UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y
RELACIONES INTERNACIONALES
Técnicas de análisis y redacción
Evidencia 3.- Análisis acerca de los sistemas de
comunicación dentro de la sociedad utilizando el lenguaje
icónico-semiótico.
Nombre Matricula
Anahí Melina Tovias Garza 2023254
Ángel Yamir Martínez Herrera 2004820
Evelyn Ximena Moreno Montoya 2060719
Fátima Castro González 2113994
Joana Cecilia Rodríguez Alvarado 2176850
Arlette Anahy Espinoza Sustaita 2071066
Grupo: 1TU
Profesor: Rosa Enelda López Fuentes
17 de octubre de 2023
1
Indice
Introducción ................................................................................................................. 3
Lenguaje icónico-semiótico: ....................................................................................... 4
Conclusión ................................................................................................................... 7
Bibliografía ................................................................................................................... 8
2
Introducción
Los sistemas de comunicación en la sociedad son una parte fundamental de la interacción
humana. A través de diferentes formas de lenguaje, incluyendo el lenguaje icónico-semiótico,
las personas transmiten información, expresan emociones, comparten conocimientos y
construyen significados. En este análisis, exploraremos el papel del lenguaje icónico-semiótico
en la comunicación humana, su influencia en la cultura y cómo ha evolucionado en la era
digital.
3
Lenguaje icónico-semiótico:
Un lenguaje visual y simbólico
El lenguaje icónico-semiótico se caracteriza por la representación visual y simbólica de
conceptos e ideas. En este sistema de comunicación, las imágenes, símbolos, signos y gestos
desempeñan un papel fundamental. Esta forma de lenguaje es inherente a la experiencia
humana y se utiliza en una variedad de contextos, desde la comunicación verbal y escrita
hasta la publicidad y el arte.
Cultura y comunicación icónica-semiótica
La comunicación icónica-semiótica está estrechamente relacionada con la cultura. Diferentes
sociedades y grupos culturales utilizan símbolos y signos específicos para representar
conceptos y valores. Por ejemplo, un gesto con la mano puede tener significados muy
diferentes en diferentes culturas. Esta diversidad resalta cómo la comunicación icónica-
semiótica es moldeada por el contexto cultural en el que se utiliza.
Evolución en la era digital
En la era digital, la comunicación icónica-semiótica ha experimentado una revolución
significativa. Las redes sociales, la comunicación visual a través de imágenes y emojis, y la
creación de contenido multimedia son ejemplos de cómo este lenguaje ha evolucionado. La
globalización y la accesibilidad a la tecnología han ampliado la audiencia y el alcance de estos
sistemas de comunicación.
El poder de la imagen
El advenimiento de la comunicación digital ha elevado el poder de la imagen en la sociedad.
Las imágenes y los videos se comparten y consumen de manera masiva en plataformas de
redes sociales, lo que tiene un impacto significativo en la opinión pública, la cultura popular y la
4
política. La viralización de imágenes y videos puede crear conciencia sobre problemas sociales
y movimientos de activismo, pero también puede propagar información errónea o
desinformación.
Limitaciones y desafíos
A pesar de su poder, la comunicación icónica-semiótica también enfrenta desafíos. La
ambigüedad en la interpretación de imágenes y símbolos puede dar lugar a malentendidos y
conflictos. Además, la manipulación de imágenes y la edición de contenido visual han
generado preocupaciones sobre la autenticidad y la ética en la comunicación.
Diversidad de Sistemas de Comunicación
Dentro de la comunicación humana, existen varios sistemas de comunicación que utilizan el
lenguaje icónico-semiótico. Estos sistemas incluyen:
Lenguaje de señas: Utilizado por personas sordas o con discapacidades auditivas, el lenguaje
de señas es un sistema icónico-semiótico altamente estructurado que utiliza gestos y signos
manuales para representar palabras y conceptos.
Comunicación visual y gráfica: Este sistema incluye señales de tráfico, señalización de
seguridad, logotipos, símbolos de advertencia y señales de instrucción que utilizamos en la
vida cotidiana para comprender y obedecer indicaciones visuales.
Publicidad y marketing: La publicidad utiliza imágenes, logotipos y símbolos icónicos para
transmitir mensajes y persuadir a los consumidores. La elección de colores, formas y
elementos visuales es crucial en la creación de una identidad de marca y en la promoción de
productos y servicios.
Comunicación digital y redes sociales: Las redes sociales han llevado la comunicación icónica-
semiótica a un nuevo nivel. Emojis, memes, GIFs y la creación de contenido visual son
5
ejemplos de cómo utilizamos símbolos visuales para expresar emociones, ideas y opiniones en
línea.
La Comunicación icónica-semiótica y la Construcción de Identidad
La comunicación icónica-semiótica desempeña un papel fundamental en la construcción de la
identidad individual y colectiva. Las personas utilizan símbolos visuales, desde la ropa que
visten hasta las imágenes que comparten en línea, para expresar su identidad, sus creencias y
sus afiliaciones culturales y sociales. Del mismo modo, las sociedades y culturas utilizan
símbolos y señales visuales para representar su identidad y patrimonio cultural.
La Ambigüedad y la Interpretación
Uno de los desafíos de la comunicación icónica-semiótica es la ambigüedad inherente en la
interpretación de imágenes y símbolos. Lo que puede tener un significado claro en una cultura
o contexto puede ser interpretado de manera diferente en otro. Esta ambigüedad puede dar
lugar a malentendidos y conflictos, especialmente en un mundo globalizado en el que la
comunicación atraviesa fronteras culturales.
Ética y Responsabilidad
La era digital ha planteado cuestiones éticas en torno a la manipulación de imágenes y la
difusión de contenido visual. La edición de imágenes y la viralización de información falsa
plantean desafíos éticos en la comunicación icónica-semiótica. La responsabilidad en la
creación y consumo de contenido visual es un tema crítico que la sociedad debe abordar.
6
Conclusión
La comunicación icónica-semiótica es un sistema fundamental de comunicación que influye en
todos los aspectos de la sociedad. Desde la representación visual de la cultura y la identidad
hasta su uso en la publicidad y las redes sociales, este lenguaje visual es omnipresente en la
vida cotidiana. Sin embargo, su ambigüedad y su potencial para el abuso plantean desafíos
que requieren una reflexión ética continua y la promoción de una comunicación responsable.
La comunicación icónica-semiótica es un lenguaje universal que trasciende las barreras
lingüísticas y culturales, y su comprensión y uso adecuado son fundamentales para una
sociedad cada vez más visual y digital
7
Bibliografía
La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir.
(2008, 26 noviembre). SciELO.
Martha, G. M. (2017, 19 diciembre). Semiótica y tecnología: la interfaz icónica y el signo
interactivo.
https://www.nosolousabilidad.com/articulos/semiotica_y_tecnologia.htm
Redacción. (2014, 10 diciembre). Lectura semiótica de elementos publicitarios.
PuroMarketing. https://www.puromarketing.com/27/23596/lectura-semiotica-
elementos-publicitarios