1 y 2.- Lee el siguiente texto y escribe ESTROFAS       y   VERSOS    en el recuadro que le corresponde.
Tus ojos [fragmento] Autor: Ramón Juvencio Morales
                                            Tus ojos hermosos son luceros
                                            Que alumbran hasta el fondo de mi alma
                                            Y me hacen repetir que si te quiero
                                            Que ya no quiero estar lejos de ti.
                                            Te quiero como las aves a su nido
                                            Si no te miro más no soy feliz
                                            Tu eres como el aire que respiro
                                            Porque mi vida ya no es mía sino de ti.
 3.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?                          7.- ¿En qué tipo de textos se utiliza la secuencia cronológica
                                                                 de lo que sucedió primero, lo que ocurrió después y lo que
     a)   Un cuento                                              paso al final?
     b)   Un poema
     c)   Una noticia                                                    a)   Texto con rimas.
     d)   Un folleto                                                     b)   Texto narrativo.
                                                                         c)   Texto poético.
 4.- ¿Cuál es la frase en sentido figurado del texto?                    d)   Texto descriptivo.
     a)   Tus ojos hermosos son luceros que alumbran                 8.- Sirve para representar el parentesco que existe entre las
     b)   Me hacen repetir que si te quiero                          personas.
     c)   No quiero estar lejos de ti
     d)   Si no te miro más no soy feliz                                 a)   Un árbol de manzanas.
                                                                         b)   Un álbum fotográfico.
 5.- ¿Cuál es la frase en sentido figurado del texto?                    c)   Un diccionario.
                                                                         d)   Un árbol genealógico.
     a)   Tus ojos hermosos son luceros que alumbran
     b)   Me hacen repetir que si te quiero
     c)   No quiero estar lejos de ti
     d)   Si no te miro más no soy feliz
 6.- ¿Cuál es el recurso símil del texto?
     a)   Tu eres como el aire que respiro
     b)   No quiero estar lejos de ti
     c)   Hasta el fondo de mi alma
     d)   Si no te miro más no soy feliz
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 al 13.
    LAS ARAÑAS                                                                             Araña Violinista
    Las arañas son animales artrópodos del orden Araneae, tienen un
    cuerpo dividido en dos partes denominadas tagmas, y cuentan con
    cuatro pares de patas. Por regla general son animales solitarios y
    depredadores de pequeños insectos a los cuales pueden dar caza a
    través de técnicas muy variadas. Algunas, de hecho, poseen
    potentes venenos capaces de acabar con la vida de un ser humano.
                                                                                 Una gota de su veneno puede acabar con la
     (Subtítulo)                                                                   vida de un ser humano en pocas horas.
    Todas las especies de araña producen seda, material compuesto de proteínas complejas, conocido también como
    tela de araña o telaraña; La utilizan para cazar presas y otras variadas funciones. La seda de araña es cinco veces
    más fuerte que el acero del mismo grosor. Cada hilo es más fino que el cabello. Cuanto más rápido y ajustada es
    tejida la hebra, más resistente será la seda.
 10.- ¿En qué tipo de revista podríamos encontrar un           13.- Es el tipo de lenguaje utilizado en la siguiente
 artículo como el anterior?                                    afirmación: “La seda de araña es cinco veces más fuerte
                                                               que el acero del mismo grosor”
   a) En una revista de divulgación científica.
   b) En una revista de recetas de cocina.                          a) Lenguaje figurado.
   c) En una revista de espectáculos.                               b) Lenguaje literal.
   d) En una revista de moda.                                       c) Lenguaje sencillo.
                                                                    d) Lenguaje científico.
 11.- ¿Cómo se llama el texto breve que explica al
 lector lo que se muestra en la ilustración?
