[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas4 páginas

Cosmovisión Épica I (La Epopeya y El Héroe Clásico) 23-10

El documento presenta una unidad sobre la cosmovisión épica. Explica que la épica son poemas orales que narran las hazañas heroicas de personajes legendarios que representan las virtudes de un pueblo. Describe las características de la épica como la figura central del héroe y la narración de sus acciones heroicas en verso. Explica que los héroes se destacan por su valentía, fuerza y lealtad, y enfrentan un destino anunciado por los dioses. Presenta como ejemplos de héroes é
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas4 páginas

Cosmovisión Épica I (La Epopeya y El Héroe Clásico) 23-10

El documento presenta una unidad sobre la cosmovisión épica. Explica que la épica son poemas orales que narran las hazañas heroicas de personajes legendarios que representan las virtudes de un pueblo. Describe las características de la épica como la figura central del héroe y la narración de sus acciones heroicas en verso. Explica que los héroes se destacan por su valentía, fuerza y lealtad, y enfrentan un destino anunciado por los dioses. Presenta como ejemplos de héroes é
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Literatura | 4° | Unidad III.

Cosmovisión épica | Profesora: Ledesma, Nadia

*Esta clase tiene que estar copiada y -en lo posible-resuelta en la carpeta para el día Lunes 30/10. Es de
carácter obligatoria para todo el curso.

Lunes 23 de octubre

Unidad III.Cosmovisión épica


¿Qué es la épica?
Los primeros relatos de considerable extensión conocidos por la humanidad fueron los poemas épicos
o epopeyas. Se trataban de cantares, poemas orales y en verso, que podían ser memorizados fácilmente.
En estos, los poetas, han relatado la gloria de héroes que representaban a un pueblo y que estaban
dispuestos a dar la vida por su comunidad. Estos héroes debían enfrentarse a su propio destino y a fuerzas
superiores.
El mundo exaltado en los cantares era el de la guerra y sus protagonistas personajes históricos o
legendarios cuyas hazañas sobrehumanas eran glorificadas. Las composiciones poéticas no solo narraban
hechos importantes para la comunidad en la que circulaban, sino que también tenían un propósito
didáctico: el héroe, hombre superior, constituía un ejemplo moral, un ideal a seguir, porque encarnaba en
forma extrema las virtudes que más valoraban la sociedad de la época.

En resumen: El relato épico es una narración en verso que incluye episodios heroicos en la
historia fundacional de un pueblo y que refiere las aventuras de sus héroes, personajes dotados de
cualidades extraordinarias capaces de superar las duras pruebas que se les imponen.

Características de la épica:
• Poesía centrada en la figura del héroe: el poema épico exalta las virtudes más apreciadas por una
comunidad (coraje, fuerza, voluntad, ingenio, etc.) El héroe, quien encarna esas virtudes, muestra
sus capacidades y cuestiona los límites de la experiencia.
• Poesía de acción: el héroe manifiesta sus virtudes no solo a través de la descripción y los elogios
que realiza el poeta, sino, fundamentalmente, mediante el relato de sus actos. Resulta una poesía
esencialmente narrativa en la que un héroe busca el honor a través del riesgo de sus acciones.
• Narración objetiva y realista: en la épica no hay exploración psicológica de los personajes y las
acciones ocurren en ámbitos cotidianos para el público: pueblos, ríos, costas, etc.
• Escritura en verso: la unidad de composición básica de la epopeya es el verso. La verificación se
organiza en tiradas de extensión variada. Esto se debe a la génesis oral de este tipo de poesía.
• Edad heroica: la poesía épica recupera un tiempo pasado en el que esa comunidad habría
alcanzado la gloria. Este tiempo propone modelos heroicos para los hombres de la comunidad y
determinadas virtudes que indican un camino a seguir.

El héroe en la épica:
El protagonista en la épica es el héroe. Sus acciones se destacan y supera al resto de los hombres
por sus atributos y virtudes. Eran humanos destacados pero mortales al fin, es decir, sufrían heridas y
expresaban sentimientos como el enojo o el llanto.
Literatura | 4° | Unidad III. Cosmovisión épica | Profesora: Ledesma, Nadia

En la épica, los héroes sobresalían en su comunidad por diversas razones. Muchos de ellos tenían
un destino prefijado por los dioses o anunciado por los oráculos y además encarnaban los valores ideales
de una comunidad como la valentía, la astucia, la inteligencia, la fuerza o la lealtad. Se distinguían de los
hombres comunes por su aspecto y capacidad física. Eran los mejores en combate, las descripciones de sus
cuerpos eran esplendorosas y manejaban con mucha destreza las armas.
Algunos ejemplos conocidos en la literatura clásica son: Hércules, Aquiles, Ulises y Eneas.

Lectura: Fragmento de La Eneida, de Virgilio


Literatura | 4° | Unidad III. Cosmovisión épica | Profesora: Ledesma, Nadia

ACTIVIDAD Nº 1 ÉPICA

1) Luego de la lectura pertinente – fragmento de La Eneida, Virgilio – realice los puntos abajo
solicitados:
a- Responda:
• ¿Por qué Eneas podría ser considerado un héroe? Incluya en su respuesta dos valores o virtudes del
héroe épico.
• Eneas recibe un mensaje sobre su futuro ¿Qué augura esa visión? ¿Quién la imparte?
• Eneas siente una fuerte furia hacia Helena ¿Por qué no la castiga con la muerte? Explique con sus
palabras y busque citas que lo demuestren.

2) Indique verdadero o falso en las siguientes afirmaciones. Justifique las falsedades.


• Las gloriosas acciones de un héroe son relatados en un texto épico.
• Las epopeyas rechazan el pasado y glorifican el presente.
• Los héroes épicos tienen decisión libre y absoluta sobre sus acciones y sobre su futuro.
• El héroe épico es extremadamente valiente y jamás siente miedo.

3) Describa en una breve redacción cómo se imagina al personaje de Eneas y por qué le atribuyó esas
características.
Literatura | 4° | Unidad III. Cosmovisión épica | Profesora: Ledesma, Nadia

También podría gustarte