/o = pequeñas cavidades
Ventricular: perteneciente a un ventrículo.
Ventriculografía: exploración radiológica de los ventrículos cerebrales después de
la introducción del aire.
Actividades para la exposición:
1.- ¿Qué es el sistema circulatorio?
2.- ¿Qué conforma el sistema circulatorio?
3.- ¿Cuál es el órgano principal del sistema circulatorio?
4.- ¿Cuáles son las cámaras y válvulas del corazón?
5.- ¿Cuáles son las paredes musculares del corazón?
6.- ¿Cuáles son los vasos sanguíneos?
7.- ¿Cuáles son las principales venas y arterias del sistema circulatorio?
8.- Mencionar 5 términos médicos del sistema circulatorio
9.- Mencionar 5 enfermedades importantes del sistema circulatorio
GRACIAS por
su atención