                                                               14.- ¿Qué tipo de texto es el siguiente?
     a) Pie de página.
     b) Pie de fotografía o ilustración.                          Nací el 17 de julio de 2010 en Morelia. Mi familia salió
     c) Firma de autor.                                           de la ciudad cuando yo tenía tres años de edad,
     d) Párrafo explicativo.                                      inicialmente nos establecimos en Guadalajara Jalisco
                                                                  donde vivimos por tres años y rentábamos una casa.
 12.- ¿Qué nombre sería más adecuado para el subtítulo            Después nos fuimos a Colima donde vivimos hoy.
 que falta?                                                       Mientras yo estudiaba mis padres trabajaron duro para
                                                                  comprar nuestra propia casa y dejar de pagar renta.
     a) La seda.                                                  Actualmente estudio en la Primaria Benito Juárez y
     b) Las presas de la araña.
                                                                  curso el tercer grado. Ya no recuerdo nada de mi
     c) La telaraña.
     d) El alimento de las arañas.                                estado natal pero vivo feliz en mi ciudad actual. […]
                                                                  a)   Un cuento.
                                                                  b)   Un relato autobiográfico.
                                                                  c)   Un reportaje.
                                                                  d)   Un artículo de divulgación científica.
15 y 16.- Lee los textos y escribe Paráfrasis o        Resumen       en el recuadro que le corresponde.
  Gana Chivas el clásico nacional
  22/02/2019 | Ciudad de México
                                                                      Chicos y grandes se dieron cita este domingo para
  Chicos y grandes se dieron cita                                     presenciar el Clásico Nacional. El gol de Chicharito
  este domingo para presenciar                                        Hernández le dio el triunfo a las Chivas. Con este
  el Clásico Nacional, entre Chivas                                   triunfo Chivas se coloca en la cima de la Tabla general.
  del Guadalajara Vs América, mismo que parecía
  terminaría en empate a cero, sin embargo el gol de
  Chicharito Hernández en el minuto 91’ le dio el
  triunfo a las Chivas con lo que estremeció a la afición
  rojiblanca. Con este triunfo Chivas se coloca en la cima             El domingo Chivas resultó ganador del clásico nacional
  de la Tabla general y refrenda la supremacía que                     con gol de Chicharito Hernández. De este modo chivas
  siempre ha tenido sobre su acérrimo rival el Club                    se colocó como líder de la tabla.
  deportivo América.
 17.- ¿En qué sección de un periódico, se podría encontrar la noticia anterior?
  a) Nacional.
  b) Espectáculos.
  c) Deportes.
  d) Clasificados.
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta correctamente, las preguntas 18,19 y 20.
 18.- El texto anterior se clasifica como:                     20.- ¿Qué es una inundación?
 a) Literario.
 b) Informativo.                                               a) Lluvia muy fuerte
 c) Humorístico.                                               b) Una avalancha
 d) Periodístico.                                              c) Ocupación por agua en zonas que
 19.- ¿Cuál es el tema principal del texto                     habitualmente están libres de esta.
 anterior?                                                     d) Un huracán.
 a) Las inundaciones.
 b) Causas principales.
 c) Defensa, planeamiento y gerencia de la
 inundación.
 d) Caudales e inundaciones máximos
 fluviales.
MATEMÁTICAS                                                                                         Pág. 1/3
1.- Es el orden del menos largo al más largo.            4.- ¿Qué está más cerca del ratón?
                                                             a)   El gato
                                                             b)   El queso
                                                             c)   La escoba
                                                             d)   La jaula de pájaro
                                                         5.- ¿Qué está más lejos del gato?
                                                             a)   El ratón
                                                             b)   El queso
                                                             c)   La escoba
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 2         d)   La jaula de pájaro
y3
                                                         7.- ¿Qué hora marca el reloj?
                                                         a) 7:30          c) 6:40
                                                         b) 8:30          d) 6:45
2.- ¿Qué objeto tendrá una longitud entre 7 y 8 cm?      8.- ¿Elige cuál de los siguientes relojes marca las 3:10?
    a)   Desarmador
    b)   Espátula
    c)   Pinzas
    d)   Llave
3.- ¿Qué objeto tiene la mayor longitud?
    a)   Desarmador
    b)   Espátula                                        9.- ¿Cuántas piezas tiene el siguiente rompecabezas?
    c)   Pinzas
    d)   Llave
Observa el siguiente dibujo y contesta las preguntas 4
y5
                                                             a)   280
                                                             b)   150
                                                             c)   300
                                                             d)   320
Lee con atención el siguiente problema y contesta las preguntas 1 y 2.
Doña María vende dulces y para facilitar sus entregas, los organiza en bolsas de 10 piezas; cuando ya tiene 10 bolsas las
acomoda en una caja.
 En la tienda “Don Pepe”, vendió 5 cajas y 5 bolsas de      En la tienda “Bolita”, le pidieron 890 dulces.
 dulces.
 10.- ¿Cuántos dulces entregó?                              11.- ¿Cuántas cajas y bolsas entregaron?
     a) 50 dulces.                                              a) 8 cajas, 9 bolsas.
     b) 450 dulces.                                             b) 9 cajas, 8 bolsas.
     c) 550 dulces.                                             c) 80 cajas, 9 bolsas.
     d) 55 dulces.                                              d) 16 cajas, 2 bolsas.
Observa con atención la siguiente imagen y contesta las preguntas 3 y 4:
 12.- Ana compró: 2 Aviones, 1 Robot,                             13.- Juan compró: 5 Robots, 1 Avión,
 1 pelota y 3 dulces.                                             2 pelotas y 6 dulces.
 ¿Cuánto gasto Ana en total?                                      ¿Cuánto gasto Juan en total?
     a)   $ 1116 pesos.                                                   a)   $ 512 pesos.
     b)   $ 2113 pesos.                                                   b)   $ 562 pesos.
     c)   $ 1551 pesos.                                                   c)   $ 5526 pesos.
     d)   $ 2103 pesos.                                                   d)   $ 1526 pesos.
 14.- Para cocinar un pastel Doña Sofía necesita 3                15.- Para construir un carrito de madera Manuel
 kilos de harina.                                                 necesita 4 ruedas por carrito.
 ¿Cuántos kilos de harina necesita si va a cocinar 6              ¿Cuántas ruedas necesita si va construir 8 carritos?
 pasteles?
     a)   16 kilos.                                                       a)   32 ruedas.
     b)   18 kilos.                                                       b)   42 ruedas.
     c)   9 kilos.                                                        c)   84 ruedas.
     d)   21 kilos.                                                       d)   36 ruedas.
Observa la imagen y responde las preguntas.
 16.- ¿Cuánto pagarías en la papelería “Canitas” si compras una    17.- ¿Cuánto ahorras al comprar tres pegamentos si los compras
 mochila y tres sacapuntas?                                        en la papelería “Escolar” en lugar de “Canitas”?
     a)   90             c) 145                                        a)   9               c) 15
     b) 130               d) 111                                       b) 12                d)18
 18.- ¿Cuánto pagarías en la papelería “¿Escolar” si compras dos   19.- ¿Cuánto pagarías si compras 20 lápices en la papelería
 mochilas, tres lápices y dos sacapuntas?                          “Escolar”?
     a)   168             c)140                                        a)   95               c) 180
      b) 195               d)150                                       b) 120                d) 155
20.- Carlos corre todas las mañanas el siguiente circuito de un parque cerca de su casa.
¿Cuántos metros recorre en total después de 1 vuelta por él circuito completo?
                              125m
  75m                                                                   75m
                            125m
Resultado en metros, decímetros y centímetros:           _______m                 _______dm                _______cm
21.- Erick recorre todas las mañanas el siguiente circuito de un parque cerca de su casa.
¿Cuántos metros recorre en total después de 3 vueltas por él circuito completo?
                              185m
  55m                                                                    55m
                           185m
                                                       _______m                  _______dm                _______cm
Resultado en metros, decímetros y centímetros: